SlideShare una empresa de Scribd logo
“TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 1
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
“Calidad,PertinenciayCalidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
PRÁCTICA N° BF.8.01-01
TEMA DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR METANOL
DATOS INFORMATIVOS:
ALUMNA: Lorena Esthefania Peláez Vargas
CARRERA: Bioquímica y Farmacia
CICLO/NIVEL: 8vo Semestre Paralelo “B”
FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: Miércoles 8 de Noviembre del 2017
DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. CARLOS GARCÍA MSc.
ANIMAL DE EXPERIMENTACIÓN: Vísceras de Gallina
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Vía directa.
VOLUMEN ADMINISTRADO: 10ml de solución de metanol.
TIEMPOS:
INICIO DE LA PRÁCTICA: 7:30 am
HORA DE DISECCIÓN: 7:45 am
HORA INICIO DE DESTILADO: 7:57 am
HORA DE FINALIZACIÓN DE DESTILADO: 8:10 am
HORA FINALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 8:33 am
1. OBJETIVOS
1.1 OBJETIVO GENERAL
Determinar mediante reacciones de identificación la presencia de alcohol metílico en el
destilado de las vísceras del animal de experimentación (gallina).
/10
“TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 2
1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Identificar la coloración entre las diferentes reacciones dadas en una muestra de
vísceras de gallina.
Realizar un cuestionario acerca de la intoxicación por metanol.
2. FUNDAMENTO TEÓRICO
El metanol se caracteriza por ser un líquido incoloro y volátil a temperatura ambiente,
posee metabolitos tóxicos.
Es muy utilizado a nivel industrial como disolvente, utilizándose en la fabricación de
plásticos, material fotográfico, componentes de la gasolina, anticongelantes, líquido
limpia cristales, líquido para fotocopias, limpiadores de hogar
La manera de intoxicación más usual es por medio la ingesta de una pequeña cantidad
de este alcohol. Su efecto es provocado por sus metabolitos tóxicos (formaldehído y
ácido fórmico). Sueles provocar cefalea, náuseas, vómitos, depresión del sistema
nervioso central (SNC), taquipnea y alteraciones visuales.
El metanol se absorbe por vía oral, a través de la piel, y por vía respiratoria. El hígado lo
metaboliza en su mayor parte a través del alcohol-deshidrogenasa, hacia formaldehido,
que es rápidamente convertido a ácido fórmico por el aldehído- deshidrogenasa, el cual
es finalmente oxidado a dióxido de carbono.
Las reacciones para reconocer el metanol como tal, prácticamente no existe por lo que
es necesario identificar el formaldehído, éste se consigue mediante un sencillo método
de colorimetría mediante las siguientes reacciones de identificación: Reacción de Schiff,
Reacción de Rímini. Reacción con fenilhidracina, Reacción de Marquis, reacción con el
ácido cromotrópico, Reacción de Hehner
3. INSTRUCCIONES
 Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.
 Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios
innecesarios para el trabajo que se esté realizando.
 Llevar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla,
gorro, zapatones.
“TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 3
 Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario.
4. MATERIALES, EQUIPOS REACTIVOS Y SUSTANCIAS
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA
VIDRIO
Vasosde
precipitación
Aparatode
destilación
Clorurode fenilhidracina Destilado de vísceras
de animal de
experimentación
(gallina).
Pipetas Balanza Nitroprusiatosódico
Erlenmeyer Baño María Ácidoclorhídrico
Tubosde ensayo Campanade
extracción
Ácidoclorhídrico
Probeta Clorurode fenil hidracina
Perlasde vidrio Ferricianurode potasio
ÁcidoSulfúrico
Agitador Leche
Embudo Cloruroférrico
OTROS Sulfatoferroso
Guantes Ácidosulfúrico
Mascarilla Ácidoclorhídrico
Gorro
Mandil
Estuche de
disección
Cronómetro
Fósforo
- Pinzas
Cocineta
Espátula
Gradilla
5. ACTIVIDADES A REALIZAR:
1. Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse
2. Con la ayuda del estuche de disección, con las vísceras de gallina picadas lo más
finas posibles ponerlas en un vaso de precipitación.
3. En el vaso donde se encuentran las vísceras agregar 10 mL de metanol
4. Destilar las vísceras con el metanol, recoger el destilado en un tubo de ensayo.
5. Con aproximadamente 10 mL del destilado recogido (muestra madre) realizar las
reacciones de reconocimientos en medios biológicos.
“TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 4
6. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN
6.1 Reacción de Schiff:
A una pequeña porción de la muestra, se añade 1ml de permanganato de potasio al 1%
después de mezclar se adiciona unas gotas de ácido sulfúrico puro, se deja reposar por
tres minutos y agregan algunas gotas de solución saturada de ácido oxálico (hasta que
decolore la mezcla); la mezcla adquiere un color madera que se decolora totalmente
luego de agregarle nuevamente algunas gotas de ácido sulfúrico puro. Finalmente se le
añade 1ml de fushina bisulfatada (Reactivo de Schiff), con lo cual se produce un intenso
color violeta en caso de positivo.
6.2 Reacción de Rimini
A 5 ml de destilado se agregan 10 gotas de cloruro de fenilhidracina al 4 %, 4 gotas de
solución de nitroprusiato de sodio al 2.5% recién preparado y 1ml de solución de
hidróxido de sodio, se produce una coloración azul intensa.
6.3 Con la Fenilhidracina
En un medio fuertemente acidificado con ácido clorhídrico a una pequeña cantidad de
muestra se agrega un pedacito de cloruro de fenil hidracina, 2-4 gotas de solución de
sulfato ferrico al 5 – 10% y algunas gotas de hidróxido de sodio al 12% se obtienen una
coloración rojo grosella.
6.4 Reacción de Marquis
Se toma 1ml de destilado y seagregan5ml de ácidosulfúrico concentrado, seagitaluego
con una solución sulfúrica de morfina (0.2 gr de formol en 10ml de ácido sulfúrico
concentrado), se obtiene enseguida o después de algún tiempo un color violeta.
6.5 Con el Ácido Cromotrópico
Con este ácidoen un medio fuertemente acidificadocon ácido sulfúrico,el formaldehido
produce una coloración roja después de calentarla ligeramente.
“TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 5
6.6 Reacción de Hehner
Se mezcla una gota de destilado con algunos mililitros de leche, se estratifica con ácido
sulfúrico concentrado al que se le han agregado trazas de cloruro férrico (5 gotas de
cloruro férrico en 500ml de ácido sulfúrico); en caso positivo, en la zona de contacto se
produce un color violeta o azul violeta.
REACCION POR COLORACIÓN
Es un sencillo método que consiste en calentar al rojo una lámina de cobre (exenta de
grasa y otras impurezas) e introducirla en el destilado, repitiéndose la operación hasta
cuando la lámina comienza a desprender pequeñas partículas color gris en el destilado,
lo cual nos indica que hemos conseguido el propósito de transformar el metanol en
metanal.
En consecuencia, las reacciones que se practican son las mismas que se realizan para el
reconocimiento de formaldehído, así:
Reacción de Schiff. Se produce color violeta
Reacción de Rimini. Origina color azul intenso.
Con la fenil hidracina. Da color rojo grosella.
Reacción de Marquis. Se obtiene un color violeta.
Ácido cromotrópico. Da color rojo.
Reacción de Hehner. Se produce color violeta o color rojo
violeta.
“TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 6
7. GRÁFICOS
1. cortamos las vísceras de pollo en pequeñas porciones
2. En el vaso donde se encuentran las vísceras se le debe agregar 10 mL de metanol
3. Destilar las vísceras con el metanol, recoger el destilado en un tubo de ensayo
4. Realizacion de las reacciones de identificacion
“TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 7
8. RESULTADOS
REACCIÓN DE SCHIFF
Positivo característico
REACCIÓN DE RIMINI
Positivo no característico
FENILHIDRACINA
Positivo no característico
REACCIÓN DE MARQUIS
Positivo no característico
ÁCIDO CROMOTRÓPICO
Positivo característico
REACCIÓN DE HEHNER
Positivo no característico
“TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 8
9. CONCLUSIÓNES
En esta práctica administramos 10 ml de metanol en el animal de experimentación
(vísceras de gallina) y se observó como el color del hígado cambio drásticamente dando
un tono pálido no característico de la muestra además que el destilado de las vísceras
torno a un color amarillento transparente.
Por medio de ciertas reacciones de identificación se concluyó que cada reacción dio
positivo algunos característicos como la Reacción de Schiff, Con el Ácido Cromotrópico
y no característico la Reacción de Marquis, la Reacción de Rimini, Con la Fenilhidracina
y Reacción de Hehner.
10. RECOMENDACIONES
 Usar siempre el equipo de protección adecuado para evitar o minimizar algún
tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud.
 Se recomienda seguir el procedimiento correctamente, para obtener óptimos
resultados.
11. BIBLIOGRAFIA
C. García. Práctica de Intoxicación por metanol (Machala-Ecuador) Guía de Practica de
Toxicología. 2017; Pag. 14 – 20.
Dirección General de Salud Pública. (Marzo de 2007). Murcia salud. Obtenido de
https://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/99967-Metanol.pdf
FIRMA
CI:0704653773
“TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 9
CUESTINARIO:
1. Cuáles son las vías de exposición que presenta una intoxicación por metanol?
La inhalación es una vía importante de exposiciones industriales, la ingestión de
metanol conduce a una intoxicación sistémica grave y el Contacto con la piel. (Dirección
General de Salud Pública, 2007)
2. Realizar un mándala acerca los síntomas que causa la intoxicación pormetanol
3. Como puede ser tratada la intoxicación por metanol?
La intoxicación por metanol puede ser tratada por inhibición de la formación de
metabolitos tóxicos. Esto puede alcanzarse por la administración de etanol o
metilpirazol-4. Si se está consciente después de la ingestión de metanol, el paciente
adulto debería beber inmediatamente preparados de bebidas alcohólicas que contienen
unos 0,7g de etanol/kg peso del cuerpo diluidas con la misma cantidad de agua, o si el
conocimiento del paciente está deteriorado, debería administrarse por vía intravenosa
metilpirazol-4. (Dirección General de Salud Pública, 2007)
MUERTE
Fallo respiratorio
Perdida delconocimiento
Dolor de cabeza y
nauseas
Tos
Irritaciona la
piel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe
Informe Informe
Informe
stefanyemilia
 
Practica N°3 Toxicologia Metanol
Practica N°3 Toxicologia MetanolPractica N°3 Toxicologia Metanol
Practica N°3 Toxicologia Metanol
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica 2 formaldehido arreglada de toxi
Practica 2 formaldehido  arreglada de toxiPractica 2 formaldehido  arreglada de toxi
Practica 2 formaldehido arreglada de toxi
Gisela Fernandez
 
Pract. 2 formaldehido
Pract. 2 formaldehidoPract. 2 formaldehido
Pract. 2 formaldehido
Kathy Barros Navarrete
 
Inform toxico
Inform toxicoInform toxico
Inform toxico
ANGIE SARAGURO
 
Practica n1 toxico
Practica n1 toxicoPractica n1 toxico
Practica n1 toxico
Edu Marin Loayza
 
Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1
Vanessa Cruz
 
Practica metanol 1
Practica metanol 1Practica metanol 1
Practica metanol 1
andrea cuenca
 
Práctica n°2 cloroformo
Práctica n°2   cloroformoPráctica n°2   cloroformo
Práctica n°2 cloroformo
Andrea Suri
 
Practica 1, 2 metanol y cloroformo
Practica 1, 2 metanol y cloroformoPractica 1, 2 metanol y cloroformo
Practica 1, 2 metanol y cloroformo
AnabelMerizalde
 
Practica 2 toxico
Practica 2 toxicoPractica 2 toxico
Practica 2 toxico
andrea cuenca
 
Practica de laboratorio 2
Practica  de laboratorio 2Practica  de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2
Cristopher Pogo
 
Practica 3 intoxicacion por metanol
Practica 3 intoxicacion por metanolPractica 3 intoxicacion por metanol
Practica 3 intoxicacion por metanol
Nelly Guaycha
 
Practica 3 intoxicacion por metanol
Practica 3 intoxicacion por metanolPractica 3 intoxicacion por metanol
Practica 3 intoxicacion por metanol
Kathy Barros Navarrete
 
Informe de laboratorio 2
Informe de laboratorio 2Informe de laboratorio 2
Informe de laboratorio 2
Vanessa Cruz
 
PRACTICAS DE TOXICOLOGIA
PRACTICAS DE TOXICOLOGIAPRACTICAS DE TOXICOLOGIA
PRACTICAS DE TOXICOLOGIA
JaviEduR
 
Informe de-laboratorio-1
Informe de-laboratorio-1Informe de-laboratorio-1
Informe de-laboratorio-1
Jonathan Rojas Solórzano
 
P toxicolo metanol
P toxicolo metanolP toxicolo metanol
P toxicolo metanol
LoRe JaEn SerraNo
 
Toxico 4
Toxico 4Toxico 4
Toxico 4
Ariel Aranda
 
Toxi 5
Toxi 5Toxi 5
Toxi 5
katship
 

La actualidad más candente (20)

Informe
Informe Informe
Informe
 
Practica N°3 Toxicologia Metanol
Practica N°3 Toxicologia MetanolPractica N°3 Toxicologia Metanol
Practica N°3 Toxicologia Metanol
 
Practica 2 formaldehido arreglada de toxi
Practica 2 formaldehido  arreglada de toxiPractica 2 formaldehido  arreglada de toxi
Practica 2 formaldehido arreglada de toxi
 
Pract. 2 formaldehido
Pract. 2 formaldehidoPract. 2 formaldehido
Pract. 2 formaldehido
 
Inform toxico
Inform toxicoInform toxico
Inform toxico
 
Practica n1 toxico
Practica n1 toxicoPractica n1 toxico
Practica n1 toxico
 
Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1
 
Practica metanol 1
Practica metanol 1Practica metanol 1
Practica metanol 1
 
Práctica n°2 cloroformo
Práctica n°2   cloroformoPráctica n°2   cloroformo
Práctica n°2 cloroformo
 
Practica 1, 2 metanol y cloroformo
Practica 1, 2 metanol y cloroformoPractica 1, 2 metanol y cloroformo
Practica 1, 2 metanol y cloroformo
 
Practica 2 toxico
Practica 2 toxicoPractica 2 toxico
Practica 2 toxico
 
Practica de laboratorio 2
Practica  de laboratorio 2Practica  de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2
 
Practica 3 intoxicacion por metanol
Practica 3 intoxicacion por metanolPractica 3 intoxicacion por metanol
Practica 3 intoxicacion por metanol
 
Practica 3 intoxicacion por metanol
Practica 3 intoxicacion por metanolPractica 3 intoxicacion por metanol
Practica 3 intoxicacion por metanol
 
Informe de laboratorio 2
Informe de laboratorio 2Informe de laboratorio 2
Informe de laboratorio 2
 
PRACTICAS DE TOXICOLOGIA
PRACTICAS DE TOXICOLOGIAPRACTICAS DE TOXICOLOGIA
PRACTICAS DE TOXICOLOGIA
 
Informe de-laboratorio-1
Informe de-laboratorio-1Informe de-laboratorio-1
Informe de-laboratorio-1
 
P toxicolo metanol
P toxicolo metanolP toxicolo metanol
P toxicolo metanol
 
Toxico 4
Toxico 4Toxico 4
Toxico 4
 
Toxi 5
Toxi 5Toxi 5
Toxi 5
 

Similar a Informe de-laboratorio-1 toxi

Práctica 1: Intoxicación por Metanol
Práctica 1: Intoxicación por MetanolPráctica 1: Intoxicación por Metanol
Práctica 1: Intoxicación por Metanol
Maribel Z
 
Practica 2 toxicologia
Practica 2 toxicologiaPractica 2 toxicologia
Practica 2 toxicologia
Xavier Pineda
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
ELIANA Perez
 
Formaldehido corregido
Formaldehido corregidoFormaldehido corregido
Formaldehido corregido
Gisellitaa Denissitha
 
Practica 2 toxicologia
Practica 2 toxicologiaPractica 2 toxicologia
Practica 2 toxicologia
Universidad Tecnica de Machala
 
Práctica de laboratorio
Práctica de laboratorioPráctica de laboratorio
Práctica de laboratorio
Rocio Añazco
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
Rocio Añazco
 
Practica1 toxicologia-visceras
Practica1 toxicologia-viscerasPractica1 toxicologia-visceras
Practica1 toxicologia-visceras
Carmitamr1988
 
Intoxicacion por alcohol metilico
Intoxicacion por alcohol metilicoIntoxicacion por alcohol metilico
Intoxicacion por alcohol metilico
Gisellitaa Denissitha
 
Practica formaldehido (1)
Practica formaldehido (1)Practica formaldehido (1)
Practica formaldehido (1)
Nelly Cepeda
 
Practica formaldehido
Practica formaldehidoPractica formaldehido
Practica formaldehido
daysi ambuludi
 
Practica formaldehido
Practica formaldehidoPractica formaldehido
Practica formaldehido
Khathy Eliza
 
Intoxicacion de-metanol
Intoxicacion de-metanolIntoxicacion de-metanol
Intoxicacion de-metanol
Andreita Belduma
 
Informe de toxicologia
Informe de toxicologiaInforme de toxicologia
Informe de toxicologia
LD2017
 
Practica de laboratorio N 1 Intoxicación por Metanol
Practica de laboratorio N 1 Intoxicación por Metanol Practica de laboratorio N 1 Intoxicación por Metanol
Practica de laboratorio N 1 Intoxicación por Metanol
Joselmr1
 
Informe metanol toxicologia
Informe metanol toxicologiaInforme metanol toxicologia
Informe metanol toxicologia
Paloma da Silva
 
PRACTICA 1 TOXICO
PRACTICA 1 TOXICOPRACTICA 1 TOXICO
PRACTICA 1 TOXICO
FARMACIA3
 
Informe metanol toxicologia
Informe metanol toxicologiaInforme metanol toxicologia
Informe metanol toxicologia
Paloma da Silva
 
Toxicologia informe 2
Toxicologia informe 2Toxicologia informe 2
Toxicologia informe 2
ALEX_17386
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Mabeciita Ayala
 

Similar a Informe de-laboratorio-1 toxi (20)

Práctica 1: Intoxicación por Metanol
Práctica 1: Intoxicación por MetanolPráctica 1: Intoxicación por Metanol
Práctica 1: Intoxicación por Metanol
 
Practica 2 toxicologia
Practica 2 toxicologiaPractica 2 toxicologia
Practica 2 toxicologia
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Formaldehido corregido
Formaldehido corregidoFormaldehido corregido
Formaldehido corregido
 
Practica 2 toxicologia
Practica 2 toxicologiaPractica 2 toxicologia
Practica 2 toxicologia
 
Práctica de laboratorio
Práctica de laboratorioPráctica de laboratorio
Práctica de laboratorio
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Practica1 toxicologia-visceras
Practica1 toxicologia-viscerasPractica1 toxicologia-visceras
Practica1 toxicologia-visceras
 
Intoxicacion por alcohol metilico
Intoxicacion por alcohol metilicoIntoxicacion por alcohol metilico
Intoxicacion por alcohol metilico
 
Practica formaldehido (1)
Practica formaldehido (1)Practica formaldehido (1)
Practica formaldehido (1)
 
Practica formaldehido
Practica formaldehidoPractica formaldehido
Practica formaldehido
 
Practica formaldehido
Practica formaldehidoPractica formaldehido
Practica formaldehido
 
Intoxicacion de-metanol
Intoxicacion de-metanolIntoxicacion de-metanol
Intoxicacion de-metanol
 
Informe de toxicologia
Informe de toxicologiaInforme de toxicologia
Informe de toxicologia
 
Practica de laboratorio N 1 Intoxicación por Metanol
Practica de laboratorio N 1 Intoxicación por Metanol Practica de laboratorio N 1 Intoxicación por Metanol
Practica de laboratorio N 1 Intoxicación por Metanol
 
Informe metanol toxicologia
Informe metanol toxicologiaInforme metanol toxicologia
Informe metanol toxicologia
 
PRACTICA 1 TOXICO
PRACTICA 1 TOXICOPRACTICA 1 TOXICO
PRACTICA 1 TOXICO
 
Informe metanol toxicologia
Informe metanol toxicologiaInforme metanol toxicologia
Informe metanol toxicologia
 
Toxicologia informe 2
Toxicologia informe 2Toxicologia informe 2
Toxicologia informe 2
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 

Más de Lorena Pelaez

Ilovepdf merged copy-1
Ilovepdf merged copy-1Ilovepdf merged copy-1
Ilovepdf merged copy-1
Lorena Pelaez
 
Ilovepdf merged (14)
Ilovepdf merged (14)Ilovepdf merged (14)
Ilovepdf merged (14)
Lorena Pelaez
 
Informe escrito 7 de hidroxido de na
Informe escrito 7 de hidroxido de naInforme escrito 7 de hidroxido de na
Informe escrito 7 de hidroxido de na
Lorena Pelaez
 
Informe escrito de acido sulfurico
Informe escrito de acido sulfuricoInforme escrito de acido sulfurico
Informe escrito de acido sulfurico
Lorena Pelaez
 
Inflorme de zinc
Inflorme de zincInflorme de zinc
Inflorme de zinc
Lorena Pelaez
 
Practica de cobre pdf
Practica de cobre pdfPractica de cobre pdf
Practica de cobre pdf
Lorena Pelaez
 
Portafolio de toxicologi 1 er hemi
Portafolio de toxicologi 1 er hemiPortafolio de toxicologi 1 er hemi
Portafolio de toxicologi 1 er hemi
Lorena Pelaez
 
Informe de-laboratorio-3-mercurio
Informe de-laboratorio-3-mercurioInforme de-laboratorio-3-mercurio
Informe de-laboratorio-3-mercurio
Lorena Pelaez
 
Informe de-laboratorio-2-toxi
Informe de-laboratorio-2-toxiInforme de-laboratorio-2-toxi
Informe de-laboratorio-2-toxi
Lorena Pelaez
 
TOXICOLOGIA
TOXICOLOGIA TOXICOLOGIA
TOXICOLOGIA
Lorena Pelaez
 
Nnn pis
Nnn pisNnn pis
Nnn pis
Lorena Pelaez
 

Más de Lorena Pelaez (11)

Ilovepdf merged copy-1
Ilovepdf merged copy-1Ilovepdf merged copy-1
Ilovepdf merged copy-1
 
Ilovepdf merged (14)
Ilovepdf merged (14)Ilovepdf merged (14)
Ilovepdf merged (14)
 
Informe escrito 7 de hidroxido de na
Informe escrito 7 de hidroxido de naInforme escrito 7 de hidroxido de na
Informe escrito 7 de hidroxido de na
 
Informe escrito de acido sulfurico
Informe escrito de acido sulfuricoInforme escrito de acido sulfurico
Informe escrito de acido sulfurico
 
Inflorme de zinc
Inflorme de zincInflorme de zinc
Inflorme de zinc
 
Practica de cobre pdf
Practica de cobre pdfPractica de cobre pdf
Practica de cobre pdf
 
Portafolio de toxicologi 1 er hemi
Portafolio de toxicologi 1 er hemiPortafolio de toxicologi 1 er hemi
Portafolio de toxicologi 1 er hemi
 
Informe de-laboratorio-3-mercurio
Informe de-laboratorio-3-mercurioInforme de-laboratorio-3-mercurio
Informe de-laboratorio-3-mercurio
 
Informe de-laboratorio-2-toxi
Informe de-laboratorio-2-toxiInforme de-laboratorio-2-toxi
Informe de-laboratorio-2-toxi
 
TOXICOLOGIA
TOXICOLOGIA TOXICOLOGIA
TOXICOLOGIA
 
Nnn pis
Nnn pisNnn pis
Nnn pis
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

Informe de-laboratorio-1 toxi

  • 1. “TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 1 UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA “Calidad,PertinenciayCalidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA PRÁCTICA N° BF.8.01-01 TEMA DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR METANOL DATOS INFORMATIVOS: ALUMNA: Lorena Esthefania Peláez Vargas CARRERA: Bioquímica y Farmacia CICLO/NIVEL: 8vo Semestre Paralelo “B” FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: Miércoles 8 de Noviembre del 2017 DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. CARLOS GARCÍA MSc. ANIMAL DE EXPERIMENTACIÓN: Vísceras de Gallina VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Vía directa. VOLUMEN ADMINISTRADO: 10ml de solución de metanol. TIEMPOS: INICIO DE LA PRÁCTICA: 7:30 am HORA DE DISECCIÓN: 7:45 am HORA INICIO DE DESTILADO: 7:57 am HORA DE FINALIZACIÓN DE DESTILADO: 8:10 am HORA FINALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 8:33 am 1. OBJETIVOS 1.1 OBJETIVO GENERAL Determinar mediante reacciones de identificación la presencia de alcohol metílico en el destilado de las vísceras del animal de experimentación (gallina). /10
  • 2. “TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 2 1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar la coloración entre las diferentes reacciones dadas en una muestra de vísceras de gallina. Realizar un cuestionario acerca de la intoxicación por metanol. 2. FUNDAMENTO TEÓRICO El metanol se caracteriza por ser un líquido incoloro y volátil a temperatura ambiente, posee metabolitos tóxicos. Es muy utilizado a nivel industrial como disolvente, utilizándose en la fabricación de plásticos, material fotográfico, componentes de la gasolina, anticongelantes, líquido limpia cristales, líquido para fotocopias, limpiadores de hogar La manera de intoxicación más usual es por medio la ingesta de una pequeña cantidad de este alcohol. Su efecto es provocado por sus metabolitos tóxicos (formaldehído y ácido fórmico). Sueles provocar cefalea, náuseas, vómitos, depresión del sistema nervioso central (SNC), taquipnea y alteraciones visuales. El metanol se absorbe por vía oral, a través de la piel, y por vía respiratoria. El hígado lo metaboliza en su mayor parte a través del alcohol-deshidrogenasa, hacia formaldehido, que es rápidamente convertido a ácido fórmico por el aldehído- deshidrogenasa, el cual es finalmente oxidado a dióxido de carbono. Las reacciones para reconocer el metanol como tal, prácticamente no existe por lo que es necesario identificar el formaldehído, éste se consigue mediante un sencillo método de colorimetría mediante las siguientes reacciones de identificación: Reacción de Schiff, Reacción de Rímini. Reacción con fenilhidracina, Reacción de Marquis, reacción con el ácido cromotrópico, Reacción de Hehner 3. INSTRUCCIONES  Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.  Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando.  Llevar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla, gorro, zapatones.
  • 3. “TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 3  Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario. 4. MATERIALES, EQUIPOS REACTIVOS Y SUSTANCIAS MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA VIDRIO Vasosde precipitación Aparatode destilación Clorurode fenilhidracina Destilado de vísceras de animal de experimentación (gallina). Pipetas Balanza Nitroprusiatosódico Erlenmeyer Baño María Ácidoclorhídrico Tubosde ensayo Campanade extracción Ácidoclorhídrico Probeta Clorurode fenil hidracina Perlasde vidrio Ferricianurode potasio ÁcidoSulfúrico Agitador Leche Embudo Cloruroférrico OTROS Sulfatoferroso Guantes Ácidosulfúrico Mascarilla Ácidoclorhídrico Gorro Mandil Estuche de disección Cronómetro Fósforo - Pinzas Cocineta Espátula Gradilla 5. ACTIVIDADES A REALIZAR: 1. Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse 2. Con la ayuda del estuche de disección, con las vísceras de gallina picadas lo más finas posibles ponerlas en un vaso de precipitación. 3. En el vaso donde se encuentran las vísceras agregar 10 mL de metanol 4. Destilar las vísceras con el metanol, recoger el destilado en un tubo de ensayo. 5. Con aproximadamente 10 mL del destilado recogido (muestra madre) realizar las reacciones de reconocimientos en medios biológicos.
  • 4. “TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 4 6. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN 6.1 Reacción de Schiff: A una pequeña porción de la muestra, se añade 1ml de permanganato de potasio al 1% después de mezclar se adiciona unas gotas de ácido sulfúrico puro, se deja reposar por tres minutos y agregan algunas gotas de solución saturada de ácido oxálico (hasta que decolore la mezcla); la mezcla adquiere un color madera que se decolora totalmente luego de agregarle nuevamente algunas gotas de ácido sulfúrico puro. Finalmente se le añade 1ml de fushina bisulfatada (Reactivo de Schiff), con lo cual se produce un intenso color violeta en caso de positivo. 6.2 Reacción de Rimini A 5 ml de destilado se agregan 10 gotas de cloruro de fenilhidracina al 4 %, 4 gotas de solución de nitroprusiato de sodio al 2.5% recién preparado y 1ml de solución de hidróxido de sodio, se produce una coloración azul intensa. 6.3 Con la Fenilhidracina En un medio fuertemente acidificado con ácido clorhídrico a una pequeña cantidad de muestra se agrega un pedacito de cloruro de fenil hidracina, 2-4 gotas de solución de sulfato ferrico al 5 – 10% y algunas gotas de hidróxido de sodio al 12% se obtienen una coloración rojo grosella. 6.4 Reacción de Marquis Se toma 1ml de destilado y seagregan5ml de ácidosulfúrico concentrado, seagitaluego con una solución sulfúrica de morfina (0.2 gr de formol en 10ml de ácido sulfúrico concentrado), se obtiene enseguida o después de algún tiempo un color violeta. 6.5 Con el Ácido Cromotrópico Con este ácidoen un medio fuertemente acidificadocon ácido sulfúrico,el formaldehido produce una coloración roja después de calentarla ligeramente.
  • 5. “TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 5 6.6 Reacción de Hehner Se mezcla una gota de destilado con algunos mililitros de leche, se estratifica con ácido sulfúrico concentrado al que se le han agregado trazas de cloruro férrico (5 gotas de cloruro férrico en 500ml de ácido sulfúrico); en caso positivo, en la zona de contacto se produce un color violeta o azul violeta. REACCION POR COLORACIÓN Es un sencillo método que consiste en calentar al rojo una lámina de cobre (exenta de grasa y otras impurezas) e introducirla en el destilado, repitiéndose la operación hasta cuando la lámina comienza a desprender pequeñas partículas color gris en el destilado, lo cual nos indica que hemos conseguido el propósito de transformar el metanol en metanal. En consecuencia, las reacciones que se practican son las mismas que se realizan para el reconocimiento de formaldehído, así: Reacción de Schiff. Se produce color violeta Reacción de Rimini. Origina color azul intenso. Con la fenil hidracina. Da color rojo grosella. Reacción de Marquis. Se obtiene un color violeta. Ácido cromotrópico. Da color rojo. Reacción de Hehner. Se produce color violeta o color rojo violeta.
  • 6. “TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 6 7. GRÁFICOS 1. cortamos las vísceras de pollo en pequeñas porciones 2. En el vaso donde se encuentran las vísceras se le debe agregar 10 mL de metanol 3. Destilar las vísceras con el metanol, recoger el destilado en un tubo de ensayo 4. Realizacion de las reacciones de identificacion
  • 7. “TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 7 8. RESULTADOS REACCIÓN DE SCHIFF Positivo característico REACCIÓN DE RIMINI Positivo no característico FENILHIDRACINA Positivo no característico REACCIÓN DE MARQUIS Positivo no característico ÁCIDO CROMOTRÓPICO Positivo característico REACCIÓN DE HEHNER Positivo no característico
  • 8. “TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 8 9. CONCLUSIÓNES En esta práctica administramos 10 ml de metanol en el animal de experimentación (vísceras de gallina) y se observó como el color del hígado cambio drásticamente dando un tono pálido no característico de la muestra además que el destilado de las vísceras torno a un color amarillento transparente. Por medio de ciertas reacciones de identificación se concluyó que cada reacción dio positivo algunos característicos como la Reacción de Schiff, Con el Ácido Cromotrópico y no característico la Reacción de Marquis, la Reacción de Rimini, Con la Fenilhidracina y Reacción de Hehner. 10. RECOMENDACIONES  Usar siempre el equipo de protección adecuado para evitar o minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud.  Se recomienda seguir el procedimiento correctamente, para obtener óptimos resultados. 11. BIBLIOGRAFIA C. García. Práctica de Intoxicación por metanol (Machala-Ecuador) Guía de Practica de Toxicología. 2017; Pag. 14 – 20. Dirección General de Salud Pública. (Marzo de 2007). Murcia salud. Obtenido de https://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/99967-Metanol.pdf FIRMA CI:0704653773
  • 9. “TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 9 CUESTINARIO: 1. Cuáles son las vías de exposición que presenta una intoxicación por metanol? La inhalación es una vía importante de exposiciones industriales, la ingestión de metanol conduce a una intoxicación sistémica grave y el Contacto con la piel. (Dirección General de Salud Pública, 2007) 2. Realizar un mándala acerca los síntomas que causa la intoxicación pormetanol 3. Como puede ser tratada la intoxicación por metanol? La intoxicación por metanol puede ser tratada por inhibición de la formación de metabolitos tóxicos. Esto puede alcanzarse por la administración de etanol o metilpirazol-4. Si se está consciente después de la ingestión de metanol, el paciente adulto debería beber inmediatamente preparados de bebidas alcohólicas que contienen unos 0,7g de etanol/kg peso del cuerpo diluidas con la misma cantidad de agua, o si el conocimiento del paciente está deteriorado, debería administrarse por vía intravenosa metilpirazol-4. (Dirección General de Salud Pública, 2007) MUERTE Fallo respiratorio Perdida delconocimiento Dolor de cabeza y nauseas Tos Irritaciona la piel