SlideShare una empresa de Scribd logo
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS PARACELSO “
1
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHAL
“Calidad,PertinenciayCalidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
PRÁCTICA N° BF.8.01-03
TEMA DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR MERCURIO
DATOS INFORMATIVOS:
ALUMNA: Lorena Esthefania Peláez Vargas
CARRERA: Bioquímica y Farmacia
CICLO/NIVEL: 8vo Semestre Paralelo “B”
FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: Domingo 3 de Diciembre del 2017
DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. CARLOS GARCÍA MSc.
ANIMAL DE EXPERIMENTACIÓN: Vísceras de Pescado
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Vía directa.
VOLUMEN ADMINISTRADO: 10ml de solución de mercurio.
TIEMPOS:
INICIO DE LA PRÁCTICA: 9:26 am
HORA DE DISECCIÓN: 9:28 am
HORA INICIO DE DESTILADO: 9:32 am
HORA DE FINALIZACIÓN DE DESTILADO: 9:37 am
HORA FINALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 10:54 am
1. OBJETIVOS
1.1 OBJETIVO GENERAL
Determinar e identificar mediante reacciones la presencia de mercurio en el destilado de las
vísceras del animal de experimentación (pescado).
/10
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS PARACELSO “
2
1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Observar e identificar las diferentes reacciones que sepresentan ante una intoxicación
por mercurio en las vísceras de pescado
Realizar un cuestionario acerca de intoxicación por mercurio
2. FUNDAMENTO TEÓRICO:
Es un metal noble, soluble únicamente en solución oxidante. El mercurio solido es tan suave
como el plomo. El metal y sus componentes son muy tóxicos. El mercurio forma soluciones
llamadas amalgamas con algunos metales (por ejemplo: Au, Ag, Pt, U, Cu, Pb, Na y K).
El mercurioes un elemento que puede ser encontrado de forma natural en el medio ambiente.
Puede ser encontrada en forma de metal, como sales de mercurio o como mercurio orgánico.
La dosis letal de mercurio inorgánico es de 1 gramo aunque hay evidencias de toxicidad con
valores de 50 a 100 mg. La dosis letal del mercurio orgánico es dos a tres veces mayor.
3. MATERIALES, EQUIPOS REACTIVOS SUSTANCIAS E INSUMOS:
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA
-Vasos de precipitación
-Pipetas
-Erlenmeyer
-Tubos de ensayo
-Probeta
-Perlas de vidrio
-Agitador
-Embudo
-Guantes
-Mascarilla
-Gorro
-Mandil
-Aguja hipodérmica 10 mL
-Cronómetro
-Estuche de disección
-Panema
-Agitador
-Fosforo
-Pinzas
-Cocineta
-Espátula
-Gradilla
-Aparato de
destilación
-Balanza
-Baño maría
-Campana
- Cloruro de Estaño
-Yoduro de Potasio
-Di Fenil Tio Carbazona
-Di Fenil Carbazida
-Sulfuro de Hidrógeno
-Amoniaco
-HCl
-Clorato de potasio
-Destilado de
vísceras del
animal de
experimentación.
“TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 3
4. INSTRUCCIONES:
4.1. Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.
4.2. Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o
accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando.
4.3. Llevar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes,
mascarilla, gorro, zapatones.
4.4. Utilizar la campana extractora de gases al momento de realizar la identificación
de reacciones.
5. PROCEDIMIENTO:
5.1. Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse
5.2. Preparar una solución de formaldehido al 4%.
5.3. Agarrar al animal de experimentación (rata wistar) por sus patas y mediante
una aguja hipodérmica administrar 8mL de solución de formaldehido.
5.4. Colocar al animal de experimentación (rata wistar) en la panema y observar los
efectos de la intoxicación.
5.5. Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el al animal de
experimentación (rata wistar) y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo más
finas posibles en un vaso de precipitación.
5.6. Verter las vísceras en un balón de destilación y agregar 50 mL ácido tartárico al
4% y perlas de vidrio.
5.7. Destilar, recoger el destilado en NaOH 0.1 N.
5.8. Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido (muestra) realizar las
reacciones de reconocimientos en medios biológicos.
6. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN:
6.1. Con el Cloruro Estañoso: al agregar una pequeña cantidad del reactivo a una
porción de la muestra, en caso positivo se debe producir un precipitado blanco
de cloruro mercurioso o calomel o un precipitado negro de Hg metálico.
2HgCl2 + SnCl2 Hg2Cl2 + SnCl4
Hg2Cl2 + SnCl2 2Hg + SnCl4
6.2. Con el Yoduro de Potasio: al reaccionar una muestra que contenga Hg, frente
al Ki, se produce un precipitado rojo, anaranjado o amarillo (de acuerdo a la
concentración del toxico) de yoduro mercúrico.
HgCl2 + 2IK HgI2 + 2KCl
6.3. Con la Difenil Tio Carbazona: es una reacción muy sencilla para reconocer
el Hg; (el reactivo se prepara con 0.012 gr de ditizona disuelta en 1000 ml de Cl4C) se
mide un poco demuestra y se añaden algunas gotas de reactivo con el cual debe
producir un color anaranjado en caso (+), si es necesario se puede calentar
ligeramente la mezcla.
6.4. Con la Difenil Carbazida: en medio alcohólico, la difenil carbazida produce
con el Hg un color violeta o rojo violeta.Con el Sulfuro de Hidrogeno:produce un
precipitado negro mercúrico.
HgCl2 + H2S SHg + 2HCl
“TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 4
6.5. Con Amoniaco: si al añadir la solución de NH3 sobre el precipitado este se
ennegrece, es señal suficiente para la existencia del mercurio.
Hg2Cl2 + 2NH3 HgO + Hg(NH2)Cl + NH4+ + Cl-
7. GRÁFICOS:
1. Cortamos las vísceras de pescado en pequeñas porciones y lo trituramos.
luego le agrega 10ml de mercurio
2. Destilan las vísceras con el mercurio y se recoge el destilado en un tubo
de ensayo
3. Se procede a realizar las reacciones de identificación
“TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 5
8. RESULTADOS OBTENIDOS:
CLORURO ESTAÑOSO
Reacción: positivo característico
color: blanco
Antes Después
YODURO DE POTASIO
Reacción: positivo caracteristico
Color: rojo o naranja
Antes Después
DIFENIL TIO CARBAZONA
Reacción: positivo característico
Color: anaranjado
Antes Después
DIFENIL CARBAZIDA
Reacción: positivo característico
Color: violeta
Antes Después
SULFURO DE HIDROGENO
Reacción: positivo característico
color: negro
Antes Después
AMONIACO
Reacción: positivo característico
Color: negro
Antes Después
“TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 6
Con cloruro estaño blanco Positivo característico
Yoduro potasio Blanco o naranja Positivo característico
Difenil tio carbazona Naranja Positivo característico
Difenil carbazana Violeta o rojo violeta Positivo característico
Sulfuro de hidrogeno Negro Positivo característico
Amoniaco Negro Positivo característico
9. CONCLUSIONES
El mercurio es un líquido inodoro, es dañino por inhalación, ingestión y contacto. Es
considerado un producto muy irritante para la piel, ojos y vías respiratorias.
Este elemento también puede llegar a ser toxico para el medio ambiente, pues es un
elemento que es muy peligroso, por tal motivo se debe de usar con mucho cuidado.
En la práctica realizada con las vísceras de pescado determinamos la intoxicación por
dicho elemento (mercurio).Dando comoresultado positivo en las reacciones empleadas
10. RECOMENDACIONES.
Manipulación adecuada de los reactivos y los materiales de laboratorio.
Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes,
mascarilla.
Utilizar la cámara de gases para evitar intoxicaciones
Nuevos reactivos, ya que algunos ya están caducados
12.- CUESTIONARIO
1. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES FUENTES DE EXPOSICIÓN HUMANA AL MERCURIO?
La principal fuente es la combustión del carbón, calderas industriales y del uso
doméstico para calentarsey cocinar. Otras fuentes importantes son los incineradores
de basuras y la minería del mercurio, el oro y otros metales. Como el mercurio es un
elemento presente de forma natural en el medio ambiente, también hay emisión
generada por la actividad volcánica y la erosión de las rocas.
2. ¿CÓMO DAÑA EL MERCURIO LA SALUD HUMANA?
La principal fuente de exposición humana es el consumo de pescados y mariscos
contaminados por este compuesto. Prácticamente todas las personas tienen en su
organismo al menos cantidades ínfimas de metilmercurio.
En el feto, el lactante y el niño, el principal efecto del metilmercurio es la alteración
del desarrollo neurológico. La exposición al metilmercurio en el útero, que puede
proceder del consumo materno de pescados y mariscos contaminados, afecta
negativamente el desarrollo del cerebro y del resto del sistema nervioso del niño.
“TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 7
3. ¿QUÉ PRODUCTOS MANUFACTURADOSCONTIENENMERCURIO?
BIBLIOGRAFIA
 Toxicología Médica Dr. Phil, Dr. Med. H. Funher. Editorial Científico-Médico.
Madrid. España. 2010.
 REPETTO, M. Toxicología Fundamental. Editorial Díaz de Santos, España. Edición
1997.
 CABRERA BONET. Toxicología de los psicofármacos, Ed. Dosby/ Doyma Libros,
España, Edición 1993.
FIRMA
CI:0704653773
Pilas
Termómetrosy
barómetros
Interruptores
Bombillas
Amalgama
dental
Cosméticos
Productos
farmacéuticos
“TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 8
ANEXOS
“TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 9
“TODO ES VENENO,NADAES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS,PARACELSO” 10
“TODO ES VENENO,NADAES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS,PARACELSO” 11
“TODO ES VENENO,NADAES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS,PARACELSO” 12
“TODO ES VENENO,NADAES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS,PARACELSO” 13
“TODO ES VENENO,NADAES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS,PARACELSO” 14
“TODO ES VENENO,NADAES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS,PARACELSO” 15
“TODO ES VENENO,NADAES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS,PARACELSO” 16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toxi 5
Toxi 5Toxi 5
Toxi 5
katship
 
Toxi 7
Toxi 7Toxi 7
Toxi 7
katship
 
Toxi 1
Toxi 1Toxi 1
Toxi 1
katship
 
INTOXICACION POR CIANURO
INTOXICACION POR CIANUROINTOXICACION POR CIANURO
INTOXICACION POR CIANURO
Dianita Velecela
 
Toxi 16
Toxi 16Toxi 16
Toxi 16
katship
 
Practica 7 plomo toxicologia
Practica 7 plomo toxicologiaPractica 7 plomo toxicologia
Practica 7 plomo toxicologia
Elington Velez
 
Toxi 3
Toxi 3Toxi 3
Toxi 3
katship
 
Práctica n°2 cloroformo
Práctica n°2   cloroformoPráctica n°2   cloroformo
Práctica n°2 cloroformo
Andrea Suri
 
Toxi 15
Toxi 15Toxi 15
Toxi 15
katship
 
Toxi 18
Toxi 18Toxi 18
Toxi 18
katship
 
Practica # 4 cloroformo
Practica # 4 cloroformo Practica # 4 cloroformo
Practica # 4 cloroformo
James Silva
 
Toxi 13
Toxi 13Toxi 13
Toxi 13
katship
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
monicalapo
 
Toxi 14
Toxi 14Toxi 14
Toxi 14
katship
 
INTOXICACIÓN POR MERCURIO
INTOXICACIÓN POR MERCURIO INTOXICACIÓN POR MERCURIO
INTOXICACIÓN POR MERCURIO
alexandra0610
 
Practica intoxicacion por mercurio
Practica intoxicacion por mercurioPractica intoxicacion por mercurio
Practica intoxicacion por mercurio
Anayes Macas
 
Toxi 6
Toxi 6Toxi 6
Toxi 6
katship
 
Toxi 12
Toxi 12Toxi 12
Toxi 12
katship
 
Practica # 7 mercurio
Practica # 7 mercurio   Practica # 7 mercurio
Practica # 7 mercurio
James Silva
 
Practica de toxicologia
Practica de toxicologiaPractica de toxicologia
Practica de toxicologia
Leidy Beatriz Buele Ordoñez
 

La actualidad más candente (20)

Toxi 5
Toxi 5Toxi 5
Toxi 5
 
Toxi 7
Toxi 7Toxi 7
Toxi 7
 
Toxi 1
Toxi 1Toxi 1
Toxi 1
 
INTOXICACION POR CIANURO
INTOXICACION POR CIANUROINTOXICACION POR CIANURO
INTOXICACION POR CIANURO
 
Toxi 16
Toxi 16Toxi 16
Toxi 16
 
Practica 7 plomo toxicologia
Practica 7 plomo toxicologiaPractica 7 plomo toxicologia
Practica 7 plomo toxicologia
 
Toxi 3
Toxi 3Toxi 3
Toxi 3
 
Práctica n°2 cloroformo
Práctica n°2   cloroformoPráctica n°2   cloroformo
Práctica n°2 cloroformo
 
Toxi 15
Toxi 15Toxi 15
Toxi 15
 
Toxi 18
Toxi 18Toxi 18
Toxi 18
 
Practica # 4 cloroformo
Practica # 4 cloroformo Practica # 4 cloroformo
Practica # 4 cloroformo
 
Toxi 13
Toxi 13Toxi 13
Toxi 13
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Toxi 14
Toxi 14Toxi 14
Toxi 14
 
INTOXICACIÓN POR MERCURIO
INTOXICACIÓN POR MERCURIO INTOXICACIÓN POR MERCURIO
INTOXICACIÓN POR MERCURIO
 
Practica intoxicacion por mercurio
Practica intoxicacion por mercurioPractica intoxicacion por mercurio
Practica intoxicacion por mercurio
 
Toxi 6
Toxi 6Toxi 6
Toxi 6
 
Toxi 12
Toxi 12Toxi 12
Toxi 12
 
Practica # 7 mercurio
Practica # 7 mercurio   Practica # 7 mercurio
Practica # 7 mercurio
 
Practica de toxicologia
Practica de toxicologiaPractica de toxicologia
Practica de toxicologia
 

Similar a Informe de-laboratorio-3-mercurio

Practica3 intoxicacion-por-mercurio-toxico-octavo
Practica3 intoxicacion-por-mercurio-toxico-octavoPractica3 intoxicacion-por-mercurio-toxico-octavo
Practica3 intoxicacion-por-mercurio-toxico-octavo
Carmitamr1988
 
Practicatoxico3
Practicatoxico3 Practicatoxico3
Practicatoxico3
Karen Castillo
 
Practica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurioPractica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurio
Ruth Nagua
 
Practica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurioPractica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurio
Ruth Nagua
 
Practica 3 mercurio
Practica 3 mercurioPractica 3 mercurio
Practica 3 mercurio
andrea cuenca
 
INTOXICACACION POR MERCURIO
INTOXICACACION POR MERCURIOINTOXICACACION POR MERCURIO
INTOXICACACION POR MERCURIO
daysi ambuludi
 
Practica mercurio
Practica mercurioPractica mercurio
Practica mercurio
Khathy Eliza
 
Practica 3 toxi
Practica 3 toxiPractica 3 toxi
Practica 3 toxi
Gabriela Cunalata
 
Intoxicacion con-mercurio
Intoxicacion con-mercurioIntoxicacion con-mercurio
Intoxicacion con-mercurio
Katy Ordoñez
 
Informe de toxicologia 3
Informe de toxicologia 3Informe de toxicologia 3
Informe de toxicologia 3
Yomaira Elizabeth Machare Correa
 
Intoxicacion por mercurio practica 3
Intoxicacion por mercurio practica 3Intoxicacion por mercurio practica 3
Intoxicacion por mercurio practica 3
Moises Magallanes
 
Practicas toxico
Practicas toxicoPracticas toxico
Practicas toxico
JaviEduR
 
Practica n°3toxicologia
Practica n°3toxicologiaPractica n°3toxicologia
Practica n°3toxicologia
Ruth Nagua
 
Practica 3 intoxicacion de mercurio
Practica 3 intoxicacion de mercurioPractica 3 intoxicacion de mercurio
Practica 3 intoxicacion de mercurio
gabrielapesantez1991
 
Practica de laboratorio 2
Practica  de laboratorio 2Practica  de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2
Cristopher Pogo
 
INTOXICACIÓN POR MERCURIO- PRACTICA3
INTOXICACIÓN POR MERCURIO- PRACTICA3INTOXICACIÓN POR MERCURIO- PRACTICA3
INTOXICACIÓN POR MERCURIO- PRACTICA3
Andrea diaz
 
Práctica Nº3 intoxicación por mercurio
Práctica Nº3  intoxicación por mercurioPráctica Nº3  intoxicación por mercurio
Práctica Nº3 intoxicación por mercurio
Erick Miguel Garcia Matute
 
Practica 3 hg
Practica 3 hgPractica 3 hg
Practica 3 hg
KevinSolorzano8
 
Práctica n° 7 intoxicación por mercurio
Práctica n° 7 intoxicación por mercurioPráctica n° 7 intoxicación por mercurio
Práctica n° 7 intoxicación por mercurio
Yeico Osgor
 
Practica de-toxico-mercurio
Practica de-toxico-mercurioPractica de-toxico-mercurio
Practica de-toxico-mercurio
LoRe JaEn SerraNo
 

Similar a Informe de-laboratorio-3-mercurio (20)

Practica3 intoxicacion-por-mercurio-toxico-octavo
Practica3 intoxicacion-por-mercurio-toxico-octavoPractica3 intoxicacion-por-mercurio-toxico-octavo
Practica3 intoxicacion-por-mercurio-toxico-octavo
 
Practicatoxico3
Practicatoxico3 Practicatoxico3
Practicatoxico3
 
Practica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurioPractica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurio
 
Practica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurioPractica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurio
 
Practica 3 mercurio
Practica 3 mercurioPractica 3 mercurio
Practica 3 mercurio
 
INTOXICACACION POR MERCURIO
INTOXICACACION POR MERCURIOINTOXICACACION POR MERCURIO
INTOXICACACION POR MERCURIO
 
Practica mercurio
Practica mercurioPractica mercurio
Practica mercurio
 
Practica 3 toxi
Practica 3 toxiPractica 3 toxi
Practica 3 toxi
 
Intoxicacion con-mercurio
Intoxicacion con-mercurioIntoxicacion con-mercurio
Intoxicacion con-mercurio
 
Informe de toxicologia 3
Informe de toxicologia 3Informe de toxicologia 3
Informe de toxicologia 3
 
Intoxicacion por mercurio practica 3
Intoxicacion por mercurio practica 3Intoxicacion por mercurio practica 3
Intoxicacion por mercurio practica 3
 
Practicas toxico
Practicas toxicoPracticas toxico
Practicas toxico
 
Practica n°3toxicologia
Practica n°3toxicologiaPractica n°3toxicologia
Practica n°3toxicologia
 
Practica 3 intoxicacion de mercurio
Practica 3 intoxicacion de mercurioPractica 3 intoxicacion de mercurio
Practica 3 intoxicacion de mercurio
 
Practica de laboratorio 2
Practica  de laboratorio 2Practica  de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2
 
INTOXICACIÓN POR MERCURIO- PRACTICA3
INTOXICACIÓN POR MERCURIO- PRACTICA3INTOXICACIÓN POR MERCURIO- PRACTICA3
INTOXICACIÓN POR MERCURIO- PRACTICA3
 
Práctica Nº3 intoxicación por mercurio
Práctica Nº3  intoxicación por mercurioPráctica Nº3  intoxicación por mercurio
Práctica Nº3 intoxicación por mercurio
 
Practica 3 hg
Practica 3 hgPractica 3 hg
Practica 3 hg
 
Práctica n° 7 intoxicación por mercurio
Práctica n° 7 intoxicación por mercurioPráctica n° 7 intoxicación por mercurio
Práctica n° 7 intoxicación por mercurio
 
Practica de-toxico-mercurio
Practica de-toxico-mercurioPractica de-toxico-mercurio
Practica de-toxico-mercurio
 

Más de Lorena Pelaez

Ilovepdf merged copy-1
Ilovepdf merged copy-1Ilovepdf merged copy-1
Ilovepdf merged copy-1
Lorena Pelaez
 
Ilovepdf merged (14)
Ilovepdf merged (14)Ilovepdf merged (14)
Ilovepdf merged (14)
Lorena Pelaez
 
Informe escrito 7 de hidroxido de na
Informe escrito 7 de hidroxido de naInforme escrito 7 de hidroxido de na
Informe escrito 7 de hidroxido de na
Lorena Pelaez
 
Informe escrito de acido sulfurico
Informe escrito de acido sulfuricoInforme escrito de acido sulfurico
Informe escrito de acido sulfurico
Lorena Pelaez
 
Inflorme de zinc
Inflorme de zincInflorme de zinc
Inflorme de zinc
Lorena Pelaez
 
Practica de cobre pdf
Practica de cobre pdfPractica de cobre pdf
Practica de cobre pdf
Lorena Pelaez
 
Portafolio de toxicologi 1 er hemi
Portafolio de toxicologi 1 er hemiPortafolio de toxicologi 1 er hemi
Portafolio de toxicologi 1 er hemi
Lorena Pelaez
 
Informe de-laboratorio-1 toxi
Informe de-laboratorio-1 toxiInforme de-laboratorio-1 toxi
Informe de-laboratorio-1 toxi
Lorena Pelaez
 
TOXICOLOGIA
TOXICOLOGIA TOXICOLOGIA
TOXICOLOGIA
Lorena Pelaez
 
Nnn pis
Nnn pisNnn pis
Nnn pis
Lorena Pelaez
 

Más de Lorena Pelaez (10)

Ilovepdf merged copy-1
Ilovepdf merged copy-1Ilovepdf merged copy-1
Ilovepdf merged copy-1
 
Ilovepdf merged (14)
Ilovepdf merged (14)Ilovepdf merged (14)
Ilovepdf merged (14)
 
Informe escrito 7 de hidroxido de na
Informe escrito 7 de hidroxido de naInforme escrito 7 de hidroxido de na
Informe escrito 7 de hidroxido de na
 
Informe escrito de acido sulfurico
Informe escrito de acido sulfuricoInforme escrito de acido sulfurico
Informe escrito de acido sulfurico
 
Inflorme de zinc
Inflorme de zincInflorme de zinc
Inflorme de zinc
 
Practica de cobre pdf
Practica de cobre pdfPractica de cobre pdf
Practica de cobre pdf
 
Portafolio de toxicologi 1 er hemi
Portafolio de toxicologi 1 er hemiPortafolio de toxicologi 1 er hemi
Portafolio de toxicologi 1 er hemi
 
Informe de-laboratorio-1 toxi
Informe de-laboratorio-1 toxiInforme de-laboratorio-1 toxi
Informe de-laboratorio-1 toxi
 
TOXICOLOGIA
TOXICOLOGIA TOXICOLOGIA
TOXICOLOGIA
 
Nnn pis
Nnn pisNnn pis
Nnn pis
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Informe de-laboratorio-3-mercurio

  • 1. “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS PARACELSO “ 1 UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHAL “Calidad,PertinenciayCalidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA PRÁCTICA N° BF.8.01-03 TEMA DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR MERCURIO DATOS INFORMATIVOS: ALUMNA: Lorena Esthefania Peláez Vargas CARRERA: Bioquímica y Farmacia CICLO/NIVEL: 8vo Semestre Paralelo “B” FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: Domingo 3 de Diciembre del 2017 DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. CARLOS GARCÍA MSc. ANIMAL DE EXPERIMENTACIÓN: Vísceras de Pescado VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Vía directa. VOLUMEN ADMINISTRADO: 10ml de solución de mercurio. TIEMPOS: INICIO DE LA PRÁCTICA: 9:26 am HORA DE DISECCIÓN: 9:28 am HORA INICIO DE DESTILADO: 9:32 am HORA DE FINALIZACIÓN DE DESTILADO: 9:37 am HORA FINALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 10:54 am 1. OBJETIVOS 1.1 OBJETIVO GENERAL Determinar e identificar mediante reacciones la presencia de mercurio en el destilado de las vísceras del animal de experimentación (pescado). /10
  • 2. “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS PARACELSO “ 2 1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS Observar e identificar las diferentes reacciones que sepresentan ante una intoxicación por mercurio en las vísceras de pescado Realizar un cuestionario acerca de intoxicación por mercurio 2. FUNDAMENTO TEÓRICO: Es un metal noble, soluble únicamente en solución oxidante. El mercurio solido es tan suave como el plomo. El metal y sus componentes son muy tóxicos. El mercurio forma soluciones llamadas amalgamas con algunos metales (por ejemplo: Au, Ag, Pt, U, Cu, Pb, Na y K). El mercurioes un elemento que puede ser encontrado de forma natural en el medio ambiente. Puede ser encontrada en forma de metal, como sales de mercurio o como mercurio orgánico. La dosis letal de mercurio inorgánico es de 1 gramo aunque hay evidencias de toxicidad con valores de 50 a 100 mg. La dosis letal del mercurio orgánico es dos a tres veces mayor. 3. MATERIALES, EQUIPOS REACTIVOS SUSTANCIAS E INSUMOS: MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA -Vasos de precipitación -Pipetas -Erlenmeyer -Tubos de ensayo -Probeta -Perlas de vidrio -Agitador -Embudo -Guantes -Mascarilla -Gorro -Mandil -Aguja hipodérmica 10 mL -Cronómetro -Estuche de disección -Panema -Agitador -Fosforo -Pinzas -Cocineta -Espátula -Gradilla -Aparato de destilación -Balanza -Baño maría -Campana - Cloruro de Estaño -Yoduro de Potasio -Di Fenil Tio Carbazona -Di Fenil Carbazida -Sulfuro de Hidrógeno -Amoniaco -HCl -Clorato de potasio -Destilado de vísceras del animal de experimentación.
  • 3. “TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 3 4. INSTRUCCIONES: 4.1. Trabajar con orden, limpieza y sin prisa. 4.2. Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando. 4.3. Llevar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla, gorro, zapatones. 4.4. Utilizar la campana extractora de gases al momento de realizar la identificación de reacciones. 5. PROCEDIMIENTO: 5.1. Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse 5.2. Preparar una solución de formaldehido al 4%. 5.3. Agarrar al animal de experimentación (rata wistar) por sus patas y mediante una aguja hipodérmica administrar 8mL de solución de formaldehido. 5.4. Colocar al animal de experimentación (rata wistar) en la panema y observar los efectos de la intoxicación. 5.5. Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el al animal de experimentación (rata wistar) y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo más finas posibles en un vaso de precipitación. 5.6. Verter las vísceras en un balón de destilación y agregar 50 mL ácido tartárico al 4% y perlas de vidrio. 5.7. Destilar, recoger el destilado en NaOH 0.1 N. 5.8. Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido (muestra) realizar las reacciones de reconocimientos en medios biológicos. 6. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN: 6.1. Con el Cloruro Estañoso: al agregar una pequeña cantidad del reactivo a una porción de la muestra, en caso positivo se debe producir un precipitado blanco de cloruro mercurioso o calomel o un precipitado negro de Hg metálico. 2HgCl2 + SnCl2 Hg2Cl2 + SnCl4 Hg2Cl2 + SnCl2 2Hg + SnCl4 6.2. Con el Yoduro de Potasio: al reaccionar una muestra que contenga Hg, frente al Ki, se produce un precipitado rojo, anaranjado o amarillo (de acuerdo a la concentración del toxico) de yoduro mercúrico. HgCl2 + 2IK HgI2 + 2KCl 6.3. Con la Difenil Tio Carbazona: es una reacción muy sencilla para reconocer el Hg; (el reactivo se prepara con 0.012 gr de ditizona disuelta en 1000 ml de Cl4C) se mide un poco demuestra y se añaden algunas gotas de reactivo con el cual debe producir un color anaranjado en caso (+), si es necesario se puede calentar ligeramente la mezcla. 6.4. Con la Difenil Carbazida: en medio alcohólico, la difenil carbazida produce con el Hg un color violeta o rojo violeta.Con el Sulfuro de Hidrogeno:produce un precipitado negro mercúrico. HgCl2 + H2S SHg + 2HCl
  • 4. “TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 4 6.5. Con Amoniaco: si al añadir la solución de NH3 sobre el precipitado este se ennegrece, es señal suficiente para la existencia del mercurio. Hg2Cl2 + 2NH3 HgO + Hg(NH2)Cl + NH4+ + Cl- 7. GRÁFICOS: 1. Cortamos las vísceras de pescado en pequeñas porciones y lo trituramos. luego le agrega 10ml de mercurio 2. Destilan las vísceras con el mercurio y se recoge el destilado en un tubo de ensayo 3. Se procede a realizar las reacciones de identificación
  • 5. “TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 5 8. RESULTADOS OBTENIDOS: CLORURO ESTAÑOSO Reacción: positivo característico color: blanco Antes Después YODURO DE POTASIO Reacción: positivo caracteristico Color: rojo o naranja Antes Después DIFENIL TIO CARBAZONA Reacción: positivo característico Color: anaranjado Antes Después DIFENIL CARBAZIDA Reacción: positivo característico Color: violeta Antes Después SULFURO DE HIDROGENO Reacción: positivo característico color: negro Antes Después AMONIACO Reacción: positivo característico Color: negro Antes Después
  • 6. “TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 6 Con cloruro estaño blanco Positivo característico Yoduro potasio Blanco o naranja Positivo característico Difenil tio carbazona Naranja Positivo característico Difenil carbazana Violeta o rojo violeta Positivo característico Sulfuro de hidrogeno Negro Positivo característico Amoniaco Negro Positivo característico 9. CONCLUSIONES El mercurio es un líquido inodoro, es dañino por inhalación, ingestión y contacto. Es considerado un producto muy irritante para la piel, ojos y vías respiratorias. Este elemento también puede llegar a ser toxico para el medio ambiente, pues es un elemento que es muy peligroso, por tal motivo se debe de usar con mucho cuidado. En la práctica realizada con las vísceras de pescado determinamos la intoxicación por dicho elemento (mercurio).Dando comoresultado positivo en las reacciones empleadas 10. RECOMENDACIONES. Manipulación adecuada de los reactivos y los materiales de laboratorio. Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla. Utilizar la cámara de gases para evitar intoxicaciones Nuevos reactivos, ya que algunos ya están caducados 12.- CUESTIONARIO 1. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES FUENTES DE EXPOSICIÓN HUMANA AL MERCURIO? La principal fuente es la combustión del carbón, calderas industriales y del uso doméstico para calentarsey cocinar. Otras fuentes importantes son los incineradores de basuras y la minería del mercurio, el oro y otros metales. Como el mercurio es un elemento presente de forma natural en el medio ambiente, también hay emisión generada por la actividad volcánica y la erosión de las rocas. 2. ¿CÓMO DAÑA EL MERCURIO LA SALUD HUMANA? La principal fuente de exposición humana es el consumo de pescados y mariscos contaminados por este compuesto. Prácticamente todas las personas tienen en su organismo al menos cantidades ínfimas de metilmercurio. En el feto, el lactante y el niño, el principal efecto del metilmercurio es la alteración del desarrollo neurológico. La exposición al metilmercurio en el útero, que puede proceder del consumo materno de pescados y mariscos contaminados, afecta negativamente el desarrollo del cerebro y del resto del sistema nervioso del niño.
  • 7. “TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 7 3. ¿QUÉ PRODUCTOS MANUFACTURADOSCONTIENENMERCURIO? BIBLIOGRAFIA  Toxicología Médica Dr. Phil, Dr. Med. H. Funher. Editorial Científico-Médico. Madrid. España. 2010.  REPETTO, M. Toxicología Fundamental. Editorial Díaz de Santos, España. Edición 1997.  CABRERA BONET. Toxicología de los psicofármacos, Ed. Dosby/ Doyma Libros, España, Edición 1993. FIRMA CI:0704653773 Pilas Termómetrosy barómetros Interruptores Bombillas Amalgama dental Cosméticos Productos farmacéuticos
  • 8. “TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 8 ANEXOS
  • 9. “TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 9
  • 10. “TODO ES VENENO,NADAES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS,PARACELSO” 10
  • 11. “TODO ES VENENO,NADAES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS,PARACELSO” 11
  • 12. “TODO ES VENENO,NADAES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS,PARACELSO” 12
  • 13. “TODO ES VENENO,NADAES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS,PARACELSO” 13
  • 14. “TODO ES VENENO,NADAES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS,PARACELSO” 14
  • 15. “TODO ES VENENO,NADAES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS,PARACELSO” 15
  • 16. “TODO ES VENENO,NADAES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS,PARACELSO” 16