SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnostico Clima Organizacional, Satisfacción Laboral, Confianza Interpersonal y Síndrome de Burnout – Hospital de Bulnes 1
RESUMEN EJECUTIVO
Diagnostico
Satisfacción Laboral
Hospital de Bulnes
Servicio de Salud Ñuble
2008
Diagnostico Clima Organizacional, Satisfacción Laboral, Confianza Interpersonal y Síndrome de Burnout – Hospital de Bulnes 3
I PARTE
Características del estudio
Objetivos del estudio
• Diagnosticar el Clima y Cultura Organizacional, niveles de Satisfacción Laboral, Síndrome de
Burnout y objetivos laborales del Hospital de Bulnes
• Identificar variables que inciden en las dimensiones antes mencionadas y como afectan las
relaciones de trabajo, desempeño y conflictos del establecimiento hospitalario.
• Sugerir estrategias de intervención para mejorar los indicadores de las dimensiones propuestas
en el estudio, con tal de ser consideradas para el año calendario 2009 implementándolo en su
programación anual de capacitación de funcionarios y estrategias de desarrollo organizacional
centrada en las personas.
Sujetos, Material y Método
El diseño del diagnostico para las variables que se estudian, en consideración a los objetivos
propuestos del estudio, nos permiten un diseño de carácter analítico descriptivo con el propósito de
determinar la prevalancia y distribución de las variables vistas presentes en el Hospital de Bulnes.
El universo propuesto para el estudio comprende124 personas (dotación informada total),
mientras la muestra final es de 93 personas de todas las categorías funcionarias (profesionales médicos,
profesionales, técnicos, administrativos, auxiliares, etc.), que representa el 75% de participación en cuanto
a la medición de las variables establecidas en es estudio
El instrumento general aplicado para la evaluación de Clima organizacional es el Cuestionario de
Koys y Decottis, mientras que para Satisfacción laboral se utiliza el Cuestionario de satisfacción para
Organizaciones Publicas de Salud, para Cultura Organizacional, se utiliza una encuesta de 4 dimensiones
polares (tarea / relación), además se emplea un cuestionario general de relaciones interpersonales y uno
de elaboración propia del Servicio de Salud Ñuble para medir los objetivos laborales, por ultimo para la
evaluación de Síndrome de Burnout se utiliza el Cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI), cuestionario
autoadministrado de 22 ítems.
Diagnostico Clima Organizacional, Satisfacción Laboral, Confianza Interpersonal y Síndrome de Burnout – Hospital de Bulnes 4
Tabla de contingencia GENERO DEL SUJETO * RANGO EDAD DEL SUJETO * CALIDAD JURIDICA
Recuento
0 4 5 0 9
1 10 18 2 31
1 14 23 2 40
1 3 1 3 0 8
5 15 9 2 3 34
6 18 10 5 3 42
3 1 4 2 10
3 1 4 2 10
1 1
1 1
masculino
femenino
GENERO DEL
SUJETO
Total
masculino
femenino
GENERO DEL
SUJETO
Total
femeninoGENERO DEL
SUJETO
Total
femeninoGENERO DEL
SUJETO
Total
CALIDAD JURIDICA
Titular
Contrata
Honorarios
Otros
entre 18
y 25 años
entre 26
y 36 años
entre 37
y 47 años
entre 48
y 58 años
entre 59
y 65 años
RANGO EDAD DEL SUJETO
Total
Todos los datos del estudio fueron obtenidos mediante el software estadístico SPSS 15.0 en
español y para los niveles de Burnout se utiliza además el GWBurnout.
Posteriormente a la obtención de los resultados cuantitativos se realizaron 6 grupos focales en el
hospital, comprendiendo todas las categorías y los mandos medios.
Diagnostico Clima Organizacional, Satisfacción Laboral, Confianza Interpersonal y Síndrome de Burnout – Hospital de Bulnes 19
CAPITULO III
Satisfacción Laboral
Conceptualización
La satisfacción laboral es definida como la actitud del trabajador frente a su propio trabajo, dicha actitud
está basada en las creencias y valores que el trabajador desarrolla de su propio trabajo. Las actitudes
son determinadas conjuntamente por las características actuales del puesto como por las percepciones que
tiene el trabajador de lo que “deberían ser”.
Generalmente las tres clases de características del empleado que afectan las percepciones del "debería
ser" (lo que desea un empleado de su puesto) son: Las necesidades, Los valores, Rasgos personales.
Los tres aspectos de la situación de empleo que afectan las percepciones del “debería ser” son: Las
comparaciones sociales con otros empleados, Las características de empleos anteriores, Los grupos de
referencia.
Las características del puesto que influyen en la percepción de las condiciones actuales del puesto son:
Retribución, Condiciones de trabajo, Supervisión, Compañeros, Contenido del puesto, Seguridad en el
empleo, Oportunidades de desarrollo.
Además se puede establecer dos tipos o niveles de análisis en lo que a satisfacción se refiere:
Satisfacción General indicador promedio que puede sentir el trabajador frente a las distintas facetas de
su trabajo
Satisfacción por facetas grado mayor o menor de satisfacción frente a aspectos específicos de su
trabajo: reconocimiento, beneficios, condiciones del trabajo, supervisión recibida, compañeros del trabajo,
políticas de la empresa
Diagnostico Clima Organizacional, Satisfacción Laboral, Confianza Interpersonal y Síndrome de Burnout – Hospital de Bulnes 20
Resultados del Diagnostico de Satisfacción Laboral
Para la obtención de los indicadores por ítem de satisfacción, se ha trabajado con una escala tipo Likert
de 4 posiciones de respuesta, donde se obtienen los datos para intervención según resultados por ítem
desde 0 a 2,36 en su media de respuesta.
A continuación se muestran los indicadores mas afectados para esta variable.
En qué medida se siente satisfecho con respecto a
Las condiciones económicas.
2,06
La remuneración que yo recibo
2,09
La forma en que se da la negociación en mi institución sobre aspectos laborales.
2,24
Las condiciones físicas en las cuales yo desarrollo mi trabajo.
2,24
El entorno físico y el espacio de que dispone en su lugar de trabajo.
2,16
La ventilación de su lugar de trabajo.
2,32
La temperatura de su lugar de trabajo.
2,07
Las oportunidades de promoción con que yo cuento
2,34
Mi grado de satisfacción general con el Hospital.
2,67
Mi grado de satisfacción general con el SSÑuble
2,06
Resultados cualitativos
Trascripción de verbalizaciones que otorgan detalles para índices de satisfacción:
1. Grado de satisfacción general con el hospital y la dirección de salud de Ñuble: “Hay un alto
grado te insatisfacción debido a que ofrecen y prometen cosas y esto nunca se cumple,....viene una
autoridad promete cosas e ilusiona todos y luego cambian al director y se cambian nuevamente las
propuestas, estas nos siguen en el tiempo, se cambian de acuerdo a la persona que esta de
director,...no puede venir a ser director una persona que no esta acá todos los días o que no trabaja
con nosotros a dar soluciones y propuestas.”
Diagnostico Clima Organizacional, Satisfacción Laboral, Confianza Interpersonal y Síndrome de Burnout – Hospital de Bulnes 21
2. Satisfacción laboral, las condiciones económicas: “Las remuneraciones son bajas, lo cual hace
que no tengamos satisfacción en nuestro lugar de trabajo. Los sueldos son diferentes entre regiones,
el sueldo base no alcanza al mínimo, existe una modificación de nuestro sueldo base. Existen
problemas de devolución en el tema de las cargas. Quitan las cargas cuando a uno le suben el
sueldo, pierden cargas y si les pagan deben devolver. “
3. Satisfacción con espacio físico: “El espacio físico es insuficiente, genera un caos, hay mucho
desorden no hay espacios. la temperatura en invierno es malo ya que no se pueden prender estufas si
no se cae el sistema eléctrico y en el verano hay un exceso de calor. no se puede traer nada, cero
comodidades en el lugar de trabajo. En el invierno hay más enfermos, disminuye el rendimiento, lo
que genera ausentismo laboral por resfríos o bronquitis”
4. Oportunidad de promoción: “es bajo por lo de las calificaciones y la poca transparencia del
sistema de evaluación. Las personas se mantiene en el mismo grado por años y no se sabe porque,
que se debe hacer para aumentar, si uno cumple con los requisitos no se puede porque no se sabe
que hacer. Las personas hacen sus cursos, capacitaciones, perfeccionamiento y nada, todo se queda
igual y no dicen porque no ascienden, que le falta, que le sobra.”
Principales Hallazgos
Los niveles de satisfacción laboral en el Hospital de Bulnes son afectados por una serie de variables
internas que impactan transversalmente las categorías funcionarias, destacándose los aspectos de espacio
físico donde las características del lugar en cuanto a dimensiones y comodidad cobrar gran importancia,
en la misma línea, se mencionó las condiciones de calor / frío al que están constantemente expuestos
generando una serie de malestares, enfermedades y el consecuente efecto en la salud de los trabajadores
afectando por consiguiente los niveles de ausentismo laboral y sobrecarga de trabajo
También se menciona redundantemente la satisfacción en la relación general con el hospital y la dirección
de salud, donde se ve que hay una serie de circunstancias previas asociadas a relaciones con personas y
procedimientos de trabajo, a lo cual se establecen expectativas no cumplidas, problemáticas no resueltas
en cuanto a comunicaciones formales, deficiente flujo de información que afecta las tareas asociadas a
metas en el hospital, ambigüedad en las instrucciones de trabajo desde el servicio de salud, etc.
Tambien las posibilidades de promoción interna o dentro del servicio de salud, esto sobre obtener mayor
remuneraciones por el trabajo (aumento de grados), mejores posibilidades laborales (otros puestos más
atractivos). Obteniéndose un notable grado de insatisfacción por no tener claros los criterios de promoción,
de mejora de remuneraciones, entre otras, apelando además a una percepción de injusticia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTEADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REFORMADA
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
diefer1
 
Manual de pruebas psicometricas
Manual de pruebas psicometricasManual de pruebas psicometricas
Manual de pruebas psicometricas
Gerry DelaFuente
 
Adolescencia- Psicología
Adolescencia- PsicologíaAdolescencia- Psicología
Adolescencia- Psicología
DeTodoUnPoco
 
Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3
Claudia Tejeda
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
Alexander Bustos
 
Desarrollo biopsicosocial de niños de 3 a 6 años
Desarrollo biopsicosocial de niños de  3 a 6 añosDesarrollo biopsicosocial de niños de  3 a 6 años
Desarrollo biopsicosocial de niños de 3 a 6 años
andyz garcia
 
Actividad cognoscitiva de la personalidad
Actividad cognoscitiva de la personalidadActividad cognoscitiva de la personalidad
Actividad cognoscitiva de la personalidad
Gema Torres
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Cuestionario de modos_de_afrontamiento_d
Cuestionario de modos_de_afrontamiento_dCuestionario de modos_de_afrontamiento_d
Cuestionario de modos_de_afrontamiento_d
Adriana Flores Rondoy
 
Modelo Demanda - Control - Apoyo Social
Modelo Demanda - Control - Apoyo SocialModelo Demanda - Control - Apoyo Social
Modelo Demanda - Control - Apoyo Social
Yuri Rivera
 
20 a 25 años
20 a 25 años20 a 25 años
20 a 25 años
Victor II
 
Psicología del Desarrollo Adultez Joven. Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
Psicología del Desarrollo Adultez Joven.  Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...Psicología del Desarrollo Adultez Joven.  Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
Psicología del Desarrollo Adultez Joven. Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
Rima Bouchacra
 
Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1
peata
 
6. Campos de Aplicación
6. Campos de Aplicación6. Campos de Aplicación
6. Campos de Aplicación
Laura O. Eguia Magaña
 
INFLUENCIAS Y DESARROLLO TEÓRICO EN LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA
INFLUENCIAS Y DESARROLLO TEÓRICO EN LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA INFLUENCIAS Y DESARROLLO TEÓRICO EN LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA
INFLUENCIAS Y DESARROLLO TEÓRICO EN LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA
linabecerra2
 
Módulo I la adultez temprana
Módulo I   la adultez tempranaMódulo I   la adultez temprana
Módulo I la adultez temprana
gil_munoz
 
DESARROLLO MORAL EN LA ADULTEZ JOVEN SEGÚN LAWRENCE KOHLBERG
DESARROLLO MORAL EN LA ADULTEZ JOVEN SEGÚN LAWRENCE KOHLBERG DESARROLLO MORAL EN LA ADULTEZ JOVEN SEGÚN LAWRENCE KOHLBERG
DESARROLLO MORAL EN LA ADULTEZ JOVEN SEGÚN LAWRENCE KOHLBERG
ANDRESROJAS69822
 
Psicología ambiental
Psicología ambientalPsicología ambiental
Psicología ambiental
Kateryn Palta
 
Desarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infanciaDesarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

La actualidad más candente (20)

ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTEADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
 
Manual de pruebas psicometricas
Manual de pruebas psicometricasManual de pruebas psicometricas
Manual de pruebas psicometricas
 
Adolescencia- Psicología
Adolescencia- PsicologíaAdolescencia- Psicología
Adolescencia- Psicología
 
Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
 
Desarrollo biopsicosocial de niños de 3 a 6 años
Desarrollo biopsicosocial de niños de  3 a 6 añosDesarrollo biopsicosocial de niños de  3 a 6 años
Desarrollo biopsicosocial de niños de 3 a 6 años
 
Actividad cognoscitiva de la personalidad
Actividad cognoscitiva de la personalidadActividad cognoscitiva de la personalidad
Actividad cognoscitiva de la personalidad
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
Cuestionario de modos_de_afrontamiento_d
Cuestionario de modos_de_afrontamiento_dCuestionario de modos_de_afrontamiento_d
Cuestionario de modos_de_afrontamiento_d
 
Modelo Demanda - Control - Apoyo Social
Modelo Demanda - Control - Apoyo SocialModelo Demanda - Control - Apoyo Social
Modelo Demanda - Control - Apoyo Social
 
20 a 25 años
20 a 25 años20 a 25 años
20 a 25 años
 
Psicología del Desarrollo Adultez Joven. Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
Psicología del Desarrollo Adultez Joven.  Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...Psicología del Desarrollo Adultez Joven.  Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
Psicología del Desarrollo Adultez Joven. Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
 
Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1
 
6. Campos de Aplicación
6. Campos de Aplicación6. Campos de Aplicación
6. Campos de Aplicación
 
INFLUENCIAS Y DESARROLLO TEÓRICO EN LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA
INFLUENCIAS Y DESARROLLO TEÓRICO EN LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA INFLUENCIAS Y DESARROLLO TEÓRICO EN LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA
INFLUENCIAS Y DESARROLLO TEÓRICO EN LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA
 
Módulo I la adultez temprana
Módulo I   la adultez tempranaMódulo I   la adultez temprana
Módulo I la adultez temprana
 
DESARROLLO MORAL EN LA ADULTEZ JOVEN SEGÚN LAWRENCE KOHLBERG
DESARROLLO MORAL EN LA ADULTEZ JOVEN SEGÚN LAWRENCE KOHLBERG DESARROLLO MORAL EN LA ADULTEZ JOVEN SEGÚN LAWRENCE KOHLBERG
DESARROLLO MORAL EN LA ADULTEZ JOVEN SEGÚN LAWRENCE KOHLBERG
 
Psicología ambiental
Psicología ambientalPsicología ambiental
Psicología ambiental
 
Desarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infanciaDesarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infancia
 

Similar a Informe Satisfaccion Laboral Hospital de Bulnes

Informe Cultura Organizacional Hospital de Bulnes
Informe Cultura Organizacional Hospital de BulnesInforme Cultura Organizacional Hospital de Bulnes
Informe Cultura Organizacional Hospital de Bulnes
Burnout Capital Humano
 
Informe Objetivos Organizacionales Hospital de Bulnes
Informe Objetivos Organizacionales Hospital de BulnesInforme Objetivos Organizacionales Hospital de Bulnes
Informe Objetivos Organizacionales Hospital de Bulnes
Burnout Capital Humano
 
S10 psicología del trabajo
S10 psicología del trabajoS10 psicología del trabajo
S10 psicología del trabajo
UVMVirtual1
 
Informe Clima Organizacional Hospital de Bulnes
Informe Clima Organizacional Hospital de BulnesInforme Clima Organizacional Hospital de Bulnes
Informe Clima Organizacional Hospital de Bulnes
Burnout Capital Humano
 
Informe Sindrome de Burnout hospital de Bulnes
Informe Sindrome de Burnout hospital de BulnesInforme Sindrome de Burnout hospital de Bulnes
Informe Sindrome de Burnout hospital de Bulnes
Burnout Capital Humano
 
Investigacion sobre la satisfaccion laboral
Investigacion sobre la satisfaccion laboralInvestigacion sobre la satisfaccion laboral
Investigacion sobre la satisfaccion laboral
Daniel_Amezcua
 
Ntp 394
Ntp 394Ntp 394
-Satisfaccion-Laboral-2.pdf
-Satisfaccion-Laboral-2.pdf-Satisfaccion-Laboral-2.pdf
-Satisfaccion-Laboral-2.pdf
Ivan Eduardo Niño Garcia
 
Clima organizacional y la satisfacción
Clima organizacional y la satisfacciónClima organizacional y la satisfacción
Clima organizacional y la satisfacción
danieladuque27
 
PROYECTO FINAL CORREGIDO MARY Y MARTHA - copia.docx
PROYECTO FINAL CORREGIDO  MARY Y MARTHA - copia.docxPROYECTO FINAL CORREGIDO  MARY Y MARTHA - copia.docx
PROYECTO FINAL CORREGIDO MARY Y MARTHA - copia.docx
VictorAlvarado316607
 
17-06-2023_INFORME tesis para sustentar ucv
17-06-2023_INFORME tesis para sustentar ucv17-06-2023_INFORME tesis para sustentar ucv
17-06-2023_INFORME tesis para sustentar ucv
AlonsoInoAlfaro
 
Satisfacción del usuario y desempeño laboral
Satisfacción del usuario y desempeño laboralSatisfacción del usuario y desempeño laboral
Satisfacción del usuario y desempeño laboral
Carlos Elías Ortiz regis
 
Oficial -diapositiva clima laboral 13-08-2020
Oficial -diapositiva clima laboral 13-08-2020Oficial -diapositiva clima laboral 13-08-2020
Oficial -diapositiva clima laboral 13-08-2020
Martin Ferreras Melo
 
Factores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocialFactores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocial
Universidad de Panamá C.R.U.P.O.
 
Burnout
BurnoutBurnout
Satisfaccion Laboral.C.E.E."Rafael Narvaez Cadenillas".Universidad Nacional d...
Satisfaccion Laboral.C.E.E."Rafael Narvaez Cadenillas".Universidad Nacional d...Satisfaccion Laboral.C.E.E."Rafael Narvaez Cadenillas".Universidad Nacional d...
Satisfaccion Laboral.C.E.E."Rafael Narvaez Cadenillas".Universidad Nacional d...
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
P 3 an_lisis_de_los_factores_psicosociales_en_el_centro
P 3 an_lisis_de_los_factores_psicosociales_en_el_centroP 3 an_lisis_de_los_factores_psicosociales_en_el_centro
P 3 an_lisis_de_los_factores_psicosociales_en_el_centro
Ernesto Hernandez Marin
 
SATISFACCIÓN LABORAL.pptx
SATISFACCIÓN LABORAL.pptxSATISFACCIÓN LABORAL.pptx
SATISFACCIÓN LABORAL.pptx
Pamela S. Durand
 
Escala satisfacción laboral
Escala satisfacción laboralEscala satisfacción laboral
Escala satisfacción laboral
Solercanto
 
Satisfacción laboral
Satisfacción laboralSatisfacción laboral
Satisfacción laboral
geraldososa
 

Similar a Informe Satisfaccion Laboral Hospital de Bulnes (20)

Informe Cultura Organizacional Hospital de Bulnes
Informe Cultura Organizacional Hospital de BulnesInforme Cultura Organizacional Hospital de Bulnes
Informe Cultura Organizacional Hospital de Bulnes
 
Informe Objetivos Organizacionales Hospital de Bulnes
Informe Objetivos Organizacionales Hospital de BulnesInforme Objetivos Organizacionales Hospital de Bulnes
Informe Objetivos Organizacionales Hospital de Bulnes
 
S10 psicología del trabajo
S10 psicología del trabajoS10 psicología del trabajo
S10 psicología del trabajo
 
Informe Clima Organizacional Hospital de Bulnes
Informe Clima Organizacional Hospital de BulnesInforme Clima Organizacional Hospital de Bulnes
Informe Clima Organizacional Hospital de Bulnes
 
Informe Sindrome de Burnout hospital de Bulnes
Informe Sindrome de Burnout hospital de BulnesInforme Sindrome de Burnout hospital de Bulnes
Informe Sindrome de Burnout hospital de Bulnes
 
Investigacion sobre la satisfaccion laboral
Investigacion sobre la satisfaccion laboralInvestigacion sobre la satisfaccion laboral
Investigacion sobre la satisfaccion laboral
 
Ntp 394
Ntp 394Ntp 394
Ntp 394
 
-Satisfaccion-Laboral-2.pdf
-Satisfaccion-Laboral-2.pdf-Satisfaccion-Laboral-2.pdf
-Satisfaccion-Laboral-2.pdf
 
Clima organizacional y la satisfacción
Clima organizacional y la satisfacciónClima organizacional y la satisfacción
Clima organizacional y la satisfacción
 
PROYECTO FINAL CORREGIDO MARY Y MARTHA - copia.docx
PROYECTO FINAL CORREGIDO  MARY Y MARTHA - copia.docxPROYECTO FINAL CORREGIDO  MARY Y MARTHA - copia.docx
PROYECTO FINAL CORREGIDO MARY Y MARTHA - copia.docx
 
17-06-2023_INFORME tesis para sustentar ucv
17-06-2023_INFORME tesis para sustentar ucv17-06-2023_INFORME tesis para sustentar ucv
17-06-2023_INFORME tesis para sustentar ucv
 
Satisfacción del usuario y desempeño laboral
Satisfacción del usuario y desempeño laboralSatisfacción del usuario y desempeño laboral
Satisfacción del usuario y desempeño laboral
 
Oficial -diapositiva clima laboral 13-08-2020
Oficial -diapositiva clima laboral 13-08-2020Oficial -diapositiva clima laboral 13-08-2020
Oficial -diapositiva clima laboral 13-08-2020
 
Factores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocialFactores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocial
 
Burnout
BurnoutBurnout
Burnout
 
Satisfaccion Laboral.C.E.E."Rafael Narvaez Cadenillas".Universidad Nacional d...
Satisfaccion Laboral.C.E.E."Rafael Narvaez Cadenillas".Universidad Nacional d...Satisfaccion Laboral.C.E.E."Rafael Narvaez Cadenillas".Universidad Nacional d...
Satisfaccion Laboral.C.E.E."Rafael Narvaez Cadenillas".Universidad Nacional d...
 
P 3 an_lisis_de_los_factores_psicosociales_en_el_centro
P 3 an_lisis_de_los_factores_psicosociales_en_el_centroP 3 an_lisis_de_los_factores_psicosociales_en_el_centro
P 3 an_lisis_de_los_factores_psicosociales_en_el_centro
 
SATISFACCIÓN LABORAL.pptx
SATISFACCIÓN LABORAL.pptxSATISFACCIÓN LABORAL.pptx
SATISFACCIÓN LABORAL.pptx
 
Escala satisfacción laboral
Escala satisfacción laboralEscala satisfacción laboral
Escala satisfacción laboral
 
Satisfacción laboral
Satisfacción laboralSatisfacción laboral
Satisfacción laboral
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Informe Satisfaccion Laboral Hospital de Bulnes

  • 1. Diagnostico Clima Organizacional, Satisfacción Laboral, Confianza Interpersonal y Síndrome de Burnout – Hospital de Bulnes 1 RESUMEN EJECUTIVO Diagnostico Satisfacción Laboral Hospital de Bulnes Servicio de Salud Ñuble 2008
  • 2. Diagnostico Clima Organizacional, Satisfacción Laboral, Confianza Interpersonal y Síndrome de Burnout – Hospital de Bulnes 3 I PARTE Características del estudio Objetivos del estudio • Diagnosticar el Clima y Cultura Organizacional, niveles de Satisfacción Laboral, Síndrome de Burnout y objetivos laborales del Hospital de Bulnes • Identificar variables que inciden en las dimensiones antes mencionadas y como afectan las relaciones de trabajo, desempeño y conflictos del establecimiento hospitalario. • Sugerir estrategias de intervención para mejorar los indicadores de las dimensiones propuestas en el estudio, con tal de ser consideradas para el año calendario 2009 implementándolo en su programación anual de capacitación de funcionarios y estrategias de desarrollo organizacional centrada en las personas. Sujetos, Material y Método El diseño del diagnostico para las variables que se estudian, en consideración a los objetivos propuestos del estudio, nos permiten un diseño de carácter analítico descriptivo con el propósito de determinar la prevalancia y distribución de las variables vistas presentes en el Hospital de Bulnes. El universo propuesto para el estudio comprende124 personas (dotación informada total), mientras la muestra final es de 93 personas de todas las categorías funcionarias (profesionales médicos, profesionales, técnicos, administrativos, auxiliares, etc.), que representa el 75% de participación en cuanto a la medición de las variables establecidas en es estudio El instrumento general aplicado para la evaluación de Clima organizacional es el Cuestionario de Koys y Decottis, mientras que para Satisfacción laboral se utiliza el Cuestionario de satisfacción para Organizaciones Publicas de Salud, para Cultura Organizacional, se utiliza una encuesta de 4 dimensiones polares (tarea / relación), además se emplea un cuestionario general de relaciones interpersonales y uno de elaboración propia del Servicio de Salud Ñuble para medir los objetivos laborales, por ultimo para la evaluación de Síndrome de Burnout se utiliza el Cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI), cuestionario autoadministrado de 22 ítems.
  • 3. Diagnostico Clima Organizacional, Satisfacción Laboral, Confianza Interpersonal y Síndrome de Burnout – Hospital de Bulnes 4 Tabla de contingencia GENERO DEL SUJETO * RANGO EDAD DEL SUJETO * CALIDAD JURIDICA Recuento 0 4 5 0 9 1 10 18 2 31 1 14 23 2 40 1 3 1 3 0 8 5 15 9 2 3 34 6 18 10 5 3 42 3 1 4 2 10 3 1 4 2 10 1 1 1 1 masculino femenino GENERO DEL SUJETO Total masculino femenino GENERO DEL SUJETO Total femeninoGENERO DEL SUJETO Total femeninoGENERO DEL SUJETO Total CALIDAD JURIDICA Titular Contrata Honorarios Otros entre 18 y 25 años entre 26 y 36 años entre 37 y 47 años entre 48 y 58 años entre 59 y 65 años RANGO EDAD DEL SUJETO Total Todos los datos del estudio fueron obtenidos mediante el software estadístico SPSS 15.0 en español y para los niveles de Burnout se utiliza además el GWBurnout. Posteriormente a la obtención de los resultados cuantitativos se realizaron 6 grupos focales en el hospital, comprendiendo todas las categorías y los mandos medios.
  • 4. Diagnostico Clima Organizacional, Satisfacción Laboral, Confianza Interpersonal y Síndrome de Burnout – Hospital de Bulnes 19 CAPITULO III Satisfacción Laboral Conceptualización La satisfacción laboral es definida como la actitud del trabajador frente a su propio trabajo, dicha actitud está basada en las creencias y valores que el trabajador desarrolla de su propio trabajo. Las actitudes son determinadas conjuntamente por las características actuales del puesto como por las percepciones que tiene el trabajador de lo que “deberían ser”. Generalmente las tres clases de características del empleado que afectan las percepciones del "debería ser" (lo que desea un empleado de su puesto) son: Las necesidades, Los valores, Rasgos personales. Los tres aspectos de la situación de empleo que afectan las percepciones del “debería ser” son: Las comparaciones sociales con otros empleados, Las características de empleos anteriores, Los grupos de referencia. Las características del puesto que influyen en la percepción de las condiciones actuales del puesto son: Retribución, Condiciones de trabajo, Supervisión, Compañeros, Contenido del puesto, Seguridad en el empleo, Oportunidades de desarrollo. Además se puede establecer dos tipos o niveles de análisis en lo que a satisfacción se refiere: Satisfacción General indicador promedio que puede sentir el trabajador frente a las distintas facetas de su trabajo Satisfacción por facetas grado mayor o menor de satisfacción frente a aspectos específicos de su trabajo: reconocimiento, beneficios, condiciones del trabajo, supervisión recibida, compañeros del trabajo, políticas de la empresa
  • 5. Diagnostico Clima Organizacional, Satisfacción Laboral, Confianza Interpersonal y Síndrome de Burnout – Hospital de Bulnes 20 Resultados del Diagnostico de Satisfacción Laboral Para la obtención de los indicadores por ítem de satisfacción, se ha trabajado con una escala tipo Likert de 4 posiciones de respuesta, donde se obtienen los datos para intervención según resultados por ítem desde 0 a 2,36 en su media de respuesta. A continuación se muestran los indicadores mas afectados para esta variable. En qué medida se siente satisfecho con respecto a Las condiciones económicas. 2,06 La remuneración que yo recibo 2,09 La forma en que se da la negociación en mi institución sobre aspectos laborales. 2,24 Las condiciones físicas en las cuales yo desarrollo mi trabajo. 2,24 El entorno físico y el espacio de que dispone en su lugar de trabajo. 2,16 La ventilación de su lugar de trabajo. 2,32 La temperatura de su lugar de trabajo. 2,07 Las oportunidades de promoción con que yo cuento 2,34 Mi grado de satisfacción general con el Hospital. 2,67 Mi grado de satisfacción general con el SSÑuble 2,06 Resultados cualitativos Trascripción de verbalizaciones que otorgan detalles para índices de satisfacción: 1. Grado de satisfacción general con el hospital y la dirección de salud de Ñuble: “Hay un alto grado te insatisfacción debido a que ofrecen y prometen cosas y esto nunca se cumple,....viene una autoridad promete cosas e ilusiona todos y luego cambian al director y se cambian nuevamente las propuestas, estas nos siguen en el tiempo, se cambian de acuerdo a la persona que esta de director,...no puede venir a ser director una persona que no esta acá todos los días o que no trabaja con nosotros a dar soluciones y propuestas.”
  • 6. Diagnostico Clima Organizacional, Satisfacción Laboral, Confianza Interpersonal y Síndrome de Burnout – Hospital de Bulnes 21 2. Satisfacción laboral, las condiciones económicas: “Las remuneraciones son bajas, lo cual hace que no tengamos satisfacción en nuestro lugar de trabajo. Los sueldos son diferentes entre regiones, el sueldo base no alcanza al mínimo, existe una modificación de nuestro sueldo base. Existen problemas de devolución en el tema de las cargas. Quitan las cargas cuando a uno le suben el sueldo, pierden cargas y si les pagan deben devolver. “ 3. Satisfacción con espacio físico: “El espacio físico es insuficiente, genera un caos, hay mucho desorden no hay espacios. la temperatura en invierno es malo ya que no se pueden prender estufas si no se cae el sistema eléctrico y en el verano hay un exceso de calor. no se puede traer nada, cero comodidades en el lugar de trabajo. En el invierno hay más enfermos, disminuye el rendimiento, lo que genera ausentismo laboral por resfríos o bronquitis” 4. Oportunidad de promoción: “es bajo por lo de las calificaciones y la poca transparencia del sistema de evaluación. Las personas se mantiene en el mismo grado por años y no se sabe porque, que se debe hacer para aumentar, si uno cumple con los requisitos no se puede porque no se sabe que hacer. Las personas hacen sus cursos, capacitaciones, perfeccionamiento y nada, todo se queda igual y no dicen porque no ascienden, que le falta, que le sobra.” Principales Hallazgos Los niveles de satisfacción laboral en el Hospital de Bulnes son afectados por una serie de variables internas que impactan transversalmente las categorías funcionarias, destacándose los aspectos de espacio físico donde las características del lugar en cuanto a dimensiones y comodidad cobrar gran importancia, en la misma línea, se mencionó las condiciones de calor / frío al que están constantemente expuestos generando una serie de malestares, enfermedades y el consecuente efecto en la salud de los trabajadores afectando por consiguiente los niveles de ausentismo laboral y sobrecarga de trabajo También se menciona redundantemente la satisfacción en la relación general con el hospital y la dirección de salud, donde se ve que hay una serie de circunstancias previas asociadas a relaciones con personas y procedimientos de trabajo, a lo cual se establecen expectativas no cumplidas, problemáticas no resueltas en cuanto a comunicaciones formales, deficiente flujo de información que afecta las tareas asociadas a metas en el hospital, ambigüedad en las instrucciones de trabajo desde el servicio de salud, etc. Tambien las posibilidades de promoción interna o dentro del servicio de salud, esto sobre obtener mayor remuneraciones por el trabajo (aumento de grados), mejores posibilidades laborales (otros puestos más atractivos). Obteniéndose un notable grado de insatisfacción por no tener claros los criterios de promoción, de mejora de remuneraciones, entre otras, apelando además a una percepción de injusticia.