SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía- Fisiología Cardiaca

Órgano Muscular hueco
 piramidal-triangular



                                                      Su Función
 Situado en la parte                               Bombera Sangre
media torácica, dentro                              al Organismo
   del Mediastino



                          Presenta 4 Válvulas    Integrado en el Sistema
  Compuesto por 4                               Cardiovascular por: Vasos
                          Tricúspide, mitral;      sanguíneos; Arterias,
cavidades (2 Atrios y 2
                          pulmonar y Aortica         venas, capilares
     Ventrículos)
Transición de la Circulación Fetal a la Neonatal


                       Circulación
                          Fetal




                                     Circulación
                                     Transicional




                       Circulación
                        Neonatal
Circulación Fetal

                            Vena                      Mezcla parcial con
                           Umbilical                    la Sangre poco
 Placenta
                                                       oxigenada de la
 (Sangre                                              Vena Cava Inferior
oxigenada)                                            (Parte inferior del
                                                       cuerpo del feto)
                50% de la
             Sangre entra en        El otro 50% a
              la Circulación        la Vena Cava
                 Hepática               Inferior
                                                                               Atrio
                                      (Conducto                               Derecho
                                       Venoso)




                                                                              Atrio
                          Aorta                                             Izquierdo
                       Ascendente               Ventrículo
                                                Izquierdo                   (Agujero
                                                                              Oval)
Vena Cava Superior               Atrio                Válvula
      Fetal                     Derecho             Tricúspide
  (Sangre menos                                   (Agujero Oval)
    Oxigenada)
                                                                         Ventrículo
                                                                          Derecho




                         2 Arterias          Aorta
                        Umbilicales       Ascendente
                        (Placenta)                                       Arteria
                                                                        Pulmonar




                                            Atraviesa el
                                             Conducto
                                             Arterioso              “Solo un 10%
     “ La Parte Superior del Cuerpo                                   aprox. Del
                                                                       volumen
    Fetal irrigado de forma exclusiva
                                                                   bombeada llega
     con sangre del Atrio Izquierdo”                               a los pulmones
Circulación Transicional

NACIMIENTO: La expansión mecánica de los pulmones y el
incremento de la PO2 arterial provocan ;


•Disminución de Resistencia Vascular Pulmonar
•Aumento de la Resistencia Vascular Sistémicas.


Gasto del Ventrículo Derecho se dirige a la Circulación
Pulmonar
Producción del Cortocircuito de Izquierda a Derecha.
Cierre del Conducto Arterioso             Ligamento Arterioso
Bloqueo de la función del Agujero Oval
Cierre del Conducto Venoso
Aumenta el grosor de las paredes y la masa del Ventrículo Izquierdo
Ventrículo Derecho reduce ligeramente su grosor y su masa
Ventrículo Izquierdo debe suplir ahora todo el Gasto Cardiaco
Sistémico.
El incremento del Gasto del Ventrículo Izquierdo se debe a agentes
Hormonales y Metabólicos;


•Aumenta el nivel de Catecolaminas circulantes
•Aumenta los Receptores Miocárdicos (beta adrenérgicos)
Circulación Neonatal.
Al nacer la Circulación Fetal debe adaptarse inmediatamente a la Vida extrauterina
Cambios instantáneos en la 1era respiración o tardar horas o días.
Frecuencia Cardiaca lenta debido a la respuesta Baroreceptora
Cae ligeramente la Presión Sanguínea
Baja la Resistencia Pulmonar cuando comienza la Ventilación, en los primeros 2-3 días
puede prolongarse a 7dias ò mas.
Disminución del Ventrículo Derecho y la Arteria Pulmonar
Remodelación de los Vasos Pulmonares por lo que la Resistencia Pulmonar baja
aun mas.
Inmunidad en el recién nacido
Inmunidad en el RN

           INNATA
           NK, Monocitos, Granulocito,
           Complemento, Defensinas,
           Mecanismos de defensas no específicos


           Linfocitos T, B


           ADQUIRIDA



Penagos PMJ y cols. El sistema inmune del recién nacido. Alergia asma e inmunología pediátrica. Vol. 12, Núm. 2 Mayo-Agosto 2003
Inmunidad en el RN
  I. INNATA


  Granulocitos



                6 8            12 sem                                                                                    Baja funcionabilidad

  Natural killers



                      8-13 sem                                                                                        Citotoxicidad reducida

  S. Complemento



                         C2/C4 C3/C5                                                                                   Oxonización reducida
                                                            C1 19 sem
                         8 sem 12 sem

Penagos PMJ y cols. El sistema inmune del recién nacido. Alergia asma e inmunología pediátrica. Vol. 12, Núm. 2 Mayo-Agosto 2003
Inmunidad en el RN
  I. INNATA


       Mecanismos de defensa no específicos

       La epidermis.
               La queratinización de la epidermis
               ocurre hasta la semana 20 a 22.
               El estrato córneo se forma hasta el
               tercer trimestre.

       Citoquinas pro-inflamatorias




Penagos PMJ y cols. El sistema inmune del recién nacido. Alergia asma e inmunología pediátrica. Vol. 12, Núm. 2 Mayo-Agosto 2003
Inmunidad en el RN
  I. INNATA


       • Inmadurez de sus barreras naturales.

       • Disminución en número y función de neutrófilos.

       • Células NK disminuidas en número y función.

       • Baja producción de citoquinas y niveles de complemento y
         otras proteínas de fase aguda reducidos.



Penagos PMJ y cols. El sistema inmune del recién nacido. Alergia asma e inmunología pediátrica. Vol. 12, Núm. 2 Mayo-Agosto 2003
Inmunidad en el RN
  I. ADQUIRIDA



        Linfocitos B

        • La primera etapa diferenciación de las células progenitoras a
          linfocitos B y es independiente de antígeno semana 8.

        • La segunda etapa es antígeno dependiente e involucra la
          unión de un antígeno.




Penagos PMJ y cols. El sistema inmune del recién nacido. Alergia asma e inmunología pediátrica. Vol. 12, Núm. 2 Mayo-Agosto 2003
Inmunidad en el RN
  I. ADQUIRIDA



        Inmunoglobulinas


                – IgG

                – IgM

                – IgD

                – IgA

                – IgE

                                                   Niveles de inmunoglobulinas en el feto y el recién nacido.

Penagos PMJ y cols. El sistema inmune del recién nacido. Alergia asma e inmunología pediátrica. Vol. 12, Núm. 2 Mayo-Agosto 2003
Inmunidad en el RN
  I. ADQUIRIDA



        Linfocitos T

        • La diferenciación de los precursores de las células T en
          linfocitos T maduros es la base de la respuesta inmune
          adquirida.

        • El desarrollo de linfocitos T maduros involucra tanto
          elementos linfoides y no linfoides en el timo.



Penagos PMJ y cols. El sistema inmune del recién nacido. Alergia asma e inmunología pediátrica. Vol. 12, Núm. 2 Mayo-Agosto 2003
Inmunidad en el recién nacido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
Omar Vázquez Ameneyro
 
Persistencia del conducto arterioso PCA y Comunicación interauricular CIA
Persistencia del conducto arterioso PCA y Comunicación interauricular CIAPersistencia del conducto arterioso PCA y Comunicación interauricular CIA
Persistencia del conducto arterioso PCA y Comunicación interauricular CIA
Benjamín Martínez Pozo
 
Tetrafologia de fallot
Tetrafologia de fallotTetrafologia de fallot
Tetrafologia de fallot
JorgeGuallpa
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
jvallejoherrador
 
Persistencia de conducto arterioso
Persistencia de conducto arteriosoPersistencia de conducto arterioso
Persistencia de conducto arterioso
Ferstman Duran
 
T4 f curso
T4 f cursoT4 f curso
T4 f curso
Jose-Antonio
 
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSOPERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
Israel T
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
Obed Rubio
 
PCA
PCAPCA
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
denny Lagos
 
Persistencia de conducto arterioso unidad iii
Persistencia de conducto arterioso unidad iiiPersistencia de conducto arterioso unidad iii
Persistencia de conducto arterioso unidad iii
Ivoncita Montesinos
 
TETRALOGIA DE FALLOT
TETRALOGIA DE FALLOTTETRALOGIA DE FALLOT
TETRALOGIA DE FALLOT
washusama
 
Conexion anomal total de venas pulmonares y sindrome de ventriculo izq hipopl...
Conexion anomal total de venas pulmonares y sindrome de ventriculo izq hipopl...Conexion anomal total de venas pulmonares y sindrome de ventriculo izq hipopl...
Conexion anomal total de venas pulmonares y sindrome de ventriculo izq hipopl...
Marco Romero
 
Manejo de la atresia pulmonar con civ y mapcas
Manejo de la atresia pulmonar con civ y mapcasManejo de la atresia pulmonar con civ y mapcas
Manejo de la atresia pulmonar con civ y mapcas
Igor Donis
 
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSOPERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
Pharmed Solutions Institute
 
2. pca
2. pca2. pca
22529904 4-tromboembolia-pulmonar-130503041711-phpapp02
22529904 4-tromboembolia-pulmonar-130503041711-phpapp0222529904 4-tromboembolia-pulmonar-130503041711-phpapp02
22529904 4-tromboembolia-pulmonar-130503041711-phpapp02
Kokar Carrillo
 
Atresia tricuspidea
Atresia tricuspideaAtresia tricuspidea
Atresia tricuspidea
Pame Sacco
 
Anomalía de ebstein
Anomalía de ebsteinAnomalía de ebstein
Anomalía de ebstein
Melvin Ramírez
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricular
Andrey Martinez Pardo
 

La actualidad más candente (20)

Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
 
Persistencia del conducto arterioso PCA y Comunicación interauricular CIA
Persistencia del conducto arterioso PCA y Comunicación interauricular CIAPersistencia del conducto arterioso PCA y Comunicación interauricular CIA
Persistencia del conducto arterioso PCA y Comunicación interauricular CIA
 
Tetrafologia de fallot
Tetrafologia de fallotTetrafologia de fallot
Tetrafologia de fallot
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Persistencia de conducto arterioso
Persistencia de conducto arteriosoPersistencia de conducto arterioso
Persistencia de conducto arterioso
 
T4 f curso
T4 f cursoT4 f curso
T4 f curso
 
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSOPERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
 
PCA
PCAPCA
PCA
 
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
 
Persistencia de conducto arterioso unidad iii
Persistencia de conducto arterioso unidad iiiPersistencia de conducto arterioso unidad iii
Persistencia de conducto arterioso unidad iii
 
TETRALOGIA DE FALLOT
TETRALOGIA DE FALLOTTETRALOGIA DE FALLOT
TETRALOGIA DE FALLOT
 
Conexion anomal total de venas pulmonares y sindrome de ventriculo izq hipopl...
Conexion anomal total de venas pulmonares y sindrome de ventriculo izq hipopl...Conexion anomal total de venas pulmonares y sindrome de ventriculo izq hipopl...
Conexion anomal total de venas pulmonares y sindrome de ventriculo izq hipopl...
 
Manejo de la atresia pulmonar con civ y mapcas
Manejo de la atresia pulmonar con civ y mapcasManejo de la atresia pulmonar con civ y mapcas
Manejo de la atresia pulmonar con civ y mapcas
 
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSOPERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
 
2. pca
2. pca2. pca
2. pca
 
22529904 4-tromboembolia-pulmonar-130503041711-phpapp02
22529904 4-tromboembolia-pulmonar-130503041711-phpapp0222529904 4-tromboembolia-pulmonar-130503041711-phpapp02
22529904 4-tromboembolia-pulmonar-130503041711-phpapp02
 
Atresia tricuspidea
Atresia tricuspideaAtresia tricuspidea
Atresia tricuspidea
 
Anomalía de ebstein
Anomalía de ebsteinAnomalía de ebstein
Anomalía de ebstein
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricular
 

Similar a Inmunidad en el recién nacido

Unidad 5 farmacología cardiovascular
Unidad 5 farmacología cardiovascularUnidad 5 farmacología cardiovascular
Unidad 5 farmacología cardiovascular
UCASAL
 
Unidad 5 farmacología cardiovascular
Unidad 5 farmacología cardiovascularUnidad 5 farmacología cardiovascular
Unidad 5 farmacología cardiovascular
UCASAL
 
Corazon psicologia 02
Corazon psicologia 02Corazon psicologia 02
Corazon psicologia 02
Stoka Nekus
 
Circulatorio
CirculatorioCirculatorio
Circulatorio
enrique
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
pilardanae
 
fisiologia del sistema cardiovascular 1
fisiologia del sistema cardiovascular 1fisiologia del sistema cardiovascular 1
fisiologia del sistema cardiovascular 1
masachuses
 
Repaso estenosis mitral
Repaso estenosis mitralRepaso estenosis mitral
Repaso estenosis mitral
Jesus Pascual Reyes
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
juanse4985
 
Malformacion cardiaca (educación)
Malformacion cardiaca (educación)Malformacion cardiaca (educación)
Malformacion cardiaca (educación)
Hugo Ibañez
 
Cardiovascular y Ejercicio interactivo
Cardiovascular y Ejercicio interactivoCardiovascular y Ejercicio interactivo
Cardiovascular y Ejercicio interactivo
bermudezclaudia
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
Jesus Pascual Reyes
 
Pps - Circulacion, respiracion, sangre y liquidos 2011-1
Pps - Circulacion, respiracion, sangre y liquidos 2011-1Pps - Circulacion, respiracion, sangre y liquidos 2011-1
Pps - Circulacion, respiracion, sangre y liquidos 2011-1
Juan Camilo Álvarez Balvin
 
ALCAPA
ALCAPAALCAPA
Oxido nitrico
Oxido nitricoOxido nitrico
Oxido nitrico
auditoriast
 
FISIOLOGIA DEL MUSCULO CARDIACO
FISIOLOGIA DEL MUSCULO CARDIACOFISIOLOGIA DEL MUSCULO CARDIACO
FISIOLOGIA DEL MUSCULO CARDIACO
Universidad cuauhtemoc
 
Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
 Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías. Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
ulamedicina2012
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
Alexandra De Navarro
 
Cardiopatías en el Embarazo
Cardiopatías en el EmbarazoCardiopatías en el Embarazo
Cardiopatías en el Embarazo
Anandrea Salas
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
José Emilio Pérez
 
Ventana Aortopulmonar
Ventana AortopulmonarVentana Aortopulmonar
Ventana Aortopulmonar
Fernando Junco
 

Similar a Inmunidad en el recién nacido (20)

Unidad 5 farmacología cardiovascular
Unidad 5 farmacología cardiovascularUnidad 5 farmacología cardiovascular
Unidad 5 farmacología cardiovascular
 
Unidad 5 farmacología cardiovascular
Unidad 5 farmacología cardiovascularUnidad 5 farmacología cardiovascular
Unidad 5 farmacología cardiovascular
 
Corazon psicologia 02
Corazon psicologia 02Corazon psicologia 02
Corazon psicologia 02
 
Circulatorio
CirculatorioCirculatorio
Circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
fisiologia del sistema cardiovascular 1
fisiologia del sistema cardiovascular 1fisiologia del sistema cardiovascular 1
fisiologia del sistema cardiovascular 1
 
Repaso estenosis mitral
Repaso estenosis mitralRepaso estenosis mitral
Repaso estenosis mitral
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
Malformacion cardiaca (educación)
Malformacion cardiaca (educación)Malformacion cardiaca (educación)
Malformacion cardiaca (educación)
 
Cardiovascular y Ejercicio interactivo
Cardiovascular y Ejercicio interactivoCardiovascular y Ejercicio interactivo
Cardiovascular y Ejercicio interactivo
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 
Pps - Circulacion, respiracion, sangre y liquidos 2011-1
Pps - Circulacion, respiracion, sangre y liquidos 2011-1Pps - Circulacion, respiracion, sangre y liquidos 2011-1
Pps - Circulacion, respiracion, sangre y liquidos 2011-1
 
ALCAPA
ALCAPAALCAPA
ALCAPA
 
Oxido nitrico
Oxido nitricoOxido nitrico
Oxido nitrico
 
FISIOLOGIA DEL MUSCULO CARDIACO
FISIOLOGIA DEL MUSCULO CARDIACOFISIOLOGIA DEL MUSCULO CARDIACO
FISIOLOGIA DEL MUSCULO CARDIACO
 
Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
 Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías. Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Cardiopatías en el Embarazo
Cardiopatías en el EmbarazoCardiopatías en el Embarazo
Cardiopatías en el Embarazo
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Ventana Aortopulmonar
Ventana AortopulmonarVentana Aortopulmonar
Ventana Aortopulmonar
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Inmunidad en el recién nacido

  • 1.
  • 2.
  • 3. Anatomía- Fisiología Cardiaca Órgano Muscular hueco piramidal-triangular Su Función Situado en la parte Bombera Sangre media torácica, dentro al Organismo del Mediastino Presenta 4 Válvulas Integrado en el Sistema Compuesto por 4 Cardiovascular por: Vasos Tricúspide, mitral; sanguíneos; Arterias, cavidades (2 Atrios y 2 pulmonar y Aortica venas, capilares Ventrículos)
  • 4. Transición de la Circulación Fetal a la Neonatal Circulación Fetal Circulación Transicional Circulación Neonatal
  • 5. Circulación Fetal Vena Mezcla parcial con Umbilical la Sangre poco Placenta oxigenada de la (Sangre Vena Cava Inferior oxigenada) (Parte inferior del cuerpo del feto) 50% de la Sangre entra en El otro 50% a la Circulación la Vena Cava Hepática Inferior Atrio (Conducto Derecho Venoso) Atrio Aorta Izquierdo Ascendente Ventrículo Izquierdo (Agujero Oval)
  • 6. Vena Cava Superior Atrio Válvula Fetal Derecho Tricúspide (Sangre menos (Agujero Oval) Oxigenada) Ventrículo Derecho 2 Arterias Aorta Umbilicales Ascendente (Placenta) Arteria Pulmonar Atraviesa el Conducto Arterioso “Solo un 10% “ La Parte Superior del Cuerpo aprox. Del volumen Fetal irrigado de forma exclusiva bombeada llega con sangre del Atrio Izquierdo” a los pulmones
  • 7. Circulación Transicional NACIMIENTO: La expansión mecánica de los pulmones y el incremento de la PO2 arterial provocan ; •Disminución de Resistencia Vascular Pulmonar •Aumento de la Resistencia Vascular Sistémicas. Gasto del Ventrículo Derecho se dirige a la Circulación Pulmonar Producción del Cortocircuito de Izquierda a Derecha. Cierre del Conducto Arterioso Ligamento Arterioso Bloqueo de la función del Agujero Oval Cierre del Conducto Venoso
  • 8. Aumenta el grosor de las paredes y la masa del Ventrículo Izquierdo Ventrículo Derecho reduce ligeramente su grosor y su masa Ventrículo Izquierdo debe suplir ahora todo el Gasto Cardiaco Sistémico. El incremento del Gasto del Ventrículo Izquierdo se debe a agentes Hormonales y Metabólicos; •Aumenta el nivel de Catecolaminas circulantes •Aumenta los Receptores Miocárdicos (beta adrenérgicos)
  • 9. Circulación Neonatal. Al nacer la Circulación Fetal debe adaptarse inmediatamente a la Vida extrauterina Cambios instantáneos en la 1era respiración o tardar horas o días. Frecuencia Cardiaca lenta debido a la respuesta Baroreceptora Cae ligeramente la Presión Sanguínea Baja la Resistencia Pulmonar cuando comienza la Ventilación, en los primeros 2-3 días puede prolongarse a 7dias ò mas. Disminución del Ventrículo Derecho y la Arteria Pulmonar Remodelación de los Vasos Pulmonares por lo que la Resistencia Pulmonar baja aun mas.
  • 10. Inmunidad en el recién nacido
  • 11. Inmunidad en el RN INNATA NK, Monocitos, Granulocito, Complemento, Defensinas, Mecanismos de defensas no específicos Linfocitos T, B ADQUIRIDA Penagos PMJ y cols. El sistema inmune del recién nacido. Alergia asma e inmunología pediátrica. Vol. 12, Núm. 2 Mayo-Agosto 2003
  • 12. Inmunidad en el RN I. INNATA Granulocitos 6 8 12 sem Baja funcionabilidad Natural killers 8-13 sem Citotoxicidad reducida S. Complemento C2/C4 C3/C5 Oxonización reducida C1 19 sem 8 sem 12 sem Penagos PMJ y cols. El sistema inmune del recién nacido. Alergia asma e inmunología pediátrica. Vol. 12, Núm. 2 Mayo-Agosto 2003
  • 13. Inmunidad en el RN I. INNATA Mecanismos de defensa no específicos La epidermis. La queratinización de la epidermis ocurre hasta la semana 20 a 22. El estrato córneo se forma hasta el tercer trimestre. Citoquinas pro-inflamatorias Penagos PMJ y cols. El sistema inmune del recién nacido. Alergia asma e inmunología pediátrica. Vol. 12, Núm. 2 Mayo-Agosto 2003
  • 14. Inmunidad en el RN I. INNATA • Inmadurez de sus barreras naturales. • Disminución en número y función de neutrófilos. • Células NK disminuidas en número y función. • Baja producción de citoquinas y niveles de complemento y otras proteínas de fase aguda reducidos. Penagos PMJ y cols. El sistema inmune del recién nacido. Alergia asma e inmunología pediátrica. Vol. 12, Núm. 2 Mayo-Agosto 2003
  • 15. Inmunidad en el RN I. ADQUIRIDA Linfocitos B • La primera etapa diferenciación de las células progenitoras a linfocitos B y es independiente de antígeno semana 8. • La segunda etapa es antígeno dependiente e involucra la unión de un antígeno. Penagos PMJ y cols. El sistema inmune del recién nacido. Alergia asma e inmunología pediátrica. Vol. 12, Núm. 2 Mayo-Agosto 2003
  • 16. Inmunidad en el RN I. ADQUIRIDA Inmunoglobulinas – IgG – IgM – IgD – IgA – IgE Niveles de inmunoglobulinas en el feto y el recién nacido. Penagos PMJ y cols. El sistema inmune del recién nacido. Alergia asma e inmunología pediátrica. Vol. 12, Núm. 2 Mayo-Agosto 2003
  • 17. Inmunidad en el RN I. ADQUIRIDA Linfocitos T • La diferenciación de los precursores de las células T en linfocitos T maduros es la base de la respuesta inmune adquirida. • El desarrollo de linfocitos T maduros involucra tanto elementos linfoides y no linfoides en el timo. Penagos PMJ y cols. El sistema inmune del recién nacido. Alergia asma e inmunología pediátrica. Vol. 12, Núm. 2 Mayo-Agosto 2003