SlideShare una empresa de Scribd logo
INSPECCIÓN GENERAL
EXPLORACIÓN DE LA
CABEZA, CARA, CUELLO
1. GENERALIDADES
RAZONAMIENTO CLÍNICO
AP, AF, EA + Exploración física + Datos complementarios
procesamiento de datos
JUICIO DIAGNÓSTICO
RAZONAMIENTO CLÍNICO
Exploración visual física
DIAGNÓSTICO VISUAL
Visión global Visión particular
VISIÓN GENERAL
VISIÓN PARTICULAR
DATOS ANTROPOMÉTRICOS
DATOS ANTROPOMÉTRICOS
- Peso (Kg)
- Talla (m)
- Indice de masa corporal (IMC) (kg/m2 de talla)
- Perímetro de cintura (cm)(mínimo perímetro entre reborde
costal inferior y espina iliaca anterosuperior)
OBESIDAD
Normalidad: 20 – 25 Kg /m2 talla
Sobrepeso: IMC >25 < 27.5
Obesidad: IMC > 27.5
Obesidad abdominal (+ riesgo cv)
Mujeres: > 88 cm
Hombres: > 102 cm
Enfermedades: Obesidad ligada a malos hábitos, endocrina, etc…
Obesidad asociada a malos hábitos
ESTADO NUTRICIONAL
DELGADEZ Y CAQUEXIA
Normalidad: 20 – 25 Kg /m2 talla
Delgadez: IMC < 20 Kg/m2 talla
Enfermedades:
Hipertiroidismo
Neoplasias
Enfermedad por VIH, fase SIDA
Depresion
Anorexia nerviosa
INSPECCIÓN DEL MOVIMIENTO
Inexpresividad facial, Temblor de reposo
Enfermedad de Parkinson
Astenia.Mialgias. Imposibilidad para quitarse la cazadora
Hepatitis B aguda
Temblor de reposo
Enfermedad de Parkinson
Movimientos musculares múltiples sin finalidad
Movimientos musculares múltiples sin finalidad, aspecto de baile
Corea de Sydeham (Baile de San Benito)
Corea de Huntington
Temblor fino postural
Temblor esencial
Temblor al mantener postura. Temblor postural
Prueba de Romberg positiva. Al cerrar los ojos pierde el
equilibrio. El paciente tenía una neurosifilis
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN
I nspeccion
P ercusión
P alpación
A uscultacion
O lfación
2. CABEZA
EXÁMENES BÁSICOS
Inspección
Palpación
CABEZA
Inspección:
Posición anormal: (torticulis, espondilitis anquilosante)
Temblor: Parkinson, Corea, tics
Tamaño : Macrocefalia, microcefalia
Forma: Braquicefalia, Turricefalia, Dolicocefalia
Palpación: tumoraciones, nódulos.
Auscultación: Angioma cerebral, malformación arteriovenosa
Carcinoma escamoso
Temblor esencial
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
ENGROSAMIENTO CRANEAL
ENFERMEDAD DE PAGET
Aumento de la cabeza
Acromegalia
MICROCEFALIA
42
TURRICEFALIA. CRANEO EN
FORMA DE TORRE
BRAQUICEFALIA
3. CARA
FORMA
Luna llena
Mixedematosa
Angioedema
Leonina
Tumoral
Acromegalica
Asimetrica
Angioedema
Hinchazón facial. Edema palpebral
Reacción alérgica
Síndrome de Cushing
Mixedema
Facies leonina. Lepra
Hipertrofia parotidea
Parotiditis, sarcoidosis, Sindrome seco, etc..
Facies cuhingoide
La cara se ve más redonda ("cara
de luna llena"), la piel se aprecia
más fina y eritematosa y es
frecuente observar mayor cantidad
de vellos y lesiones de acné. Se ve
en cuadros asociados a exceso de
corticoides.
Facies caquectica o hipocratica
Se caracteriza por un perfil enjuto (delgado)
con ojos hundidos, ojeras, palidez, nariz afilada.
Facies miopatica
Inmovilidad de los musculos
cara y/o parpados
Facies acromegalica
Se caracteriza por la prominencia de
la mandíbula, macroglosia, protrusión del
hueso frontal y rasgos toscos por crecimiento
de huesos y tejidos blandos.
Se encuentra en tumores hipofisiarios
productores de hormona de crecimiento.
EXPRESIÓN
Expresiva
Inexpresiva
Enfermedad de Graves Basedow antes y despues del tratamientro
Hipotiroidismo (antes y después del tratamiento)
Parkinson
Bradicinesia. Facies amimica..
Enfermedad de Parkinson
Alzheimer
Euforia, alegria exagerada. Normalidad, cuadros
maniacos
Ptosis palpebral. Facies adenoidea. Retraso
Distrofia de Steinert (distrofia miotónica)
Risa fija. Espasmo facial
Tetania. Trismus
Cansancio, depresión, tristeza, preocupación
Cefalea. Neuralgia del trigémino
Parálisis facial bilateral
Parálisis facial periférica (¿ izquierda o derecha ?
COLORIDO Y TEZ
Rojiza Policitemia
Blanca Anemia
Amarillenta Ictericia
Pajiza Neoplasias
Facies congestiva. Policitemia vera
Palidez facial. Astenia. Irritabilidad
Anemia ferropenica
Ictericia
Coloración pajiza
CEJAS
ALOPECIA CEJAS
Dermatitis, hipotiroidismo, sifilis lepra
PÁRPADOS
PARPADOS
Inspección
Edema unilateral: orzuelo, blefaritis
Edema bilateral: Sindrome nefrótico
Xantelasmas: Placas por deposito de lipidos alrededor de los parpados
Coloración violacea: eritema heliotropo (dermatomiositis)
Ptosis palpebral: Miastenia, miopatias.
Blefaritis 1
Orzuelo 2
Chalazion: granuloma cara anterior del parpado, no en el borde 3
Dacrocistitis 4
Epitelioma 5
1
2
3
4
5
XANTELASMAS
Edema palpebral y en miembros inferiores por patología renal
Edema palpebral. Mixedema. Hipotioidismo
ERITEMA PALPEBRAL
VIOLACEO .DERMATOMIOSITIS
PTOSIS PAPEBRAL
Ptosis palpebral. Aumenta con actividad
Mistenia
-Parpadeo exagerado: Nerviosismo, tic
-Parpadeo escaso: Hipertiroidismo, Sd. de Parkinson
-Los párpados no cierran al intentar hacerlo en la
parálisis facial periférica (signo de Bell), unilateral.
GLOBOS OCULARES
EXAMENES BÁSICOS
Inspección general
Campimetria
Reflejos pupilares Fotomotor
Acomodación
Convergencia
GLOBOS OCULARES
Palpación Glaucoma, deshidratación
Dirección Estrabismo
Auscultación Tumor vascular
Posición Exolftalmos, enolftalmos
Movimiento involuntarios Nistagmus
EXOLFTALMOS
Enfermedad de Graves Basedow antes y despues del tratamientro
Protusión ocular: Exolftalmos
ESTRABISMO
NISTAGMUS HEREDITARIO
NISTAGMUS VERTICAL
OJOS
OJOS
Inspección
Cornea (ulceraciones)
Conjuntiva (conjuntivitis)
Esclerotica (escleritis)
Pupilas (miosis, midriasis)
SIMETRÍA
Isocóricas: Simétricas
Anisocóricas: Asimétricas.
FORMA
Irregular, con pérdida de la redondez
(tras cirugía de cataratas)
REFLEJO FOTOMOTOR
Contracción de la pupila al proyectar la luz de una
linterna en cada ojo
REFLEJO CONSENSUAL
Al incidir la luz sobre una pupila, se contrae la otra
REFLEJO ACOMODACIÓN
Convergencia ocular y miosis al acercar el dedo
EXPLORACIÓN DE LA CABEZA: PUPILAS
PUPILAS
Isocoria Anisocoria
Miosis Lesion simpático
bilateral, unilateral
Midriasis Lesión parasimpático
bilateral, unilateral (Pupila de Adie)
Enolftalmos Miosis y ptosis palpebral izquierdas
Afectación del simpático cervical
Tumor pulmonar del lóbulo superior que comprime el ganglio simpático cervical
ANISOCORIA
MIOSIS Y MIDRIASIS
MEJILLAS
MEJILLAS
Inspección
Telangiectasias
Eritema malar
Palpación
Puntos dolorosos
ERITEMA MALAR
LUPUS ERITEMATOSO
TELANGIECTASIAS
NARIZ
FOSAS NASALES
EXÁMENES BÁSICOS
Inspección
Rinoscopia
EXPLORACIÓN
RINOSCOPIA
RINITIS VASOMOTORA
SISTEMA AUDITIVO
EXAMENES BÁSICOS
Inspección visual simple
Otoscopio
BOCA
EXÁMENES BÁSICOS
Inspección (depresor, linterna)
Palpación (guantes)
BOCA
Inspección labios, encias, dientes, mucosa, paladar, amigdalas
Palpación Suelo de la boca, etc…
LABIOS
• Malformaciones congénitas: Labio leporino
• Humedad, sequedad, costras, grietas
• Hinchados en el edema angioneurótico 1
• Erupción vesicular (Herpes labial) 2
• Estomatitis angular o boquera 3
• Color, Pigmentaciones melánicas (Peutz Jeghers) 4
• Telangiectasias (Rendu Osler) 5
3
1
4
5
2
Hiperpigmentación en encías. Enfermedad de Addison
Úlcera oral
Tumoracion en lengua
Carcinoma escamoso
Carcinoma lingual
Angioedema lingual (por enalapril)
Amigdalitis purulenta
CANDIDIASIS ORAL
CANCER DE LENGUA
4. CUELLO
CUELLO
Inspección: lesiones, asimetrias.hinchazón, distonias
Palpación: nodulos, adenopatias, bocio
Auscultación: tumores vasculares
HIPERPIGMENTACION EN CUELLO
ADDISON
Distonia
• Yugulares:
Ingurgitadas, en insuficiencia cardiaca, taponamiento cardiaco o sindorme de
Vena cava superior
Se exploran con el enfermo sentado o semiincorporado, con las venas por
encima del corazón.
Existe pulso venoso cuando además de ingurgitadas muestran una expansión
sincrónica con los latidos cardiacos.
• Carótidas:
Pueden presentar pulsaciones exageradas (danza carotídea), en la
insuficiencia aórtica, en la fiebre, en el hipertiroidismo.
La presencia de un soplo puede ser transmitido desde el corazón (estenosis
aórtica), o bien por estenosis de la propia carótida
Cuello: vasos sanguineos
PRESION VENOSA CENTRAL
La presión venosa central (PVC) se corresponde con la presión sanguínea a
nivel de la aurícula derecha y la vena cava, estando determinada por
1. el volumen de sangre,
2. estado de la bomba muscular cardiaca
Los valores normales son de 0 a 5 cm de H2O en aurícula derecha
Valores por debajo de lo normal
descenso de la volemia y la necesidad de administrar líquidos
Valores por encima de lo normal
aumento de la volemia, insuficiencia cardiaca
PRESIÓN VENOSA CENTRAL
INGURGITACIÓN YUGULAR
INGURGITACIÓN YUGULAR
Cuello: vasos sanguineos
Palpación de adenopatias
Palpación ganglios supraclaviculares y cuello
ADENOPATIAS
INSPECCIÓN
PAROTIDAS
HIPERTROFIA PAROTIDEA
INSPECCIÓN
INSPECCIÓN
BOCIO
PALPACIÓN TIROIDES
CANCER DE TIROIDES
Bocio
Bocio endémico
Enfermedad de Graves Basedow
Bocio por cancer de tiroides
INSPECCIÓN DE LA PIEL
LESIONES DIFUSAS
Ictiosis
..
Púrpura
Fotosensibilidad
LESIONES CIRCUNSCRITAS
PRIMARIAS SIN LESIÓN PREVIA
SECUNDARIAS SOBRE LESIÓN PREVIA
LESIONES PRIMARIAS
Mácula: mancha circunscrita, sin prominencias
pigmentarias vitíligo, cloasma
sanguineas congestivas (eritema)
hemorrágicas (petequias, equimosis,
hematomas)
Mancha circunscrita sin prominencias: Macula
Es una mácula pigmentaria
MACULAS PIGMENTARIAS
PECAS O EFÉLIDES
Mancha circunscrita sin prominencias: Mácula
Es una macula eritematosa
Mancha circunscrita sin prominencias: Mácula
Es una mácula hemorragica de pequeño tamaño: petequia
Mancha circunscrita sin prominencias: Mácula
Es una mácula hemorragica de mediano tamaño mediana: equimótica
EXTRAVASACIÓN HEMORRAGICA HEMATOMA
Pápula: prominencia sólidas < 1cm (“granos”)
Habón: prominencia sólida > 1cm, aplanada.
Vesícula:
Elevación circunscrita de contenido líquido (seroso o hemorrágico) y
de pequeño tamaño. Si son más grandes: ampollas.bullas o flictenas.
Pústula: Vesícula con contenido purulento.
Nódulo: pequeñas masas sólidas, infiltrando hipodermis y dermis.
Prominencia sólida < 1cm (“granos”):Pápula
Prominencia solida menor de 1 cm : Papula
Prominencia solida de mas de 1 cm aplanada: Habón
Elevación circunscrita de contenido líquido y pequeño tamaño: vesícula
Elevación circunscrita de contenido líquido (seroso o hemorrágico)
de mayor tamaño: ampolla (penfigoide ampolloso)
Elevación circunscrita de contenido líquido (seroso o
hemorrágico) de mayor tamaño: ampolla
Vesícula con contenido purulento: pústula
Pequeñas masas sólidas, infiltrando hipodermis y dermis: Nódulos
(era un linfoma subcutaneo de celulas T)
LESIONES SECUNDARIAS
ÚLCERA
EROSIÓN Pérdida superficial que no deja cicatriz
Solución de continuidad en piel, deja cicatriz
FISURA
Abertura de la dermis en forma
de hendidura lineal, grieta
Lesiones secundarias: Sobre piel enferma
Liquenificación
Aumento grosor
cuadriculado de la piel normal
úlceras escamas erosiones cicatrices
fisuras costras
ALOPECIA
Alopecia no cicatricial:
Alteraciones funcionales de los
foliculos pilosos, potencialmente
reversible.
Alopecia cicatricial:
Existe un daño, destrucción de los
folículos pilosos
3/3
http://casosclinicos.webcindario.com
Marzo 2000
Junio 2000
Julio y Agosto 2000
Septiembre 2005
Noviembre 2005
Marzo 2006
Agosto 2006
Octubre 2006
Agosto 2007
Noviembre 2007
Octubre 2008
Inspección y enfermedades
MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCIÓN
Inspección general y exploración de cabeza, boca y y cuello

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
examen fisico de la cabeza - semiologia clinica
examen fisico de la cabeza - semiologia clinicaexamen fisico de la cabeza - semiologia clinica
examen fisico de la cabeza - semiologia clinica
Ketlyn Keise
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
Gabriel Adrian
 
Semiología del hígado bazo y vesícula
Semiología del hígado bazo y vesícula Semiología del hígado bazo y vesícula
Semiología del hígado bazo y vesícula
LinaCampoverde
 
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portalFisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
jimenaaguilar22
 
semiología de la fiebre
 semiología de la fiebre semiología de la fiebre
semiología de la fiebre
Itzel Alvídrez
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
Alejandro Paredes C.
 
Semiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorioSemiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorio
Juan carlos Perozo García
 
4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen
Felipe Flores
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
docenciaaltopalancia
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Semiologia de piel y anexos
Semiologia de piel y anexos Semiologia de piel y anexos
Semiologia de piel y anexos
home
 
Edema (sindrome)
Edema (sindrome)Edema (sindrome)
Edema (sindrome)
Mariana Tellez
 
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
juan luis delgadoestévez
 
Cirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshareCirrosis hepatica slideshare
Sindrome febril
Sindrome febril Sindrome febril
Sindrome febril
Juan José Araya Cortés
 
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICOGLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
Kenny Correa
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Ricardo Mora MD
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
guigc490214
 

La actualidad más candente (20)

Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
examen fisico de la cabeza - semiologia clinica
examen fisico de la cabeza - semiologia clinicaexamen fisico de la cabeza - semiologia clinica
examen fisico de la cabeza - semiologia clinica
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Semiología del hígado bazo y vesícula
Semiología del hígado bazo y vesícula Semiología del hígado bazo y vesícula
Semiología del hígado bazo y vesícula
 
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portalFisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
 
semiología de la fiebre
 semiología de la fiebre semiología de la fiebre
semiología de la fiebre
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 
Semiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorioSemiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorio
 
4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
 
Semiologia de piel y anexos
Semiologia de piel y anexos Semiologia de piel y anexos
Semiologia de piel y anexos
 
Edema (sindrome)
Edema (sindrome)Edema (sindrome)
Edema (sindrome)
 
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
 
Cirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshareCirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshare
 
Sindrome febril
Sindrome febril Sindrome febril
Sindrome febril
 
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICOGLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 

Destacado

Examen fisico de cabeza y cuello
Examen fisico de cabeza y cuelloExamen fisico de cabeza y cuello
Examen fisico de cabeza y cuello
Vera_lya
 
Cráneo, cabeza y cara exploración física
Cráneo, cabeza y cara exploración física Cráneo, cabeza y cara exploración física
Cráneo, cabeza y cara exploración física
JCesar Aguilar
 
Exploracion de Cabeza y cuello
Exploracion de Cabeza y cuelloExploracion de Cabeza y cuello
Exploracion de cabeza y cuello
Exploracion de cabeza y cuelloExploracion de cabeza y cuello
Exploracion de cabeza y cuello
drmanuelvudoyra
 
Exploracion de cabeza y cuello
Exploracion de cabeza y cuelloExploracion de cabeza y cuello
Exploracion de cabeza y cuello
Yoy Rangel
 
Semiologia de cabeza y cuello.
Semiologia de cabeza y cuello.Semiologia de cabeza y cuello.
Semiologia de cabeza y cuello.
Universidad el Bsoque
 
Piel y anexos
Piel y anexosPiel y anexos
Piel y anexos
Julieth Bolaño
 
Exploración cabeza y cuello
Exploración cabeza y cuelloExploración cabeza y cuello
Exploración cabeza y cuello
Azeneth Mascorro
 
Semiologia de Cabeza y Cuello
Semiologia de Cabeza y CuelloSemiologia de Cabeza y Cuello
Semiologia de Cabeza y Cuello
panicat
 
Examen de cabeza, cara y cuello
Examen de cabeza, cara y cuelloExamen de cabeza, cara y cuello
Examen de cabeza, cara y cuello
Alcibíades Batista González
 
Exploración física del cráneo y la cara.
Exploración física del cráneo y la cara.Exploración física del cráneo y la cara.
Exploración física del cráneo y la cara.
Marco Castillo
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Capsulas
CapsulasCapsulas
Medicamentos Genéricos
Medicamentos GenéricosMedicamentos Genéricos
Medicamentos Genéricos
mauricio
 
Semiología clínica de cabeza
Semiología clínica de cabezaSemiología clínica de cabeza
Semiología clínica de cabeza
nataliefuertes
 
1. formas farmaceuticas solidas
1. formas farmaceuticas solidas1. formas farmaceuticas solidas
1. formas farmaceuticas solidas
Marly Espitia
 
Sabes
SabesSabes
Sabes
aldair76
 
Exploración de piel y anexos
Exploración de piel y anexosExploración de piel y anexos
Exploración de piel y anexos
Liliana Viveros
 
EXPLORACION DE CABEZA
EXPLORACION DE CABEZAEXPLORACION DE CABEZA
EXPLORACION DE CABEZA
ErikaW009
 
Formas farmacéuticas- polvos
Formas farmacéuticas- polvosFormas farmacéuticas- polvos
Formas farmacéuticas- polvos
Elington Velez
 

Destacado (20)

Examen fisico de cabeza y cuello
Examen fisico de cabeza y cuelloExamen fisico de cabeza y cuello
Examen fisico de cabeza y cuello
 
Cráneo, cabeza y cara exploración física
Cráneo, cabeza y cara exploración física Cráneo, cabeza y cara exploración física
Cráneo, cabeza y cara exploración física
 
Exploracion de Cabeza y cuello
Exploracion de Cabeza y cuelloExploracion de Cabeza y cuello
Exploracion de Cabeza y cuello
 
Exploracion de cabeza y cuello
Exploracion de cabeza y cuelloExploracion de cabeza y cuello
Exploracion de cabeza y cuello
 
Exploracion de cabeza y cuello
Exploracion de cabeza y cuelloExploracion de cabeza y cuello
Exploracion de cabeza y cuello
 
Semiologia de cabeza y cuello.
Semiologia de cabeza y cuello.Semiologia de cabeza y cuello.
Semiologia de cabeza y cuello.
 
Piel y anexos
Piel y anexosPiel y anexos
Piel y anexos
 
Exploración cabeza y cuello
Exploración cabeza y cuelloExploración cabeza y cuello
Exploración cabeza y cuello
 
Semiologia de Cabeza y Cuello
Semiologia de Cabeza y CuelloSemiologia de Cabeza y Cuello
Semiologia de Cabeza y Cuello
 
Examen de cabeza, cara y cuello
Examen de cabeza, cara y cuelloExamen de cabeza, cara y cuello
Examen de cabeza, cara y cuello
 
Exploración física del cráneo y la cara.
Exploración física del cráneo y la cara.Exploración física del cráneo y la cara.
Exploración física del cráneo y la cara.
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Capsulas
CapsulasCapsulas
Capsulas
 
Medicamentos Genéricos
Medicamentos GenéricosMedicamentos Genéricos
Medicamentos Genéricos
 
Semiología clínica de cabeza
Semiología clínica de cabezaSemiología clínica de cabeza
Semiología clínica de cabeza
 
1. formas farmaceuticas solidas
1. formas farmaceuticas solidas1. formas farmaceuticas solidas
1. formas farmaceuticas solidas
 
Sabes
SabesSabes
Sabes
 
Exploración de piel y anexos
Exploración de piel y anexosExploración de piel y anexos
Exploración de piel y anexos
 
EXPLORACION DE CABEZA
EXPLORACION DE CABEZAEXPLORACION DE CABEZA
EXPLORACION DE CABEZA
 
Formas farmacéuticas- polvos
Formas farmacéuticas- polvosFormas farmacéuticas- polvos
Formas farmacéuticas- polvos
 

Similar a Inspección general y exploración de cabeza, boca y y cuello

Pérdida de visión manejo en Atención Primaria
Pérdida de visión manejo en Atención PrimariaPérdida de visión manejo en Atención Primaria
Pérdida de visión manejo en Atención Primaria
Centro de Salud Medina urbano
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLOSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Clase 14. espondiloartropatias seronegativas.
Clase 14. espondiloartropatias seronegativas.Clase 14. espondiloartropatias seronegativas.
Clase 14. espondiloartropatias seronegativas.
Miguel Andres AF
 
5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia
xlucyx Apellidos
 
Arteritis de celulas gigantes y polimialgia reumatica, Doctor Farid. medico i...
Arteritis de celulas gigantes y polimialgia reumatica, Doctor Farid. medico i...Arteritis de celulas gigantes y polimialgia reumatica, Doctor Farid. medico i...
Arteritis de celulas gigantes y polimialgia reumatica, Doctor Farid. medico i...
Doctor Farid
 
Urgencias Oftalmologicas
Urgencias OftalmologicasUrgencias Oftalmologicas
Urgencias Oftalmologicas
AndreSouzaNovais
 
52. reumatismo no articular
52. reumatismo no articular52. reumatismo no articular
52. reumatismo no articular
xelaleph
 
El valor de la ectoscopia
El valor de la ectoscopiaEl valor de la ectoscopia
El valor de la ectoscopia
Dario Adames
 
intro
introintro
intro
CECY50
 
Complicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitusComplicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitus
Christian Wilhelm
 
Oido nariz ojo15estu
Oido nariz ojo15estuOido nariz ojo15estu
Oido nariz ojo15estu
Joselyn Alcántara
 
Exploracion fisica diapositiva lic enf.violeta salazar
Exploracion fisica diapositiva lic enf.violeta salazarExploracion fisica diapositiva lic enf.violeta salazar
Exploracion fisica diapositiva lic enf.violeta salazar
Violeta Salazar Briones
 
C:\Fakepath\Enfoque Clinico Del Paciente Reumtico
C:\Fakepath\Enfoque Clinico Del Paciente ReumticoC:\Fakepath\Enfoque Clinico Del Paciente Reumtico
C:\Fakepath\Enfoque Clinico Del Paciente Reumtico
hospital universidad del norte
 
Dd ojo rojo
Dd ojo rojoDd ojo rojo
Dd ojo rojo
Raúl Carceller
 
Pie dbt
Pie dbtPie dbt
Pie dbt
abecedario82
 
Pie dbt
Pie dbtPie dbt
Pie dbt
abecedario82
 
Uveítis, aproximación diagnóstica papel del internista
Uveítis, aproximación diagnóstica papel del internistaUveítis, aproximación diagnóstica papel del internista
Uveítis, aproximación diagnóstica papel del internista
Medint81
 
Oftalmopatia tiroidea
Oftalmopatia tiroideaOftalmopatia tiroidea
Oftalmopatia tiroidea
ALDO YAMIL Rangel Vicencio
 
Patología de párpado
Patología de párpadoPatología de párpado
Patología de párpado
Arcinueth Del Carmen
 
Clasificación de las discapacidades
Clasificación de las discapacidadesClasificación de las discapacidades
Clasificación de las discapacidades
Jorge_ipp
 

Similar a Inspección general y exploración de cabeza, boca y y cuello (20)

Pérdida de visión manejo en Atención Primaria
Pérdida de visión manejo en Atención PrimariaPérdida de visión manejo en Atención Primaria
Pérdida de visión manejo en Atención Primaria
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLOSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
 
Clase 14. espondiloartropatias seronegativas.
Clase 14. espondiloartropatias seronegativas.Clase 14. espondiloartropatias seronegativas.
Clase 14. espondiloartropatias seronegativas.
 
5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia
 
Arteritis de celulas gigantes y polimialgia reumatica, Doctor Farid. medico i...
Arteritis de celulas gigantes y polimialgia reumatica, Doctor Farid. medico i...Arteritis de celulas gigantes y polimialgia reumatica, Doctor Farid. medico i...
Arteritis de celulas gigantes y polimialgia reumatica, Doctor Farid. medico i...
 
Urgencias Oftalmologicas
Urgencias OftalmologicasUrgencias Oftalmologicas
Urgencias Oftalmologicas
 
52. reumatismo no articular
52. reumatismo no articular52. reumatismo no articular
52. reumatismo no articular
 
El valor de la ectoscopia
El valor de la ectoscopiaEl valor de la ectoscopia
El valor de la ectoscopia
 
intro
introintro
intro
 
Complicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitusComplicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitus
 
Oido nariz ojo15estu
Oido nariz ojo15estuOido nariz ojo15estu
Oido nariz ojo15estu
 
Exploracion fisica diapositiva lic enf.violeta salazar
Exploracion fisica diapositiva lic enf.violeta salazarExploracion fisica diapositiva lic enf.violeta salazar
Exploracion fisica diapositiva lic enf.violeta salazar
 
C:\Fakepath\Enfoque Clinico Del Paciente Reumtico
C:\Fakepath\Enfoque Clinico Del Paciente ReumticoC:\Fakepath\Enfoque Clinico Del Paciente Reumtico
C:\Fakepath\Enfoque Clinico Del Paciente Reumtico
 
Dd ojo rojo
Dd ojo rojoDd ojo rojo
Dd ojo rojo
 
Pie dbt
Pie dbtPie dbt
Pie dbt
 
Pie dbt
Pie dbtPie dbt
Pie dbt
 
Uveítis, aproximación diagnóstica papel del internista
Uveítis, aproximación diagnóstica papel del internistaUveítis, aproximación diagnóstica papel del internista
Uveítis, aproximación diagnóstica papel del internista
 
Oftalmopatia tiroidea
Oftalmopatia tiroideaOftalmopatia tiroidea
Oftalmopatia tiroidea
 
Patología de párpado
Patología de párpadoPatología de párpado
Patología de párpado
 
Clasificación de las discapacidades
Clasificación de las discapacidadesClasificación de las discapacidades
Clasificación de las discapacidades
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Inspección general y exploración de cabeza, boca y y cuello