SlideShare una empresa de Scribd logo
INSUFICIENCIA
CARDIACA
Dra. Lizbeth García Esquivel
DEFINICIÓN
,
Es el síndrome clínico caracterizado por
síntomas típicos que pueden ser
acompañados de signos causados por
una anormalidad en la estructura y/o
función cardiaca, resultando en un gasto
cardiaco reducido y/o presiones
intracardiacas aumentadas en reposo o
estrés.
PROPIEDADES CARDIACAS
CRONOTROPISMO
DROMOTROPISMO
BATMOTROPISMO
INOTROPISMO
LUSITROPISMO
Automatismo (FC)
Conductibilidad
Excitabilidad
Contractilidad
Relajación
GASTO CARDIACO
Volumen de sangre expresado en L
expulsado por el VI por minuto
FRACCIÓN EYECCIÓN
PRECARGA
POSCARGA
% de sangre que el corazón expulsa en un minuto.


EDV - ESV

EDV
Es el volumen que distiende el VI antes de la sístole
↑: Vasoconstricción, hipervolemia, ICC
↓: Hipovolemia, taquicardia (>120lpm), vasodilatación
Es la resistencia a la expulsión ventricular
↑: Vasoconstricción, hipovolemia, hipotermia, HT, EA
↓: Hipertermia, hipotensión, vasodilatación
CLASIFICACIÓN IC
ANATOMÍA
DERECHA IZQUIERDA
FUNCIÓN
SISTÓLICA
(FE <40%)
DIASTÓLICA
(FE >40%)
COMPENSACIÓN
COMPENSADA DESCOMPENSADA
TIEMPO
AGUDA CRÓNICA
ETIOLOGÍA IC
– IC izquierda
– Lesiones
izquierdas
– Cor pulmonale
– Miocarditis
– Cardiomiopatía
– Valvulopatía (T, P)
– Isquemia
(Enfermedad
coronaria)
– HAS
– Valvulopatía (A, M)
– Miocarditis
– Cardiomiopatía
– Cardiopatía
congénita
– Enfermedad
pericárdica
– Enfermedad
coronaria
– Cardiomiopatía
dilatada idiopática
– HAS
– Valvulopatía (A, M)
– HAS
– Cardiomiopatía
obstructiva
hipertrófica
– Cardiomiopatía
restrictiva
DERECHA IZQUIERDA SISTÓLICA DIASTÓLICA
ETIOLOGÍA IC
– IAM
– TEP
– Miocarditis
– Cardiomiopatía
posparto
– Empeoramiento
agudo IC
– Trauma
– Enfermedad
coronaria
–– Cardiomiopatía
idiopática
– Cardiomiopatía
periparto
– Cardiomiopatía
dilatada
– Cardiomiopatía
isquémica
– Valvulopatía
– Cardiopatía
congénita
AGUDA CRÓNICA
FUNCIÓN
FUNCIÓN
ANATOMÍA
ANATOMÍA
ANATOMÍA
PEPTIDOS NATRIURÉTICOS:
COMPENSACIÓN
PEPTIDOS NATRIURÉTICOS:
COMPENSACIÓN
COMPENSACIÓN
TIEMPO
CRITERIOS DE FRAMINGHAM
MAYORES MENORES
Disnea paroxística nocturna Edema bilateral de MsPs
Ingurgitación yugular Tos nocturna
Estertores Disnea de esfuerzo
Cardiomegalia radiográfica Hepatomegalia
Edema agudo pulmonar Derrame pleural
Ritmo de galope 3er ruido
Disminución de la CVP a 1/3 de la máxima
registrada
Reflujo hepato-yugular Taquicardia > 120 lpm
PVC aumentada (>16 cm H2O AD)
Pérdida de peso >4.5kg/ 5 días posterior a
tx con diuréticos
Dos criterios mayores ó un criterio mayor y dos menores
Sensibilidad 100% Especificidad 78%
TRATAMIENTO
1. Diuréticos de asa
2. IECA’s (ARA II)
3. β bloqueadores
4. Digitálicos
5. Vasodilatadores
Furosemide, bumetanida
Enalapril, captopril, lisinopril
Carvedilol, metoprolol, bisoprolol
Digoxina
Hidralazina, nitratos
6. Diuréticos 

ahorradores de K
Espironolactona, eplerenona
Furosemide, bumetanida
Enalapril, captopril, lisinopril
Carvedilol, metoprolol, bisoprolol
1. Diuréticos de asa
Control de líquidos, mejorar síntomas
Disminución de sobrecarga de volumen
2. IECA’s (ARA II)
Estabilizan la remodelación del ventrículo
izquierdo, mejoran sintomatología,
reducen hospitalizaciones y prolongan
supervivencia.
3. β bloqueadores
Disminución fracción de expulsión
Hidralazina, nitratos
Digoxina
4. Digitálicos
Inotrópico positivo, Inhibición de
bomba Na/K ATPasa
Espironolactona, eplerenona
5. Vasodilatadores
Vasodilatador arterial, aumento del GC
6. Diuréticos ahorradores de K
Aumentar la diuresis, mantener el K
Insuficiencia cardiaca 2016
Insuficiencia cardiaca 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nitratos
NitratosNitratos
Nitratos
Luis Fdo.
 
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
Daniel Gaston Cornejo
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
InvestigacinEducativ
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
madeseg
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
Hugo Pinto
 
Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivos
Yanina G. Muñoz Reyes
 
9. presion arterial
9. presion arterial9. presion arterial
9. presion arterial
Luis Almedo
 
Infarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de MiocardioInfarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de Miocardio
monserrath logacho
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
Ivaan Yns
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
Lili Lugo Zarate
 
Taller infarto agudo miocardio
Taller infarto agudo miocardioTaller infarto agudo miocardio
Taller infarto agudo miocardio
Particular
 
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJOTIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
CRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenosos
CRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenososCRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenosos
CRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenosos
Cmp Consejo Nacional
 
Manejo de shock en el paciente de urgencias
Manejo de shock en el paciente de urgenciasManejo de shock en el paciente de urgencias
Manejo de shock en el paciente de urgencias
Isabel Rojas
 
Shock en uci
Shock en uciShock en uci
Shock en uci
medinilla 1831
 
PresióN Arterial Set 2004
PresióN  Arterial  Set 2004PresióN  Arterial  Set 2004
PresióN Arterial Set 2004
Diego Luis Cotta Arriola
 
Shock Cardiogenico Prxt
Shock Cardiogenico PrxtShock Cardiogenico Prxt
Shock Cardiogenico Prxt
Paul Sanchez
 
Fármacos Inotrópicos
Fármacos InotrópicosFármacos Inotrópicos
Fármacos Inotrópicos
Daniela Lucio
 
Presion arterial Y Shock
Presion arterial Y ShockPresion arterial Y Shock
Presion arterial Y Shock
Anama Krpio
 
Insuficiencia cardiaca congestiva francia c
Insuficiencia cardiaca congestiva francia cInsuficiencia cardiaca congestiva francia c
Insuficiencia cardiaca congestiva francia c
Jefferzomp Muuññozz
 

La actualidad más candente (20)

Nitratos
NitratosNitratos
Nitratos
 
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
 
Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivos
 
9. presion arterial
9. presion arterial9. presion arterial
9. presion arterial
 
Infarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de MiocardioInfarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de Miocardio
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
Taller infarto agudo miocardio
Taller infarto agudo miocardioTaller infarto agudo miocardio
Taller infarto agudo miocardio
 
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJOTIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
 
CRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenosos
CRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenososCRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenosos
CRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenosos
 
Manejo de shock en el paciente de urgencias
Manejo de shock en el paciente de urgenciasManejo de shock en el paciente de urgencias
Manejo de shock en el paciente de urgencias
 
Shock en uci
Shock en uciShock en uci
Shock en uci
 
PresióN Arterial Set 2004
PresióN  Arterial  Set 2004PresióN  Arterial  Set 2004
PresióN Arterial Set 2004
 
Shock Cardiogenico Prxt
Shock Cardiogenico PrxtShock Cardiogenico Prxt
Shock Cardiogenico Prxt
 
Fármacos Inotrópicos
Fármacos InotrópicosFármacos Inotrópicos
Fármacos Inotrópicos
 
Presion arterial Y Shock
Presion arterial Y ShockPresion arterial Y Shock
Presion arterial Y Shock
 
Insuficiencia cardiaca congestiva francia c
Insuficiencia cardiaca congestiva francia cInsuficiencia cardiaca congestiva francia c
Insuficiencia cardiaca congestiva francia c
 

Similar a Insuficiencia cardiaca 2016

Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia CardíacaInsuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca
guesta36b9c1
 
insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiaca
lespacala1991
 
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
medicinasucre
 
ins cardiaca.ppt
ins cardiaca.pptins cardiaca.ppt
ins cardiaca.ppt
FranciscoJavierLara1
 
Ppt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiacaPpt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiaca
alopezmagallanes
 
PARO CARDIORESPIRATORIO AHA / 2015
PARO CARDIORESPIRATORIO AHA / 2015 PARO CARDIORESPIRATORIO AHA / 2015
PARO CARDIORESPIRATORIO AHA / 2015
jesus javier polo lopera
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Elisa Santiago Alejandro
 
I c c_v
I c c_vI c c_v
Derrame pericardico
Derrame pericardicoDerrame pericardico
Derrame pericardico
Germán Chaud
 
Ppt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiacaPpt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiaca
Fanny Otiniano
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
Cardiologia .
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
Nidia MG
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
NeoNaty JC
 
sesion 3UCV V002.pptx
sesion 3UCV V002.pptxsesion 3UCV V002.pptx
sesion 3UCV V002.pptx
IngridErickChavezCal
 
Shock Dr. Roberto Carreño.pdf
Shock Dr. Roberto Carreño.pdfShock Dr. Roberto Carreño.pdf
Shock Dr. Roberto Carreño.pdf
MatiasZ3
 
19. insuficiencia cardiaca
19. insuficiencia cardiaca19. insuficiencia cardiaca
19. insuficiencia cardiaca
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA
HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA
HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA
Gianella Almeyda
 
(2017-01-12) "Doctora, me fatigo" (PPT)
(2017-01-12) "Doctora, me fatigo" (PPT)(2017-01-12) "Doctora, me fatigo" (PPT)
(2017-01-12) "Doctora, me fatigo" (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
"Doctora, me fatigo"
"Doctora, me fatigo""Doctora, me fatigo"
"Doctora, me fatigo"
Sara Rodrigálvarez de Val
 

Similar a Insuficiencia cardiaca 2016 (20)

Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia CardíacaInsuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca
 
insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiaca
 
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
ins cardiaca.ppt
ins cardiaca.pptins cardiaca.ppt
ins cardiaca.ppt
 
Ppt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiacaPpt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiaca
 
PARO CARDIORESPIRATORIO AHA / 2015
PARO CARDIORESPIRATORIO AHA / 2015 PARO CARDIORESPIRATORIO AHA / 2015
PARO CARDIORESPIRATORIO AHA / 2015
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
I c c_v
I c c_vI c c_v
I c c_v
 
Derrame pericardico
Derrame pericardicoDerrame pericardico
Derrame pericardico
 
Ppt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiacaPpt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
sesion 3UCV V002.pptx
sesion 3UCV V002.pptxsesion 3UCV V002.pptx
sesion 3UCV V002.pptx
 
Shock Dr. Roberto Carreño.pdf
Shock Dr. Roberto Carreño.pdfShock Dr. Roberto Carreño.pdf
Shock Dr. Roberto Carreño.pdf
 
19. insuficiencia cardiaca
19. insuficiencia cardiaca19. insuficiencia cardiaca
19. insuficiencia cardiaca
 
HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA
HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA
HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA
 
(2017-01-12) "Doctora, me fatigo" (PPT)
(2017-01-12) "Doctora, me fatigo" (PPT)(2017-01-12) "Doctora, me fatigo" (PPT)
(2017-01-12) "Doctora, me fatigo" (PPT)
 
"Doctora, me fatigo"
"Doctora, me fatigo""Doctora, me fatigo"
"Doctora, me fatigo"
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

Insuficiencia cardiaca 2016

  • 2. DEFINICIÓN , Es el síndrome clínico caracterizado por síntomas típicos que pueden ser acompañados de signos causados por una anormalidad en la estructura y/o función cardiaca, resultando en un gasto cardiaco reducido y/o presiones intracardiacas aumentadas en reposo o estrés.
  • 4. GASTO CARDIACO Volumen de sangre expresado en L expulsado por el VI por minuto FRACCIÓN EYECCIÓN PRECARGA POSCARGA % de sangre que el corazón expulsa en un minuto. 
 EDV - ESV
 EDV Es el volumen que distiende el VI antes de la sístole ↑: Vasoconstricción, hipervolemia, ICC ↓: Hipovolemia, taquicardia (>120lpm), vasodilatación Es la resistencia a la expulsión ventricular ↑: Vasoconstricción, hipovolemia, hipotermia, HT, EA ↓: Hipertermia, hipotensión, vasodilatación
  • 5. CLASIFICACIÓN IC ANATOMÍA DERECHA IZQUIERDA FUNCIÓN SISTÓLICA (FE <40%) DIASTÓLICA (FE >40%) COMPENSACIÓN COMPENSADA DESCOMPENSADA TIEMPO AGUDA CRÓNICA
  • 6. ETIOLOGÍA IC – IC izquierda – Lesiones izquierdas – Cor pulmonale – Miocarditis – Cardiomiopatía – Valvulopatía (T, P) – Isquemia (Enfermedad coronaria) – HAS – Valvulopatía (A, M) – Miocarditis – Cardiomiopatía – Cardiopatía congénita – Enfermedad pericárdica – Enfermedad coronaria – Cardiomiopatía dilatada idiopática – HAS – Valvulopatía (A, M) – HAS – Cardiomiopatía obstructiva hipertrófica – Cardiomiopatía restrictiva DERECHA IZQUIERDA SISTÓLICA DIASTÓLICA
  • 7. ETIOLOGÍA IC – IAM – TEP – Miocarditis – Cardiomiopatía posparto – Empeoramiento agudo IC – Trauma – Enfermedad coronaria –– Cardiomiopatía idiopática – Cardiomiopatía periparto – Cardiomiopatía dilatada – Cardiomiopatía isquémica – Valvulopatía – Cardiopatía congénita AGUDA CRÓNICA
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 15.
  • 23. CRITERIOS DE FRAMINGHAM MAYORES MENORES Disnea paroxística nocturna Edema bilateral de MsPs Ingurgitación yugular Tos nocturna Estertores Disnea de esfuerzo Cardiomegalia radiográfica Hepatomegalia Edema agudo pulmonar Derrame pleural Ritmo de galope 3er ruido Disminución de la CVP a 1/3 de la máxima registrada Reflujo hepato-yugular Taquicardia > 120 lpm PVC aumentada (>16 cm H2O AD) Pérdida de peso >4.5kg/ 5 días posterior a tx con diuréticos Dos criterios mayores ó un criterio mayor y dos menores Sensibilidad 100% Especificidad 78%
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. TRATAMIENTO 1. Diuréticos de asa 2. IECA’s (ARA II) 3. β bloqueadores 4. Digitálicos 5. Vasodilatadores Furosemide, bumetanida Enalapril, captopril, lisinopril Carvedilol, metoprolol, bisoprolol Digoxina Hidralazina, nitratos 6. Diuréticos 
 ahorradores de K Espironolactona, eplerenona
  • 30. Furosemide, bumetanida Enalapril, captopril, lisinopril Carvedilol, metoprolol, bisoprolol 1. Diuréticos de asa Control de líquidos, mejorar síntomas Disminución de sobrecarga de volumen 2. IECA’s (ARA II) Estabilizan la remodelación del ventrículo izquierdo, mejoran sintomatología, reducen hospitalizaciones y prolongan supervivencia. 3. β bloqueadores Disminución fracción de expulsión
  • 31. Hidralazina, nitratos Digoxina 4. Digitálicos Inotrópico positivo, Inhibición de bomba Na/K ATPasa Espironolactona, eplerenona 5. Vasodilatadores Vasodilatador arterial, aumento del GC 6. Diuréticos ahorradores de K Aumentar la diuresis, mantener el K