SlideShare una empresa de Scribd logo
para poder tratar a un paciente con
choque cardiogénico, se debe saber
diferenciarlo de sus contrapartes
• es un síndrome clínico que se produce
como consecuencia de una perfusión
inadecuada de los tejidos
• este imbalance de perfusión resulta en
disfunción celular y lesión celular, lo
cual índice la producción de DAMPS
(damage-associated molecular
patterns) y mediadores de inflamación
• también contribuye el ácido láctico
• la mala distribución de sangre puede
llegar a causar MOF
• hipoperfusión sistémica debido a depresión severa del índice
cardiaco (<2.2 [L/min/m2]) y una hipotensión sistólica sostenica
(<90 mmHg)
• MORTALIDAD: > 50%
• puede ser causada por cardiomiopatías, miocarditis,
taponamiento cardiaco e infarto agudo de miocardio, entre
otras
• más común en pacientes con STEMI que nSTEMI
• PERFIL DEL PX: tercera edad, sexo femenino, IM previo,
diabetes, IM de la cara anterior + estenosis de la arteria
coronaria
• OCCURENCIA: ¼ surgen por complicación de IM, en las 6 h del
IM o en las primeras 24 h
isquemia
depresión de la
contractibilidad miocárdica
disminución de gasto
cardiaco + presión arterial
hipoperfusión del miocardio
DOLOR RETROESTERNAL
Y DISNEA INCESANTE
ASPECTO PÁLIDO, CON
CIANOSIS Y DIAFORESIS
ALTERACIÓN DE LA
FUNCIÓN MENTAL
PULSO DÉBIL Y RÁPIDO
O BRADICARDIA
DISMINUCIÓN DE LA
PRESIÓN ARTERIAL
SISTÓLICA CON
ESTRECHAMIENTO DE LA
PRESIÓN DIFERENCIAL
TAQUIPNEA,
RESPIRACIÓN CHEYNE
STOKES Y DISTENCIÓN
DE LA VENA YUGULAR
PRIMER RUIDO Y A
VECES SE CAPTA UN
TERCER RUIDO
OLIGURIA
1. El sistema nervioso autónomo
• A nivel cardiaco: se produce un aumento del tono simpático que eleva la
contractilidad y la frecuencia cardiaca.
• A nivel de la vasculatura periférica: se produce un aumento del retorno venoso al
aumentar el tono de la mayoría de los vasos sanguíneos, sobretodo de las venas, lo
que produce una elevación de la presión media del llenado sistémico.
2. El sistema de renina-angiotensina-aldosterona
3. La vasopresina
4. Conlleva a un aumento de la poscarga y empeora la función
miocárdica
5. Edema pulmonar
6. Respuesta cardiovascular
DISFUNCIÓN
PRIMARIA DE VI, 80%.
COMPLICACIONES
MECÁNICAS, 15%.
INSUFICIENCIA
MITRAL, 4%.
COMUNICACIÓN
INTERVENTRICULAR,
4%.
DISFUNCIÓN
PRIMARIA DE
VENTRÍCULO
DERECHO, 2%.
TAPONAMIENTO
CARDÍACO, (1%).
ROTURA DE PARED
LIBRE DE VI,(1%).
MUESTRAS DE SANGRE
ELECTROCARDIOGRAMA
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
ECOCARDIOGRAFÍA, ECODOPPLER Y ECO TRAS ESOFÁGICO
MONITOREO HEMODINÁMICO
Gracias por su atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
Leidy Fuentes
 
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiacoPericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
jimenaaguilar22
 
Síndrome coronario crónico 2023
Síndrome coronario crónico 2023  Síndrome coronario crónico 2023
Síndrome coronario crónico 2023
Jhan Saavedra Torres
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
eddynoy velasquez
 
Insuficiencia cardíaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardíaca izquierda y derechaInsuficiencia cardíaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardíaca izquierda y derecha
Wendy Roldan
 
Shock Cardiogénico 2009
Shock Cardiogénico 2009Shock Cardiogénico 2009
Shock Cardiogénico 2009
Cecilia Peña
 
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdInsuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Ellieth
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Síndromes coronarios crónicos
Síndromes coronarios crónicosSíndromes coronarios crónicos
Síndromes coronarios crónicos
Gaby Ycaza Zurita
 
Infarto al Miocardio fisiopatologia
Infarto al Miocardio fisiopatologiaInfarto al Miocardio fisiopatologia
Infarto al Miocardio fisiopatologia
Gabriel Martinez
 
Insuficiencia Cardiaca Derecha
Insuficiencia Cardiaca DerechaInsuficiencia Cardiaca Derecha
Insuficiencia Cardiaca Derecha
Oswaldo A. Garibay
 
Edema pulmonar II
Edema pulmonar IIEdema pulmonar II
Edema pulmonar II
Javier Hernández
 
Tamponade cardíaco
Tamponade cardíacoTamponade cardíaco
Tamponade cardíaco
Abisai Arellano
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
Oswaldo A. Garibay
 
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA CARDIACA
SEMIOLOGIA CARDIACASEMIOLOGIA CARDIACA
SEMIOLOGIA CARDIACA
Ruber Rodríguez D.
 
COARTACION AÓRTICA
COARTACION AÓRTICA COARTACION AÓRTICA
COARTACION AÓRTICA
NietoSotoZoFernanda
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
bmosquerap10
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
Cristina Santiago Febres
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
Cardiologia .
 

La actualidad más candente (20)

Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiacoPericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
 
Síndrome coronario crónico 2023
Síndrome coronario crónico 2023  Síndrome coronario crónico 2023
Síndrome coronario crónico 2023
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardíaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardíaca izquierda y derechaInsuficiencia cardíaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardíaca izquierda y derecha
 
Shock Cardiogénico 2009
Shock Cardiogénico 2009Shock Cardiogénico 2009
Shock Cardiogénico 2009
 
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdInsuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Síndromes coronarios crónicos
Síndromes coronarios crónicosSíndromes coronarios crónicos
Síndromes coronarios crónicos
 
Infarto al Miocardio fisiopatologia
Infarto al Miocardio fisiopatologiaInfarto al Miocardio fisiopatologia
Infarto al Miocardio fisiopatologia
 
Insuficiencia Cardiaca Derecha
Insuficiencia Cardiaca DerechaInsuficiencia Cardiaca Derecha
Insuficiencia Cardiaca Derecha
 
Edema pulmonar II
Edema pulmonar IIEdema pulmonar II
Edema pulmonar II
 
Tamponade cardíaco
Tamponade cardíacoTamponade cardíaco
Tamponade cardíaco
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
 
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT
 
SEMIOLOGIA CARDIACA
SEMIOLOGIA CARDIACASEMIOLOGIA CARDIACA
SEMIOLOGIA CARDIACA
 
COARTACION AÓRTICA
COARTACION AÓRTICA COARTACION AÓRTICA
COARTACION AÓRTICA
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 

Similar a Choque Cardiogénico

Cardiosomatica
CardiosomaticaCardiosomatica
Cardiosomatica
chebe
 
Fisiopatologia del aparato circulatorio
Fisiopatologia del aparato circulatorioFisiopatologia del aparato circulatorio
Fisiopatologia del aparato circulatorio
Marco Villa Arellano
 
Manejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockManejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shock
EquipoURG
 
Manejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockManejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shock
cuidadosintensivos
 
Manejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockManejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shock
cuidadosintensivos
 
Hipertensió arterial, puesta al día
Hipertensió arterial, puesta al díaHipertensió arterial, puesta al día
Hipertensió arterial, puesta al día
FundacinCiencias
 
Fisopatologia 2
Fisopatologia 2Fisopatologia 2
Fisopatologia 2
SergioTeodoroTasayco1
 
Patologias cardiovasculares
Patologias cardiovascularesPatologias cardiovasculares
Patologias cardiovasculares
Diana Arias
 
shock neurogenico.pptx
shock neurogenico.pptxshock neurogenico.pptx
shock neurogenico.pptx
luizpro124
 
HTA
HTAHTA
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
Mitzy Brito
 
SHOCK_CAR...ppt
SHOCK_CAR...pptSHOCK_CAR...ppt
SHOCK_CAR...ppt
JessGilbertoSnchezMu
 
Hipertensión Arterial y Retinopatía Hipertensiva
Hipertensión Arterial y Retinopatía HipertensivaHipertensión Arterial y Retinopatía Hipertensiva
Hipertensión Arterial y Retinopatía Hipertensiva
Arantxa [Medicina]
 
SHOCK y sus clasificaciones etiologicas.pptx
SHOCK y sus clasificaciones etiologicas.pptxSHOCK y sus clasificaciones etiologicas.pptx
SHOCK y sus clasificaciones etiologicas.pptx
suarezemmanuel9a
 
Tema 693. 2 hipertemsion arterial 222 y sus efectos colaterales sistémicos. a...
Tema 693. 2 hipertemsion arterial 222 y sus efectos colaterales sistémicos. a...Tema 693. 2 hipertemsion arterial 222 y sus efectos colaterales sistémicos. a...
Tema 693. 2 hipertemsion arterial 222 y sus efectos colaterales sistémicos. a...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
HIPERTENSION ARTERIAL FGF.pdf actualización 2023
HIPERTENSION ARTERIAL FGF.pdf actualización 2023HIPERTENSION ARTERIAL FGF.pdf actualización 2023
HIPERTENSION ARTERIAL FGF.pdf actualización 2023
ManuelIsaacMatosVolq
 
INS. CARDIACA.pptx
INS. CARDIACA.pptxINS. CARDIACA.pptx
INS. CARDIACA.pptx
EDISONMARTNEZCALDERN
 
shock
shockshock
ALTERACIONES DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
ALTERACIONES DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pptxALTERACIONES DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
ALTERACIONES DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
alfredogamez6
 
Shock
ShockShock
Shock
rocieddy
 

Similar a Choque Cardiogénico (20)

Cardiosomatica
CardiosomaticaCardiosomatica
Cardiosomatica
 
Fisiopatologia del aparato circulatorio
Fisiopatologia del aparato circulatorioFisiopatologia del aparato circulatorio
Fisiopatologia del aparato circulatorio
 
Manejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockManejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shock
 
Manejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockManejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shock
 
Manejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockManejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shock
 
Hipertensió arterial, puesta al día
Hipertensió arterial, puesta al díaHipertensió arterial, puesta al día
Hipertensió arterial, puesta al día
 
Fisopatologia 2
Fisopatologia 2Fisopatologia 2
Fisopatologia 2
 
Patologias cardiovasculares
Patologias cardiovascularesPatologias cardiovasculares
Patologias cardiovasculares
 
shock neurogenico.pptx
shock neurogenico.pptxshock neurogenico.pptx
shock neurogenico.pptx
 
HTA
HTAHTA
HTA
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
 
SHOCK_CAR...ppt
SHOCK_CAR...pptSHOCK_CAR...ppt
SHOCK_CAR...ppt
 
Hipertensión Arterial y Retinopatía Hipertensiva
Hipertensión Arterial y Retinopatía HipertensivaHipertensión Arterial y Retinopatía Hipertensiva
Hipertensión Arterial y Retinopatía Hipertensiva
 
SHOCK y sus clasificaciones etiologicas.pptx
SHOCK y sus clasificaciones etiologicas.pptxSHOCK y sus clasificaciones etiologicas.pptx
SHOCK y sus clasificaciones etiologicas.pptx
 
Tema 693. 2 hipertemsion arterial 222 y sus efectos colaterales sistémicos. a...
Tema 693. 2 hipertemsion arterial 222 y sus efectos colaterales sistémicos. a...Tema 693. 2 hipertemsion arterial 222 y sus efectos colaterales sistémicos. a...
Tema 693. 2 hipertemsion arterial 222 y sus efectos colaterales sistémicos. a...
 
HIPERTENSION ARTERIAL FGF.pdf actualización 2023
HIPERTENSION ARTERIAL FGF.pdf actualización 2023HIPERTENSION ARTERIAL FGF.pdf actualización 2023
HIPERTENSION ARTERIAL FGF.pdf actualización 2023
 
INS. CARDIACA.pptx
INS. CARDIACA.pptxINS. CARDIACA.pptx
INS. CARDIACA.pptx
 
shock
shockshock
shock
 
ALTERACIONES DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
ALTERACIONES DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pptxALTERACIONES DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
ALTERACIONES DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
 
Shock
ShockShock
Shock
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Choque Cardiogénico

  • 1.
  • 2. para poder tratar a un paciente con choque cardiogénico, se debe saber diferenciarlo de sus contrapartes • es un síndrome clínico que se produce como consecuencia de una perfusión inadecuada de los tejidos • este imbalance de perfusión resulta en disfunción celular y lesión celular, lo cual índice la producción de DAMPS (damage-associated molecular patterns) y mediadores de inflamación • también contribuye el ácido láctico • la mala distribución de sangre puede llegar a causar MOF
  • 3. • hipoperfusión sistémica debido a depresión severa del índice cardiaco (<2.2 [L/min/m2]) y una hipotensión sistólica sostenica (<90 mmHg) • MORTALIDAD: > 50% • puede ser causada por cardiomiopatías, miocarditis, taponamiento cardiaco e infarto agudo de miocardio, entre otras • más común en pacientes con STEMI que nSTEMI
  • 4. • PERFIL DEL PX: tercera edad, sexo femenino, IM previo, diabetes, IM de la cara anterior + estenosis de la arteria coronaria • OCCURENCIA: ¼ surgen por complicación de IM, en las 6 h del IM o en las primeras 24 h
  • 5. isquemia depresión de la contractibilidad miocárdica disminución de gasto cardiaco + presión arterial hipoperfusión del miocardio
  • 6. DOLOR RETROESTERNAL Y DISNEA INCESANTE ASPECTO PÁLIDO, CON CIANOSIS Y DIAFORESIS ALTERACIÓN DE LA FUNCIÓN MENTAL PULSO DÉBIL Y RÁPIDO O BRADICARDIA DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL SISTÓLICA CON ESTRECHAMIENTO DE LA PRESIÓN DIFERENCIAL TAQUIPNEA, RESPIRACIÓN CHEYNE STOKES Y DISTENCIÓN DE LA VENA YUGULAR PRIMER RUIDO Y A VECES SE CAPTA UN TERCER RUIDO OLIGURIA
  • 7. 1. El sistema nervioso autónomo • A nivel cardiaco: se produce un aumento del tono simpático que eleva la contractilidad y la frecuencia cardiaca. • A nivel de la vasculatura periférica: se produce un aumento del retorno venoso al aumentar el tono de la mayoría de los vasos sanguíneos, sobretodo de las venas, lo que produce una elevación de la presión media del llenado sistémico. 2. El sistema de renina-angiotensina-aldosterona 3. La vasopresina 4. Conlleva a un aumento de la poscarga y empeora la función miocárdica 5. Edema pulmonar 6. Respuesta cardiovascular
  • 8. DISFUNCIÓN PRIMARIA DE VI, 80%. COMPLICACIONES MECÁNICAS, 15%. INSUFICIENCIA MITRAL, 4%. COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR, 4%. DISFUNCIÓN PRIMARIA DE VENTRÍCULO DERECHO, 2%. TAPONAMIENTO CARDÍACO, (1%). ROTURA DE PARED LIBRE DE VI,(1%).
  • 9. MUESTRAS DE SANGRE ELECTROCARDIOGRAMA RADIOGRAFÍA DE TÓRAX ECOCARDIOGRAFÍA, ECODOPPLER Y ECO TRAS ESOFÁGICO MONITOREO HEMODINÁMICO
  • 10.
  • 11.
  • 12. Gracias por su atención.