SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor: Dr. Miguel Angel López Oropeza
INTRODUCCIÓN
 Osmolalidad Plasmática
 Osmolaridad Plasmática
 Tonicidad Plasmática
Na
Gluc
Urea
BUN
Gluc
Na
K
(2 × [Na+] (mEq/L)) + BUN
(mg/dL)/2.8 + glucosa
(mg/dL)/18
Osm Plasmática (mOsm/kg H2O) − BUN
(mg/dL)/2.8
(2 × [Na] (mEq/L))+glucosa (mg/dL)/18
 Examen físico
 Pruebas de función renal, estado ácido base, glicemia, electrolitos, BH,
proteinemia, examen de orina (electrolitos, pH, urea, creatinina, glucosa,
cetonas, densidad y osmolaridad)
Godoy D, Álvarez E., Campi V. (2013). Enfoque práctico para el diagnóstico y tratamiento de los estados poliúricos en pacientes con injuria cerebral aguda. Rev Med Chile. 141, 616 - 625
DISNATRÉMIAS
 Regulación Hipofisiaria de la Tonicidad
Na es el
electrolito
extracelular
más importante
Aumenta Osm Urinaria
(50-1200 mOsm/Kg/H20)
Aumenta ADH
Disminuye Osm
Plasmática
Orina Concentrada
SX SECRECIÓN INADECUADA DE
HORMONA ANTIDIURÉTICA
 Antagonistas de Receptores de Vasopresina (Vaptanes)
 Unión competitiva del receptor V2
VASOPRESINA O ADH
 Secretada por varios estímulos:
1. Hipertonicidad Plasmática
2. Hipovolemia
3. Hipotensión
Hiponatremia PseudoHiponatremia
Hipotónica <275 mOsm/L
(Medir tonicidad
plasmática)
Hiperglicemia
Medio de Contraste
Manitol
>295 mOsm/L
Normal
¿Defecto en la Dilución?
Medir Osm Urinaria Normal
Polidipsia Primaria
Dieta baja en solutos
Hiponatremia
Severa <125
mEq/L
<100 mOsm/Kg H2O
NO mediado por ADH
Mediado por ADH
Valorar el Volumen Extracelular
(Medir NaUrinario, distinguir entre bajo y normal VEC)
20 mEq/L
Hemorragia
Perdidas Gastrointestinales
Insuficiencia Suprarrenal
Diuréticos de ASA
Cerebro perdedor de Sal
Quemaduras
SIADH
Deficiencia de
Glucocorticoides
Mixedema (Hipotiroidismo)
Ejercicio (Estrés)
Diuréticos Tiazídicos
Diabetes Insípida
Estados formadores de
edema
ICC
Cirrosis
Sx Nefrótico
HIPOVOLEMICO EUVOLEMICO HIPERVOLEMICO
TRATAMIENTO HIPONATREMIA
 Hiponatremia Hipertónica: Corregir Glucosa, SS 0.9%, corregir la disminución
del volumen de la diuresis osmótica impulsada por la glucosuria.
 Cuando se corrige Na no debemos exceder 8-10 mEq/L en 24 hrs
La corrección debe ser
de 1 ml/kh/hr SSH 3%
Aumentar 1 mEq/L/hr
SDO (Sx Desmilinización Osmótica)
Puede originarse en áreas Pontina y extrapontinas, son áreas ricas en Oligodendrocitos y mielina
Protuberancia, cerebelo, cuerpo geniculado lateral, tálamo y cápsulas externas y extremas
Edema Cerebral
Px con riesgo:
Na <105 mEq/L
Alcohólicos
Enf. Hepática
avanzada
Desnutrición
Hipopotasemia
Estrés Osmótico, pérdida de
melina y Apoptosis
24-39% de los Px se recuperan, pero solo del 6-24% llegan a ser autosuficientes
SDO (MAL PRONOSTICO)
 Hiponatremia Grave <114mmol/L
 Hiponatremia con Hipokalemia concomitante
 Tasa de Morbilidad /Mortalidad >77%
PREVENCIÓN:
• Monitorizar Na c/2-4 hrs
• Producción de Orina c/hr
• Osmolaridad urinaria
• Reposición de agua central o
dextrosa 4-5% por pérdidas
urinarias y extrarrenales
Causas:
HIPERNATREMIA
Ingesta excesiva de sal
Defecto de la concentración
Renal
Pérdida de líquido hipotónico
extrarrenal
Ingesta inadecuada H2O
Restricción hídrica Pérdidas gastrointestinales o
transpiración
Diuréticos
Diuresis osmótica
DI Central o Nefrogénica
Admin. De soluciones
Hipertónicas
Sensor alterado, inmovilidad y
ventilación mecánica.
Residencia
Administración de líquidos sin
cuantificar perdidas insensibles
OsmU >600 mOsm/kgH2O
Diarrea
Fiebre
Succión Gástrica
Fístula Entérica
OsmU >600 mOsm/kgH2O
Diuréticos de Asa
Hiperglicemia con glucosuria
Diuresis osmótica inducida por
urea
SCN, dilución de orina (osmU
aumentada en respuesta a
desmopresina)
SSH o bicarbonato
Errores de dilución para NPT
OsmU >600mOsm/kgH2O
NaU>100 mEq/L
DIABETES INSÍPIDA CENTRAL
 La Copeptina, diferencia entre
polidipsia primaria, DI Central y DI
Nefrogénica
 Aguda (<48 hrs)
 Alteraciones hipotalámicas o
hipofisarias, TCE, neurocirugía,
difenilhidantoína, intoxicación
alcohólica, meningitis bacteriana
muerte cerebral
Tx. Líquidos para RB y ¾ de GU de la hora previa
(NaCl 0.45% o Glucosada 5%, adicionadas con K+, Mg2+)
Monitorizar Na+/ Glucosa (2h) [GU = 300 mL/h]
Vasopresina de 5 – 10 UI IM/ IV ó SC c/6h
Acetato de Desmopresina 0.5 – 2 mcg IV c/8h ó Intranasal
10 – 20 mcg/ h
CEREBRO PERDEDOR DE SAL
 1950
Poliuria Na Urinario Alto Deshidratación Na Sérico Bajo
30% Más frecuente
en Px con HSA
Aneurismática
316 pacientes
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
SIADH DIABETES INSÍPIDA CPS
Presentación Hiponatremia Poliuria
Vol.Plasmático Euvolemico (Hiper) Euvolemico (Hipo) Hipovolemico
Osm Sérica
(mOsm/L)
Hipotónico (<275) Hipertónico (>310) Hipotónico (≤270)
Na Sérico (mEq/L) Bajo (<135) Alto (>145) Bajo (<130)
Vol. Urinario (ml) Muy bajo (No
ausente)
Muy alto (>40-50
ml/kg/d o 200-300
ml/hr en 2-3 hrs)
Alto >3 ml/kg/hr
OsmUrinaria
(mOsm/L)
Alta (>100 hasta 500) Baja (<200) Alta (≥300)
Na Urinario (mEq/L) Baja (<20) Alto (>20) Muy Alto (≥120)
Copeptina/ADH
sérica
Muy Elevada Muy Baja Normal o Lig. Baja
SSH
Restricción de
líquidos
Vasopresina
Reposición de
déficit de agua
Bolos SSH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NEUROFISIOLOGIA.pptx
NEUROFISIOLOGIA.pptxNEUROFISIOLOGIA.pptx
NEUROFISIOLOGIA.pptx
AguilarBma
 
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales ENV.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales ENV.pptxAnestesia para el paciente con lesiones infratentoriales ENV.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales ENV.pptx
AguilarBma
 
MONITORIZACIÓN EN NEUROANESTESIOLOGÍA saved enviar.pptx
MONITORIZACIÓN EN NEUROANESTESIOLOGÍA saved enviar.pptxMONITORIZACIÓN EN NEUROANESTESIOLOGÍA saved enviar.pptx
MONITORIZACIÓN EN NEUROANESTESIOLOGÍA saved enviar.pptx
AguilarBma
 
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptxNEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
AlanMendez44
 
Copia Columna .pptx
Copia Columna .pptxCopia Columna .pptx
Copia Columna .pptx
AguilarBma
 
Neurofarmacologia .pptx
Neurofarmacologia .pptxNeurofarmacologia .pptx
Neurofarmacologia .pptx
AlanMendez44
 
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptxANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
IMSS
 
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptxAnestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
KarimeRamos10
 
Neuroproteccion
NeuroproteccionNeuroproteccion
Neuroproteccion
Juan Sepúlveda
 
NEUROINTERVENCIONISMO.pptx
NEUROINTERVENCIONISMO.pptxNEUROINTERVENCIONISMO.pptx
NEUROINTERVENCIONISMO.pptx
Ivett Madrigal
 
Anestesia en tumores supratentoriales.pptx
Anestesia en tumores supratentoriales.pptxAnestesia en tumores supratentoriales.pptx
Anestesia en tumores supratentoriales.pptx
GizelLenLpez
 
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptxAnestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
Alfonso Silva
 
Ix.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacionIx.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacion
BioCritic
 
ANESTESIA EN CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptxANESTESIA EN CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
JessAvilez1
 
Anestesia y cardiopatias
Anestesia y cardiopatiasAnestesia y cardiopatias
Anestesia y cardiopatias
Karla De León Vega
 
MONITORIZACION EN NEUROANESTESIOLOGIA -JESS.pptx
MONITORIZACION EN NEUROANESTESIOLOGIA -JESS.pptxMONITORIZACION EN NEUROANESTESIOLOGIA -JESS.pptx
MONITORIZACION EN NEUROANESTESIOLOGIA -JESS.pptx
JessAvilez1
 
NEUROANATOMIA.pptx
NEUROANATOMIA.pptxNEUROANATOMIA.pptx
NEUROANATOMIA.pptx
AguilarBma
 
Revisión autoregulación cerebral
Revisión autoregulación cerebralRevisión autoregulación cerebral
Revisión autoregulación cerebral
Socundianeste
 
Anestesia pediatrica
Anestesia pediatricaAnestesia pediatrica
Anestesia pediatrica
koki castro
 
Tumores Supra e infratentoriales Mar Zatarain
Tumores Supra e infratentoriales Mar ZatarainTumores Supra e infratentoriales Mar Zatarain
Tumores Supra e infratentoriales Mar Zatarain
AlanMendez44
 

La actualidad más candente (20)

NEUROFISIOLOGIA.pptx
NEUROFISIOLOGIA.pptxNEUROFISIOLOGIA.pptx
NEUROFISIOLOGIA.pptx
 
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales ENV.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales ENV.pptxAnestesia para el paciente con lesiones infratentoriales ENV.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales ENV.pptx
 
MONITORIZACIÓN EN NEUROANESTESIOLOGÍA saved enviar.pptx
MONITORIZACIÓN EN NEUROANESTESIOLOGÍA saved enviar.pptxMONITORIZACIÓN EN NEUROANESTESIOLOGÍA saved enviar.pptx
MONITORIZACIÓN EN NEUROANESTESIOLOGÍA saved enviar.pptx
 
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptxNEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
 
Copia Columna .pptx
Copia Columna .pptxCopia Columna .pptx
Copia Columna .pptx
 
Neurofarmacologia .pptx
Neurofarmacologia .pptxNeurofarmacologia .pptx
Neurofarmacologia .pptx
 
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptxANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
 
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptxAnestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
 
Neuroproteccion
NeuroproteccionNeuroproteccion
Neuroproteccion
 
NEUROINTERVENCIONISMO.pptx
NEUROINTERVENCIONISMO.pptxNEUROINTERVENCIONISMO.pptx
NEUROINTERVENCIONISMO.pptx
 
Anestesia en tumores supratentoriales.pptx
Anestesia en tumores supratentoriales.pptxAnestesia en tumores supratentoriales.pptx
Anestesia en tumores supratentoriales.pptx
 
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptxAnestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
 
Ix.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacionIx.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacion
 
ANESTESIA EN CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptxANESTESIA EN CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
 
Anestesia y cardiopatias
Anestesia y cardiopatiasAnestesia y cardiopatias
Anestesia y cardiopatias
 
MONITORIZACION EN NEUROANESTESIOLOGIA -JESS.pptx
MONITORIZACION EN NEUROANESTESIOLOGIA -JESS.pptxMONITORIZACION EN NEUROANESTESIOLOGIA -JESS.pptx
MONITORIZACION EN NEUROANESTESIOLOGIA -JESS.pptx
 
NEUROANATOMIA.pptx
NEUROANATOMIA.pptxNEUROANATOMIA.pptx
NEUROANATOMIA.pptx
 
Revisión autoregulación cerebral
Revisión autoregulación cerebralRevisión autoregulación cerebral
Revisión autoregulación cerebral
 
Anestesia pediatrica
Anestesia pediatricaAnestesia pediatrica
Anestesia pediatrica
 
Tumores Supra e infratentoriales Mar Zatarain
Tumores Supra e infratentoriales Mar ZatarainTumores Supra e infratentoriales Mar Zatarain
Tumores Supra e infratentoriales Mar Zatarain
 

Similar a DISNATREMIAS

Hiponatremia e Hipokalemia.pptx
Hiponatremia e Hipokalemia.pptxHiponatremia e Hipokalemia.pptx
Hiponatremia e Hipokalemia.pptx
Marco Perez Villar
 
IRA
IRAIRA
62334610-liquidos-y-electrolitos completopptx
62334610-liquidos-y-electrolitos completopptx62334610-liquidos-y-electrolitos completopptx
62334610-liquidos-y-electrolitos completopptx
92jzqj9w48
 
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIAINSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
guest5715edd
 
trastorns_del_NA.ppt
trastorns_del_NA.ppttrastorns_del_NA.ppt
trastorns_del_NA.ppt
lissagoong
 
trastorns_del_NA (1).ppt
trastorns_del_NA (1).ppttrastorns_del_NA (1).ppt
trastorns_del_NA (1).ppt
RicardoParque1
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Juan Larrañaga
 
Ira Para Pediatria
Ira Para PediatriaIra Para Pediatria
Ira Para Pediatria
Furia Argentina
 
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptxBALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
MaverickCondori1
 
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
sebastian jaramillo
 
Caso interesante so-.pptx
Caso interesante so-.pptxCaso interesante so-.pptx
Caso interesante so-.pptx
AngelColque13
 
Elctrolitos
ElctrolitosElctrolitos
Elctrolitos
aog1113
 
Balance (1)
Balance (1)Balance (1)
Balance (1)
Brahim Saba
 
trastornos hidrolectrolticos Na y K.pptx
trastornos hidrolectrolticos Na y K.pptxtrastornos hidrolectrolticos Na y K.pptx
trastornos hidrolectrolticos Na y K.pptx
JulyLagos1
 
TRASTORNOS DEL POTASIO .ppt
TRASTORNOS DEL POTASIO .pptTRASTORNOS DEL POTASIO .ppt
TRASTORNOS DEL POTASIO .ppt
FernandoAlemn9
 
Tratamiento trastornos del Potasio
Tratamiento trastornos del Potasio Tratamiento trastornos del Potasio
Tratamiento trastornos del Potasio
Alejandro Lindarte
 
Balance hidroelectrolítico
Balance hidroelectrolíticoBalance hidroelectrolítico
Balance hidroelectrolítico
Francisco Ortega
 
Taller de sodio
Taller de sodioTaller de sodio
Taller de sodio
evidenciaterapeutica.com
 
Liquidos y electrolitos en cirugía
Liquidos y electrolitos en cirugíaLiquidos y electrolitos en cirugía
Liquidos y electrolitos en cirugía
Adrian Ruiz
 
Disnatremias
Disnatremias Disnatremias
Disnatremias
Silvana Alcala
 

Similar a DISNATREMIAS (20)

Hiponatremia e Hipokalemia.pptx
Hiponatremia e Hipokalemia.pptxHiponatremia e Hipokalemia.pptx
Hiponatremia e Hipokalemia.pptx
 
IRA
IRAIRA
IRA
 
62334610-liquidos-y-electrolitos completopptx
62334610-liquidos-y-electrolitos completopptx62334610-liquidos-y-electrolitos completopptx
62334610-liquidos-y-electrolitos completopptx
 
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIAINSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
 
trastorns_del_NA.ppt
trastorns_del_NA.ppttrastorns_del_NA.ppt
trastorns_del_NA.ppt
 
trastorns_del_NA (1).ppt
trastorns_del_NA (1).ppttrastorns_del_NA (1).ppt
trastorns_del_NA (1).ppt
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
 
Ira Para Pediatria
Ira Para PediatriaIra Para Pediatria
Ira Para Pediatria
 
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptxBALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
 
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
 
Caso interesante so-.pptx
Caso interesante so-.pptxCaso interesante so-.pptx
Caso interesante so-.pptx
 
Elctrolitos
ElctrolitosElctrolitos
Elctrolitos
 
Balance (1)
Balance (1)Balance (1)
Balance (1)
 
trastornos hidrolectrolticos Na y K.pptx
trastornos hidrolectrolticos Na y K.pptxtrastornos hidrolectrolticos Na y K.pptx
trastornos hidrolectrolticos Na y K.pptx
 
TRASTORNOS DEL POTASIO .ppt
TRASTORNOS DEL POTASIO .pptTRASTORNOS DEL POTASIO .ppt
TRASTORNOS DEL POTASIO .ppt
 
Tratamiento trastornos del Potasio
Tratamiento trastornos del Potasio Tratamiento trastornos del Potasio
Tratamiento trastornos del Potasio
 
Balance hidroelectrolítico
Balance hidroelectrolíticoBalance hidroelectrolítico
Balance hidroelectrolítico
 
Taller de sodio
Taller de sodioTaller de sodio
Taller de sodio
 
Liquidos y electrolitos en cirugía
Liquidos y electrolitos en cirugíaLiquidos y electrolitos en cirugía
Liquidos y electrolitos en cirugía
 
Disnatremias
Disnatremias Disnatremias
Disnatremias
 

Más de Miguel Angel López Oropeza

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA.pptx
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA.pptxCRITERIOS DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA.pptx
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA.pptx
Miguel Angel López Oropeza
 
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS.pptx
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS.pptxESTUDIOS DESCRIPTIVOS.pptx
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS.pptx
Miguel Angel López Oropeza
 
Estudios de Pruebas Diagnósticas
Estudios de Pruebas Diagnósticas Estudios de Pruebas Diagnósticas
Estudios de Pruebas Diagnósticas
Miguel Angel López Oropeza
 
Implementacion de nuevos modelos educativos
Implementacion de nuevos modelos educativosImplementacion de nuevos modelos educativos
Implementacion de nuevos modelos educativos
Miguel Angel López Oropeza
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
Miguel Angel López Oropeza
 
Tecnologia Educativa
Tecnologia EducativaTecnologia Educativa
Tecnologia Educativa
Miguel Angel López Oropeza
 

Más de Miguel Angel López Oropeza (6)

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA.pptx
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA.pptxCRITERIOS DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA.pptx
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA.pptx
 
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS.pptx
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS.pptxESTUDIOS DESCRIPTIVOS.pptx
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS.pptx
 
Estudios de Pruebas Diagnósticas
Estudios de Pruebas Diagnósticas Estudios de Pruebas Diagnósticas
Estudios de Pruebas Diagnósticas
 
Implementacion de nuevos modelos educativos
Implementacion de nuevos modelos educativosImplementacion de nuevos modelos educativos
Implementacion de nuevos modelos educativos
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Tecnologia Educativa
Tecnologia EducativaTecnologia Educativa
Tecnologia Educativa
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

DISNATREMIAS

  • 1. Profesor: Dr. Miguel Angel López Oropeza
  • 2. INTRODUCCIÓN  Osmolalidad Plasmática  Osmolaridad Plasmática  Tonicidad Plasmática Na Gluc Urea BUN Gluc Na K (2 × [Na+] (mEq/L)) + BUN (mg/dL)/2.8 + glucosa (mg/dL)/18 Osm Plasmática (mOsm/kg H2O) − BUN (mg/dL)/2.8 (2 × [Na] (mEq/L))+glucosa (mg/dL)/18
  • 3.  Examen físico  Pruebas de función renal, estado ácido base, glicemia, electrolitos, BH, proteinemia, examen de orina (electrolitos, pH, urea, creatinina, glucosa, cetonas, densidad y osmolaridad) Godoy D, Álvarez E., Campi V. (2013). Enfoque práctico para el diagnóstico y tratamiento de los estados poliúricos en pacientes con injuria cerebral aguda. Rev Med Chile. 141, 616 - 625
  • 4.
  • 5. DISNATRÉMIAS  Regulación Hipofisiaria de la Tonicidad Na es el electrolito extracelular más importante Aumenta Osm Urinaria (50-1200 mOsm/Kg/H20) Aumenta ADH Disminuye Osm Plasmática Orina Concentrada
  • 6. SX SECRECIÓN INADECUADA DE HORMONA ANTIDIURÉTICA
  • 7.
  • 8.  Antagonistas de Receptores de Vasopresina (Vaptanes)  Unión competitiva del receptor V2
  • 9. VASOPRESINA O ADH  Secretada por varios estímulos: 1. Hipertonicidad Plasmática 2. Hipovolemia 3. Hipotensión
  • 10. Hiponatremia PseudoHiponatremia Hipotónica <275 mOsm/L (Medir tonicidad plasmática) Hiperglicemia Medio de Contraste Manitol >295 mOsm/L Normal ¿Defecto en la Dilución? Medir Osm Urinaria Normal Polidipsia Primaria Dieta baja en solutos Hiponatremia Severa <125 mEq/L <100 mOsm/Kg H2O NO mediado por ADH Mediado por ADH Valorar el Volumen Extracelular (Medir NaUrinario, distinguir entre bajo y normal VEC) 20 mEq/L Hemorragia Perdidas Gastrointestinales Insuficiencia Suprarrenal Diuréticos de ASA Cerebro perdedor de Sal Quemaduras SIADH Deficiencia de Glucocorticoides Mixedema (Hipotiroidismo) Ejercicio (Estrés) Diuréticos Tiazídicos Diabetes Insípida Estados formadores de edema ICC Cirrosis Sx Nefrótico HIPOVOLEMICO EUVOLEMICO HIPERVOLEMICO
  • 11. TRATAMIENTO HIPONATREMIA  Hiponatremia Hipertónica: Corregir Glucosa, SS 0.9%, corregir la disminución del volumen de la diuresis osmótica impulsada por la glucosuria.  Cuando se corrige Na no debemos exceder 8-10 mEq/L en 24 hrs La corrección debe ser de 1 ml/kh/hr SSH 3% Aumentar 1 mEq/L/hr
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. SDO (Sx Desmilinización Osmótica) Puede originarse en áreas Pontina y extrapontinas, son áreas ricas en Oligodendrocitos y mielina Protuberancia, cerebelo, cuerpo geniculado lateral, tálamo y cápsulas externas y extremas Edema Cerebral Px con riesgo: Na <105 mEq/L Alcohólicos Enf. Hepática avanzada Desnutrición Hipopotasemia Estrés Osmótico, pérdida de melina y Apoptosis
  • 20. 24-39% de los Px se recuperan, pero solo del 6-24% llegan a ser autosuficientes
  • 21. SDO (MAL PRONOSTICO)  Hiponatremia Grave <114mmol/L  Hiponatremia con Hipokalemia concomitante  Tasa de Morbilidad /Mortalidad >77% PREVENCIÓN: • Monitorizar Na c/2-4 hrs • Producción de Orina c/hr • Osmolaridad urinaria • Reposición de agua central o dextrosa 4-5% por pérdidas urinarias y extrarrenales
  • 22. Causas: HIPERNATREMIA Ingesta excesiva de sal Defecto de la concentración Renal Pérdida de líquido hipotónico extrarrenal Ingesta inadecuada H2O Restricción hídrica Pérdidas gastrointestinales o transpiración Diuréticos Diuresis osmótica DI Central o Nefrogénica Admin. De soluciones Hipertónicas Sensor alterado, inmovilidad y ventilación mecánica. Residencia Administración de líquidos sin cuantificar perdidas insensibles OsmU >600 mOsm/kgH2O Diarrea Fiebre Succión Gástrica Fístula Entérica OsmU >600 mOsm/kgH2O Diuréticos de Asa Hiperglicemia con glucosuria Diuresis osmótica inducida por urea SCN, dilución de orina (osmU aumentada en respuesta a desmopresina) SSH o bicarbonato Errores de dilución para NPT OsmU >600mOsm/kgH2O NaU>100 mEq/L
  • 23. DIABETES INSÍPIDA CENTRAL  La Copeptina, diferencia entre polidipsia primaria, DI Central y DI Nefrogénica  Aguda (<48 hrs)  Alteraciones hipotalámicas o hipofisarias, TCE, neurocirugía, difenilhidantoína, intoxicación alcohólica, meningitis bacteriana muerte cerebral
  • 24.
  • 25.
  • 26. Tx. Líquidos para RB y ¾ de GU de la hora previa (NaCl 0.45% o Glucosada 5%, adicionadas con K+, Mg2+) Monitorizar Na+/ Glucosa (2h) [GU = 300 mL/h] Vasopresina de 5 – 10 UI IM/ IV ó SC c/6h Acetato de Desmopresina 0.5 – 2 mcg IV c/8h ó Intranasal 10 – 20 mcg/ h
  • 27. CEREBRO PERDEDOR DE SAL  1950 Poliuria Na Urinario Alto Deshidratación Na Sérico Bajo 30% Más frecuente en Px con HSA Aneurismática
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 36. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS SIADH DIABETES INSÍPIDA CPS Presentación Hiponatremia Poliuria Vol.Plasmático Euvolemico (Hiper) Euvolemico (Hipo) Hipovolemico Osm Sérica (mOsm/L) Hipotónico (<275) Hipertónico (>310) Hipotónico (≤270) Na Sérico (mEq/L) Bajo (<135) Alto (>145) Bajo (<130) Vol. Urinario (ml) Muy bajo (No ausente) Muy alto (>40-50 ml/kg/d o 200-300 ml/hr en 2-3 hrs) Alto >3 ml/kg/hr OsmUrinaria (mOsm/L) Alta (>100 hasta 500) Baja (<200) Alta (≥300) Na Urinario (mEq/L) Baja (<20) Alto (>20) Muy Alto (≥120) Copeptina/ADH sérica Muy Elevada Muy Baja Normal o Lig. Baja SSH Restricción de líquidos Vasopresina Reposición de déficit de agua Bolos SSH