SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍA EDUCATIVA




             INTERACCIONES EN
        UN ENTORNO VIRTUAL DE
                  APRENDIZAJE


MARIA EUGENIA JIMÉNEZ DEL VALLE

AUREA GUADALUPE SANCHÉZ GUILLEN

  MA. E. GUADALUPE ISLAS LÓPEZ
AL PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA DE LA ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE SE LE CONOCE COMO UN PROCESO DINÁMICO EN
EL CUAL LOS PROFEORES Y MATERIALES SON MEDIADORES QUE
FACILITAN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN A TRAVÉS DE
HERRAMIENTAS COMO EL LENGUAJE O LOS MEDIOS Y LA
INTERACCIÓN CON LOS PARES.
LAS TIC HAN PERMITIDO ENTORNOS DE APRENDIZAJE QUE
FAVORECEN EL APRENDIZAJE.
VISION CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO




EL CONOCIMIENTO ES CONSTRUIDO NO TRANSMITIDO
LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO ES EL RESULTADO DE
UNA ACTIVIDAD, EL CONOCIMIENTO ESTA INCLUÍDO.
EL SIGNIFICADO ESTA EN LAS MENTES DEL QUE APRENDE
HAY MULTIPLES PERSPECTIVAS DEL MUNDO
LA FORMACIÓN DEL SENTIDO ES DESARROLLADA A PARTIR DE
UN PROBLEMA
LA    CONSTRUCCIÓN      DEL   CONOCIMIENTO     REQUIERE
ARTICULACIÓN, EXPRESIÓN O REPRESENTACIÓN DE LO QUE ES
APRENDIDO
NO TODO EL CONOCIMIENTO ES IGUALMENTE VALIDO
CONSTUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO




DESDE LA PERSPECTIVA PSICOPEDAGICA EL APRENDIZAJE NO
SE PRODUCE EN FORMA ISLADA SINO A TRAVÉS DE LA
INTERACCIÓN PARA: DEBATIR TEMAS, COMPARTIR EXPERIENCIAS
Y RESOLVER PROBLEMAS.
POR   LO   QUE   ES   IMPORTANTE   DISEÑAR   AMBIENTES
SITUACIONES DE COLABORACIÓN Y LOGRAR DAR UN SALTO
CUALITATIVO    DEL    AMBITO    TRADICIONAL    A    UNO
CONSTRUCTIVISTA.
EL APRENDIZAJE SE CONSTRUYE EN UN ENTORNO SOCIAL,
PERO ES INDIVIDUAL DADO QUE CADA PERSONA LO INTERNALIZA
DE ACUERDO A SUS CONOCIMIENTOS PREVIOS.
APRENDIZAJE COOPERATIVO Y COLABORATIVO
INTERVENCIONES DEL PROFESOR

ESTABLECIMIENTO DE LAS CONDICIONES INICIALES DE LA
SITUACIÓN
LA DEFINICIÓN ESPECÍFICA DEL CARÁCTER COOPERATIVO Y/O
COLABORATIVO DE LA TAREA
EL ANDAMIAJE POR PARTE DEL PROFESOR DE LAS
INTERACCIONES PRODUCTIVAS DE LOS ALUMNOS
LA REGULACIÓN DE LAS INTERACCIONES DEL GRUPO
LA FORMACIÓN A DISTANCIA (FAD)
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA FAD

 Es la formación a distancia de
expresiones a largo tiempo, que
  conviven simultáneamente.

                       Formación en
                     Espacios virtuales
                      de aprendizaje
     Formación
        Vía
  correspondencia
CARACTERÍSTICAS DE LA FAD

SEPARACIÓN
 PROFESOR,
FORMADOR Y
                   EL ALUMNO
 ALUMNOS
                   CONTROLA
                    TIEMPO Y
                     ESPACIO




                               COMUNICACIÓ
         TUTORÍA                N MEDIADA
• Tight        (1988) Encuentra conveniente el plan
    cara a cara.
•    Encuentro presencial
•    Holmberg (1989) Formación a distancia con la
    participación de una institución.
•    Comunicación bidireccional
•    Roles
     Recursos
•    Papel del profesor “tutor”
•    Síntesis
Evaluación de la formación a distancia

 Se divide este crecimiento en 3 generaciones.


                1RA. GENERACIÓN.
La educación porpor correspondenc XX, se del
       Educación correspondencia inicia fines
siglo XX, se desarrolla con técnicas de impresión y
                  red de correos.
2da. GENERACIÓN

Fines de los sesenta, surge la tecnología de
masas de comunicación, radio y televisión.



            3ra. GENERACIÓN
  Tecnología digital, televisión interactiva,
  conferencias asistidas por computadora,
videoconferencias, mejora la comunicación
                pedagógica.
INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN LA FAD
• La posibilidad de integrar la tecnología, elementos
  socializadores en el proceso enseñanza aprendizaje,
  hace crear la formación continua, en una sociedad
  de información a la oferta de educación a distancia
  en sus distintos niveles, formatos y modalidades.

• Beneficios para estudiantes y profesores de la
  enseñanza y aprendizaje Online son presentados
  para los estudiantes, destacando lo siguiente:
No existen    El aprendizaje en
problemas de        línea es       Puede usar el
 distancia y      asíncrono y        internet
   tiempo           síncrono




                                   Acceso a
Todo momento     Actualización
                                   material
CONCEPTO E - LEARNING

• Es variado se integra con 2 elementos
  centrados en el desarrollo formativo:


                                TECNOLÓGICO

        PEDAGOGICO
E-learning cambio de paradigma

• Enseñar en el ciberespacio requiere que nos
  movamos desde los modelos pedagógicos
  tradicionales a nuevas prácticas facilitadoras.
• Desarrollo de metodologías de aprendizaje.
• Aprendizaje colaborativo asistido por
  computadoras.
• Aprendizaje colaborativo estimulando al
  estudiante para negociar información.
PRINCIPIOS DE DISEÑO DE ENTORNOS Y
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 Perspectivas y representaciones de los hechos, conceptos,
    principios, procedimientos, etc.
   Objetivos y metas de aprendizaje fijos mediante negociación
    entre alumnos y profesor.
   Los profesores : guías, monitores, entrenadores, tutores y
    facilitadores.
   Proporcionar a los alumnos actividades, oportunidades,
    herramientas y entornos.
   Alumno: mediación y control del aprendizaje.
   Situaciones de aprendizaje: relevantes, realistas, autenticas.
   Autenticidad y complejidad del mundo real.
   Estimular la construcción del conocimiento en contextos
    individuales y a través de la negociación, la colaboración y la
    experiencia.
 Conocimientos previos, creencias y actitudes.
 Enfatizar la solución de problemas, destrezas
    cognitivas y comprensión.
   Los errores= oportunidades para el profesor.
   Exploración=búsqueda de conocimiento.
   Estudiantes: oportunidad de actuar como aprendices.
   Favorecer el aprendizaje colaborativo y cooperativo –
    puntos de vista alternos.
   Andamios cognitivos= desarrollo de habilidades.
   Evaluación autentica, formativa y servir para diseñar
    las siguientes actividades de aprendizaje.
Competencias del trabajo colaborativo asistido
   por computador según Johnson, Johnson y
               Holubec (1999)
 Genera una interdependencia positiva
 Promueve la interacción
 Valora la contribución individual.
 Logra habilidades personales y de grupo.
 Obliga a la autoevaluación
Requisitos constructivistas del
         aprendizaje a distancia.
   Ocurrir a lo largo de todo el proceso.
   Desarrollar, probar y evaluar diferentes conocimientos.
   Modificar estructuras cognitivas previas existentes.
   Colaboración en el uso de la interacción.

 La implantación paulatina de relaciones de
    colaboración en un curso a distancia muestra que la
    creación de relaciones “on line” refleja la situación que
    se da en las relaciones cara a cara pero a un ritmo más
    lento.
LA CONFERENCIA MEDIADA POR
           COMPUTADOR
 Comunicación entre individuos y grupos por medio de
    redes de computadores.
   Uso de tecnología de redes de computadores, para facilitar
    la comunicación entre estudiantes que no coinciden en un
    mismo espacio.
   Modalidad asincrónica que basa la comunicación en el
    texto escrito.
   Herramientas: e-mail, listas de distribución y foro de
    discusión.
   Estudiantes: presentar ideas, aclarar dudas, obtener
    información, participar en debates y compartir trabajos.
POTENCIALES PEDAGOGICOS DE LA
             CMC
 Desarrollo de discurso académico.
 Construcción de conocimiento
 Trabajo colaborativo.
 Maximizar el conocimiento y experiencia de todos los
    participantes.
   Incremento equitativo de la participación.
   Desarrollo de habilidades de escritura reflexiva
   Fedback y contacto directo con el quipo académico central.
   Cruce cultural.
   CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO Y
    COLABORACIÓN
ASPECTOS PROBLEMATICAS DE LA
            CMC
 Exceso de información
 Focos de discusión que requieren mucho tiempo.
 Absorción emocional
 Problemas técnicos
 Ansiedad comunicativa
 Fluidez de la conversación.
 Participación desigual.
 Alta demanda de tiempo.
 Sobresaturación de información.
 Lenguaje.
FACTORES DE ÉXITO DE CMC
 El tamaño de grupo.
 El conocimiento de los otros participantes.
 La experiencia del estudiante.
 La claridad sobre la tarea.
 La propiedad de la tarea.
 La necesidad del sistema.
 El tipo de sistema y la experiencia anterior en CMC.
 La interacción de los participantes debe ser densa.
 La participación e interacciones no deben ser muy
  centralizadas.
 El discurso debe ser reflexivo.la comunicación debe ser
  reflexiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
Paola De la Rosa
 
E portafolio final
E portafolio finalE portafolio final
E portafolio final
Christian Banda
 
Educacion Virtual
Educacion VirtualEducacion Virtual
Educacion VirtualDavid Godoy
 
De la educacion a distancia a la educacion virtual
De la educacion a distancia a la educacion virtualDe la educacion a distancia a la educacion virtual
De la educacion a distancia a la educacion virtualTatiana Molina
 
Educación a distancia, origen y evolución
Educación a distancia, origen y evoluciónEducación a distancia, origen y evolución
Educación a distancia, origen y evolución
Docente Dis Grafico Mauricio Tenecota
 
La Educación a Distancia
La Educación a DistanciaLa Educación a Distancia
La Educación a Distancia
Ana Maria Franco
 
Actividad 6 conceptos fundamentales de eduacion virtual-2018 nur
Actividad 6  conceptos fundamentales de eduacion virtual-2018 nurActividad 6  conceptos fundamentales de eduacion virtual-2018 nur
Actividad 6 conceptos fundamentales de eduacion virtual-2018 nur
Kathia Espinoza Rojas
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtualvicky7207
 
EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNEDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
GabrielaVegaJoven
 
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn VirtualOrientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
Addy Haas
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
lauorilla
 
Qué es la educación virtual diapositivas fanny
Qué es la educación virtual diapositivas fannyQué es la educación virtual diapositivas fanny
Qué es la educación virtual diapositivas fannygenesisandrea
 
La Educacion Virtual
La Educacion VirtualLa Educacion Virtual
La Educacion Virtual
Marisol Velez Valdes
 
Resumen educación a distancia
Resumen educación a distanciaResumen educación a distancia
Resumen educación a distancia
anibal456
 
Diapositivas Educacion Virtual
Diapositivas Educacion VirtualDiapositivas Educacion Virtual
Diapositivas Educacion Virtual
guest10a57eb
 
Uso de las tics en las modalidades presencial y semipresencial
Uso de las tics en las modalidades presencial y semipresencialUso de las tics en las modalidades presencial y semipresencial
Uso de las tics en las modalidades presencial y semipresencialCriss Pazmiño
 
MetodologíA Virtual
MetodologíA VirtualMetodologíA Virtual
MetodologíA Virtualguest4715c2
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
ximenitha20
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
Aras Airam
 

La actualidad más candente (20)

Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
E portafolio final
E portafolio finalE portafolio final
E portafolio final
 
Educacion Virtual
Educacion VirtualEducacion Virtual
Educacion Virtual
 
De la educacion a distancia a la educacion virtual
De la educacion a distancia a la educacion virtualDe la educacion a distancia a la educacion virtual
De la educacion a distancia a la educacion virtual
 
Educación a distancia, origen y evolución
Educación a distancia, origen y evoluciónEducación a distancia, origen y evolución
Educación a distancia, origen y evolución
 
La Educación a Distancia
La Educación a DistanciaLa Educación a Distancia
La Educación a Distancia
 
Presentacion educacion virtual
Presentacion educacion virtualPresentacion educacion virtual
Presentacion educacion virtual
 
Actividad 6 conceptos fundamentales de eduacion virtual-2018 nur
Actividad 6  conceptos fundamentales de eduacion virtual-2018 nurActividad 6  conceptos fundamentales de eduacion virtual-2018 nur
Actividad 6 conceptos fundamentales de eduacion virtual-2018 nur
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNEDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
 
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn VirtualOrientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Qué es la educación virtual diapositivas fanny
Qué es la educación virtual diapositivas fannyQué es la educación virtual diapositivas fanny
Qué es la educación virtual diapositivas fanny
 
La Educacion Virtual
La Educacion VirtualLa Educacion Virtual
La Educacion Virtual
 
Resumen educación a distancia
Resumen educación a distanciaResumen educación a distancia
Resumen educación a distancia
 
Diapositivas Educacion Virtual
Diapositivas Educacion VirtualDiapositivas Educacion Virtual
Diapositivas Educacion Virtual
 
Uso de las tics en las modalidades presencial y semipresencial
Uso de las tics en las modalidades presencial y semipresencialUso de las tics en las modalidades presencial y semipresencial
Uso de las tics en las modalidades presencial y semipresencial
 
MetodologíA Virtual
MetodologíA VirtualMetodologíA Virtual
MetodologíA Virtual
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 

Destacado

Tutoria ENP2
Tutoria ENP2Tutoria ENP2
Tutoria ENP2
Jonathan Riivera
 
1ºa rubrica póster 1ª aval (4)
1ºa   rubrica póster 1ª aval (4)1ºa   rubrica póster 1ª aval (4)
1ºa rubrica póster 1ª aval (4)telleiras4eso
 
Practica 2 principios de termo
Practica 2 principios de termoPractica 2 principios de termo
Practica 2 principios de termo
Javier Gonzalez Calixtro
 
Interacción electrostática 2ºbach
Interacción electrostática 2ºbachInteracción electrostática 2ºbach
Interacción electrostática 2ºbachjpache80
 
Tema iii rango de una matriz uts
Tema iii rango de una matriz  utsTema iii rango de una matriz  uts
Tema iii rango de una matriz uts
Julio Barreto Garcia
 
Maquetacion css-con-dreamweaver
Maquetacion css-con-dreamweaverMaquetacion css-con-dreamweaver
Maquetacion css-con-dreamweaver
chespok
 
Larnge fisiologia semiologia
Larnge fisiologia semiologiaLarnge fisiologia semiologia
Larnge fisiologia semiologiaAndrea Intriago H
 
Propuesta trabajo pea colparroquiales17 nov2006
Propuesta trabajo pea colparroquiales17 nov2006Propuesta trabajo pea colparroquiales17 nov2006
Propuesta trabajo pea colparroquiales17 nov2006pastoraledu
 
Practica de fisica ii
Practica de fisica iiPractica de fisica ii
Practica de fisica ii
Julio Barreto Garcia
 
áLbum de fotografías
áLbum de fotografíasáLbum de fotografías
áLbum de fotografías
alessaolivera
 
Taller XIV Sociales
Taller  XIV SocialesTaller  XIV Sociales
Taller XIV Sociales
Pedagogical University
 
Plantillas
PlantillasPlantillas
Plantillas
buenasalumanas
 

Destacado (20)

Tutoria ENP2
Tutoria ENP2Tutoria ENP2
Tutoria ENP2
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Matriz de invitacion 1
Matriz de invitacion 1Matriz de invitacion 1
Matriz de invitacion 1
 
Amanecer y puesta sol
Amanecer y puesta solAmanecer y puesta sol
Amanecer y puesta sol
 
Justintv
JustintvJustintv
Justintv
 
1ºa rubrica póster 1ª aval (4)
1ºa   rubrica póster 1ª aval (4)1ºa   rubrica póster 1ª aval (4)
1ºa rubrica póster 1ª aval (4)
 
Mapa quimica
Mapa quimicaMapa quimica
Mapa quimica
 
Gbi
GbiGbi
Gbi
 
Practica 2 principios de termo
Practica 2 principios de termoPractica 2 principios de termo
Practica 2 principios de termo
 
Interacción electrostática 2ºbach
Interacción electrostática 2ºbachInteracción electrostática 2ºbach
Interacción electrostática 2ºbach
 
Tema iii rango de una matriz uts
Tema iii rango de una matriz  utsTema iii rango de una matriz  uts
Tema iii rango de una matriz uts
 
trabajo excel
trabajo exceltrabajo excel
trabajo excel
 
Maquetacion css-con-dreamweaver
Maquetacion css-con-dreamweaverMaquetacion css-con-dreamweaver
Maquetacion css-con-dreamweaver
 
Larnge fisiologia semiologia
Larnge fisiologia semiologiaLarnge fisiologia semiologia
Larnge fisiologia semiologia
 
Propuesta trabajo pea colparroquiales17 nov2006
Propuesta trabajo pea colparroquiales17 nov2006Propuesta trabajo pea colparroquiales17 nov2006
Propuesta trabajo pea colparroquiales17 nov2006
 
Practica de fisica ii
Practica de fisica iiPractica de fisica ii
Practica de fisica ii
 
áLbum de fotografías
áLbum de fotografíasáLbum de fotografías
áLbum de fotografías
 
Taller XIV Sociales
Taller  XIV SocialesTaller  XIV Sociales
Taller XIV Sociales
 
Ley islr 38628
Ley islr 38628Ley islr 38628
Ley islr 38628
 
Plantillas
PlantillasPlantillas
Plantillas
 

Similar a Inter.en un entorno virtual

La educación a distancia
La educación a distanciaLa educación a distancia
La educación a distanciaEdgar Salgado
 
La educación a distancia
La educación a distanciaLa educación a distancia
La educación a distanciaKarina Romero
 
Educación a distancia y educación en línea
Educación a distancia y educación en líneaEducación a distancia y educación en línea
Educación a distancia y educación en líneaMónica López
 
El uso-de-ambientes-virtuales-de-aprendizaje-en-programas-formales-y-no-formales
El uso-de-ambientes-virtuales-de-aprendizaje-en-programas-formales-y-no-formalesEl uso-de-ambientes-virtuales-de-aprendizaje-en-programas-formales-y-no-formales
El uso-de-ambientes-virtuales-de-aprendizaje-en-programas-formales-y-no-formales
dorita100
 
Maria langoneguion
Maria langoneguionMaria langoneguion
Maria langoneguion
Maria Langone
 
Raquii diapositivas
Raquii diapositivasRaquii diapositivas
Raquii diapositivas
Universidad Estatal de Milagro
 
Modalidades de la educación
Modalidades de la educaciónModalidades de la educación
Modalidades de la educaciónvicky7207
 
Modalidades de la educación
Modalidades de la educaciónModalidades de la educación
Modalidades de la educaciónQUIANNEV
 
Modalidades de la educación
Modalidades de la educaciónModalidades de la educación
Modalidades de la educaciónYaxmincita
 
Modalidades de la educación
Modalidades de la educaciónModalidades de la educación
Modalidades de la educaciónproframonica
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didácticaSoto23
 
Propuesta Didáctica
Propuesta DidácticaPropuesta Didáctica
Propuesta DidácticaSoto23
 
Presentacion power point educacion virtual
Presentacion power point  educacion virtualPresentacion power point  educacion virtual
Presentacion power point educacion virtual
ceciliabarriosv
 
Formato proyecto de aula 26792
Formato proyecto de aula   26792Formato proyecto de aula   26792
Formato proyecto de aula 26792Efrén Ingledue
 
Producto integrador mlsc
Producto integrador mlscProducto integrador mlsc
Producto integrador mlscLizet Samaniego
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
silviahdzg
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
silviahdzg
 
Roles de los docentes y estudiantes antes las tics
Roles de los docentes y estudiantes antes las ticsRoles de los docentes y estudiantes antes las tics
Roles de los docentes y estudiantes antes las tics
Ribelsy Cruz
 

Similar a Inter.en un entorno virtual (20)

La educación a distancia
La educación a distanciaLa educación a distancia
La educación a distancia
 
La educación a distancia
La educación a distanciaLa educación a distancia
La educación a distancia
 
Educación a distancia y educación en línea
Educación a distancia y educación en líneaEducación a distancia y educación en línea
Educación a distancia y educación en línea
 
El uso-de-ambientes-virtuales-de-aprendizaje-en-programas-formales-y-no-formales
El uso-de-ambientes-virtuales-de-aprendizaje-en-programas-formales-y-no-formalesEl uso-de-ambientes-virtuales-de-aprendizaje-en-programas-formales-y-no-formales
El uso-de-ambientes-virtuales-de-aprendizaje-en-programas-formales-y-no-formales
 
Maria langoneguion
Maria langoneguionMaria langoneguion
Maria langoneguion
 
Raquii diapositivas
Raquii diapositivasRaquii diapositivas
Raquii diapositivas
 
Modalidades de la educación
Modalidades de la educaciónModalidades de la educación
Modalidades de la educación
 
Modalidades de la educación
Modalidades de la educaciónModalidades de la educación
Modalidades de la educación
 
Modalidades de la educación
Modalidades de la educaciónModalidades de la educación
Modalidades de la educación
 
Modalidades de la educación
Modalidades de la educaciónModalidades de la educación
Modalidades de la educación
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
Propuesta Didáctica
Propuesta DidácticaPropuesta Didáctica
Propuesta Didáctica
 
Educación virtual
Educación virtual Educación virtual
Educación virtual
 
Trabajo integrador-confalonieri
Trabajo integrador-confalonieriTrabajo integrador-confalonieri
Trabajo integrador-confalonieri
 
Presentacion power point educacion virtual
Presentacion power point  educacion virtualPresentacion power point  educacion virtual
Presentacion power point educacion virtual
 
Formato proyecto de aula 26792
Formato proyecto de aula   26792Formato proyecto de aula   26792
Formato proyecto de aula 26792
 
Producto integrador mlsc
Producto integrador mlscProducto integrador mlsc
Producto integrador mlsc
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Roles de los docentes y estudiantes antes las tics
Roles de los docentes y estudiantes antes las ticsRoles de los docentes y estudiantes antes las tics
Roles de los docentes y estudiantes antes las tics
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Inter.en un entorno virtual

  • 1. TECNOLOGÍA EDUCATIVA INTERACCIONES EN UN ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE MARIA EUGENIA JIMÉNEZ DEL VALLE AUREA GUADALUPE SANCHÉZ GUILLEN MA. E. GUADALUPE ISLAS LÓPEZ
  • 2.
  • 3. AL PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA DE LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE SE LE CONOCE COMO UN PROCESO DINÁMICO EN EL CUAL LOS PROFEORES Y MATERIALES SON MEDIADORES QUE FACILITAN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN A TRAVÉS DE HERRAMIENTAS COMO EL LENGUAJE O LOS MEDIOS Y LA INTERACCIÓN CON LOS PARES. LAS TIC HAN PERMITIDO ENTORNOS DE APRENDIZAJE QUE FAVORECEN EL APRENDIZAJE.
  • 4. VISION CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EL CONOCIMIENTO ES CONSTRUIDO NO TRANSMITIDO LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO ES EL RESULTADO DE UNA ACTIVIDAD, EL CONOCIMIENTO ESTA INCLUÍDO. EL SIGNIFICADO ESTA EN LAS MENTES DEL QUE APRENDE HAY MULTIPLES PERSPECTIVAS DEL MUNDO LA FORMACIÓN DEL SENTIDO ES DESARROLLADA A PARTIR DE UN PROBLEMA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO REQUIERE ARTICULACIÓN, EXPRESIÓN O REPRESENTACIÓN DE LO QUE ES APRENDIDO NO TODO EL CONOCIMIENTO ES IGUALMENTE VALIDO
  • 5. CONSTUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOPEDAGICA EL APRENDIZAJE NO SE PRODUCE EN FORMA ISLADA SINO A TRAVÉS DE LA INTERACCIÓN PARA: DEBATIR TEMAS, COMPARTIR EXPERIENCIAS Y RESOLVER PROBLEMAS. POR LO QUE ES IMPORTANTE DISEÑAR AMBIENTES SITUACIONES DE COLABORACIÓN Y LOGRAR DAR UN SALTO CUALITATIVO DEL AMBITO TRADICIONAL A UNO CONSTRUCTIVISTA. EL APRENDIZAJE SE CONSTRUYE EN UN ENTORNO SOCIAL, PERO ES INDIVIDUAL DADO QUE CADA PERSONA LO INTERNALIZA DE ACUERDO A SUS CONOCIMIENTOS PREVIOS.
  • 7. INTERVENCIONES DEL PROFESOR ESTABLECIMIENTO DE LAS CONDICIONES INICIALES DE LA SITUACIÓN LA DEFINICIÓN ESPECÍFICA DEL CARÁCTER COOPERATIVO Y/O COLABORATIVO DE LA TAREA EL ANDAMIAJE POR PARTE DEL PROFESOR DE LAS INTERACCIONES PRODUCTIVAS DE LOS ALUMNOS LA REGULACIÓN DE LAS INTERACCIONES DEL GRUPO
  • 8. LA FORMACIÓN A DISTANCIA (FAD)
  • 9. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA FAD Es la formación a distancia de expresiones a largo tiempo, que conviven simultáneamente. Formación en Espacios virtuales de aprendizaje Formación Vía correspondencia
  • 10. CARACTERÍSTICAS DE LA FAD SEPARACIÓN PROFESOR, FORMADOR Y EL ALUMNO ALUMNOS CONTROLA TIEMPO Y ESPACIO COMUNICACIÓ TUTORÍA N MEDIADA
  • 11. • Tight (1988) Encuentra conveniente el plan cara a cara. • Encuentro presencial • Holmberg (1989) Formación a distancia con la participación de una institución. • Comunicación bidireccional • Roles Recursos • Papel del profesor “tutor” • Síntesis
  • 12. Evaluación de la formación a distancia Se divide este crecimiento en 3 generaciones. 1RA. GENERACIÓN. La educación porpor correspondenc XX, se del Educación correspondencia inicia fines siglo XX, se desarrolla con técnicas de impresión y red de correos.
  • 13. 2da. GENERACIÓN Fines de los sesenta, surge la tecnología de masas de comunicación, radio y televisión. 3ra. GENERACIÓN Tecnología digital, televisión interactiva, conferencias asistidas por computadora, videoconferencias, mejora la comunicación pedagógica.
  • 14. INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN LA FAD • La posibilidad de integrar la tecnología, elementos socializadores en el proceso enseñanza aprendizaje, hace crear la formación continua, en una sociedad de información a la oferta de educación a distancia en sus distintos niveles, formatos y modalidades. • Beneficios para estudiantes y profesores de la enseñanza y aprendizaje Online son presentados para los estudiantes, destacando lo siguiente:
  • 15. No existen El aprendizaje en problemas de línea es Puede usar el distancia y asíncrono y internet tiempo síncrono Acceso a Todo momento Actualización material
  • 16. CONCEPTO E - LEARNING • Es variado se integra con 2 elementos centrados en el desarrollo formativo: TECNOLÓGICO PEDAGOGICO
  • 17. E-learning cambio de paradigma • Enseñar en el ciberespacio requiere que nos movamos desde los modelos pedagógicos tradicionales a nuevas prácticas facilitadoras. • Desarrollo de metodologías de aprendizaje. • Aprendizaje colaborativo asistido por computadoras. • Aprendizaje colaborativo estimulando al estudiante para negociar información.
  • 18. PRINCIPIOS DE DISEÑO DE ENTORNOS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE  Perspectivas y representaciones de los hechos, conceptos, principios, procedimientos, etc.  Objetivos y metas de aprendizaje fijos mediante negociación entre alumnos y profesor.  Los profesores : guías, monitores, entrenadores, tutores y facilitadores.  Proporcionar a los alumnos actividades, oportunidades, herramientas y entornos.  Alumno: mediación y control del aprendizaje.  Situaciones de aprendizaje: relevantes, realistas, autenticas.  Autenticidad y complejidad del mundo real.  Estimular la construcción del conocimiento en contextos individuales y a través de la negociación, la colaboración y la experiencia.
  • 19.  Conocimientos previos, creencias y actitudes.  Enfatizar la solución de problemas, destrezas cognitivas y comprensión.  Los errores= oportunidades para el profesor.  Exploración=búsqueda de conocimiento.  Estudiantes: oportunidad de actuar como aprendices.  Favorecer el aprendizaje colaborativo y cooperativo – puntos de vista alternos.  Andamios cognitivos= desarrollo de habilidades.  Evaluación autentica, formativa y servir para diseñar las siguientes actividades de aprendizaje.
  • 20. Competencias del trabajo colaborativo asistido por computador según Johnson, Johnson y Holubec (1999)  Genera una interdependencia positiva  Promueve la interacción  Valora la contribución individual.  Logra habilidades personales y de grupo.  Obliga a la autoevaluación
  • 21. Requisitos constructivistas del aprendizaje a distancia.  Ocurrir a lo largo de todo el proceso.  Desarrollar, probar y evaluar diferentes conocimientos.  Modificar estructuras cognitivas previas existentes.  Colaboración en el uso de la interacción.  La implantación paulatina de relaciones de colaboración en un curso a distancia muestra que la creación de relaciones “on line” refleja la situación que se da en las relaciones cara a cara pero a un ritmo más lento.
  • 22. LA CONFERENCIA MEDIADA POR COMPUTADOR  Comunicación entre individuos y grupos por medio de redes de computadores.  Uso de tecnología de redes de computadores, para facilitar la comunicación entre estudiantes que no coinciden en un mismo espacio.  Modalidad asincrónica que basa la comunicación en el texto escrito.  Herramientas: e-mail, listas de distribución y foro de discusión.  Estudiantes: presentar ideas, aclarar dudas, obtener información, participar en debates y compartir trabajos.
  • 23. POTENCIALES PEDAGOGICOS DE LA CMC  Desarrollo de discurso académico.  Construcción de conocimiento  Trabajo colaborativo.  Maximizar el conocimiento y experiencia de todos los participantes.  Incremento equitativo de la participación.  Desarrollo de habilidades de escritura reflexiva  Fedback y contacto directo con el quipo académico central.  Cruce cultural.  CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO Y COLABORACIÓN
  • 24. ASPECTOS PROBLEMATICAS DE LA CMC  Exceso de información  Focos de discusión que requieren mucho tiempo.  Absorción emocional  Problemas técnicos  Ansiedad comunicativa  Fluidez de la conversación.  Participación desigual.  Alta demanda de tiempo.  Sobresaturación de información.  Lenguaje.
  • 25. FACTORES DE ÉXITO DE CMC  El tamaño de grupo.  El conocimiento de los otros participantes.  La experiencia del estudiante.  La claridad sobre la tarea.  La propiedad de la tarea.  La necesidad del sistema.  El tipo de sistema y la experiencia anterior en CMC.  La interacción de los participantes debe ser densa.  La participación e interacciones no deben ser muy centralizadas.  El discurso debe ser reflexivo.la comunicación debe ser reflexiva.