SlideShare una empresa de Scribd logo
Caribbean University
Recinto de Bayamón
Los interferones y sus aplicaciones
Jailene Mangual Oyola
Inmunología
Los Interferones y sus aplicaciones
I. Introducción
Los interferones en la actualidad conforman un grupo de glicoproteínas ya que son un
tipo de citocina que ayudan al Sistema inmunológico a combatir ciertos patógenos y
enfermedades. Estos son extensamente utilizado por las industrias hospitalaria, dada
su aplicación para reforzar el Sistema inmune, principalmente para pacientes de
cáncer. Los interferones fueron descubierto por primera vez hace más de cincuenta
años en 1957 de manera accidental por los virólogos Isaacs y Lindenman. Desde
entonces, progresivamente se ha definido que el interferón (IFN) representa en realidad
una familia numerosa de productos, es decir, los interferones, polipéptidos producidos
por diversas células y con funciones pleiotrópicas, entre las que destacan por su
importancia.
II. Definición y conceptos:
Los interferones son citoquinas del sistema inmunitario cuyo papel es comunicar
señales para desencadenar respuestas protectoras frente a patógenos
invasores. Los interferones forman parte de la familia de las citocinas
(cito=célula, kine=cinético) o interleucinas (interleucinas=proteínas de
comunicación entre los leucocitos), las cuales son un grupo numeroso
(aproximadamente 70 a 100) y heterogéneo de glicoproteínas (dímeros o
heterodímeros), usualmente de 5 a 50, conformadas en promedio por
aproximadamente 150 aminoácidos, muy activas a concentraciones bajas, y
relacionadas íntimamente con el envío de señales indispensables en el proceso
de comunicación intercelular de diversas células, particularmente las encargadas
de la respuesta immune. Fueron identificados como proteínas secretadas por
células infectadas por virus que son capaces de proteger de la infección viral a
otras células, debido a que los interferones estimulan en las células no
infectadas la producción de proteínas, e inhiben la replicación de diferentes tipos
de virus.
III. Tipos de interferones
Fisiológicamente, de manera semejante a lo que ocurre con casi todas las
citocinas conocidas, las diversas funciones biológicas de los interferones se
logran a través de su interacción con receptores específicos presentes en la
membrana celular.
Actualmente se reconocen dos tipos de receptores de membrana de los
interferones, el receptor tipo I y el receptor II, cuya densidad, es decir, el
número de los mismos, varía desde cientos a miles (por célula) entre las
diferentes células.
A. Tipo I- clásicos Alfa (IFN-α): Tiene capacidad antiproliferativa, efectos
inmunomoduladores (fisiologicos) y actividad antitumoral.
B. Tipo I- Beta(IFN-β): El interferón beta-1a se produce mediante un método
conocido como "tecnología del ADN recombinante": es producido por una
célula que ha recibido un gen (ADN) que le permite elaborar interferón beta-
1a.
C. Tipo II, Gamma (IFN-γ): producido por linfocitos.
IV. Mecanismos de acción
Tienen acción inmunomoduladora, acción antivírica y acción antiproliferativa.
 Acción inmunomoduladora; Los interferones inducen en la superficie
de la célula tumoral la expresión de antígenos asociados al tumor
incluidos en el sistema mayor de histocompatibilidad (HLA) de tipo I y
únicamente el IFN gamma en el tipo II, incrementado la actividad
citotóxica de las células “asesinas” y la capacidad fagocítica de los
macrófagos.
 Acción Antitumoral: Inhibe el crecimiento de las células tumorales y
por la inducción de la apoptosis de estas
 Acción antivírica: Cuando una célula es infectada por virus u otros
patógenos intracelulares estos secretan unas proteínas o sea que los
interferones afectan la replicación de los virus.
V. Usos de los interferones en la actualidad
 Hepatitis C
 Sarcoma de Kaposi
 Cáncer
 Esclerosis Múltiple
 leucemia mielógena crónica
VI. Fármacos, presentación y vías de administración
Se administra por medio IV o IM en combinación con otros medicamentos
Su presentación es en polvo o Vials.
Entre los medicamentos comerciales se encuentran;
A. Intron A (Interferón alfa-2b)
B. Avonex (Interferón beta-1a)
C. Actimune (interferón gamma-1b)
VII. Interferones tipo III (interferones lambda) en enfermedades reumáticas
autoinmunes, en lupus eritematoso sistémico
El objetivo de este estudio fue evaluar las asociaciones entre los interferones
séricos tipo 3 y la actividad de la enfermedad en el lupus sistémico. El
interferón alfa tipo 3 tiene un uso específico a diferencia de los demás
interferones; este se utiliza en el área de oncología para la regulación del
sistema inmune.
VIII. Conclusión
Aunque aún se investigan algunos interferones hasta hoy existe un uso
adecuado de los mismos. Entre los tratamientos se encuentran; uso para los
pacientes con cáncer, hepatitis, tumores y artritis. En pacientes con cáncer
los interferons son utilizados junto con otros tratamientos de quimioterapia o
radioterapia para aumentar la eficacia. Los interferones son una tratamiento
eficaz ya que tiene multiples usos en el área de la medicina moderna.
Referencias:
Amezcua, L. (2017, September) Type II Interferons in Systemic Lupus
Erythematosus: Association Between Interon Alfa 3, Disease Activity, and
Anti-R/Ssa Antibodies. Journal of clinical rheumatology.
Avendaño, S. (2006) Interferones tipos y acciones. Servicio de farmacología
cliníca, Madrid. [recuperado en 4/19/20]. https://www.elsevier.es/es-revista-
gastroenterologia-hepatologia-14-pdf-13097645
DM, J. (2017-2018) Tema 7: Los interferones. Universidad CEU San Pablo.
[online] [recuperado en 4/23/2020]
https://www.studocu.com/es/document/universidad-ceu-san-pablo/productos-
farmaceuticos-de-origen-biotecnologico/apuntes/tema-7-interferones-
apuntes/3958292/view
Fresno N. (2007) Aspectos Funcionales y aplicaciones de los interferons.
Centro de Biología Molecular. Journal Universidad Autónoma de Madrid.
Magadan, S (2012) Interferones de Tipo I. British Society for immunology.
[online] [recuperado en 4/26/20] http://inmunologia.eu/receptores-y-
moleculas/interferones-de-tipo
NIH Interferón (2020) Interferón. Instituto Nacional del Cáncer. [online]
[recuperado en 4/23/2020]
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/interferon
Ramos, D. (2007) Interferón 50 años después. Facultad de Medicina,
Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, NL, México. Artículo en
revision.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

N 1.2 inmunidad
N 1.2 inmunidadN 1.2 inmunidad
N 1.2 inmunidadesmer77
 
Inmunidad humoral.
Inmunidad humoral.Inmunidad humoral.
Inmunidad humoral.SharonGarca7
 
Tema 8. Inmunología básica
Tema 8. Inmunología básicaTema 8. Inmunología básica
Tema 8. Inmunología básicaUCAD
 
Sección 1 inmunología basica y clinica
Sección 1 inmunología basica y clinicaSección 1 inmunología basica y clinica
Sección 1 inmunología basica y clinicaRamon SB
 
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes DominguezTrabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguezreyesalberto353
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológicorobertoarau
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
InmunologíaAldayiss
 
Introducción a la inmunologia
Introducción a la inmunologiaIntroducción a la inmunologia
Introducción a la inmunologiaCasiMedi.com
 
Fisiologia general de la respuesta inmune
Fisiologia general de la respuesta inmuneFisiologia general de la respuesta inmune
Fisiologia general de la respuesta inmuneFredy RS Gutierrez
 
Inmunologia veterinaria
Inmunologia veterinariaInmunologia veterinaria
Inmunologia veterinariaRociomvz
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitarioEnfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitarioalanis curi
 

La actualidad más candente (20)

N 1.2 inmunidad
N 1.2 inmunidadN 1.2 inmunidad
N 1.2 inmunidad
 
Interferon
InterferonInterferon
Interferon
 
Inmunidad humoral.
Inmunidad humoral.Inmunidad humoral.
Inmunidad humoral.
 
Interferones
InterferonesInterferones
Interferones
 
Interferones
InterferonesInterferones
Interferones
 
Tema 8. Inmunología básica
Tema 8. Inmunología básicaTema 8. Inmunología básica
Tema 8. Inmunología básica
 
Sección 1 inmunología basica y clinica
Sección 1 inmunología basica y clinicaSección 1 inmunología basica y clinica
Sección 1 inmunología basica y clinica
 
Interferón
InterferónInterferón
Interferón
 
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes DominguezTrabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Anticuerpo
AnticuerpoAnticuerpo
Anticuerpo
 
La produccion de vacunas
La produccion de vacunasLa produccion de vacunas
La produccion de vacunas
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Introducción a la inmunologia
Introducción a la inmunologiaIntroducción a la inmunologia
Introducción a la inmunologia
 
Fisiologia general de la respuesta inmune
Fisiologia general de la respuesta inmuneFisiologia general de la respuesta inmune
Fisiologia general de la respuesta inmune
 
Inmunologia veterinaria
Inmunologia veterinariaInmunologia veterinaria
Inmunologia veterinaria
 
Interferon
InterferonInterferon
Interferon
 
Sistema Inmune
Sistema InmuneSistema Inmune
Sistema Inmune
 
Sistema inmunitario y les
Sistema inmunitario y lesSistema inmunitario y les
Sistema inmunitario y les
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitarioEnfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
 

Similar a Interferon (1)

Interferón: UN GRUPO DE PROTEÍNAS INDUCTIBLES
Interferón: UN GRUPO DE PROTEÍNAS INDUCTIBLESInterferón: UN GRUPO DE PROTEÍNAS INDUCTIBLES
Interferón: UN GRUPO DE PROTEÍNAS INDUCTIBLESMelina Mieles Vélez
 
Citocinas activación de mastocito
Citocinas activación de mastocitoCitocinas activación de mastocito
Citocinas activación de mastocitoElian Quezada
 
Citocinas activacion de-mastocito_sdddd
Citocinas activacion de-mastocito_sddddCitocinas activacion de-mastocito_sdddd
Citocinas activacion de-mastocito_sddddJosmelyAlexandraZamb
 
Plantilla trabajo de investigacion (1) (1)
Plantilla trabajo de investigacion (1) (1)Plantilla trabajo de investigacion (1) (1)
Plantilla trabajo de investigacion (1) (1)Jesús Ch
 
SEMINARIO INTERFERONES MODIFICADO.pptx
SEMINARIO INTERFERONES MODIFICADO.pptxSEMINARIO INTERFERONES MODIFICADO.pptx
SEMINARIO INTERFERONES MODIFICADO.pptxJOSENORBERTOSANTACRU
 
FACTORES DE NECROSIS TUMORAL Y SU PAPEL EN LA RESPUESTA INFLAMATORIA
FACTORES DE NECROSIS TUMORAL Y SU PAPEL EN LA RESPUESTA INFLAMATORIAFACTORES DE NECROSIS TUMORAL Y SU PAPEL EN LA RESPUESTA INFLAMATORIA
FACTORES DE NECROSIS TUMORAL Y SU PAPEL EN LA RESPUESTA INFLAMATORIAMilenaStefaniBermeoP
 
Diapositiva de inmunologia
Diapositiva de inmunologiaDiapositiva de inmunologia
Diapositiva de inmunologiaDomingo Alvarado
 
ANALYSIS DE: CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA EN LA INMUNOLOGÍA ...
ANALYSIS DE: CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA EN LA INMUNOLOGÍA ...ANALYSIS DE: CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA EN LA INMUNOLOGÍA ...
ANALYSIS DE: CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA EN LA INMUNOLOGÍA ...jenesvka
 
Inmunologia iv cnsc
Inmunologia iv cnscInmunologia iv cnsc
Inmunologia iv cnscGaia Solaris
 
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaAltagracia Diaz
 
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaAltagracia Diaz
 
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVASistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVAanibel44
 
Inmunidad frente a hongos, virus y parásitos grupal modificado
Inmunidad frente a hongos, virus y parásitos grupal modificadoInmunidad frente a hongos, virus y parásitos grupal modificado
Inmunidad frente a hongos, virus y parásitos grupal modificadoArielNeptaliMontesHe
 

Similar a Interferon (1) (20)

Interferón: UN GRUPO DE PROTEÍNAS INDUCTIBLES
Interferón: UN GRUPO DE PROTEÍNAS INDUCTIBLESInterferón: UN GRUPO DE PROTEÍNAS INDUCTIBLES
Interferón: UN GRUPO DE PROTEÍNAS INDUCTIBLES
 
Citocinas activación de mastocito
Citocinas activación de mastocitoCitocinas activación de mastocito
Citocinas activación de mastocito
 
Citocinas activacion de-mastocito_sdddd
Citocinas activacion de-mastocito_sddddCitocinas activacion de-mastocito_sdddd
Citocinas activacion de-mastocito_sdddd
 
Plantilla trabajo de investigacion (1) (1)
Plantilla trabajo de investigacion (1) (1)Plantilla trabajo de investigacion (1) (1)
Plantilla trabajo de investigacion (1) (1)
 
SEMINARIO INTERFERONES MODIFICADO.pptx
SEMINARIO INTERFERONES MODIFICADO.pptxSEMINARIO INTERFERONES MODIFICADO.pptx
SEMINARIO INTERFERONES MODIFICADO.pptx
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
interferones
interferonesinterferones
interferones
 
FACTORES DE NECROSIS TUMORAL Y SU PAPEL EN LA RESPUESTA INFLAMATORIA
FACTORES DE NECROSIS TUMORAL Y SU PAPEL EN LA RESPUESTA INFLAMATORIAFACTORES DE NECROSIS TUMORAL Y SU PAPEL EN LA RESPUESTA INFLAMATORIA
FACTORES DE NECROSIS TUMORAL Y SU PAPEL EN LA RESPUESTA INFLAMATORIA
 
Diapositiva de inmunologia
Diapositiva de inmunologiaDiapositiva de inmunologia
Diapositiva de inmunologia
 
Universidad técnica de manabí
Universidad técnica de manabíUniversidad técnica de manabí
Universidad técnica de manabí
 
ANALYSIS DE: CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA EN LA INMUNOLOGÍA ...
ANALYSIS DE: CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA EN LA INMUNOLOGÍA ...ANALYSIS DE: CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA EN LA INMUNOLOGÍA ...
ANALYSIS DE: CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA EN LA INMUNOLOGÍA ...
 
Inmunologia iv cnsc
Inmunologia iv cnscInmunologia iv cnsc
Inmunologia iv cnsc
 
8.inmunosupresores
8.inmunosupresores8.inmunosupresores
8.inmunosupresores
 
Trabajo de investigacion_inmunologia
Trabajo de investigacion_inmunologiaTrabajo de investigacion_inmunologia
Trabajo de investigacion_inmunologia
 
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
 
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
 
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVASistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
 
Inter expoo
Inter expooInter expoo
Inter expoo
 
Inmunidad frente a hongos, virus y parásitos grupal modificado
Inmunidad frente a hongos, virus y parásitos grupal modificadoInmunidad frente a hongos, virus y parásitos grupal modificado
Inmunidad frente a hongos, virus y parásitos grupal modificado
 
Proyecto medio ciclo
Proyecto medio cicloProyecto medio ciclo
Proyecto medio ciclo
 

Más de Jailene Mangual

Más de Jailene Mangual (6)

Abreviatura farmacéutica
Abreviatura farmacéuticaAbreviatura farmacéutica
Abreviatura farmacéutica
 
Error en la medicación
Error en la medicaciónError en la medicación
Error en la medicación
 
Dosificaciones pediatricas
Dosificaciones pediatricasDosificaciones pediatricas
Dosificaciones pediatricas
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
El cristianismo en roma
El cristianismo en romaEl cristianismo en roma
El cristianismo en roma
 
Interferones y aplicaciones
Interferones y aplicacionesInterferones y aplicaciones
Interferones y aplicaciones
 

Último

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaLas Sesiones de San Blas
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDYamiletVGaitan
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 

Último (20)

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Interferon (1)

  • 1. Caribbean University Recinto de Bayamón Los interferones y sus aplicaciones Jailene Mangual Oyola Inmunología
  • 2. Los Interferones y sus aplicaciones I. Introducción Los interferones en la actualidad conforman un grupo de glicoproteínas ya que son un tipo de citocina que ayudan al Sistema inmunológico a combatir ciertos patógenos y enfermedades. Estos son extensamente utilizado por las industrias hospitalaria, dada su aplicación para reforzar el Sistema inmune, principalmente para pacientes de cáncer. Los interferones fueron descubierto por primera vez hace más de cincuenta años en 1957 de manera accidental por los virólogos Isaacs y Lindenman. Desde entonces, progresivamente se ha definido que el interferón (IFN) representa en realidad una familia numerosa de productos, es decir, los interferones, polipéptidos producidos por diversas células y con funciones pleiotrópicas, entre las que destacan por su importancia. II. Definición y conceptos: Los interferones son citoquinas del sistema inmunitario cuyo papel es comunicar señales para desencadenar respuestas protectoras frente a patógenos invasores. Los interferones forman parte de la familia de las citocinas (cito=célula, kine=cinético) o interleucinas (interleucinas=proteínas de comunicación entre los leucocitos), las cuales son un grupo numeroso (aproximadamente 70 a 100) y heterogéneo de glicoproteínas (dímeros o heterodímeros), usualmente de 5 a 50, conformadas en promedio por aproximadamente 150 aminoácidos, muy activas a concentraciones bajas, y
  • 3. relacionadas íntimamente con el envío de señales indispensables en el proceso de comunicación intercelular de diversas células, particularmente las encargadas de la respuesta immune. Fueron identificados como proteínas secretadas por células infectadas por virus que son capaces de proteger de la infección viral a otras células, debido a que los interferones estimulan en las células no infectadas la producción de proteínas, e inhiben la replicación de diferentes tipos de virus. III. Tipos de interferones Fisiológicamente, de manera semejante a lo que ocurre con casi todas las citocinas conocidas, las diversas funciones biológicas de los interferones se logran a través de su interacción con receptores específicos presentes en la membrana celular. Actualmente se reconocen dos tipos de receptores de membrana de los interferones, el receptor tipo I y el receptor II, cuya densidad, es decir, el número de los mismos, varía desde cientos a miles (por célula) entre las diferentes células. A. Tipo I- clásicos Alfa (IFN-α): Tiene capacidad antiproliferativa, efectos inmunomoduladores (fisiologicos) y actividad antitumoral. B. Tipo I- Beta(IFN-β): El interferón beta-1a se produce mediante un método conocido como "tecnología del ADN recombinante": es producido por una
  • 4. célula que ha recibido un gen (ADN) que le permite elaborar interferón beta- 1a. C. Tipo II, Gamma (IFN-γ): producido por linfocitos. IV. Mecanismos de acción Tienen acción inmunomoduladora, acción antivírica y acción antiproliferativa.  Acción inmunomoduladora; Los interferones inducen en la superficie de la célula tumoral la expresión de antígenos asociados al tumor incluidos en el sistema mayor de histocompatibilidad (HLA) de tipo I y únicamente el IFN gamma en el tipo II, incrementado la actividad citotóxica de las células “asesinas” y la capacidad fagocítica de los macrófagos.  Acción Antitumoral: Inhibe el crecimiento de las células tumorales y por la inducción de la apoptosis de estas  Acción antivírica: Cuando una célula es infectada por virus u otros patógenos intracelulares estos secretan unas proteínas o sea que los interferones afectan la replicación de los virus. V. Usos de los interferones en la actualidad  Hepatitis C  Sarcoma de Kaposi  Cáncer
  • 5.  Esclerosis Múltiple  leucemia mielógena crónica VI. Fármacos, presentación y vías de administración Se administra por medio IV o IM en combinación con otros medicamentos Su presentación es en polvo o Vials. Entre los medicamentos comerciales se encuentran; A. Intron A (Interferón alfa-2b) B. Avonex (Interferón beta-1a) C. Actimune (interferón gamma-1b) VII. Interferones tipo III (interferones lambda) en enfermedades reumáticas autoinmunes, en lupus eritematoso sistémico El objetivo de este estudio fue evaluar las asociaciones entre los interferones séricos tipo 3 y la actividad de la enfermedad en el lupus sistémico. El interferón alfa tipo 3 tiene un uso específico a diferencia de los demás interferones; este se utiliza en el área de oncología para la regulación del sistema inmune. VIII. Conclusión Aunque aún se investigan algunos interferones hasta hoy existe un uso adecuado de los mismos. Entre los tratamientos se encuentran; uso para los
  • 6. pacientes con cáncer, hepatitis, tumores y artritis. En pacientes con cáncer los interferons son utilizados junto con otros tratamientos de quimioterapia o radioterapia para aumentar la eficacia. Los interferones son una tratamiento eficaz ya que tiene multiples usos en el área de la medicina moderna.
  • 7. Referencias: Amezcua, L. (2017, September) Type II Interferons in Systemic Lupus Erythematosus: Association Between Interon Alfa 3, Disease Activity, and Anti-R/Ssa Antibodies. Journal of clinical rheumatology. Avendaño, S. (2006) Interferones tipos y acciones. Servicio de farmacología cliníca, Madrid. [recuperado en 4/19/20]. https://www.elsevier.es/es-revista- gastroenterologia-hepatologia-14-pdf-13097645 DM, J. (2017-2018) Tema 7: Los interferones. Universidad CEU San Pablo. [online] [recuperado en 4/23/2020] https://www.studocu.com/es/document/universidad-ceu-san-pablo/productos- farmaceuticos-de-origen-biotecnologico/apuntes/tema-7-interferones- apuntes/3958292/view Fresno N. (2007) Aspectos Funcionales y aplicaciones de los interferons. Centro de Biología Molecular. Journal Universidad Autónoma de Madrid. Magadan, S (2012) Interferones de Tipo I. British Society for immunology. [online] [recuperado en 4/26/20] http://inmunologia.eu/receptores-y- moleculas/interferones-de-tipo
  • 8. NIH Interferón (2020) Interferón. Instituto Nacional del Cáncer. [online] [recuperado en 4/23/2020] https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/interferon Ramos, D. (2007) Interferón 50 años después. Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, NL, México. Artículo en revision.