SlideShare una empresa de Scribd logo
PAYROLL BUSINESS PROCESSES COURSE
       Un sistema de cálculo de la nómina debe cubrir las necesidades de los
empleados y los empresarios y ser capaz de generar una ejecución del cálculo de la
nómina precisa y actualizada. La ejecución del cálculo de la nómina puede corregirse
fácilmente si es necesario realizar modificaciones referentes, por ejemplo, a la
remuneración por horas extras o aumentos de salario.

Objetivos de la unidad.
    Roles que intervienen en la nómina.
    Descripción de la relaciones entre los componentes básicos de la paga.

En términos generales, el cálculo de la nómina se utiliza para calcular la remuneración
por el trabajo realizado por cada empleado. En un sentido más estricto, el cálculo de la
nómina es un concepto que engloba una serie de procesos de trabajo tales como la
creación de resultados del cálculo de la nómina y de comprobantes de remuneración, las
transferencias bancarias o los pagos por cheque. Este término también incluye una serie
de actividades siguientes tales como la contabilización de los resultados en Finanzas y
la realización de otras evaluaciones como, por ejemplo, para los impuestos.

Quedan pendientes los roles.
Describir el proceso de nómina.




En términos generales, el cálculo de la nómina se utiliza para calcular la remuneración
por el trabajo realizado por cada empleado. En un sentido más estricto, el cálculo de la
nómina es un concepto que engloba una serie de procesos de trabajo tales como la
creación de resultados del cálculo de la nómina y de comprobantes de remuneración, las
transferencias bancarias o los pagos por cheque. Este término también incluye una serie
de actividades siguientes tales como la contabilización de los resultados en Finanzas y
la realización de otras evaluaciones como, por ejemplo, para los impuestos.
La remuneración se lleva a cabo en dos pasos principales:
     Cálculo de los componentes de salario
     Deducciones legales y voluntarias (dependientes del país)
Los componentes de salario y las deducciones legales y voluntarias se basan en los
distintos devengos y deducciones que se calculan para un empleado durante un período
de cálculo de la nómina. Estos devengos y deducciones se almacenan como claves
concepto de nómina y, a continuación, se incluyen en el cálculo de la nómina.




Los componentes de salario de un empleado se basan en los componentes del salario
individuales de un período de nómina. Los pagos que pueden incluirse en el cálculo de
la remuneración son, por ejemplo, los emolumentos básicos, los pluses, la paga de
vacaciones, la gratificación de Navidad y otras gratificaciones. La vivienda de la
empresa, los servicios de cuidados diurnos financiados por la empresa y servicios
similares pueden producir deducciones en la remuneración de un empleado. Dichos
devengos y deducciones pueden aumentar o reducir los ingresos sujetos a impuestos de
un empleado, lo cual dependerá de diversos factores tales como las disposiciones
legales de un país o la política específica de la empresa.
La remuneración de un empleado se basa en todas las claves de concepto de nómina que
se determinan para un período de nómina.
Las claves de concepto de nómina pueden registrarse online o generarse durante la
ejecución del cálculo de la nómina utilizando las tablas de reglas.
Para determinar los diferentes importes a pagar, se tienen en cuenta las deducciones
legales y voluntarias como, por ejemplo, la cotización a la seguridad social y los
impuestos. Las deducciones se calculan sobre una base de valores brutos como, por
ejemplo, el bruto total y bruto fiscal. Por este motivo, durante la ejecución del cálculo
de la nómina se calculan varias cantidades a utilizar en los procesos subsiguientes.
El sistema R/3 asigna una fecha de inicio y una fecha de fin a los datos maestros de HR
así como un gran número de entradas de tablas de Customizing. El programa de cálculo
de la nómina requiere estas fechas para poder realizar cálculos para días específicos así
como retroactividades para los períodos anteriores.
El sistema reconoce automáticamente cualquier modificación realizada en los infotipos
de remuneración e inicia una retroactividad, por ejemplo, después de una modificación
de salario.
Debido a este reconocimiento automático de la retroactividad, el sistema R/3 no le
permite modificar los resultados del cálculo de la nómina.
Ha finalizado el cálculo de la nómina para el período actual. No obstante, si a
continuación efectúa modificaciones en los datos maestros de HR en un período ya
liquidado, deberá ejecutar el cálculo de la nómina de nuevo para este período utilizando
los valores actuales. Este proceso se denomina retroactividad.
Por pasado de la nómina entendemos todos los períodos ya liquidados y terminados. Si
se actualiza un infotipo relevante para la retroactividad, el campo Modificación más
temprana de datos maestros en el infotipo Status del cálculo de la nómina (0003) se
sitúa en la fecha de inicio del infotipo modificado. De este modo se garantiza que en el
siguiente cálculo de la nómina se inicie automáticamente una retroactividad hasta esta
fecha de retroactividad.
El sistema efectúa automáticamente una retroactividad cuando se han realizado ciertas
modificaciones de datos maestros y de tiempos en el pasado de la nómina. Para
garantizar que sólo se inicie la retroactividad para ciertas modificaciones y no para
todas, el sistema determina si las modificaciones son relevantes para la retroactividad.
Por tanto, las modificaciones sólo inician una retroactividad si requieren una corrección
de los resultados del cálculo de la nómina. La relevancia de la retroactividad puede
especificarse bien para cada infotipo o bien para cada campo del infotipo.

Conclusiones:

La remuneración total de un empleado se compone de componentes de
remuneración tales como los emolumentos básicos, las horas extras y los pluses.

Las diferentes deducciones, tanto las legales como las voluntarias, se utilizan para
el cálculo de la remuneración neta del empleado.

La delimitación de fecha permite al sistema efectuar retroactividades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de tiempos con cronometro
Estudio de tiempos con cronometroEstudio de tiempos con cronometro
Estudio de tiempos con cronometrobekot
 
Jornada laboral
Jornada laboralJornada laboral
Jornada laboral
Camilito Salazar
 
Proceso y elaboracion del calzado.
Proceso y elaboracion del calzado.Proceso y elaboracion del calzado.
Proceso y elaboracion del calzado.
plataformademaria
 
Metodo justo a tiempo (just in time sustenacion
Metodo  justo a tiempo  (just in time sustenacionMetodo  justo a tiempo  (just in time sustenacion
Metodo justo a tiempo (just in time sustenacionhectormpuma
 
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupo
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupoDiagrama hombre máquina y diagrama de grupo
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupo
skons_08
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
Leyner Yesid
 
7 principios de jit
7 principios de jit7 principios de jit
7 principios de jit
Juan Soto
 
Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5
Neferure Tsukiyama
 
Programacion de producción y Asignacion de Personal
Programacion de producción y Asignacion de PersonalProgramacion de producción y Asignacion de Personal
Programacion de producción y Asignacion de PersonalAlberto Carranza Garcia
 
control de la producción
control de la producción control de la producción
control de la producción
ronnyjavier sanchez gamarra
 
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Totalventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
Melina Concepcion
 
CONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso AdministrativoCONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso Administrativo
Maria Carolina Pacheco Pinto
 
Procesos de manufactura. trabajo
Procesos de manufactura. trabajoProcesos de manufactura. trabajo
Procesos de manufactura. trabajoTiana_Leal
 
Calculo De Prestaciones Y Salarios
Calculo De Prestaciones Y SalariosCalculo De Prestaciones Y Salarios
Calculo De Prestaciones Y Salarios
Rodrigo Aguilar Triana
 
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptxParámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
RICARDOACOSTAPEREZ1
 
Horas extras
Horas extrasHoras extras
Horas extrasUAT
 
Metodo pert y cpm
Metodo pert y cpmMetodo pert y cpm
Metodo pert y cpm
Josemarin2303
 
Produccion continua
Produccion continuaProduccion continua

La actualidad más candente (20)

Estudio de tiempos con cronometro
Estudio de tiempos con cronometroEstudio de tiempos con cronometro
Estudio de tiempos con cronometro
 
Jornada laboral
Jornada laboralJornada laboral
Jornada laboral
 
Secuenciacion de n trabajos
Secuenciacion de n trabajosSecuenciacion de n trabajos
Secuenciacion de n trabajos
 
Proceso y elaboracion del calzado.
Proceso y elaboracion del calzado.Proceso y elaboracion del calzado.
Proceso y elaboracion del calzado.
 
Metodo justo a tiempo (just in time sustenacion
Metodo  justo a tiempo  (just in time sustenacionMetodo  justo a tiempo  (just in time sustenacion
Metodo justo a tiempo (just in time sustenacion
 
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupo
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupoDiagrama hombre máquina y diagrama de grupo
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupo
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
 
7 principios de jit
7 principios de jit7 principios de jit
7 principios de jit
 
Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5
 
Programacion de producción y Asignacion de Personal
Programacion de producción y Asignacion de PersonalProgramacion de producción y Asignacion de Personal
Programacion de producción y Asignacion de Personal
 
control de la producción
control de la producción control de la producción
control de la producción
 
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Totalventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
 
CONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso AdministrativoCONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso Administrativo
 
Procesos de manufactura. trabajo
Procesos de manufactura. trabajoProcesos de manufactura. trabajo
Procesos de manufactura. trabajo
 
Calculo De Prestaciones Y Salarios
Calculo De Prestaciones Y SalariosCalculo De Prestaciones Y Salarios
Calculo De Prestaciones Y Salarios
 
Tipos de Contratos de trabajo Panama
Tipos de Contratos de trabajo PanamaTipos de Contratos de trabajo Panama
Tipos de Contratos de trabajo Panama
 
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptxParámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
 
Horas extras
Horas extrasHoras extras
Horas extras
 
Metodo pert y cpm
Metodo pert y cpmMetodo pert y cpm
Metodo pert y cpm
 
Produccion continua
Produccion continuaProduccion continua
Produccion continua
 

Destacado

Computing 14 julio 2010 columna innovación abierta
Computing   14 julio 2010   columna innovación abiertaComputing   14 julio 2010   columna innovación abierta
Computing 14 julio 2010 columna innovación abierta
Ciro Alonso
 
Sap hr material_for_use_in_initial_stages_of_training
Sap hr material_for_use_in_initial_stages_of_trainingSap hr material_for_use_in_initial_stages_of_training
Sap hr material_for_use_in_initial_stages_of_trainingricardopabloasensio
 
planificacion-de-necesidades-sobre-consumo
planificacion-de-necesidades-sobre-consumoplanificacion-de-necesidades-sobre-consumo
planificacion-de-necesidades-sobre-consumo
JUVER ALFARO
 
Transacciones de visualizacion de stock doc
Transacciones de visualizacion de stock docTransacciones de visualizacion de stock doc
Transacciones de visualizacion de stock docricardopabloasensio
 
Manual creacion documentos inventarios doc
Manual creacion documentos inventarios docManual creacion documentos inventarios doc
Manual creacion documentos inventarios docricardopabloasensio
 
F110 pagos-automaticos-en-sap
F110  pagos-automaticos-en-sapF110  pagos-automaticos-en-sap
F110 pagos-automaticos-en-sapJesus Valderrama
 
Datos Maestro en la Gestión Financiera (FI)
Datos Maestro en la Gestión Financiera (FI)Datos Maestro en la Gestión Financiera (FI)
Datos Maestro en la Gestión Financiera (FI)judadd
 

Destacado (20)

Nomi paq
Nomi paqNomi paq
Nomi paq
 
Computing 14 julio 2010 columna innovación abierta
Computing   14 julio 2010   columna innovación abiertaComputing   14 julio 2010   columna innovación abierta
Computing 14 julio 2010 columna innovación abierta
 
Unidad 32
Unidad 32Unidad 32
Unidad 32
 
Unidad 33
Unidad 33Unidad 33
Unidad 33
 
Sap hr material_for_use_in_initial_stages_of_training
Sap hr material_for_use_in_initial_stages_of_trainingSap hr material_for_use_in_initial_stages_of_training
Sap hr material_for_use_in_initial_stages_of_training
 
Compras sistemas
Compras sistemasCompras sistemas
Compras sistemas
 
Infotipos2
Infotipos2Infotipos2
Infotipos2
 
Unidad 34
Unidad 34Unidad 34
Unidad 34
 
planificacion-de-necesidades-sobre-consumo
planificacion-de-necesidades-sobre-consumoplanificacion-de-necesidades-sobre-consumo
planificacion-de-necesidades-sobre-consumo
 
Transacciones de visualizacion de stock doc
Transacciones de visualizacion de stock docTransacciones de visualizacion de stock doc
Transacciones de visualizacion de stock doc
 
Mm compras
Mm   comprasMm   compras
Mm compras
 
Transaccion f110
Transaccion f110Transaccion f110
Transaccion f110
 
Hr510 personnel development
Hr510   personnel developmentHr510   personnel development
Hr510 personnel development
 
Curso mm
Curso mmCurso mm
Curso mm
 
Modulo de tiempos
Modulo de tiemposModulo de tiempos
Modulo de tiempos
 
Cuestionario asap hr
Cuestionario asap hrCuestionario asap hr
Cuestionario asap hr
 
Manual creacion documentos inventarios doc
Manual creacion documentos inventarios docManual creacion documentos inventarios doc
Manual creacion documentos inventarios doc
 
F110 pagos-automaticos-en-sap
F110  pagos-automaticos-en-sapF110  pagos-automaticos-en-sap
F110 pagos-automaticos-en-sap
 
Datos Maestro en la Gestión Financiera (FI)
Datos Maestro en la Gestión Financiera (FI)Datos Maestro en la Gestión Financiera (FI)
Datos Maestro en la Gestión Financiera (FI)
 
Curso parametrizacion hr
Curso parametrizacion hrCurso parametrizacion hr
Curso parametrizacion hr
 

Similar a Introducción al cálculo de nómina

Cuadernillo Administración de Nomina
Cuadernillo Administración de NominaCuadernillo Administración de Nomina
Cuadernillo Administración de Nomina
Mervin Díaz Lugo
 
Cuadernillo
CuadernilloCuadernillo
Cuadernillo
Anapaula2705
 
Nomina
NominaNomina
Nomina basica cartilla 2[1]
Nomina basica cartilla 2[1]Nomina basica cartilla 2[1]
Nomina basica cartilla 2[1]
l03261993
 
Presupuesto financiero
Presupuesto financieroPresupuesto financiero
Presupuesto financiero
Mariale Quiroga Aragón
 
Tema 10 semana 06 - costeo de la mano de obra
Tema 10   semana 06 - costeo de la mano de obraTema 10   semana 06 - costeo de la mano de obra
Tema 10 semana 06 - costeo de la mano de obra
MarcoAndreRauEspinoz
 
Skynet Planillas
Skynet PlanillasSkynet Planillas
Skynet Planillas
Sg Dg
 
La nomina .. oscar torres
La nomina .. oscar torresLa nomina .. oscar torres
La nomina .. oscar torres
Oscartorres94
 
Veci veci
Veci veciVeci veci
Veci vecipetano
 
Veci veci
Veci veciVeci veci
Veci vecipetano
 
Veci veci
Veci veciVeci veci
Veci vecipetano
 
Veci veci
Veci veciVeci veci
Veci vecipetano
 
Terminacion del ciclo contable
Terminacion del ciclo contableTerminacion del ciclo contable
Terminacion del ciclo contable
santiciclocontable1997
 
COSTO DE PERSONAL.pptx
COSTO DE PERSONAL.pptxCOSTO DE PERSONAL.pptx
COSTO DE PERSONAL.pptx
DiegoGaona19
 
Paso de nómina guía ultima
Paso de nómina guía ultimaPaso de nómina guía ultima
Paso de nómina guía ultima
Marcela Lopez
 
Rol de-pagos
Rol de-pagosRol de-pagos
Rol de-pagosQuito
 
Revista de coronel vianny
Revista de coronel viannyRevista de coronel vianny
Revista de coronel vianny
unstituto universitario de tecnologia
 

Similar a Introducción al cálculo de nómina (20)

Cuadernillo Administración de Nomina
Cuadernillo Administración de NominaCuadernillo Administración de Nomina
Cuadernillo Administración de Nomina
 
Cuadernillo
CuadernilloCuadernillo
Cuadernillo
 
Nomina
NominaNomina
Nomina
 
Unidad 11
Unidad 11Unidad 11
Unidad 11
 
Nomina basica cartilla 2[1]
Nomina basica cartilla 2[1]Nomina basica cartilla 2[1]
Nomina basica cartilla 2[1]
 
Presupuesto financiero
Presupuesto financieroPresupuesto financiero
Presupuesto financiero
 
Tema 10 semana 06 - costeo de la mano de obra
Tema 10   semana 06 - costeo de la mano de obraTema 10   semana 06 - costeo de la mano de obra
Tema 10 semana 06 - costeo de la mano de obra
 
Skynet Planillas
Skynet PlanillasSkynet Planillas
Skynet Planillas
 
La nomina .. oscar torres
La nomina .. oscar torresLa nomina .. oscar torres
La nomina .. oscar torres
 
Veci veci
Veci veciVeci veci
Veci veci
 
Veci veci
Veci veciVeci veci
Veci veci
 
Veci veci
Veci veciVeci veci
Veci veci
 
Veci veci
Veci veciVeci veci
Veci veci
 
nominas
nominasnominas
nominas
 
Terminacion del ciclo contable
Terminacion del ciclo contableTerminacion del ciclo contable
Terminacion del ciclo contable
 
COSTO DE PERSONAL.pptx
COSTO DE PERSONAL.pptxCOSTO DE PERSONAL.pptx
COSTO DE PERSONAL.pptx
 
Paso de nómina guía ultima
Paso de nómina guía ultimaPaso de nómina guía ultima
Paso de nómina guía ultima
 
Rol de-pagos
Rol de-pagosRol de-pagos
Rol de-pagos
 
Revista de coronel vianny
Revista de coronel viannyRevista de coronel vianny
Revista de coronel vianny
 
Unidad 22
Unidad 22Unidad 22
Unidad 22
 

Más de ricardopabloasensio (16)

Mm inflación
Mm inflaciónMm inflación
Mm inflación
 
Instructivo mcbc valorizacion stocks
Instructivo mcbc   valorizacion stocksInstructivo mcbc   valorizacion stocks
Instructivo mcbc valorizacion stocks
 
Instructivo creacion de centros
Instructivo creacion de centrosInstructivo creacion de centros
Instructivo creacion de centros
 
Flujos logicos xls
Flujos logicos xlsFlujos logicos xls
Flujos logicos xls
 
Crear movimientos de mm
Crear movimientos de mmCrear movimientos de mm
Crear movimientos de mm
 
Configuracion determinacion de cuentas doc
Configuracion determinacion de cuentas docConfiguracion determinacion de cuentas doc
Configuracion determinacion de cuentas doc
 
Hr390 46b pre
Hr390 46b preHr390 46b pre
Hr390 46b pre
 
Unidad 31
Unidad 31Unidad 31
Unidad 31
 
Unidad 30
Unidad 30Unidad 30
Unidad 30
 
Unidad 29
Unidad 29Unidad 29
Unidad 29
 
Unidad 28
Unidad 28Unidad 28
Unidad 28
 
Unidad 27
Unidad 27Unidad 27
Unidad 27
 
Unidad 26
Unidad 26Unidad 26
Unidad 26
 
Unidad 25
Unidad 25Unidad 25
Unidad 25
 
Unidad 24
Unidad 24Unidad 24
Unidad 24
 
Unidad 23
Unidad 23Unidad 23
Unidad 23
 

Último

SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 

Último (20)

SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 

Introducción al cálculo de nómina

  • 1. PAYROLL BUSINESS PROCESSES COURSE Un sistema de cálculo de la nómina debe cubrir las necesidades de los empleados y los empresarios y ser capaz de generar una ejecución del cálculo de la nómina precisa y actualizada. La ejecución del cálculo de la nómina puede corregirse fácilmente si es necesario realizar modificaciones referentes, por ejemplo, a la remuneración por horas extras o aumentos de salario. Objetivos de la unidad.  Roles que intervienen en la nómina.  Descripción de la relaciones entre los componentes básicos de la paga. En términos generales, el cálculo de la nómina se utiliza para calcular la remuneración por el trabajo realizado por cada empleado. En un sentido más estricto, el cálculo de la nómina es un concepto que engloba una serie de procesos de trabajo tales como la creación de resultados del cálculo de la nómina y de comprobantes de remuneración, las transferencias bancarias o los pagos por cheque. Este término también incluye una serie de actividades siguientes tales como la contabilización de los resultados en Finanzas y la realización de otras evaluaciones como, por ejemplo, para los impuestos. Quedan pendientes los roles. Describir el proceso de nómina. En términos generales, el cálculo de la nómina se utiliza para calcular la remuneración por el trabajo realizado por cada empleado. En un sentido más estricto, el cálculo de la nómina es un concepto que engloba una serie de procesos de trabajo tales como la creación de resultados del cálculo de la nómina y de comprobantes de remuneración, las transferencias bancarias o los pagos por cheque. Este término también incluye una serie de actividades siguientes tales como la contabilización de los resultados en Finanzas y la realización de otras evaluaciones como, por ejemplo, para los impuestos.
  • 2. La remuneración se lleva a cabo en dos pasos principales:  Cálculo de los componentes de salario  Deducciones legales y voluntarias (dependientes del país) Los componentes de salario y las deducciones legales y voluntarias se basan en los distintos devengos y deducciones que se calculan para un empleado durante un período de cálculo de la nómina. Estos devengos y deducciones se almacenan como claves concepto de nómina y, a continuación, se incluyen en el cálculo de la nómina. Los componentes de salario de un empleado se basan en los componentes del salario individuales de un período de nómina. Los pagos que pueden incluirse en el cálculo de la remuneración son, por ejemplo, los emolumentos básicos, los pluses, la paga de vacaciones, la gratificación de Navidad y otras gratificaciones. La vivienda de la empresa, los servicios de cuidados diurnos financiados por la empresa y servicios similares pueden producir deducciones en la remuneración de un empleado. Dichos devengos y deducciones pueden aumentar o reducir los ingresos sujetos a impuestos de un empleado, lo cual dependerá de diversos factores tales como las disposiciones legales de un país o la política específica de la empresa. La remuneración de un empleado se basa en todas las claves de concepto de nómina que se determinan para un período de nómina. Las claves de concepto de nómina pueden registrarse online o generarse durante la ejecución del cálculo de la nómina utilizando las tablas de reglas.
  • 3. Para determinar los diferentes importes a pagar, se tienen en cuenta las deducciones legales y voluntarias como, por ejemplo, la cotización a la seguridad social y los impuestos. Las deducciones se calculan sobre una base de valores brutos como, por ejemplo, el bruto total y bruto fiscal. Por este motivo, durante la ejecución del cálculo de la nómina se calculan varias cantidades a utilizar en los procesos subsiguientes.
  • 4. El sistema R/3 asigna una fecha de inicio y una fecha de fin a los datos maestros de HR así como un gran número de entradas de tablas de Customizing. El programa de cálculo de la nómina requiere estas fechas para poder realizar cálculos para días específicos así como retroactividades para los períodos anteriores. El sistema reconoce automáticamente cualquier modificación realizada en los infotipos de remuneración e inicia una retroactividad, por ejemplo, después de una modificación de salario. Debido a este reconocimiento automático de la retroactividad, el sistema R/3 no le permite modificar los resultados del cálculo de la nómina.
  • 5. Ha finalizado el cálculo de la nómina para el período actual. No obstante, si a continuación efectúa modificaciones en los datos maestros de HR en un período ya liquidado, deberá ejecutar el cálculo de la nómina de nuevo para este período utilizando los valores actuales. Este proceso se denomina retroactividad. Por pasado de la nómina entendemos todos los períodos ya liquidados y terminados. Si se actualiza un infotipo relevante para la retroactividad, el campo Modificación más temprana de datos maestros en el infotipo Status del cálculo de la nómina (0003) se sitúa en la fecha de inicio del infotipo modificado. De este modo se garantiza que en el siguiente cálculo de la nómina se inicie automáticamente una retroactividad hasta esta fecha de retroactividad. El sistema efectúa automáticamente una retroactividad cuando se han realizado ciertas modificaciones de datos maestros y de tiempos en el pasado de la nómina. Para garantizar que sólo se inicie la retroactividad para ciertas modificaciones y no para todas, el sistema determina si las modificaciones son relevantes para la retroactividad. Por tanto, las modificaciones sólo inician una retroactividad si requieren una corrección de los resultados del cálculo de la nómina. La relevancia de la retroactividad puede especificarse bien para cada infotipo o bien para cada campo del infotipo. Conclusiones: La remuneración total de un empleado se compone de componentes de remuneración tales como los emolumentos básicos, las horas extras y los pluses. Las diferentes deducciones, tanto las legales como las voluntarias, se utilizan para el cálculo de la remuneración neta del empleado. La delimitación de fecha permite al sistema efectuar retroactividades.