SlideShare una empresa de Scribd logo
Politica y RelacionesInternacionales El Estado
Historia Desde el clan hasta los Imperios Formasasociativas GrandesCivilizaciones Mayas, Aztecas, Egipcios, Mesopotamia, China, Japon... Aparición de los primeros Imperios 	Ligados al aspecto militar, y su poder sobre el territorio
Europa Medieval Fuente: http://www.slideshare.net/gondomar/nacimiento-del-estado-moderno
Europa Medieval Aparición de un orden político en Europa Ligado todavia al ejercicio del Poder sobre el territorio Supremacía del cristianismo El absolutismo como elemento generador de Unidad Los Estados Absolutistas
Gestación de los Estados Nacion Concepto de Soberanía y Paz de Westfalia Elementos:  1 Estados Soberanos y se auto determinan  2 Creación de un Derecho Internacional para la coexistencia, los Estados resuelven sus diferencias 3 Igualdad formal ante el D Int de los Estados 4 Guerra ultima ratio, pero valida. Derecho a la Guerra
El Estado Nación  Es el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio determinado.  Definición amplia del concepto de Estado, que va mas allá de la circunscripción a un territorio definido. Weber: Cuatro elementos principales, que son:  1. Un conjunto diferenciado de instituciones y personal.  2. Centralización en el sentido de que las relaciones políticas irradian del centro a la superficie.  3. Un área territorialmente demarcada sobre la que actúa.  4. Un monopolio de dominación coactiva autoritaria, apoyada en un monopolio de los medios de violencia física.
Definicion Institucionalidad Jurisdicción o Soberanía(Poder) Territorio – Delimitación en forma de Cono.  	Conceptos Derecho Constitucional: ZEE, Zona geoestacionaria…  Monopolio del Poder Coercitivo Legitimidad
Legitimidad Tradicional Carismática Racional
Soberanía Interna: Único Poder Nacional, No reconoce pares dentro del ejercicio de su Poder.  	Caso FARC-Chavez Externa: Los Estados se reconocen los unos a los otros, dentro de un concepto de igualdad formal El soberano es el Estado no la persona quien detenta el Poder, o la iglesia, o los Departamentos…
Territorio CAPITULO 4 DEL TERRITORIO Artículo 101. Los límites de Colombia son los establecidos en los tratados internacionales aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la República, y los definidos por los laudos arbitrales en que sea parte la Nación. Los límites señalados en la forma prevista por esta Constitución, sólo podrán modificarse en virtud de tratados aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la República. Forman parte de Colombia, además del territorio continental, el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, la isla de Malpelo, además de las islas, islotes, cayos, morros y bancos que le pertenecen. También son parte de Colombia, el subsuelo, el mar territorial, la zona contigua, la plataforma continental, la zona económica exclusiva, el espacio aéreo, el segmento de la órbita geoestacionaria, el espectro electromagnético y el espacio donde actúa, de conformidad con el Derecho Internacional o con las leyes colombianas a falta de normasinternacionales.
El desarrollo del Estado Nacion Las formas de gobierno legitimo Zona de disputa entre las formas de gobierno LEGITIMIDAD Democracia -  Autoritarismo 	Post Democracia – Marxismo Probl estructura Westfalia
Institucionalidad Separación clara entre los poderes del Estado y quien ostenta los cargos queejecutan los poderes estatales Implica un desarrollo legal Limitaciones a los Poderes Contrapesos?  Limitación temporal del ejercicio del Poder.
Surgimiento de la Politica Global Nuevo orden internacional Surgimiento de estructuras políticas pares.  Igualdad formal entre estados
Del Estado al estadio de la Política Transnacional Del Realismo al Liberalismo Existe un verdadero poder transnacional  Las regulaciones Internacionales estan desdibujando la estructura del Poder Estatal?  U.N, Multinacionales, el 4to Poder, O.N.G…  Caso: Amnistía Internacional. Caso: FOX – USA British Petroleum

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

División Política territorial de la República Bolivariana de Venezuela
División Política territorial de la República Bolivariana de VenezuelaDivisión Política territorial de la República Bolivariana de Venezuela
División Política territorial de la República Bolivariana de Venezuela
Jesus Sanchez
 
Soberania, territorio y petroleoclase2
Soberania, territorio y petroleoclase2Soberania, territorio y petroleoclase2
Soberania, territorio y petroleoclase2
duberlisg
 

La actualidad más candente (19)

El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
 
Ecobase nacional
Ecobase nacionalEcobase nacional
Ecobase nacional
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
 
Proyecto liberal
Proyecto liberalProyecto liberal
Proyecto liberal
 
Orígenes del estado peruano
Orígenes del estado peruanoOrígenes del estado peruano
Orígenes del estado peruano
 
División Política territorial de la República Bolivariana de Venezuela
División Política territorial de la República Bolivariana de VenezuelaDivisión Política territorial de la República Bolivariana de Venezuela
División Política territorial de la República Bolivariana de Venezuela
 
Estructura del estado peruano
Estructura del estado peruanoEstructura del estado peruano
Estructura del estado peruano
 
Samira mola mas que alba oleeeeeeeeeeeeee
Samira mola mas que alba oleeeeeeeeeeeeeeSamira mola mas que alba oleeeeeeeeeeeeee
Samira mola mas que alba oleeeeeeeeeeeeee
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
 
Soberania, territorio y petroleoclase2
Soberania, territorio y petroleoclase2Soberania, territorio y petroleoclase2
Soberania, territorio y petroleoclase2
 

Destacado

Dif escuelas realistas y conclusion realismo clase 6
Dif escuelas realistas y conclusion realismo clase 6Dif escuelas realistas y conclusion realismo clase 6
Dif escuelas realistas y conclusion realismo clase 6
Comfamiliar Risaralda
 
Guerra fria a la guerra contra el terrorismo
Guerra fria a la guerra contra el terrorismoGuerra fria a la guerra contra el terrorismo
Guerra fria a la guerra contra el terrorismo
Comfamiliar Risaralda
 

Destacado (20)

Fundamentos 1
Fundamentos 1Fundamentos 1
Fundamentos 1
 
Intervencionismo economico
Intervencionismo economicoIntervencionismo economico
Intervencionismo economico
 
Fundamentos 3
Fundamentos 3Fundamentos 3
Fundamentos 3
 
Introduccion a la catedra clase 1
Introduccion a la catedra clase 1Introduccion a la catedra clase 1
Introduccion a la catedra clase 1
 
Ri ciencias sociales. clase 4
Ri ciencias sociales. clase 4Ri ciencias sociales. clase 4
Ri ciencias sociales. clase 4
 
Presentacion guerra
Presentacion guerraPresentacion guerra
Presentacion guerra
 
Met inv ii
Met inv iiMet inv ii
Met inv ii
 
Analisisdeldiscurso
AnalisisdeldiscursoAnalisisdeldiscurso
Analisisdeldiscurso
 
Vocabulario de un negociador
Vocabulario de un negociadorVocabulario de un negociador
Vocabulario de un negociador
 
Fundamentos 3
Fundamentos 3Fundamentos 3
Fundamentos 3
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
Dif escuelas realistas y conclusion realismo clase 6
Dif escuelas realistas y conclusion realismo clase 6Dif escuelas realistas y conclusion realismo clase 6
Dif escuelas realistas y conclusion realismo clase 6
 
Teoria de la negociacion
Teoria de la negociacionTeoria de la negociacion
Teoria de la negociacion
 
Sicología del consumidor
Sicología del consumidorSicología del consumidor
Sicología del consumidor
 
Guerra fria a la guerra contra el terrorismo
Guerra fria a la guerra contra el terrorismoGuerra fria a la guerra contra el terrorismo
Guerra fria a la guerra contra el terrorismo
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Introduccion a la catedra clase 2
Introduccion a la catedra clase 2Introduccion a la catedra clase 2
Introduccion a la catedra clase 2
 
Drogas ilegales
Drogas ilegalesDrogas ilegales
Drogas ilegales
 
Matriz de negociacion de intereses
Matriz de negociacion de  interesesMatriz de negociacion de  intereses
Matriz de negociacion de intereses
 
Fundamentos 2
Fundamentos 2Fundamentos 2
Fundamentos 2
 

Similar a Introduccion a la catedra clase 3

El Estado Federal: Orígenes, realidades y perspectivas
El Estado Federal: Orígenes, realidades y perspectivasEl Estado Federal: Orígenes, realidades y perspectivas
El Estado Federal: Orígenes, realidades y perspectivas
Heyit'sbrenn
 
Constitucion venezuela
Constitucion venezuelaConstitucion venezuela
Constitucion venezuela
franjalgo
 
Constitucion de la republica bolivariana de venezuela
Constitucion de la republica bolivariana de venezuelaConstitucion de la republica bolivariana de venezuela
Constitucion de la republica bolivariana de venezuela
_Consejo
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
Neivette
 
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela - 1.999
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela - 1.999Constitución de la República Bolivariana de Venezuela - 1.999
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela - 1.999
Hugo Araujo
 
Constitucion de la Repùblica Bolivariana de Venezuela
Constitucion de la Repùblica Bolivariana de Venezuela Constitucion de la Repùblica Bolivariana de Venezuela
Constitucion de la Repùblica Bolivariana de Venezuela
Yormary Milanes
 
Del espacio geográfico y de la división político territorial
Del espacio geográfico y de la división político territorialDel espacio geográfico y de la división político territorial
Del espacio geográfico y de la división político territorial
ivanydaal
 

Similar a Introduccion a la catedra clase 3 (20)

Estado_de_Derecho.pptx
Estado_de_Derecho.pptxEstado_de_Derecho.pptx
Estado_de_Derecho.pptx
 
Formas de estado-Federalismo venezolano
Formas de estado-Federalismo venezolanoFormas de estado-Federalismo venezolano
Formas de estado-Federalismo venezolano
 
El Estado Federal: Orígenes, realidades y perspectivas
El Estado Federal: Orígenes, realidades y perspectivasEl Estado Federal: Orígenes, realidades y perspectivas
El Estado Federal: Orígenes, realidades y perspectivas
 
UNIDAD 4 EL ESTADO MEXICANO (1).ppt
UNIDAD 4 EL ESTADO MEXICANO (1).pptUNIDAD 4 EL ESTADO MEXICANO (1).ppt
UNIDAD 4 EL ESTADO MEXICANO (1).ppt
 
Costitucion
CostitucionCostitucion
Costitucion
 
Constitucion venezuela
Constitucion venezuelaConstitucion venezuela
Constitucion venezuela
 
Constitucion de la republica bolivariana de venezuela
Constitucion de la republica bolivariana de venezuelaConstitucion de la republica bolivariana de venezuela
Constitucion de la republica bolivariana de venezuela
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela - 1.999
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela - 1.999Constitución de la República Bolivariana de Venezuela - 1.999
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela - 1.999
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Constituciòn
ConstituciònConstituciòn
Constituciòn
 
CRBV 1999
CRBV 1999CRBV 1999
CRBV 1999
 
aSAMBLEA CONSTITUYENYE EN LA CONSTITUCION DEL 99
aSAMBLEA CONSTITUYENYE EN LA CONSTITUCION DEL 99aSAMBLEA CONSTITUYENYE EN LA CONSTITUCION DEL 99
aSAMBLEA CONSTITUYENYE EN LA CONSTITUCION DEL 99
 
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Constitución de la República Bolivariana de VenezuelaConstitución de la República Bolivariana de Venezuela
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
 
Constitucion de la Repùblica Bolivariana de Venezuela
Constitucion de la Repùblica Bolivariana de Venezuela Constitucion de la Repùblica Bolivariana de Venezuela
Constitucion de la Repùblica Bolivariana de Venezuela
 
Constitucion nacional venezolana
Constitucion nacional venezolanaConstitucion nacional venezolana
Constitucion nacional venezolana
 
CRBV.pdf
CRBV.pdfCRBV.pdf
CRBV.pdf
 
Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
Constitucion de la Republica Bolivariana de VenezuelaConstitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
Espacio geografico y division politico
Espacio geografico y division politicoEspacio geografico y division politico
Espacio geografico y division politico
 
Del espacio geográfico y de la división político territorial
Del espacio geográfico y de la división político territorialDel espacio geográfico y de la división político territorial
Del espacio geográfico y de la división político territorial
 

Más de Comfamiliar Risaralda

Más de Comfamiliar Risaralda (20)

Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
Mercadeo y ventas
Mercadeo y ventas Mercadeo y ventas
Mercadeo y ventas
 
Clase 4 omnichannel
Clase 4 omnichannelClase 4 omnichannel
Clase 4 omnichannel
 
Higiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajoHigiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajo
 
Omnichannel clase 3
Omnichannel clase 3 Omnichannel clase 3
Omnichannel clase 3
 
Omnichannel clase 1
Omnichannel clase 1Omnichannel clase 1
Omnichannel clase 1
 
1 vocabulario de un negociador (2)
1 vocabulario de un negociador (2)1 vocabulario de un negociador (2)
1 vocabulario de un negociador (2)
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Fundamentos de Negociación Modelo Harvard
Fundamentos de Negociación Modelo HarvardFundamentos de Negociación Modelo Harvard
Fundamentos de Negociación Modelo Harvard
 
Business Action Theory -BAT
Business Action Theory -BATBusiness Action Theory -BAT
Business Action Theory -BAT
 
Que otros modelos de negociacion se practican
Que otros modelos de negociacion se practicanQue otros modelos de negociacion se practican
Que otros modelos de negociacion se practican
 
Variables culturales
Variables culturalesVariables culturales
Variables culturales
 
Mercadeo y ventas
Mercadeo y ventasMercadeo y ventas
Mercadeo y ventas
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Habilidades gerenciales de negociación
Habilidades  gerenciales de negociaciónHabilidades  gerenciales de negociación
Habilidades gerenciales de negociación
 
Formas de diagramar el conflicto y negociación
Formas de diagramar el conflicto y negociaciónFormas de diagramar el conflicto y negociación
Formas de diagramar el conflicto y negociación
 
Business Action Theory - BAT
Business Action Theory - BATBusiness Action Theory - BAT
Business Action Theory - BAT
 
Taller servicio al cliente telefónico
Taller servicio al cliente telefónicoTaller servicio al cliente telefónico
Taller servicio al cliente telefónico
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Introduccion a la catedra clase 3

  • 2. Historia Desde el clan hasta los Imperios Formasasociativas GrandesCivilizaciones Mayas, Aztecas, Egipcios, Mesopotamia, China, Japon... Aparición de los primeros Imperios Ligados al aspecto militar, y su poder sobre el territorio
  • 3. Europa Medieval Fuente: http://www.slideshare.net/gondomar/nacimiento-del-estado-moderno
  • 4. Europa Medieval Aparición de un orden político en Europa Ligado todavia al ejercicio del Poder sobre el territorio Supremacía del cristianismo El absolutismo como elemento generador de Unidad Los Estados Absolutistas
  • 5. Gestación de los Estados Nacion Concepto de Soberanía y Paz de Westfalia Elementos: 1 Estados Soberanos y se auto determinan 2 Creación de un Derecho Internacional para la coexistencia, los Estados resuelven sus diferencias 3 Igualdad formal ante el D Int de los Estados 4 Guerra ultima ratio, pero valida. Derecho a la Guerra
  • 6. El Estado Nación Es el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio determinado. Definición amplia del concepto de Estado, que va mas allá de la circunscripción a un territorio definido. Weber: Cuatro elementos principales, que son: 1. Un conjunto diferenciado de instituciones y personal. 2. Centralización en el sentido de que las relaciones políticas irradian del centro a la superficie. 3. Un área territorialmente demarcada sobre la que actúa. 4. Un monopolio de dominación coactiva autoritaria, apoyada en un monopolio de los medios de violencia física.
  • 7. Definicion Institucionalidad Jurisdicción o Soberanía(Poder) Territorio – Delimitación en forma de Cono. Conceptos Derecho Constitucional: ZEE, Zona geoestacionaria… Monopolio del Poder Coercitivo Legitimidad
  • 9. Soberanía Interna: Único Poder Nacional, No reconoce pares dentro del ejercicio de su Poder. Caso FARC-Chavez Externa: Los Estados se reconocen los unos a los otros, dentro de un concepto de igualdad formal El soberano es el Estado no la persona quien detenta el Poder, o la iglesia, o los Departamentos…
  • 10. Territorio CAPITULO 4 DEL TERRITORIO Artículo 101. Los límites de Colombia son los establecidos en los tratados internacionales aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la República, y los definidos por los laudos arbitrales en que sea parte la Nación. Los límites señalados en la forma prevista por esta Constitución, sólo podrán modificarse en virtud de tratados aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la República. Forman parte de Colombia, además del territorio continental, el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, la isla de Malpelo, además de las islas, islotes, cayos, morros y bancos que le pertenecen. También son parte de Colombia, el subsuelo, el mar territorial, la zona contigua, la plataforma continental, la zona económica exclusiva, el espacio aéreo, el segmento de la órbita geoestacionaria, el espectro electromagnético y el espacio donde actúa, de conformidad con el Derecho Internacional o con las leyes colombianas a falta de normasinternacionales.
  • 11. El desarrollo del Estado Nacion Las formas de gobierno legitimo Zona de disputa entre las formas de gobierno LEGITIMIDAD Democracia - Autoritarismo Post Democracia – Marxismo Probl estructura Westfalia
  • 12. Institucionalidad Separación clara entre los poderes del Estado y quien ostenta los cargos queejecutan los poderes estatales Implica un desarrollo legal Limitaciones a los Poderes Contrapesos? Limitación temporal del ejercicio del Poder.
  • 13. Surgimiento de la Politica Global Nuevo orden internacional Surgimiento de estructuras políticas pares. Igualdad formal entre estados
  • 14. Del Estado al estadio de la Política Transnacional Del Realismo al Liberalismo Existe un verdadero poder transnacional Las regulaciones Internacionales estan desdibujando la estructura del Poder Estatal? U.N, Multinacionales, el 4to Poder, O.N.G… Caso: Amnistía Internacional. Caso: FOX – USA British Petroleum