SlideShare una empresa de Scribd logo
Bajos costos
Disponibilidad de los productos
Tiempo de respuesta cortos, ante la solicitud de
los clientes.
Para calcular de manera efectiva los niveles de inventarios, las organizaciones
acuden a las siguientes fórmulas, que le facilitan la interpretación real de los
costos que carrean dicha presencia:
Ritmo de los consumos: Determinar cómo es el consumo de MP durante el
año.
Lineales:
• La producción se
comporta siempre
igual.
Estacionales:
• Hay periodo donde
la producción es
baja y periodos
donde es alta.
Combinados:
• La empresa tiene
líneas de producción
que se comporta de
manera lineal, pero
a la vez, cuenta con
líneas de producción
estacionales
Capacidad de compras
Carácter perecedero de los
inventarios
Tiempo respuesta del
proveedor
• Abastecimiento instantáneo:
Justo a Tiempo
• Abastecimiento demorado:
Niveles altos
Instalaciones de almacenamiento:
Dependiendo de la capacidad de
las bodegas se podrá mantener
más o menos unidades en
inventario. Alternativas.
• Alquiler de bodegas
• Pactos con proveedores para
suministros periódicos
Suficiente capital para financiar el
inventario: Mantener el inventario
produce un costo
• Si la rotación es alta el costo de
oportunidad es bajo
• Si la rotación es baja el costo de
oportunidad es alto
• Manejo
• Seguros
• Depreciación
• Arriendos
Costo asociados a
mantener el inventario
• Contra posible escasez del
producto
• Contra demanda intempestiva
• Contra aumentos de precios
Protección
Riesgo
incluidos en
los
inventarios
Disminución
de precios
Deterioro de
los
productos
Pérdidas
accidentales
y robos
Falta de
demanda
Costo de mantener suficiente
inventarios
• Riesgo de obsolescencia
• Tasa deseada de retorno sobre
la inversión
• Manipulación y traslado
• Espacio para almacenamiento
• Seguros
• Costo de oficina
Costo de no mantener suficiente
inventarios
• Descuento por cantidad no
aprovechados
• Trastorno por despacho con
costos adicionales de
aceleración
• Márgenes de contribución en
las ventas perdidas
• Costos extras por compras
antieconómicas
• Compras fortuitas no
aprovechadas
Tipos de costos asociados
PARA CONOCER EL VALOR ASOCIADO CON ESTAS
DECISIONES ES NECESARIOS TENER EN CUENTA LOS
SIGUIENTES DATOS
 LA DEMANDA
COSTO DEL PEDIDO
COSTO DE MANTENIMIENTO (CONSERVACIÓN)
La Demanda
• Normalmente se
trabaja anual, aunque
el modelo permite
otros manejos, se
calcula a partir de los
presupuesto de la
empresa
Costo del pedido
• Este se genera cada
vez que la compañía
efectúa una compra en
su cálculo debe
involucrarse desde el
tiempo que se toma
para efectuar el
pedido, hasta los
gastos de transporte
y recepción de la
mercancía, sin
olvidar incluir los
gastos
administrativos
pertinente al pago de
la factura.
Costo de mantenimiento
(conservación)
• Este nos indica cuánto
vale tener la unidad de
inventario en bodega.
Debe tenerse en
cuenta desde el costo
del DINERO, hasta los
SEGUROS en caso de
tenerlos, el de la
BODEGA y el de
PERSONAL que
maneja los inventarios;
este costo se debe dar
en la misma unidad de
tiempo en que se
estima la demanda
D : Demanda
Co: Costo de
pedido
Cc: Costo de
conservación
Q*: Cantidad
económica de
pedido
N: Número de
pedidos
Tc: Tiempo entre
pedido
CA: Costo
asociado a la
política de
inventarios
CT: Costo totales,
involucra valor
de los artículos y
el costo asociado
Inventario
Inventario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lote económico
Lote económicoLote económico
Lote económico
Pepe Ozitt
 
Presentacion modelos de lote economico
Presentacion modelos de lote economicoPresentacion modelos de lote economico
Presentacion modelos de lote economico
Hector Perlaza
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Gestion de inventarios 2016 2
Gestion de inventarios 2016 2Gestion de inventarios 2016 2
Gestion de inventarios 2016 2
Gestion organica
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
Marcial August
 
Control de Inventarios
Control de InventariosControl de Inventarios
Control de Inventarios
Redlatina
 
INVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICOINVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICO
CARLOS BRAZON
 
Curso control de los inventarios
Curso control de los inventariosCurso control de los inventarios
Curso control de los inventarios
Tesis e Investigaciones
 
Gestion de inventario
Gestion de inventarioGestion de inventario
Gestion de inventarioGraceDaniela
 
Punto de reorden
Punto de reordenPunto de reorden
Punto de reorden
Leidy Saavedra
 
Gestion De Inventarios
Gestion De InventariosGestion De Inventarios
Gestion De Inventarios
Michel Gonzalez
 
Sistemas de materiales exposicion inventarios
Sistemas de materiales exposicion inventariosSistemas de materiales exposicion inventarios
Sistemas de materiales exposicion inventariosmglogistica2011
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilisticoRoma_7
 
GESTION DE ALMACENES
GESTION DE ALMACENESGESTION DE ALMACENES
GESTION DE ALMACENES
EMER TOLEDO ALCEDO
 
Calcular el lote de compra y stock de seguridad
Calcular el lote de compra y stock de seguridadCalcular el lote de compra y stock de seguridad
Calcular el lote de compra y stock de seguridad
CAHP group
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Lote económico
Lote económicoLote económico
Lote económico
 
Presentacion modelos de lote economico
Presentacion modelos de lote economicoPresentacion modelos de lote economico
Presentacion modelos de lote economico
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Gestion de inventarios 2016 2
Gestion de inventarios 2016 2Gestion de inventarios 2016 2
Gestion de inventarios 2016 2
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Control de Inventarios
Control de InventariosControl de Inventarios
Control de Inventarios
 
INVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICOINVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICO
 
Curso control de los inventarios
Curso control de los inventariosCurso control de los inventarios
Curso control de los inventarios
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Gestion de inventario
Gestion de inventarioGestion de inventario
Gestion de inventario
 
Sistema de inventarios
Sistema de inventariosSistema de inventarios
Sistema de inventarios
 
Diapositiva de inventarios
Diapositiva de inventariosDiapositiva de inventarios
Diapositiva de inventarios
 
Punto de reorden
Punto de reordenPunto de reorden
Punto de reorden
 
Gestion De Inventarios
Gestion De InventariosGestion De Inventarios
Gestion De Inventarios
 
Sistemas de materiales exposicion inventarios
Sistemas de materiales exposicion inventariosSistemas de materiales exposicion inventarios
Sistemas de materiales exposicion inventarios
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilistico
 
GESTION DE ALMACENES
GESTION DE ALMACENESGESTION DE ALMACENES
GESTION DE ALMACENES
 
Calcular el lote de compra y stock de seguridad
Calcular el lote de compra y stock de seguridadCalcular el lote de compra y stock de seguridad
Calcular el lote de compra y stock de seguridad
 
6º sesión gestión de inventarios
6º sesión   gestión de inventarios6º sesión   gestión de inventarios
6º sesión gestión de inventarios
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
 

Similar a Inventario

Gestion de materiales Semana 9.pdf
Gestion de materiales Semana 9.pdfGestion de materiales Semana 9.pdf
Gestion de materiales Semana 9.pdf
LuisChicoma2
 
Presupuesto de compras
Presupuesto de comprasPresupuesto de compras
Presupuesto de compras
elvis700074
 
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
Cl2015
 
Modélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidadModélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidad
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
TRABAJO DE INVENTARIO
TRABAJO DE INVENTARIOTRABAJO DE INVENTARIO
TRABAJO DE INVENTARIO
colibri-angel
 
I0_EXPO_EQUIP4_virgilio_perez ruiz.ptx
I0_EXPO_EQUIP4_virgilio_perez ruiz.ptxI0_EXPO_EQUIP4_virgilio_perez ruiz.ptx
I0_EXPO_EQUIP4_virgilio_perez ruiz.ptx
virgilio1235
 
IO_Eq4 Nicolas_Ruiz
IO_Eq4 Nicolas_RuizIO_Eq4 Nicolas_Ruiz
IO_Eq4 Nicolas_Ruiz
NicolasRuizRovelo
 
Io exposicion equipo 4_ricardo_gonzalez
Io exposicion equipo 4_ricardo_gonzalezIo exposicion equipo 4_ricardo_gonzalez
Io exposicion equipo 4_ricardo_gonzalez
Ricardo532
 
Io eq4 gomez_sanchez_yony
Io eq4 gomez_sanchez_yonyIo eq4 gomez_sanchez_yony
Io eq4 gomez_sanchez_yony
yonygomezsanchez
 
Valoración Inventarios y Método Wilson.pdf
Valoración Inventarios y Método Wilson.pdfValoración Inventarios y Método Wilson.pdf
Valoración Inventarios y Método Wilson.pdf
VictorPeafielRojas
 
Niveles de inventario y planeador de compras
Niveles de inventario y planeador de comprasNiveles de inventario y planeador de compras
Niveles de inventario y planeador de compras
Marco Antonio Herrera Trujano
 
Contenido semana 8.pdf
Contenido semana 8.pdfContenido semana 8.pdf
Contenido semana 8.pdf
KathyFuentes10
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
mirlenisramos
 
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptxweduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
EmilyValentinaPuerto
 
Administracion de los recursos
Administracion de los recursosAdministracion de los recursos
Administracion de los recursos
FernandaMoralesMoren
 
Presentación los inventarios diego ospina
Presentación los inventarios  diego ospinaPresentación los inventarios  diego ospina
Presentación los inventarios diego ospina
Diego Alexander Ospina Valencia
 
UNIDAD_III_-_TEMA_IV_-_Costeo_por_ordenes_de_trabajo_-_Materia_Prima.pdf
UNIDAD_III_-_TEMA_IV_-_Costeo_por_ordenes_de_trabajo_-_Materia_Prima.pdfUNIDAD_III_-_TEMA_IV_-_Costeo_por_ordenes_de_trabajo_-_Materia_Prima.pdf
UNIDAD_III_-_TEMA_IV_-_Costeo_por_ordenes_de_trabajo_-_Materia_Prima.pdf
LadysOstia
 

Similar a Inventario (20)

Gestion de materiales Semana 9.pdf
Gestion de materiales Semana 9.pdfGestion de materiales Semana 9.pdf
Gestion de materiales Semana 9.pdf
 
Presupuesto de compras
Presupuesto de comprasPresupuesto de compras
Presupuesto de compras
 
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
 
Modélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidadModélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidad
 
TRABAJO DE INVENTARIO
TRABAJO DE INVENTARIOTRABAJO DE INVENTARIO
TRABAJO DE INVENTARIO
 
I0_EXPO_EQUIP4_virgilio_perez ruiz.ptx
I0_EXPO_EQUIP4_virgilio_perez ruiz.ptxI0_EXPO_EQUIP4_virgilio_perez ruiz.ptx
I0_EXPO_EQUIP4_virgilio_perez ruiz.ptx
 
IO_Eq4 Nicolas_Ruiz
IO_Eq4 Nicolas_RuizIO_Eq4 Nicolas_Ruiz
IO_Eq4 Nicolas_Ruiz
 
Io exposicion equipo 4_ricardo_gonzalez
Io exposicion equipo 4_ricardo_gonzalezIo exposicion equipo 4_ricardo_gonzalez
Io exposicion equipo 4_ricardo_gonzalez
 
Io eq4 gomez_sanchez_yony
Io eq4 gomez_sanchez_yonyIo eq4 gomez_sanchez_yony
Io eq4 gomez_sanchez_yony
 
Valoración Inventarios y Método Wilson.pdf
Valoración Inventarios y Método Wilson.pdfValoración Inventarios y Método Wilson.pdf
Valoración Inventarios y Método Wilson.pdf
 
Niveles de inventario y planeador de compras
Niveles de inventario y planeador de comprasNiveles de inventario y planeador de compras
Niveles de inventario y planeador de compras
 
Contenido semana 8.pdf
Contenido semana 8.pdfContenido semana 8.pdf
Contenido semana 8.pdf
 
Gestión de inventarios para pymes
Gestión de inventarios para pymesGestión de inventarios para pymes
Gestión de inventarios para pymes
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
 
Teoría de-inventarios-
Teoría de-inventarios-Teoría de-inventarios-
Teoría de-inventarios-
 
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptxweduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
 
Administracion de los recursos
Administracion de los recursosAdministracion de los recursos
Administracion de los recursos
 
Presentación los inventarios diego ospina
Presentación los inventarios  diego ospinaPresentación los inventarios  diego ospina
Presentación los inventarios diego ospina
 
Presentación los inventarios diego ospina
Presentación los inventarios  diego ospinaPresentación los inventarios  diego ospina
Presentación los inventarios diego ospina
 
UNIDAD_III_-_TEMA_IV_-_Costeo_por_ordenes_de_trabajo_-_Materia_Prima.pdf
UNIDAD_III_-_TEMA_IV_-_Costeo_por_ordenes_de_trabajo_-_Materia_Prima.pdfUNIDAD_III_-_TEMA_IV_-_Costeo_por_ordenes_de_trabajo_-_Materia_Prima.pdf
UNIDAD_III_-_TEMA_IV_-_Costeo_por_ordenes_de_trabajo_-_Materia_Prima.pdf
 

Último

ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
adrianaramoslopez903
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
LUISALONSODIPAZZEA1
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 

Último (20)

ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 

Inventario

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Bajos costos Disponibilidad de los productos Tiempo de respuesta cortos, ante la solicitud de los clientes.
  • 6.
  • 7. Para calcular de manera efectiva los niveles de inventarios, las organizaciones acuden a las siguientes fórmulas, que le facilitan la interpretación real de los costos que carrean dicha presencia:
  • 8.
  • 9. Ritmo de los consumos: Determinar cómo es el consumo de MP durante el año. Lineales: • La producción se comporta siempre igual. Estacionales: • Hay periodo donde la producción es baja y periodos donde es alta. Combinados: • La empresa tiene líneas de producción que se comporta de manera lineal, pero a la vez, cuenta con líneas de producción estacionales
  • 10. Capacidad de compras Carácter perecedero de los inventarios Tiempo respuesta del proveedor • Abastecimiento instantáneo: Justo a Tiempo • Abastecimiento demorado: Niveles altos
  • 11. Instalaciones de almacenamiento: Dependiendo de la capacidad de las bodegas se podrá mantener más o menos unidades en inventario. Alternativas. • Alquiler de bodegas • Pactos con proveedores para suministros periódicos Suficiente capital para financiar el inventario: Mantener el inventario produce un costo • Si la rotación es alta el costo de oportunidad es bajo • Si la rotación es baja el costo de oportunidad es alto
  • 12. • Manejo • Seguros • Depreciación • Arriendos Costo asociados a mantener el inventario • Contra posible escasez del producto • Contra demanda intempestiva • Contra aumentos de precios Protección
  • 13. Riesgo incluidos en los inventarios Disminución de precios Deterioro de los productos Pérdidas accidentales y robos Falta de demanda
  • 14. Costo de mantener suficiente inventarios • Riesgo de obsolescencia • Tasa deseada de retorno sobre la inversión • Manipulación y traslado • Espacio para almacenamiento • Seguros • Costo de oficina Costo de no mantener suficiente inventarios • Descuento por cantidad no aprovechados • Trastorno por despacho con costos adicionales de aceleración • Márgenes de contribución en las ventas perdidas • Costos extras por compras antieconómicas • Compras fortuitas no aprovechadas Tipos de costos asociados
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. PARA CONOCER EL VALOR ASOCIADO CON ESTAS DECISIONES ES NECESARIOS TENER EN CUENTA LOS SIGUIENTES DATOS  LA DEMANDA COSTO DEL PEDIDO COSTO DE MANTENIMIENTO (CONSERVACIÓN)
  • 20. La Demanda • Normalmente se trabaja anual, aunque el modelo permite otros manejos, se calcula a partir de los presupuesto de la empresa Costo del pedido • Este se genera cada vez que la compañía efectúa una compra en su cálculo debe involucrarse desde el tiempo que se toma para efectuar el pedido, hasta los gastos de transporte y recepción de la mercancía, sin olvidar incluir los gastos administrativos pertinente al pago de la factura. Costo de mantenimiento (conservación) • Este nos indica cuánto vale tener la unidad de inventario en bodega. Debe tenerse en cuenta desde el costo del DINERO, hasta los SEGUROS en caso de tenerlos, el de la BODEGA y el de PERSONAL que maneja los inventarios; este costo se debe dar en la misma unidad de tiempo en que se estima la demanda
  • 21. D : Demanda Co: Costo de pedido Cc: Costo de conservación Q*: Cantidad económica de pedido N: Número de pedidos Tc: Tiempo entre pedido CA: Costo asociado a la política de inventarios CT: Costo totales, involucra valor de los artículos y el costo asociado