SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias para
desarrollar la autonomía
en la clase
POR BENJAMIN D BROWN
Problema
Los estudiantes estudiantes no son autónomos en mi clase.
¿Qué es la autonomía del aprendizaje?
“This term describes the situation in which the learner is totally
responsible for all of the decisions concerned with his learning and
the implementation of those decisions. In full autonomy, there is no
involvement of a teacher or an institution, and the learner is also
independent of specially prepared materials”
(Domínguez y Bañuelos, 2006)
¿Por Qué?
¿Qué estrategias puedo implementar para
que mis estudiantes sean más autónomos?
¡Vamos a ver!
Participantes
29
18
MUJERES HOMBRES
Género
Participantes
Interlocutores
Hablantes de Herencia Los demás
Participantes
Promedio de años de experiencia de estudiar el español fue 3.2
Un estudiante había estudiado en el extranjero.
Dos tenían un primer idioma que no fue el inglés.
Metodología
1. Encargarles diseñar y llevar a cabo actividades/pruebitas para la clase.
2. Actividad en la cual (1) identifican sus necesidades en cuanto al curso, (2) identifican
recursos fuera de la clase que pueden usar para estudiar/mejorar y (3) realizar un plan de
acción para remediar dichos desafíos.
3. Diseñar la rúbrica para el examen 2 y crear una presentación en la cual prueban su
conocimiento de los capítulos 8 y 9. En otras palabras, demostrar que dominan el contenido
meta según su creatividad.
Cómo se realizaron los instrumentos
durante el curso
Actividades/pruebitas en la clase
◦ Quizlets
◦ Kahoot
◦ Jeopardy
◦ Madlib
Planes de acción
◦ “Me cuestan las conjugaciones del pretérito” – spaleon.com (*3)
◦ Me cuesta la fluidez” – tertulia (*2)
Cómo se realizaron los instrumentos
durante el curso
Examen alternativo
Crear rúbrica para su proyecto:
◦ Tienen que incluir una evaluación para las cuatro destrezas (habla, escuchar, escritura y lectura)
◦ Tienen que describir qué van a cubrir (gramática, vocabulario, etc.)
Un ejemplo
Link
Una tráiler del proyecto del mismo grupo
La encuesta
Después de realizar los instrumentos en la clase:
Resultados
1=“Strongly Disagree”, 5=“Strongly Agree”
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
Promedio de la encuesta
Resultados
Promedio Deviación Est.
Examen 1 66.9 6.732260641
Examen 2 87.36 15.77379155
Conclusiones
Sobretodo, los estudiantes afirmaron que las tres actividades en el curso facilitaron el desarrollo
de la autonomía.
Una más que las otras.
Una menos que las otras.
A partir de este estudio se recomienda que:
◦ Se implemente opción alternativa para la evaluación sumativa.
◦ Se hagan actividades en las cuales los estudiantes tienen la oportunidad de tomar decisiones en cuanto
el proceso del aprendizaje.
◦ Sigamos probando métodos para promover estudiantes más autónomos.
Bibliografía
•DOMÍNGUEZ, MARÍA DEL ROCÍO Y BAÑUELOS, CAROLINA “Ideas para desarrollar la autonomía
en el salón de clase” en Memorias del 6° Encuentro Nacional e Internacional de Centros
de Autoacceso de Lenguas. La autonomía del aprendiente: escenarios posibles. Agosto
2006. En línea. Página consultada el 9 de agosto de 2006. México: CELE, UNAM.
•Little, D. (2006). Learner autonomy: Drawing together the threads of self-assessment, goal-
setting and reflection. European Centre for Modern Languages (ECML, Hrsg.), Training
teachers to use the European Language Portfolio.
•Pascale, E., & VALLEJO, A. R. Y. S. (2009). El estudiante como agente social, hablante intercultural
y aprendiente autónomo: elaboración de materiales para B1/B2 del Plan Curricular del
Instituto Cervantes. MarcoELE, 9, 1-13.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo de rubrica para la udi
Ejemplo de rubrica para la udiEjemplo de rubrica para la udi
Ejemplo de rubrica para la udi
Carmen Tiburcio Dominguez
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Fcc5 u5-sesion 05
Fcc5 u5-sesion 05Fcc5 u5-sesion 05
Fcc5 u5-sesion 05
Katy Villanueva
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion22Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Rúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oralRúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oral
cepecole
 
Julia ospino perez
Julia ospino perezJulia ospino perez
Julia ospino perez
Maribel de Avila
 
Rubrinis
RubrinisRubrinis
Presentacion eda8
Presentacion eda8Presentacion eda8
Presentacion eda8
Jessie Zavala
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Jhair Chanca
 
Rubrica para evaluar presentación oral
Rubrica para evaluar presentación oralRubrica para evaluar presentación oral
Rubrica para evaluar presentación oralcolegio
 
Lista de cotejo trabajo en equipo.
Lista de cotejo trabajo en equipo.Lista de cotejo trabajo en equipo.
Lista de cotejo trabajo en equipo.
María Paz Fuentes
 
Presentación11v copia
Presentación11v   copiaPresentación11v   copia
Presentación11v copia
Maribel de Avila
 
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizajeSeminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizajeAlvaro Porras Navarro
 
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Fabián Cuevas
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Evaluación abp cazadores de libros
Evaluación abp cazadores de librosEvaluación abp cazadores de libros
Evaluación abp cazadores de libros
Inés Durán
 
Planificación Mes de Abril 1º Básico
Planificación Mes de Abril 1º BásicoPlanificación Mes de Abril 1º Básico
Planificación Mes de Abril 1º BásicoJuan Bahamondes Olmedo
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo de rubrica para la udi
Ejemplo de rubrica para la udiEjemplo de rubrica para la udi
Ejemplo de rubrica para la udi
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Fcc5 u5-sesion 05
Fcc5 u5-sesion 05Fcc5 u5-sesion 05
Fcc5 u5-sesion 05
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion22
 
Rúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oralRúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oral
 
Julia ospino perez
Julia ospino perezJulia ospino perez
Julia ospino perez
 
Rubrinis
RubrinisRubrinis
Rubrinis
 
Presentacion eda8
Presentacion eda8Presentacion eda8
Presentacion eda8
 
Actividades para la clase.
Actividades para la clase.Actividades para la clase.
Actividades para la clase.
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Rubrica para evaluar presentación oral
Rubrica para evaluar presentación oralRubrica para evaluar presentación oral
Rubrica para evaluar presentación oral
 
Lista de cotejo trabajo en equipo.
Lista de cotejo trabajo en equipo.Lista de cotejo trabajo en equipo.
Lista de cotejo trabajo en equipo.
 
Presentación11v copia
Presentación11v   copiaPresentación11v   copia
Presentación11v copia
 
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizajeSeminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
 
Actividades tema 8
Actividades tema 8Actividades tema 8
Actividades tema 8
 
Rúbricas
Rúbricas Rúbricas
Rúbricas
 
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Evaluación abp cazadores de libros
Evaluación abp cazadores de librosEvaluación abp cazadores de libros
Evaluación abp cazadores de libros
 
Planificación Mes de Abril 1º Básico
Planificación Mes de Abril 1º BásicoPlanificación Mes de Abril 1º Básico
Planificación Mes de Abril 1º Básico
 

Similar a Investigación acción practicumc

Diagnóstico grupal-de-tutorías
Diagnóstico grupal-de-tutoríasDiagnóstico grupal-de-tutorías
Diagnóstico grupal-de-tutorías
liz_26
 
PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...
PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...
PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...
Fernando Thompson
 
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
Luis Enrique Elias Ruiz
 
Trabajo final_Grupo1 (1).pdf
Trabajo final_Grupo1 (1).pdfTrabajo final_Grupo1 (1).pdf
Trabajo final_Grupo1 (1).pdf
NatalyJaneta
 
Trabajo final_Grupo1.pdf
Trabajo final_Grupo1.pdfTrabajo final_Grupo1.pdf
Trabajo final_Grupo1.pdf
LifeHeartSoulStudios
 
Self access
Self accessSelf access
Self access
annadelmar
 
1° MEDIO ORIENTACIÓN UNIDAD (1).docx
1° MEDIO ORIENTACIÓN UNIDAD (1).docx1° MEDIO ORIENTACIÓN UNIDAD (1).docx
1° MEDIO ORIENTACIÓN UNIDAD (1).docx
CarolinaPerez680274
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Nunzia Celeste
 
El Estudio de Casos
El Estudio de CasosEl Estudio de Casos
El Estudio de Casos
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Taller metodologia indagacion_en_aula
Taller metodologia indagacion_en_aulaTaller metodologia indagacion_en_aula
Taller metodologia indagacion_en_aula
vivozun
 
Rutina de pensamiento Práctica reflexiva Gibbs Observar Comentar cuadro famos...
Rutina de pensamiento Práctica reflexiva Gibbs Observar Comentar cuadro famos...Rutina de pensamiento Práctica reflexiva Gibbs Observar Comentar cuadro famos...
Rutina de pensamiento Práctica reflexiva Gibbs Observar Comentar cuadro famos...
Dibujo Educativo
 
S4_TAREA4_FRTAJ
S4_TAREA4_FRTAJS4_TAREA4_FRTAJ
S4_TAREA4_FRTAJ
jeny fragoso
 
Rodriguez, david aula 18
Rodriguez, david aula 18Rodriguez, david aula 18
Rodriguez, david aula 18
Violeta Pareja Rojas
 
Trabajo multigrado
Trabajo multigradoTrabajo multigrado
Trabajo multigradorafasampedro
 
Presentación tfm
Presentación tfmPresentación tfm
Presentación tfmkobevuela
 
Aula Invertida-ENJ.pptx
Aula Invertida-ENJ.pptxAula Invertida-ENJ.pptx
Aula Invertida-ENJ.pptx
ENJ
 
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Melissa753
 
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Education
 
Investigación acción y el mejoramiento de la docencia en
Investigación acción y el mejoramiento de la docencia enInvestigación acción y el mejoramiento de la docencia en
Investigación acción y el mejoramiento de la docencia enUniversidad de Oviedo
 

Similar a Investigación acción practicumc (20)

Diagnóstico grupal-de-tutorías
Diagnóstico grupal-de-tutoríasDiagnóstico grupal-de-tutorías
Diagnóstico grupal-de-tutorías
 
PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...
PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...
PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...
 
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
 
Trabajo final_Grupo1 (1).pdf
Trabajo final_Grupo1 (1).pdfTrabajo final_Grupo1 (1).pdf
Trabajo final_Grupo1 (1).pdf
 
Trabajo final_Grupo1.pdf
Trabajo final_Grupo1.pdfTrabajo final_Grupo1.pdf
Trabajo final_Grupo1.pdf
 
Self access
Self accessSelf access
Self access
 
1° MEDIO ORIENTACIÓN UNIDAD (1).docx
1° MEDIO ORIENTACIÓN UNIDAD (1).docx1° MEDIO ORIENTACIÓN UNIDAD (1).docx
1° MEDIO ORIENTACIÓN UNIDAD (1).docx
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
El Estudio de Casos
El Estudio de CasosEl Estudio de Casos
El Estudio de Casos
 
Taller metodologia indagacion_en_aula
Taller metodologia indagacion_en_aulaTaller metodologia indagacion_en_aula
Taller metodologia indagacion_en_aula
 
Rutina de pensamiento Práctica reflexiva Gibbs Observar Comentar cuadro famos...
Rutina de pensamiento Práctica reflexiva Gibbs Observar Comentar cuadro famos...Rutina de pensamiento Práctica reflexiva Gibbs Observar Comentar cuadro famos...
Rutina de pensamiento Práctica reflexiva Gibbs Observar Comentar cuadro famos...
 
Abp1 mjgg 1
Abp1 mjgg 1Abp1 mjgg 1
Abp1 mjgg 1
 
S4_TAREA4_FRTAJ
S4_TAREA4_FRTAJS4_TAREA4_FRTAJ
S4_TAREA4_FRTAJ
 
Rodriguez, david aula 18
Rodriguez, david aula 18Rodriguez, david aula 18
Rodriguez, david aula 18
 
Trabajo multigrado
Trabajo multigradoTrabajo multigrado
Trabajo multigrado
 
Presentación tfm
Presentación tfmPresentación tfm
Presentación tfm
 
Aula Invertida-ENJ.pptx
Aula Invertida-ENJ.pptxAula Invertida-ENJ.pptx
Aula Invertida-ENJ.pptx
 
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
 
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
 
Investigación acción y el mejoramiento de la docencia en
Investigación acción y el mejoramiento de la docencia enInvestigación acción y el mejoramiento de la docencia en
Investigación acción y el mejoramiento de la docencia en
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Investigación acción practicumc

  • 1. Estrategias para desarrollar la autonomía en la clase POR BENJAMIN D BROWN
  • 2. Problema Los estudiantes estudiantes no son autónomos en mi clase.
  • 3. ¿Qué es la autonomía del aprendizaje? “This term describes the situation in which the learner is totally responsible for all of the decisions concerned with his learning and the implementation of those decisions. In full autonomy, there is no involvement of a teacher or an institution, and the learner is also independent of specially prepared materials” (Domínguez y Bañuelos, 2006) ¿Por Qué?
  • 4. ¿Qué estrategias puedo implementar para que mis estudiantes sean más autónomos? ¡Vamos a ver!
  • 7. Participantes Promedio de años de experiencia de estudiar el español fue 3.2 Un estudiante había estudiado en el extranjero. Dos tenían un primer idioma que no fue el inglés.
  • 8. Metodología 1. Encargarles diseñar y llevar a cabo actividades/pruebitas para la clase. 2. Actividad en la cual (1) identifican sus necesidades en cuanto al curso, (2) identifican recursos fuera de la clase que pueden usar para estudiar/mejorar y (3) realizar un plan de acción para remediar dichos desafíos. 3. Diseñar la rúbrica para el examen 2 y crear una presentación en la cual prueban su conocimiento de los capítulos 8 y 9. En otras palabras, demostrar que dominan el contenido meta según su creatividad.
  • 9. Cómo se realizaron los instrumentos durante el curso Actividades/pruebitas en la clase ◦ Quizlets ◦ Kahoot ◦ Jeopardy ◦ Madlib Planes de acción ◦ “Me cuestan las conjugaciones del pretérito” – spaleon.com (*3) ◦ Me cuesta la fluidez” – tertulia (*2)
  • 10. Cómo se realizaron los instrumentos durante el curso Examen alternativo Crear rúbrica para su proyecto: ◦ Tienen que incluir una evaluación para las cuatro destrezas (habla, escuchar, escritura y lectura) ◦ Tienen que describir qué van a cubrir (gramática, vocabulario, etc.)
  • 12. Una tráiler del proyecto del mismo grupo
  • 13. La encuesta Después de realizar los instrumentos en la clase:
  • 14. Resultados 1=“Strongly Disagree”, 5=“Strongly Agree” 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 Promedio de la encuesta
  • 15. Resultados Promedio Deviación Est. Examen 1 66.9 6.732260641 Examen 2 87.36 15.77379155
  • 16. Conclusiones Sobretodo, los estudiantes afirmaron que las tres actividades en el curso facilitaron el desarrollo de la autonomía. Una más que las otras. Una menos que las otras. A partir de este estudio se recomienda que: ◦ Se implemente opción alternativa para la evaluación sumativa. ◦ Se hagan actividades en las cuales los estudiantes tienen la oportunidad de tomar decisiones en cuanto el proceso del aprendizaje. ◦ Sigamos probando métodos para promover estudiantes más autónomos.
  • 17. Bibliografía •DOMÍNGUEZ, MARÍA DEL ROCÍO Y BAÑUELOS, CAROLINA “Ideas para desarrollar la autonomía en el salón de clase” en Memorias del 6° Encuentro Nacional e Internacional de Centros de Autoacceso de Lenguas. La autonomía del aprendiente: escenarios posibles. Agosto 2006. En línea. Página consultada el 9 de agosto de 2006. México: CELE, UNAM. •Little, D. (2006). Learner autonomy: Drawing together the threads of self-assessment, goal- setting and reflection. European Centre for Modern Languages (ECML, Hrsg.), Training teachers to use the European Language Portfolio. •Pascale, E., & VALLEJO, A. R. Y. S. (2009). El estudiante como agente social, hablante intercultural y aprendiente autónomo: elaboración de materiales para B1/B2 del Plan Curricular del Instituto Cervantes. MarcoELE, 9, 1-13.