SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCALA DE ESTIMACIÓN
INDICADORES AUSENTE DEFICIENTE REGULAR BIEN MUY BIEN OBSERVACIONES
Posee conocimientos previos de la lengua
meta
Posee buen nivel en la lengua meta
Presenta interés en la clase
Participa activamente en la clase
Respeta las opiniones de sus compañeros
Comprende oraciones en la lengua meta
Produce oraciones en la lengua meta
Comprende textos en la lengua meta
Posee buen léxico
Sigue normas de pronunciación
Utiliza la lengua meta fuera del aula de clase
Comprende órdenes básicas de
comportamiento en clase.
Presta atención a las explicaciones
I
N
S
T
I
T
U
C
I
Ó
N
C
O
M
U
N
I
D
A
D
ESCALA DE ESTIMACIÓN
INDICADORES AUSENT
E
DEFICIENTE REGULAR BIEN MUY
BIEN
OBSERVACIONES
Presenta buen ambiente de trabajo
Las aulas están ambientadas para la
enseñanza/aprendizaje de la lengua extranjera
Presenta personal docente calificado para la
enseñanza de la lengua extranjera
Existe relación institución-comunidad
Existe relación de respeto entre el personal de la
institución
Ofrece servicio de biblioteca
Ofrece servicio de cantina
Los horariosde cursos sonaccesiblesparacualquier
población
La institución está ubicada en una zona de fácil
acceso
Estimula el aprendizaje de la lengua extranjera
Realizaactividadesespeciales (concursos, juegos…)
facilitan el modo de pago
D
O
C
E
N
T
E
ESCALA DE ESTIMACIÓN
INDICADORES AUSENTE DEFICIENTE REGULAR BIEN MUY BIEN OBSERVACIONES
Posee buen dominio de la lengua meta
Utiliza la lengua meta para dar la clase
Inicia el curso en la hora indicada
Explica el objetivos de la clase
Emplea actividades grupales
Fomenta la construcción del aprendizaje a
través de las ideas previas de los alumnos
Incita a los estudiantes a que participen en
clase utilizando la lengua meta
Crea situaciones reales que permitan una
mejor compresión del contenido
Mantiene una participación activa en la clase
Emplea diferentes materiales didácticos
Emplea diferentes estrategias didácticas
Reconoce a sus estudiantes
Deja el curso a la hora establecida
ENTREVISTA AL DOCENTE ASESOR
 ¿Cuál es su profesión?
 ¿Qué lo/la motivo a escoger esta profesión?
 ¿Cuáles son los idiomas que domina?
 ¿Cuáles son las estrategias didácticas que emplea para la enseñanza de la lengua meta?
 ¿Cuáles materiales didácticos utiliza para la enseñanza de la lengua extranjera?
 ¿Empleas continuamente la lengua meta en tus clases?
 ¿Anteriormente, has enseñado lenguas extranjeras? ¿Cómo fue la experiencia?
 ¿cómo es tu participación en el aula de clase?
 ¿Cómo es tu proceso de evaluación?
 ¿Cuál es tu estilo de enseñanza?
 ¿En qué modelos de enseñanza de lenguas extranjeras te apoyas para las planificartus clases?
 ¿Cuáles competencias te propones desarrollar en los estudiantes: expresión oral, expresión escrita, comprensión oral ó comprensión escrita?
¿por qué?

ENTREVISTA AL DIRECTOR O COORDINADOR DEL INSTITUTO
 ¿Cuál es su profesión?
 ¿Qué lo/la motivo a escoger esta profesión?
 ¿Cuáles son los idiomas que domina?
 Antes de ser director/coordinador, ejerció la docencia ¿Cuánto tiempo? ¿De cuál idioma?
 ¿Por qué decidió enseñar una lengua extranjera?
 ¿Se considerael Líderde suinstitucióneducativa?¿Porqué?
 ¿Cuálessonlasaptitudesyactitudes que consideradebe tenerunprofesor de lenguasextranjeras?
 ¿RealizaUD.el procesode evaluaciónde lagestiónde undocente?¿Cómoyqué instrumentosusaparaello?
 ¿Cómo es la relación entre el personal que labora en la institución?
 ¿Cuálessonlosaportesque lainstituciónrealizaala comunidad?
 ¿Cuál esel númerode cupos con el que se abre unasección?¿porqué?
 ¿Cuántosnivelesdebenaprobarlosestudiantespararecibirel certificadode lainstitución?¿porqué?
 ¿cuálessonlosconocimientosque deberíatenerel estudianteal finalizarel últimonivel delcurso?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practicum C Elena
Practicum C ElenaPracticum C Elena
Practicum C Elena
ElenaAznarGutirrez
 
Presentaicon de lengua
Presentaicon  de lenguaPresentaicon  de lengua
Presentaicon de lengua
cristian159gdl
 
WebQuest Fonetica Inglesa
WebQuest Fonetica InglesaWebQuest Fonetica Inglesa
WebQuest Fonetica Inglesa
Java509
 
Planificación Mes de Abril 1º Básico
Planificación Mes de Abril 1º BásicoPlanificación Mes de Abril 1º Básico
Planificación Mes de Abril 1º Básico
Juan Bahamondes Olmedo
 
Rubrica expresión oral
Rubrica expresión oralRubrica expresión oral
Rubrica expresión oral
Alicia Lam
 
Rúbrica de exposición oral en equipo.
Rúbrica de exposición oral en equipo.Rúbrica de exposición oral en equipo.
Rúbrica de exposición oral en equipo.
Proyecto CREA
 
Planeacion de español
Planeacion de españolPlaneacion de español
Planeacion de español
Betzayda Lopez
 
Quién es y qué hace un buen docente
Quién es y qué hace un buen docenteQuién es y qué hace un buen docente
Quién es y qué hace un buen docente
EasyENG Language Institute
 
Ejercicio de Planificación
Ejercicio de PlanificaciónEjercicio de Planificación
Ejercicio de Planificación
ebricenob
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
lola guillen
 
E6 ONLINE 2018
E6 ONLINE 2018E6 ONLINE 2018
Rúbrica (avanzado)
Rúbrica (avanzado)Rúbrica (avanzado)
Rúbrica (avanzado)
Quique Castillo
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
MariaNieves326
 
El Uso De La L1 En Clases De Espanol
El Uso De La L1 En Clases De EspanolEl Uso De La L1 En Clases De Espanol
El Uso De La L1 En Clases De Espanol
ck65
 
Componentes lingüísticos taller película
Componentes lingüísticos  taller películaComponentes lingüísticos  taller película
Componentes lingüísticos taller película
Impresionesyregalosp
 
Consejos para estudiantes de francés
Consejos para estudiantes de francésConsejos para estudiantes de francés
Consejos para estudiantes de francés
boutabout
 
Secuencia didactica (2)
Secuencia didactica (2)Secuencia didactica (2)
Secuencia didactica (2)
inezflorez51
 
Dictados silabicos
Dictados silabicosDictados silabicos
Dictados silabicos
cristina barraza zepeda
 
La clase y la escucha
La clase y la escuchaLa clase y la escucha
La clase y la escucha
Juan Isella
 

La actualidad más candente (19)

Practicum C Elena
Practicum C ElenaPracticum C Elena
Practicum C Elena
 
Presentaicon de lengua
Presentaicon  de lenguaPresentaicon  de lengua
Presentaicon de lengua
 
WebQuest Fonetica Inglesa
WebQuest Fonetica InglesaWebQuest Fonetica Inglesa
WebQuest Fonetica Inglesa
 
Planificación Mes de Abril 1º Básico
Planificación Mes de Abril 1º BásicoPlanificación Mes de Abril 1º Básico
Planificación Mes de Abril 1º Básico
 
Rubrica expresión oral
Rubrica expresión oralRubrica expresión oral
Rubrica expresión oral
 
Rúbrica de exposición oral en equipo.
Rúbrica de exposición oral en equipo.Rúbrica de exposición oral en equipo.
Rúbrica de exposición oral en equipo.
 
Planeacion de español
Planeacion de españolPlaneacion de español
Planeacion de español
 
Quién es y qué hace un buen docente
Quién es y qué hace un buen docenteQuién es y qué hace un buen docente
Quién es y qué hace un buen docente
 
Ejercicio de Planificación
Ejercicio de PlanificaciónEjercicio de Planificación
Ejercicio de Planificación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
E6 ONLINE 2018
E6 ONLINE 2018E6 ONLINE 2018
E6 ONLINE 2018
 
Rúbrica (avanzado)
Rúbrica (avanzado)Rúbrica (avanzado)
Rúbrica (avanzado)
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
 
El Uso De La L1 En Clases De Espanol
El Uso De La L1 En Clases De EspanolEl Uso De La L1 En Clases De Espanol
El Uso De La L1 En Clases De Espanol
 
Componentes lingüísticos taller película
Componentes lingüísticos  taller películaComponentes lingüísticos  taller película
Componentes lingüísticos taller película
 
Consejos para estudiantes de francés
Consejos para estudiantes de francésConsejos para estudiantes de francés
Consejos para estudiantes de francés
 
Secuencia didactica (2)
Secuencia didactica (2)Secuencia didactica (2)
Secuencia didactica (2)
 
Dictados silabicos
Dictados silabicosDictados silabicos
Dictados silabicos
 
La clase y la escucha
La clase y la escuchaLa clase y la escucha
La clase y la escucha
 

Destacado

Colectivos de formación permanente
Colectivos de formación permanenteColectivos de formación permanente
Colectivos de formación permanente
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Modelo Ecléctico...
Modelo Ecléctico...Modelo Ecléctico...
Modelo Ecléctico...
Diana Martinez
 
Empoderamiento, redes sociales y cambio de ocio
Empoderamiento, redes sociales y cambio de ocioEmpoderamiento, redes sociales y cambio de ocio
Empoderamiento, redes sociales y cambio de ocio
Joan Fernando Chipia Lobo
 
HERRAMIENTAS DE EVALUCIÒN PARA EDUCACIÒN ESPECIAL
HERRAMIENTAS DE EVALUCIÒN PARA EDUCACIÒN ESPECIALHERRAMIENTAS DE EVALUCIÒN PARA EDUCACIÒN ESPECIAL
HERRAMIENTAS DE EVALUCIÒN PARA EDUCACIÒN ESPECIAL
Burbuja Saldaña
 
Evaluacion con rubricas
Evaluacion con rubricasEvaluacion con rubricas
Evaluacion con rubricas
SEIEM
 
Instrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativaInstrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativa
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimaciónEjemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Joan Fernando Chipia Lobo
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIASINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
MARCO OSCAR NIETO MESA
 

Destacado (8)

Colectivos de formación permanente
Colectivos de formación permanenteColectivos de formación permanente
Colectivos de formación permanente
 
Modelo Ecléctico...
Modelo Ecléctico...Modelo Ecléctico...
Modelo Ecléctico...
 
Empoderamiento, redes sociales y cambio de ocio
Empoderamiento, redes sociales y cambio de ocioEmpoderamiento, redes sociales y cambio de ocio
Empoderamiento, redes sociales y cambio de ocio
 
HERRAMIENTAS DE EVALUCIÒN PARA EDUCACIÒN ESPECIAL
HERRAMIENTAS DE EVALUCIÒN PARA EDUCACIÒN ESPECIALHERRAMIENTAS DE EVALUCIÒN PARA EDUCACIÒN ESPECIAL
HERRAMIENTAS DE EVALUCIÒN PARA EDUCACIÒN ESPECIAL
 
Evaluacion con rubricas
Evaluacion con rubricasEvaluacion con rubricas
Evaluacion con rubricas
 
Instrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativaInstrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativa
 
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimaciónEjemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIASINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
 

Similar a Instrumentos

El Proyecto Lingüístico de Centro
El Proyecto Lingüístico de CentroEl Proyecto Lingüístico de Centro
El Proyecto Lingüístico de Centro
Ana Basterra
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
maripach
 
Razones para elaborar un proyecto lingüístico de centro
Razones para elaborar un proyecto lingüístico de centroRazones para elaborar un proyecto lingüístico de centro
Razones para elaborar un proyecto lingüístico de centro
Ana Basterra
 
20774proyecto_ingles
20774proyecto_ingles20774proyecto_ingles
20774proyecto_ingles
BECAROL8
 
Inicio ele
Inicio eleInicio ele
Ppt pista taller epr castellano l2 21 03 18
Ppt pista taller epr castellano l2 21 03 18Ppt pista taller epr castellano l2 21 03 18
Ppt pista taller epr castellano l2 21 03 18
Laura García Asturima
 
Proyecto lingüístico y competencia lingüística
Proyecto lingüístico y competencia lingüísticaProyecto lingüístico y competencia lingüística
Proyecto lingüístico y competencia lingüística
Ana Basterra
 
tipos y modalidades de interpretacion
tipos y modalidades de interpretaciontipos y modalidades de interpretacion
tipos y modalidades de interpretacion
92bessy
 
Ideas erroneas acerca del alumnado sordo
Ideas erroneas acerca del alumnado sordoIdeas erroneas acerca del alumnado sordo
Ideas erroneas acerca del alumnado sordo
mrr91
 
2. enseñar lengua mari y josé
2. enseñar lengua mari y josé2. enseñar lengua mari y josé
2. enseñar lengua mari y josé
jose15calderon
 
SPAN401. Introducción al curso.pptx
SPAN401. Introducción al curso.pptxSPAN401. Introducción al curso.pptx
SPAN401. Introducción al curso.pptx
brianjars
 
Ideas erroneas acerca del alumnado sordo
Ideas erroneas acerca del alumnado sordoIdeas erroneas acerca del alumnado sordo
Ideas erroneas acerca del alumnado sordo
mrr91
 
Class planner 2014 edwin 2°
Class planner 2014 edwin 2°Class planner 2014 edwin 2°
Class planner 2014 edwin 2°
nel777
 
Evaluar para mejorar Paola Ucelli1
Evaluar para mejorar  Paola Ucelli1Evaluar para mejorar  Paola Ucelli1
Evaluar para mejorar Paola Ucelli1
Irina Lopus
 
El uso del ingles en el aula por parte del profesor
El uso del ingles en el aula por parte del profesorEl uso del ingles en el aula por parte del profesor
El uso del ingles en el aula por parte del profesor
Siung Ah Sin Lee
 
El Proyecto Lingüístico de Centro: ¿Nos atrevemos a hacer algunos cambios en ...
El Proyecto Lingüístico de Centro: ¿Nos atrevemos a hacer algunos cambios en ...El Proyecto Lingüístico de Centro: ¿Nos atrevemos a hacer algunos cambios en ...
El Proyecto Lingüístico de Centro: ¿Nos atrevemos a hacer algunos cambios en ...
Ana Basterra
 
SPAN401. Introducción al curso.pptx
SPAN401. Introducción al curso.pptxSPAN401. Introducción al curso.pptx
SPAN401. Introducción al curso.pptx
brianjars
 
Informe de gestion de convivencia
Informe de gestion de convivenciaInforme de gestion de convivencia
Informe de gestion de convivencia
William Monsalve
 
Pi
PiPi
9no es bi
9no es bi9no es bi

Similar a Instrumentos (20)

El Proyecto Lingüístico de Centro
El Proyecto Lingüístico de CentroEl Proyecto Lingüístico de Centro
El Proyecto Lingüístico de Centro
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Razones para elaborar un proyecto lingüístico de centro
Razones para elaborar un proyecto lingüístico de centroRazones para elaborar un proyecto lingüístico de centro
Razones para elaborar un proyecto lingüístico de centro
 
20774proyecto_ingles
20774proyecto_ingles20774proyecto_ingles
20774proyecto_ingles
 
Inicio ele
Inicio eleInicio ele
Inicio ele
 
Ppt pista taller epr castellano l2 21 03 18
Ppt pista taller epr castellano l2 21 03 18Ppt pista taller epr castellano l2 21 03 18
Ppt pista taller epr castellano l2 21 03 18
 
Proyecto lingüístico y competencia lingüística
Proyecto lingüístico y competencia lingüísticaProyecto lingüístico y competencia lingüística
Proyecto lingüístico y competencia lingüística
 
tipos y modalidades de interpretacion
tipos y modalidades de interpretaciontipos y modalidades de interpretacion
tipos y modalidades de interpretacion
 
Ideas erroneas acerca del alumnado sordo
Ideas erroneas acerca del alumnado sordoIdeas erroneas acerca del alumnado sordo
Ideas erroneas acerca del alumnado sordo
 
2. enseñar lengua mari y josé
2. enseñar lengua mari y josé2. enseñar lengua mari y josé
2. enseñar lengua mari y josé
 
SPAN401. Introducción al curso.pptx
SPAN401. Introducción al curso.pptxSPAN401. Introducción al curso.pptx
SPAN401. Introducción al curso.pptx
 
Ideas erroneas acerca del alumnado sordo
Ideas erroneas acerca del alumnado sordoIdeas erroneas acerca del alumnado sordo
Ideas erroneas acerca del alumnado sordo
 
Class planner 2014 edwin 2°
Class planner 2014 edwin 2°Class planner 2014 edwin 2°
Class planner 2014 edwin 2°
 
Evaluar para mejorar Paola Ucelli1
Evaluar para mejorar  Paola Ucelli1Evaluar para mejorar  Paola Ucelli1
Evaluar para mejorar Paola Ucelli1
 
El uso del ingles en el aula por parte del profesor
El uso del ingles en el aula por parte del profesorEl uso del ingles en el aula por parte del profesor
El uso del ingles en el aula por parte del profesor
 
El Proyecto Lingüístico de Centro: ¿Nos atrevemos a hacer algunos cambios en ...
El Proyecto Lingüístico de Centro: ¿Nos atrevemos a hacer algunos cambios en ...El Proyecto Lingüístico de Centro: ¿Nos atrevemos a hacer algunos cambios en ...
El Proyecto Lingüístico de Centro: ¿Nos atrevemos a hacer algunos cambios en ...
 
SPAN401. Introducción al curso.pptx
SPAN401. Introducción al curso.pptxSPAN401. Introducción al curso.pptx
SPAN401. Introducción al curso.pptx
 
Informe de gestion de convivencia
Informe de gestion de convivenciaInforme de gestion de convivencia
Informe de gestion de convivencia
 
Pi
PiPi
Pi
 
9no es bi
9no es bi9no es bi
9no es bi
 

Más de Yodalys Antunez Ballestero

Uso de las tic ele yodalys
Uso de las tic ele yodalysUso de las tic ele yodalys
Uso de las tic ele yodalys
Yodalys Antunez Ballestero
 
Tríptico completo nuevo
Tríptico completo nuevoTríptico completo nuevo
Tríptico completo nuevo
Yodalys Antunez Ballestero
 
Informe final de ppdiii
Informe final de ppdiiiInforme final de ppdiii
Informe final de ppdiii
Yodalys Antunez Ballestero
 
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE IIIINFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
Yodalys Antunez Ballestero
 
Diagnóstico de aula práctica III
Diagnóstico de aula práctica IIIDiagnóstico de aula práctica III
Diagnóstico de aula práctica III
Yodalys Antunez Ballestero
 
Diagnóstico de aula práctica III
Diagnóstico de aula práctica IIIDiagnóstico de aula práctica III
Diagnóstico de aula práctica III
Yodalys Antunez Ballestero
 

Más de Yodalys Antunez Ballestero (6)

Uso de las tic ele yodalys
Uso de las tic ele yodalysUso de las tic ele yodalys
Uso de las tic ele yodalys
 
Tríptico completo nuevo
Tríptico completo nuevoTríptico completo nuevo
Tríptico completo nuevo
 
Informe final de ppdiii
Informe final de ppdiiiInforme final de ppdiii
Informe final de ppdiii
 
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE IIIINFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
 
Diagnóstico de aula práctica III
Diagnóstico de aula práctica IIIDiagnóstico de aula práctica III
Diagnóstico de aula práctica III
 
Diagnóstico de aula práctica III
Diagnóstico de aula práctica IIIDiagnóstico de aula práctica III
Diagnóstico de aula práctica III
 

Último

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Instrumentos

  • 1. ESCALA DE ESTIMACIÓN INDICADORES AUSENTE DEFICIENTE REGULAR BIEN MUY BIEN OBSERVACIONES Posee conocimientos previos de la lengua meta Posee buen nivel en la lengua meta Presenta interés en la clase Participa activamente en la clase Respeta las opiniones de sus compañeros Comprende oraciones en la lengua meta Produce oraciones en la lengua meta Comprende textos en la lengua meta Posee buen léxico Sigue normas de pronunciación Utiliza la lengua meta fuera del aula de clase Comprende órdenes básicas de comportamiento en clase. Presta atención a las explicaciones
  • 2. I N S T I T U C I Ó N C O M U N I D A D ESCALA DE ESTIMACIÓN INDICADORES AUSENT E DEFICIENTE REGULAR BIEN MUY BIEN OBSERVACIONES Presenta buen ambiente de trabajo Las aulas están ambientadas para la enseñanza/aprendizaje de la lengua extranjera Presenta personal docente calificado para la enseñanza de la lengua extranjera Existe relación institución-comunidad Existe relación de respeto entre el personal de la institución Ofrece servicio de biblioteca Ofrece servicio de cantina Los horariosde cursos sonaccesiblesparacualquier población La institución está ubicada en una zona de fácil acceso Estimula el aprendizaje de la lengua extranjera Realizaactividadesespeciales (concursos, juegos…) facilitan el modo de pago
  • 3. D O C E N T E ESCALA DE ESTIMACIÓN INDICADORES AUSENTE DEFICIENTE REGULAR BIEN MUY BIEN OBSERVACIONES Posee buen dominio de la lengua meta Utiliza la lengua meta para dar la clase Inicia el curso en la hora indicada Explica el objetivos de la clase Emplea actividades grupales Fomenta la construcción del aprendizaje a través de las ideas previas de los alumnos Incita a los estudiantes a que participen en clase utilizando la lengua meta Crea situaciones reales que permitan una mejor compresión del contenido Mantiene una participación activa en la clase Emplea diferentes materiales didácticos Emplea diferentes estrategias didácticas Reconoce a sus estudiantes Deja el curso a la hora establecida
  • 4. ENTREVISTA AL DOCENTE ASESOR  ¿Cuál es su profesión?  ¿Qué lo/la motivo a escoger esta profesión?  ¿Cuáles son los idiomas que domina?  ¿Cuáles son las estrategias didácticas que emplea para la enseñanza de la lengua meta?  ¿Cuáles materiales didácticos utiliza para la enseñanza de la lengua extranjera?  ¿Empleas continuamente la lengua meta en tus clases?  ¿Anteriormente, has enseñado lenguas extranjeras? ¿Cómo fue la experiencia?  ¿cómo es tu participación en el aula de clase?  ¿Cómo es tu proceso de evaluación?  ¿Cuál es tu estilo de enseñanza?  ¿En qué modelos de enseñanza de lenguas extranjeras te apoyas para las planificartus clases?  ¿Cuáles competencias te propones desarrollar en los estudiantes: expresión oral, expresión escrita, comprensión oral ó comprensión escrita? ¿por qué?  ENTREVISTA AL DIRECTOR O COORDINADOR DEL INSTITUTO  ¿Cuál es su profesión?  ¿Qué lo/la motivo a escoger esta profesión?  ¿Cuáles son los idiomas que domina?  Antes de ser director/coordinador, ejerció la docencia ¿Cuánto tiempo? ¿De cuál idioma?  ¿Por qué decidió enseñar una lengua extranjera?  ¿Se considerael Líderde suinstitucióneducativa?¿Porqué?  ¿Cuálessonlasaptitudesyactitudes que consideradebe tenerunprofesor de lenguasextranjeras?  ¿RealizaUD.el procesode evaluaciónde lagestiónde undocente?¿Cómoyqué instrumentosusaparaello?  ¿Cómo es la relación entre el personal que labora en la institución?  ¿Cuálessonlosaportesque lainstituciónrealizaala comunidad?  ¿Cuál esel númerode cupos con el que se abre unasección?¿porqué?  ¿Cuántosnivelesdebenaprobarlosestudiantespararecibirel certificadode lainstitución?¿porqué?  ¿cuálessonlosconocimientosque deberíatenerel estudianteal finalizarel últimonivel delcurso?