SlideShare una empresa de Scribd logo
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
ESTUDIANTE: ALVAREZ BALDERRAMA CHRISTIAN
MATERIA: MERCADOTECNIA III
DOCENTE: MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO
GRUPO: 21
7 DE OCTUBRE DE 2020
COCHABAMBA - BOLIVIA
Estudiante:AlvarezBalderramaChristian
Carrera: Administraciónde Empresas
Materia: MercadotecniaIII
Grupo: 21
1
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Índice
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA................................................................................................ 2
Introducción............................................................................................................................. 2
1. ¿Qué esel método de investigación cuantitativa? .............................................................. 2
2. Diferencias entre la investigación cualitativa y cuantitativa. ............................................... 2
2.1. Recopilación de datos. ............................................................................................... 2
2.2. Las herramientas de recopilación de datos son las encuestas y losexperimentos......... 3
3. La recolección de datos cuantitativos................................................................................. 3
4. Tipos de investigación cuantitativa .................................................................................... 3
5. Referencias....................................................................................................................... 4
6. Videos............................................................................................................................... 4
Estudiante:AlvarezBalderramaChristian
Carrera: Administraciónde Empresas
Materia: MercadotecniaIII
Grupo: 21
2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Pensamiento
“En principiolainvestigaciónnecesitamáscabezasque medios”.
SeveroOchoa
Introducción
La investigación cuantitativa implica el uso de herramientas informáticas, estadísticas, y
matemáticasparaobtenerresultados.Esconcluyente ensupropósitoyaque tratade cuantificarel
problema y entender qué tan generalizadoestá mediante la búsqueda de resultados proyectables
a una población mayor.
Las compañías que usan la investigación cuantitativa más que la cualitativa, normalmente buscan
medir la magnitud y van tras resultados estadísticos que se interpretan objetivamente.Si bien los
resultados de la investigación cualitativa pueden variar según las habilidades del observador, los
resultadosde lainvestigacióncuantitativase interpretande unamaneracasi idénticaportodoslos
expertos.
1. ¿Qué es el método de investigacióncuantitativa?
La investigación cuantitativa es una forma estructurada de recopilar y analizar datos obtenidos de
distintas fuentes. La investigación cuantitativa implica el uso de herramientas informáticas,
estadísticas,ymatemáticasparaobtenerresultados.Esconcluyenteensupropósitoyaque tratade
cuantificar el problema mediante la búsqueda de resultados proyectables a una población mayor.
Es totalmente contraria a la investigación cualitativa.
Primeramente,lainvestigacióncualitativaesgeneralmente másexplicativa.Esdecir,es un tipode
investigación que depende de la recopilación de datos verbales,de conducta u observaciones que
pueden interpretarse de una forma subjetiva.
2. Diferencias entre la investigación cualitativa y cuantitativa.
2.1.Recopilación de datos.
La recopilación de datos es uno de los aspectos más importantes del proceso de investigación
cuantitativa.La recopilaciónde datosimplicaque el investigadorprepare yobtengalainformación
requerida por el público objetivo. La preparación de datos incluye determinar el objetivo de la
recopilación de datos, métodos de obtención de información, y secuencia de actividades de la
recopilación de datos. Uno de los aspectos más importantes de este proceso es seleccionar la
muestracorrecta para recabar los datos.Luego,los datos se recopilancuidadosamente sólode las
personas más relevantes para los objetivos del estudio. Conocido como segmento objetivo, esta
muestra es un grupo de personas que son similares a través de una serie de variables.
Estudiante:AlvarezBalderramaChristian
Carrera: Administraciónde Empresas
Materia: MercadotecniaIII
Grupo: 21
3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
2.2.Las herramientas de recopilación de datos son las encuestas y los experimentos.
Los experimentos pueden aportar resultados específicos sobre la relación de causa y efecto de
varios factores independientes o interdependientes relacionados con un problema particular. Las
encuestas pueden incluir entrevistas, que pueden llevarse a cabo usando varias metodologías
distintas incluidas la presencial, por teléfono, en línea o entrevistas asistidas por computadora.
También existen cuestionarios basados en la web.
3. La recolecciónde datos cuantitativos
Metodológicamente,el enfoque cuantitativode investigaciónse caracterizaporprivilegiarlalógica
empírico-deductiva, a partir de procedimientos rigurosos, métodos experimentales y el uso de
técnicas de recolección de datos estadísticos.
Conrelaciónaloanterior,Hernández,FernándezyBaptistaseñalanlossiguientesaspectosrespecto
a la recolección de los datos desde el enfoque cuantitativo de investigación:
 La recolección se basa en instrumentos estandarizados.
 Es uniforme para todos los casos.
 Los datos se obtienen por observación, medición y documentación de mediciones.
 Se utilizaninstrumentosque handemostradoserválidosyconfiablesenestudiosprevioso
se generan nuevos basados en la revisión de la literatura y se prueban y ajustan.
 Las preguntas o ítems utilizados son específicos con posibilidades de respuesta
predeterminadas.
4. Tipos de investigacióncuantitativa
Investigaciónexperimental Estudia relaciones de causa-efecto a través de experimentos aplicados
a muestras o grupos.
Investigación cuasiexperimental Son investigaciones en las cuales no es posible controlar las
condiciones experimentales, por lo que el necesario aplicar varios experimentos en condiciones
diferentes. Es el caso en el que se usan los llamados “grupos de control”.
InvestigaciónexpostfactoEstudialascausasque hanprovocadodeterminadosfenómenosenbusca
de encontrar factores que ayuden a predecir fenómenos semejantes.
Investigación histórica Reconstruye los hechos históricos para describir su evolución y entregar
datos verificables.
Investigacióncorrelacional Estudiacómodeterminadosfactoresinfluyenogeneranvariacionesen
el comportamiento de los fenómenos u objetos estudiados.
Estudio de caso Analiza pormenorizadamente el comportamiento de uno o muy pocos objetosde
investigación.
Estudiante:AlvarezBalderramaChristian
Carrera: Administraciónde Empresas
Materia: MercadotecniaIII
Grupo: 21
4
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
5. Referencias
1. https://www.master-finanzas-cuantitativas.com/que-es-investigacion-cuantitativa/
2. https://www.sisinternational.com/investigacion-cuantitativa/
3. https://investigaliacr.com/investigacion/el-enfoque-cuantitativo-de-investigacion/
4. https://www.significados.com/investigacion-cuantitativa/
6. Videos
1. https://www.youtube.com/watch?v=C677kdLS2BI
2. https://www.youtube.com/watch?v=0xbPYJsTH1E

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
gjuoiupto
 
Cuadro comprarativo de investigacion del Deseño e Investigacion De Mercado
Cuadro comprarativo de investigacion del Deseño e Investigacion De MercadoCuadro comprarativo de investigacion del Deseño e Investigacion De Mercado
Cuadro comprarativo de investigacion del Deseño e Investigacion De Mercado
AbrahannysSangronisG
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
MedinaMartinezIvonJe
 
Inv cualitativa
Inv cualitativaInv cualitativa
Inv cualitativa
GabrielMurilloGutier
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AspetiHerrera
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVAINVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVA
SaavedraCardenasFern
 
2. investigacion cuantitativa
2. investigacion cuantitativa2. investigacion cuantitativa
2. investigacion cuantitativa
AlexAlanGuajllireCal
 
Inv. cuantitativa
Inv. cuantitativaInv. cuantitativa
Inv. cuantitativa
LuciaPatziMarquez
 
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
BrancoSaraviaMorales
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
HelenMorales12
 
1 5176935102201987284
1 51769351022019872841 5176935102201987284
1 5176935102201987284
SARALY90
 
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataInvestigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
GUERREROMENDIZABALNa
 
Marco metodologico-presentacion1
Marco metodologico-presentacion1Marco metodologico-presentacion1
Marco metodologico-presentacion1Grecia Naruby
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
DanielaMoscoso14
 
Investigación descriptiva
Investigación descriptivaInvestigación descriptiva
Investigación descriptiva
Maricela_Ramos
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
JIXIYADI
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
HelenMorales12
 

La actualidad más candente (20)

Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Cuadro comprarativo de investigacion del Deseño e Investigacion De Mercado
Cuadro comprarativo de investigacion del Deseño e Investigacion De MercadoCuadro comprarativo de investigacion del Deseño e Investigacion De Mercado
Cuadro comprarativo de investigacion del Deseño e Investigacion De Mercado
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Inv cualitativa
Inv cualitativaInv cualitativa
Inv cualitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVAINVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVA
 
2. investigacion cuantitativa
2. investigacion cuantitativa2. investigacion cuantitativa
2. investigacion cuantitativa
 
Inv. cuantitativa
Inv. cuantitativaInv. cuantitativa
Inv. cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
1 5176935102201987284
1 51769351022019872841 5176935102201987284
1 5176935102201987284
 
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataInvestigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
 
Marco metodologico-presentacion1
Marco metodologico-presentacion1Marco metodologico-presentacion1
Marco metodologico-presentacion1
 
Presentacion lunes
Presentacion lunesPresentacion lunes
Presentacion lunes
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigación descriptiva
Investigación descriptivaInvestigación descriptiva
Investigación descriptiva
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 

Similar a Investigacion cuantitativa

2 investigación cuantitativa
2 investigación cuantitativa 2 investigación cuantitativa
2 investigación cuantitativa
JhonatanEspinoza12
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AdrianaRaquelToledoG
 
9. merc 3_prac
9. merc 3_prac9. merc 3_prac
9. merc 3_prac
SoniaCatorcenoAyna
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
FabianVenturaGraciel
 
Cuanti
CuantiCuanti
#2 INVESTIGACION CUANTITATIVA
#2 INVESTIGACION CUANTITATIVA#2 INVESTIGACION CUANTITATIVA
#2 INVESTIGACION CUANTITATIVA
Evelyn Vega Siancas
 
Inv cuantitativa
Inv cuantitativaInv cuantitativa
Inv cuantitativa
GabrielMurilloGutier
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
GuadalupeRamrez20
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
WaraMayraMarcaOrella
 
Investigacion recopilacion de datos
Investigacion recopilacion de datosInvestigacion recopilacion de datos
Investigacion recopilacion de datos
pamelachura1
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Miriam Evelyn Villca Canaza
 
Invc un#2.docx
Invc un#2.docxInvc un#2.docx
Invc un#2.docx
JustinaQuispeVargas
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
PaolaAndreaTorricoMa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Christian Alvarez Balderrama
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
FabianVenturaGraciel
 
Investigacion cuantitativa 1
Investigacion cuantitativa 1Investigacion cuantitativa 1
Investigacion cuantitativa 1
DeliaZuritaCaldern
 
Inv cuantitativa
Inv cuantitativaInv cuantitativa
Inv cuantitativa
JoelElmerGonzlesPach
 
Inventigacion cuantitativa
Inventigacion cuantitativaInventigacion cuantitativa
Inventigacion cuantitativa
Priscila Jemima Caceres Laura
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
tania ramirez
 
Mercadotecnia III practica 2
Mercadotecnia III practica 2Mercadotecnia III practica 2
Mercadotecnia III practica 2
MarisolMontenegroCar1
 

Similar a Investigacion cuantitativa (20)

2 investigación cuantitativa
2 investigación cuantitativa 2 investigación cuantitativa
2 investigación cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
9. merc 3_prac
9. merc 3_prac9. merc 3_prac
9. merc 3_prac
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Cuanti
CuantiCuanti
Cuanti
 
#2 INVESTIGACION CUANTITATIVA
#2 INVESTIGACION CUANTITATIVA#2 INVESTIGACION CUANTITATIVA
#2 INVESTIGACION CUANTITATIVA
 
Inv cuantitativa
Inv cuantitativaInv cuantitativa
Inv cuantitativa
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigacion recopilacion de datos
Investigacion recopilacion de datosInvestigacion recopilacion de datos
Investigacion recopilacion de datos
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Invc un#2.docx
Invc un#2.docxInvc un#2.docx
Invc un#2.docx
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 
Investigacion cuantitativa 1
Investigacion cuantitativa 1Investigacion cuantitativa 1
Investigacion cuantitativa 1
 
Inv cuantitativa
Inv cuantitativaInv cuantitativa
Inv cuantitativa
 
Inventigacion cuantitativa
Inventigacion cuantitativaInventigacion cuantitativa
Inventigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Mercadotecnia III practica 2
Mercadotecnia III practica 2Mercadotecnia III practica 2
Mercadotecnia III practica 2
 

Más de Christian Alvarez Balderrama

Sistema de investigacion_de_mercados_sim
Sistema de investigacion_de_mercados_simSistema de investigacion_de_mercados_sim
Sistema de investigacion_de_mercados_sim
Christian Alvarez Balderrama
 
La demanda
La demandaLa demanda
La oferta
La ofertaLa oferta
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Que pais fue_el_mas_afectado_durante_la_pandemia
Que pais fue_el_mas_afectado_durante_la_pandemiaQue pais fue_el_mas_afectado_durante_la_pandemia
Que pais fue_el_mas_afectado_durante_la_pandemia
Christian Alvarez Balderrama
 
Poblacion y-muestreo-grupo-15
Poblacion y-muestreo-grupo-15Poblacion y-muestreo-grupo-15
Poblacion y-muestreo-grupo-15
Christian Alvarez Balderrama
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
El plastico
El plasticoEl plastico
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Verbos para fijar_objetivos_taxonomia_de_bloom
Verbos para fijar_objetivos_taxonomia_de_bloomVerbos para fijar_objetivos_taxonomia_de_bloom
Verbos para fijar_objetivos_taxonomia_de_bloom
Christian Alvarez Balderrama
 
Las seis emociones_basicas_de_paul_eckman
Las seis emociones_basicas_de_paul_eckmanLas seis emociones_basicas_de_paul_eckman
Las seis emociones_basicas_de_paul_eckman
Christian Alvarez Balderrama
 
Marcos de investigacion
Marcos de investigacionMarcos de investigacion
Marcos de investigacion
Christian Alvarez Balderrama
 
The founder
The founderThe founder
La ruta al exito
La ruta al exitoLa ruta al exito
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
Christian Alvarez Balderrama
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
Christian Alvarez Balderrama
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Christian Alvarez Balderrama
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Christian Alvarez Balderrama
 
desempeño emocione y creatividad
desempeño emocione y creatividaddesempeño emocione y creatividad
desempeño emocione y creatividad
Christian Alvarez Balderrama
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
Christian Alvarez Balderrama
 

Más de Christian Alvarez Balderrama (20)

Sistema de investigacion_de_mercados_sim
Sistema de investigacion_de_mercados_simSistema de investigacion_de_mercados_sim
Sistema de investigacion_de_mercados_sim
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
 
Que pais fue_el_mas_afectado_durante_la_pandemia
Que pais fue_el_mas_afectado_durante_la_pandemiaQue pais fue_el_mas_afectado_durante_la_pandemia
Que pais fue_el_mas_afectado_durante_la_pandemia
 
Poblacion y-muestreo-grupo-15
Poblacion y-muestreo-grupo-15Poblacion y-muestreo-grupo-15
Poblacion y-muestreo-grupo-15
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
 
El plastico
El plasticoEl plastico
El plastico
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Verbos para fijar_objetivos_taxonomia_de_bloom
Verbos para fijar_objetivos_taxonomia_de_bloomVerbos para fijar_objetivos_taxonomia_de_bloom
Verbos para fijar_objetivos_taxonomia_de_bloom
 
Las seis emociones_basicas_de_paul_eckman
Las seis emociones_basicas_de_paul_eckmanLas seis emociones_basicas_de_paul_eckman
Las seis emociones_basicas_de_paul_eckman
 
Marcos de investigacion
Marcos de investigacionMarcos de investigacion
Marcos de investigacion
 
The founder
The founderThe founder
The founder
 
La ruta al exito
La ruta al exitoLa ruta al exito
La ruta al exito
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
desempeño emocione y creatividad
desempeño emocione y creatividaddesempeño emocione y creatividad
desempeño emocione y creatividad
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
 

Último

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (20)

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 

Investigacion cuantitativa

  • 1. “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA ESTUDIANTE: ALVAREZ BALDERRAMA CHRISTIAN MATERIA: MERCADOTECNIA III DOCENTE: MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO GRUPO: 21 7 DE OCTUBRE DE 2020 COCHABAMBA - BOLIVIA
  • 2. Estudiante:AlvarezBalderramaChristian Carrera: Administraciónde Empresas Materia: MercadotecniaIII Grupo: 21 1 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Índice INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA................................................................................................ 2 Introducción............................................................................................................................. 2 1. ¿Qué esel método de investigación cuantitativa? .............................................................. 2 2. Diferencias entre la investigación cualitativa y cuantitativa. ............................................... 2 2.1. Recopilación de datos. ............................................................................................... 2 2.2. Las herramientas de recopilación de datos son las encuestas y losexperimentos......... 3 3. La recolección de datos cuantitativos................................................................................. 3 4. Tipos de investigación cuantitativa .................................................................................... 3 5. Referencias....................................................................................................................... 4 6. Videos............................................................................................................................... 4
  • 3. Estudiante:AlvarezBalderramaChristian Carrera: Administraciónde Empresas Materia: MercadotecniaIII Grupo: 21 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Pensamiento “En principiolainvestigaciónnecesitamáscabezasque medios”. SeveroOchoa Introducción La investigación cuantitativa implica el uso de herramientas informáticas, estadísticas, y matemáticasparaobtenerresultados.Esconcluyente ensupropósitoyaque tratade cuantificarel problema y entender qué tan generalizadoestá mediante la búsqueda de resultados proyectables a una población mayor. Las compañías que usan la investigación cuantitativa más que la cualitativa, normalmente buscan medir la magnitud y van tras resultados estadísticos que se interpretan objetivamente.Si bien los resultados de la investigación cualitativa pueden variar según las habilidades del observador, los resultadosde lainvestigacióncuantitativase interpretande unamaneracasi idénticaportodoslos expertos. 1. ¿Qué es el método de investigacióncuantitativa? La investigación cuantitativa es una forma estructurada de recopilar y analizar datos obtenidos de distintas fuentes. La investigación cuantitativa implica el uso de herramientas informáticas, estadísticas,ymatemáticasparaobtenerresultados.Esconcluyenteensupropósitoyaque tratade cuantificar el problema mediante la búsqueda de resultados proyectables a una población mayor. Es totalmente contraria a la investigación cualitativa. Primeramente,lainvestigacióncualitativaesgeneralmente másexplicativa.Esdecir,es un tipode investigación que depende de la recopilación de datos verbales,de conducta u observaciones que pueden interpretarse de una forma subjetiva. 2. Diferencias entre la investigación cualitativa y cuantitativa. 2.1.Recopilación de datos. La recopilación de datos es uno de los aspectos más importantes del proceso de investigación cuantitativa.La recopilaciónde datosimplicaque el investigadorprepare yobtengalainformación requerida por el público objetivo. La preparación de datos incluye determinar el objetivo de la recopilación de datos, métodos de obtención de información, y secuencia de actividades de la recopilación de datos. Uno de los aspectos más importantes de este proceso es seleccionar la muestracorrecta para recabar los datos.Luego,los datos se recopilancuidadosamente sólode las personas más relevantes para los objetivos del estudio. Conocido como segmento objetivo, esta muestra es un grupo de personas que son similares a través de una serie de variables.
  • 4. Estudiante:AlvarezBalderramaChristian Carrera: Administraciónde Empresas Materia: MercadotecniaIII Grupo: 21 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos 2.2.Las herramientas de recopilación de datos son las encuestas y los experimentos. Los experimentos pueden aportar resultados específicos sobre la relación de causa y efecto de varios factores independientes o interdependientes relacionados con un problema particular. Las encuestas pueden incluir entrevistas, que pueden llevarse a cabo usando varias metodologías distintas incluidas la presencial, por teléfono, en línea o entrevistas asistidas por computadora. También existen cuestionarios basados en la web. 3. La recolecciónde datos cuantitativos Metodológicamente,el enfoque cuantitativode investigaciónse caracterizaporprivilegiarlalógica empírico-deductiva, a partir de procedimientos rigurosos, métodos experimentales y el uso de técnicas de recolección de datos estadísticos. Conrelaciónaloanterior,Hernández,FernándezyBaptistaseñalanlossiguientesaspectosrespecto a la recolección de los datos desde el enfoque cuantitativo de investigación:  La recolección se basa en instrumentos estandarizados.  Es uniforme para todos los casos.  Los datos se obtienen por observación, medición y documentación de mediciones.  Se utilizaninstrumentosque handemostradoserválidosyconfiablesenestudiosprevioso se generan nuevos basados en la revisión de la literatura y se prueban y ajustan.  Las preguntas o ítems utilizados son específicos con posibilidades de respuesta predeterminadas. 4. Tipos de investigacióncuantitativa Investigaciónexperimental Estudia relaciones de causa-efecto a través de experimentos aplicados a muestras o grupos. Investigación cuasiexperimental Son investigaciones en las cuales no es posible controlar las condiciones experimentales, por lo que el necesario aplicar varios experimentos en condiciones diferentes. Es el caso en el que se usan los llamados “grupos de control”. InvestigaciónexpostfactoEstudialascausasque hanprovocadodeterminadosfenómenosenbusca de encontrar factores que ayuden a predecir fenómenos semejantes. Investigación histórica Reconstruye los hechos históricos para describir su evolución y entregar datos verificables. Investigacióncorrelacional Estudiacómodeterminadosfactoresinfluyenogeneranvariacionesen el comportamiento de los fenómenos u objetos estudiados. Estudio de caso Analiza pormenorizadamente el comportamiento de uno o muy pocos objetosde investigación.
  • 5. Estudiante:AlvarezBalderramaChristian Carrera: Administraciónde Empresas Materia: MercadotecniaIII Grupo: 21 4 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos 5. Referencias 1. https://www.master-finanzas-cuantitativas.com/que-es-investigacion-cuantitativa/ 2. https://www.sisinternational.com/investigacion-cuantitativa/ 3. https://investigaliacr.com/investigacion/el-enfoque-cuantitativo-de-investigacion/ 4. https://www.significados.com/investigacion-cuantitativa/ 6. Videos 1. https://www.youtube.com/watch?v=C677kdLS2BI 2. https://www.youtube.com/watch?v=0xbPYJsTH1E