SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Experimental
Maestro Carlos Sandoval Robles.

Maestro: Pablo Pérez Nava
Alumna: Mayra Isabel Guillen Silva
Trabajo: Investigación Educativa de Revista
        Electrónica.
Formar a los nuevos docentes de educación
institucional de las normales       Objetivo
                                                    básica, para hacerlos capaces de enfrentar con
 programa de mejoramiento
                                                    calidad las demandas de educación de
                                                    las nuevas generaciones.


                                                    Impulsar la planeación institucional
                                                    mediante el diseño de programas (PDI
                                   Estrategia
                                                    y PAT) con metas a corto, mediano y
                                operativa central
                                                    largo plazo, con base en el diagnóstico,
                                                    misión y visión de la escuela y la
                                                    decisión colectiva.

                                                    Uso racional de los recursos (materiales,
                                    Recursos        humanos, económicos). Apoyo con
                                                    recursos
                                                    complementarios. Transparencia.

                                    Evaluación      Que genere información útil para que
                                interna y externa   las escuelas se
                                 del desempeño      transformen. Rendición de cuentas.
                                   institucional
Democr
Propósito
                 ática.        Meta


              Toma de             Generar
 Renovar la   decisione         procesos de
  gestión                      mejoramiento
  escolar.        s.           continuo en la
                               organización y
                              funcionamiento.


               Impulsar la
Prioridad      planeación
     .        institucional
                     .


 Mejorar el
aprendizaje
   de los     Estrategia
  futuros
 docentes.
PROMIN
La investigación fue hecha en base a las herramientas básicas para la
investigación educativa.
 El programa de mejoramiento institucional para normales (PROMIN) tiene
 como principal objetivo Formar a los nuevos docentes de educación
 básica, para hacerlos capaces de enfrentar con calidad las demandas de
 educación de las nuevas generaciones.
 Esto se pretende lograr mediante acciones y proyectos que, de manera
 conjunta, propongan y aprueben todos los actores de cada escuela
 (directivos, docentes, alumnos y personal de apoyo). Con metas a corto,
 mediano y largo plazo, con base en el diagnóstico, misión y visión de la
 escuela y la decisión colectiva.
 Este programa es muy bueno ya que busca formar de una mejor manera a
 los futuros docentes, para que sean capaces de atender las necesidades
 de los niños del futuro, sin embargo considero que para que en el futuro
 se tengan buenos maestros se tendría que cambiar el método de elección
 en las escuelas Normales ya que con este examen solo se toman en
 cuenta los conocimientos de las personas y no su vocación o si realmente
 quiere ser el formador de los niños del futuro.
Investigacion educativa de revista electronica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo
EnsayoEnsayo
Teoria y diseño curricular en pdf
Teoria y diseño curricular en pdfTeoria y diseño curricular en pdf
Teoria y diseño curricular en pdfkeniag23
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
Rene Avila
 
La investigación daniel toribio
La investigación daniel toribio La investigación daniel toribio
La investigación daniel toribio
daniel toribio
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
MagdaKarinaGutirrezA
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
lilybnavids
 
Diagnosticoevaluacin 1226646962273170-9
Diagnosticoevaluacin 1226646962273170-9Diagnosticoevaluacin 1226646962273170-9
Diagnosticoevaluacin 1226646962273170-9
Jazmin Adonis
 
Retos para lograr la alta calidad
Retos para lograr la alta calidadRetos para lograr la alta calidad
Retos para lograr la alta calidad
edithmontoya
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
Luis Lucho
 
mapa conceptual gerencia de proyectos
mapa conceptual gerencia de proyectosmapa conceptual gerencia de proyectos
mapa conceptual gerencia de proyectos
Diana Bustamante Pava
 
Estrategias para la Mejora de los Aprendizajes ccesa007
Estrategias para la Mejora de los Aprendizajes ccesa007Estrategias para la Mejora de los Aprendizajes ccesa007
Estrategias para la Mejora de los Aprendizajes ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
EXPO Diversas perspectivas sobre contextos y prácticas en el jn
EXPO Diversas perspectivas sobre contextos y prácticas en el jnEXPO Diversas perspectivas sobre contextos y prácticas en el jn
EXPO Diversas perspectivas sobre contextos y prácticas en el jn
LupisCS
 
Cuadro de la gestion
Cuadro de la gestionCuadro de la gestion
Cuadro de la gestion
zonavalle37
 
Estrategias y condiciones para la mejora de aprendizajes
Estrategias y condiciones para la mejora de aprendizajesEstrategias y condiciones para la mejora de aprendizajes
Estrategias y condiciones para la mejora de aprendizajes
Yon Richard Cisneros Valentin
 
Analisis de clase 3
Analisis de clase 3Analisis de clase 3
Analisis de clase 3
DIPLOINNO2017
 
Grupo n 5 dc
Grupo n 5 dcGrupo n 5 dc
Grupo n 5 dc
HeidyPilatua
 
Para qué planificar
Para qué planificarPara qué planificar
Para qué planificar
Josselyn Coba
 

La actualidad más candente (18)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Teoria y diseño curricular en pdf
Teoria y diseño curricular en pdfTeoria y diseño curricular en pdf
Teoria y diseño curricular en pdf
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
La investigación daniel toribio
La investigación daniel toribio La investigación daniel toribio
La investigación daniel toribio
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
 
Diagnosticoevaluacin 1226646962273170-9
Diagnosticoevaluacin 1226646962273170-9Diagnosticoevaluacin 1226646962273170-9
Diagnosticoevaluacin 1226646962273170-9
 
Retos para lograr la alta calidad
Retos para lograr la alta calidadRetos para lograr la alta calidad
Retos para lograr la alta calidad
 
Hojas trabajo
Hojas trabajoHojas trabajo
Hojas trabajo
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
mapa conceptual gerencia de proyectos
mapa conceptual gerencia de proyectosmapa conceptual gerencia de proyectos
mapa conceptual gerencia de proyectos
 
Estrategias para la Mejora de los Aprendizajes ccesa007
Estrategias para la Mejora de los Aprendizajes ccesa007Estrategias para la Mejora de los Aprendizajes ccesa007
Estrategias para la Mejora de los Aprendizajes ccesa007
 
EXPO Diversas perspectivas sobre contextos y prácticas en el jn
EXPO Diversas perspectivas sobre contextos y prácticas en el jnEXPO Diversas perspectivas sobre contextos y prácticas en el jn
EXPO Diversas perspectivas sobre contextos y prácticas en el jn
 
Cuadro de la gestion
Cuadro de la gestionCuadro de la gestion
Cuadro de la gestion
 
Estrategias y condiciones para la mejora de aprendizajes
Estrategias y condiciones para la mejora de aprendizajesEstrategias y condiciones para la mejora de aprendizajes
Estrategias y condiciones para la mejora de aprendizajes
 
Analisis de clase 3
Analisis de clase 3Analisis de clase 3
Analisis de clase 3
 
Grupo n 5 dc
Grupo n 5 dcGrupo n 5 dc
Grupo n 5 dc
 
Para qué planificar
Para qué planificarPara qué planificar
Para qué planificar
 

Similar a Investigacion educativa de revista electronica.

07 jun05,12texto paralelo
07 jun05,12texto paralelo07 jun05,12texto paralelo
07 jun05,12texto paralelo
Huguitho Khampos
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
ana agustin
 
Presentacion pei
Presentacion peiPresentacion pei
Presentacion peialexandra
 
Semana2. proceso de diseño curicular.
Semana2. proceso de diseño curicular.Semana2. proceso de diseño curicular.
Semana2. proceso de diseño curicular.francy9725
 
Ey p
Ey pEy p
Ey p
LBUCOTT
 
ELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGRO
ELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGROELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGRO
ELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGRO
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Síntesis metacognitiva tp 7
Síntesis metacognitiva tp 7Síntesis metacognitiva tp 7
Síntesis metacognitiva tp 7
Cristian Vásquez
 
Prioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PMEPrioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PME
Andrés Cisterna
 
Los pilares de la calidad educativa ccesa007
Los pilares de  la  calidad educativa  ccesa007Los pilares de  la  calidad educativa  ccesa007
Los pilares de la calidad educativa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORMADOR DE FORMADORES DE FRANKLIN MIRANDA..pptx
FORMADOR DE FORMADORES DE FRANKLIN MIRANDA..pptxFORMADOR DE FORMADORES DE FRANKLIN MIRANDA..pptx
FORMADOR DE FORMADORES DE FRANKLIN MIRANDA..pptx
Franklin Miranda
 
Propuesta de Mejoramiento Academico icfes Alvaro Pushaina.pdf
Propuesta de Mejoramiento Academico icfes  Alvaro Pushaina.pdfPropuesta de Mejoramiento Academico icfes  Alvaro Pushaina.pdf
Propuesta de Mejoramiento Academico icfes Alvaro Pushaina.pdf
unas
 
Cómo se convierte un sistema educativo de bajo desempeño en uno bueno.pptx
Cómo se convierte un sistema educativo de bajo desempeño en uno bueno.pptxCómo se convierte un sistema educativo de bajo desempeño en uno bueno.pptx
Cómo se convierte un sistema educativo de bajo desempeño en uno bueno.pptx
ElkinDeLaCruz
 
Gestión escolar grupo 1.2
Gestión escolar grupo 1.2Gestión escolar grupo 1.2
Gestión escolar grupo 1.2aisilva
 
Propuesta de gestión
Propuesta de gestiónPropuesta de gestión
Propuesta de gestión
Betty Ramirez Ramirez
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricularRenato
 
Programa escuela de calidad
Programa escuela de calidadPrograma escuela de calidad
Programa escuela de calidadDavid Leyva
 
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN  EDUCATIVAPLANIFICACIÓN  EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
Nataly Cabadiana
 
Grupo 2 Planificación Educativa
Grupo 2  Planificación EducativaGrupo 2  Planificación Educativa
Grupo 2 Planificación Educativa
evelyn997
 
2.- La planificación educativa
2.- La planificación educativa2.- La planificación educativa
2.- La planificación educativa
Kevin Alexander Silva Miranda
 

Similar a Investigacion educativa de revista electronica. (20)

07 jun05,12texto paralelo
07 jun05,12texto paralelo07 jun05,12texto paralelo
07 jun05,12texto paralelo
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
 
Presentacion pei
Presentacion peiPresentacion pei
Presentacion pei
 
Semana2. proceso de diseño curicular.
Semana2. proceso de diseño curicular.Semana2. proceso de diseño curicular.
Semana2. proceso de diseño curicular.
 
Ey p
Ey pEy p
Ey p
 
ELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGRO
ELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGROELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGRO
ELEMENTOS A CONSIDERAR A LA HORA DE AYUDAR A LAS IE DE BAJO LOGRO
 
Síntesis metacognitiva tp 7
Síntesis metacognitiva tp 7Síntesis metacognitiva tp 7
Síntesis metacognitiva tp 7
 
Prioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PMEPrioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PME
 
Los pilares de la calidad educativa ccesa007
Los pilares de  la  calidad educativa  ccesa007Los pilares de  la  calidad educativa  ccesa007
Los pilares de la calidad educativa ccesa007
 
FORMADOR DE FORMADORES DE FRANKLIN MIRANDA..pptx
FORMADOR DE FORMADORES DE FRANKLIN MIRANDA..pptxFORMADOR DE FORMADORES DE FRANKLIN MIRANDA..pptx
FORMADOR DE FORMADORES DE FRANKLIN MIRANDA..pptx
 
Propuesta de Mejoramiento Academico icfes Alvaro Pushaina.pdf
Propuesta de Mejoramiento Academico icfes  Alvaro Pushaina.pdfPropuesta de Mejoramiento Academico icfes  Alvaro Pushaina.pdf
Propuesta de Mejoramiento Academico icfes Alvaro Pushaina.pdf
 
Cómo se convierte un sistema educativo de bajo desempeño en uno bueno.pptx
Cómo se convierte un sistema educativo de bajo desempeño en uno bueno.pptxCómo se convierte un sistema educativo de bajo desempeño en uno bueno.pptx
Cómo se convierte un sistema educativo de bajo desempeño en uno bueno.pptx
 
Gestión escolar grupo 1.2
Gestión escolar grupo 1.2Gestión escolar grupo 1.2
Gestión escolar grupo 1.2
 
Propuesta de gestión
Propuesta de gestiónPropuesta de gestión
Propuesta de gestión
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Programa escuela de calidad
Programa escuela de calidadPrograma escuela de calidad
Programa escuela de calidad
 
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN  EDUCATIVAPLANIFICACIÓN  EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
 
Grupo 2 Planificación Educativa
Grupo 2  Planificación EducativaGrupo 2  Planificación Educativa
Grupo 2 Planificación Educativa
 
Jor
JorJor
Jor
 
2.- La planificación educativa
2.- La planificación educativa2.- La planificación educativa
2.- La planificación educativa
 

Más de Patricia Roojas

Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
Patricia Roojas
 
Mapa conceptual aritmetica
Mapa conceptual aritmeticaMapa conceptual aritmetica
Mapa conceptual aritmeticaPatricia Roojas
 
El significado de las operaciones
El significado de las operacionesEl significado de las operaciones
El significado de las operacionesPatricia Roojas
 
Formato 2012 plan de clase
Formato 2012 plan de claseFormato 2012 plan de clase
Formato 2012 plan de clase
Patricia Roojas
 
Equipo 5aprendizaje y matematicas
Equipo 5aprendizaje y matematicasEquipo 5aprendizaje y matematicas
Equipo 5aprendizaje y matematicasPatricia Roojas
 
Aprendiendo a contar1
Aprendiendo a contar1Aprendiendo a contar1
Aprendiendo a contar1
Patricia Roojas
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
Patricia Roojas
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5
Patricia Roojas
 
Tipos de problemas verbales aditivos simples
Tipos de problemas verbales aditivos simplesTipos de problemas verbales aditivos simples
Tipos de problemas verbales aditivos simplesPatricia Roojas
 
La educación actual en méxico
La educación actual en méxicoLa educación actual en méxico
La educación actual en méxicoPatricia Roojas
 

Más de Patricia Roojas (13)

Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
 
Mapa conceptual aritmetica
Mapa conceptual aritmeticaMapa conceptual aritmetica
Mapa conceptual aritmetica
 
El significado de las operaciones
El significado de las operacionesEl significado de las operaciones
El significado de las operaciones
 
Formato 2012 plan de clase
Formato 2012 plan de claseFormato 2012 plan de clase
Formato 2012 plan de clase
 
Equipo 5aprendizaje y matematicas
Equipo 5aprendizaje y matematicasEquipo 5aprendizaje y matematicas
Equipo 5aprendizaje y matematicas
 
Aprendiendo a contar1
Aprendiendo a contar1Aprendiendo a contar1
Aprendiendo a contar1
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Rojas=mapa conceptual
Rojas=mapa conceptualRojas=mapa conceptual
Rojas=mapa conceptual
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5
 
Tipos de problemas verbales aditivos simples
Tipos de problemas verbales aditivos simplesTipos de problemas verbales aditivos simples
Tipos de problemas verbales aditivos simples
 
Primera consigna arit
Primera consigna aritPrimera consigna arit
Primera consigna arit
 
La educación actual en méxico
La educación actual en méxicoLa educación actual en méxico
La educación actual en méxico
 

Investigacion educativa de revista electronica.

  • 1. Escuela Normal Experimental Maestro Carlos Sandoval Robles. Maestro: Pablo Pérez Nava Alumna: Mayra Isabel Guillen Silva Trabajo: Investigación Educativa de Revista Electrónica.
  • 2. Formar a los nuevos docentes de educación institucional de las normales Objetivo básica, para hacerlos capaces de enfrentar con programa de mejoramiento calidad las demandas de educación de las nuevas generaciones. Impulsar la planeación institucional mediante el diseño de programas (PDI Estrategia y PAT) con metas a corto, mediano y operativa central largo plazo, con base en el diagnóstico, misión y visión de la escuela y la decisión colectiva. Uso racional de los recursos (materiales, Recursos humanos, económicos). Apoyo con recursos complementarios. Transparencia. Evaluación Que genere información útil para que interna y externa las escuelas se del desempeño transformen. Rendición de cuentas. institucional
  • 3. Democr Propósito ática. Meta Toma de Generar Renovar la decisione procesos de gestión mejoramiento escolar. s. continuo en la organización y funcionamiento. Impulsar la Prioridad planeación . institucional . Mejorar el aprendizaje de los Estrategia futuros docentes.
  • 4. PROMIN La investigación fue hecha en base a las herramientas básicas para la investigación educativa. El programa de mejoramiento institucional para normales (PROMIN) tiene como principal objetivo Formar a los nuevos docentes de educación básica, para hacerlos capaces de enfrentar con calidad las demandas de educación de las nuevas generaciones. Esto se pretende lograr mediante acciones y proyectos que, de manera conjunta, propongan y aprueben todos los actores de cada escuela (directivos, docentes, alumnos y personal de apoyo). Con metas a corto, mediano y largo plazo, con base en el diagnóstico, misión y visión de la escuela y la decisión colectiva. Este programa es muy bueno ya que busca formar de una mejor manera a los futuros docentes, para que sean capaces de atender las necesidades de los niños del futuro, sin embargo considero que para que en el futuro se tengan buenos maestros se tendría que cambiar el método de elección en las escuelas Normales ya que con este examen solo se toman en cuenta los conocimientos de las personas y no su vocación o si realmente quiere ser el formador de los niños del futuro.