SlideShare una empresa de Scribd logo
MARIA ELENA MANJARRES
MARCO RAUL MEJIA
JENNY CIPRIAN
Para fomentar una cultura ciudadana de ciencias,
tecnología e innovación en la población infantil y juvenil
de Colombia, propone los siguientes objetivos:
 Contribuir al diseño de políticas y estrategias de
educación
 Promover y consolidar la participación de todos los
sectores de la sociedad
 Sistematizar las experiencias del programa
 Generar procesos de movilización social y
comunicación
 Estimular la realización de investigaciones diseñadas y
desarrolladas por niños, niñas y jóvenes
Las líneas temáticas de investigación son:
 Surgen de las preguntas, problemas y realidades locales
 Espacios de profundización teórica e investigativa
 Propicia el dialogo de saberes
 Construcción de conocimientos
Momentos pedagógicos:
1. Planeación
2. Conformación de grupos, formulación de
preguntas y planteamiento de problema
3. Identificación y fundamentación de
líneas temáticas
4. Indagación
5. Producción de saber y socialización
“Aprender y Hacer son procesos inseparables”
“los problemas de investigación son construidos”
La investigación se concibe como un proceso de
desciframiento de la realidad a partir de preguntas y
problemas identificados por los niños, niñas y jóvenes
Permite la construcción de conocimientos acerca de
los fenómenos del mundo para describirlos,
comprenderlos y explicarlos
No importa solamente la construcción del
conocimiento sino la transformación de realidades
sociales
La investigación como estrategia pedagógica es el eje
fundamental para fomentar cultura ciudadana de la
CTI en los niños, niñas y jóvenes colombianos
Esta es una actividad propia del ser humano
posible de desarrollar en todas las áreas del
conocimiento
La investigación como estrategia pedagógica implica:
Comprender que las preguntas de investigación se
vuelven permanentes y surgen de intereses e
iniciativas
Debe producir diversos beneficios:
a)Construcción de conocimientos científicos
b)Desarrollo de actividades y capacidades de indagación
Potenciar capacidades cognitivas, comunicativas y sociales
Construir experiencias significativas que vinculan a los
niños, niñas y jóvenes como atores centrales del
proceso
LA PREGUNTA COMO PUNTO DE
PARTIDA DE LA INDAGACION
La pregunta acompañada, reprocesada y convertida en
indagación se convierte en cimiento de una nueva
racionalidad, preparada para construir sentidos,
significados y nuevas realidades
Es la primera explicación en la cultura y permite organizar
la mirada para detenerse y construir explicaciones, se
requiere intersubjetividad e interlocución estas hacen que
se desarrollen unas acciones pedagógicas y que vayan mas
allá de lo inmediato
DE LA PREGUNTA A LA INDAGACION
La indagación muestra la posibilidad de dar respuestas a
esas preguntas construyendo los caminos metodológicos
para avanzar en su inserción en el mundo del saber y el
conocimiento
Esto permite construir nuevos sentidos, romper
imaginarios culturales y negociar conceptos previos
No hay preguntas sin método, mi propuestas
metodológicas únicas para avanzar
A INVESTIGAR SE APRENDE INVESTIGANDO
La mejor manera de generar esta formación es a partir
de la experiencia y la vivencia de hacer investigación
Pedagogías activas Aprender haciendo
Favorece el aprendizaje por descubrimiento y
aprendizaje significativo
(AUSBEL )AZ SIGNIFICATIVO
Se deduce que el proceso metodológico es holístico
donde hay una retroalimentación permanente, que
tiene en cuenta la diversidad de enfoques y las
diferencias de pensamiento dialogo de saberes
permanentes
INVESTIGACION Y APRENDIZAJE
APRENDIZAJE SITUADO: no se centra ni en lo
cognitivo ni en lo individual sino en herramientas
sociales el conocimiento se crea y desarrolla en
situaciones especificas y un contexto que
permiten forjar permanencia e identidad
INVESTIGACION Y APRENDIZAJE
APRENDIZAJE COLABORATIVO: cada miembro
del grupo es responsable de su dinámica de
aprendizaje, se hace énfasis en el proceso no en la
tarea, por que es en este donde se hace real la
colaboración grupal y es negociado
INVESTIGACION Y APRENDIZAJE
APRENDIZAJE PROBLEMATIZADOR: el conflicto
cognitivo genera dinámicas y condiciones de
aprendizaje y se recuperan tensiones: valorativas,
culturales, sociales y cognitivas , se permite el
aprendizaje por descubrimiento
INVESTIGACION Y APRENDIZAJE
APRENDIZAJE POR INDAGACION: el proceso de
búsqueda a la solución de preguntas, dilemas e
intereses particulares que permiten la construcción
del conocimiento
Investigacion2003

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La investigacion como estrategia pedagogica ultima
La investigacion como estrategia pedagogica   ultimaLa investigacion como estrategia pedagogica   ultima
La investigacion como estrategia pedagogica ultima
ondas
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógicoBLOODDRAGON
 
Andragogía
AndragogíaAndragogía
EDGAR UGARTE FLORES
EDGAR UGARTE FLORESEDGAR UGARTE FLORES
EDGAR UGARTE FLORES
edgaruga
 
Presentación12 (1)
Presentación12 (1)Presentación12 (1)
Presentación12 (1)28102103
 
Celestebalderas 3°b ppresentacion_el enfoque por competencias en educación
Celestebalderas 3°b ppresentacion_el enfoque por competencias en  educaciónCelestebalderas 3°b ppresentacion_el enfoque por competencias en  educación
Celestebalderas 3°b ppresentacion_el enfoque por competencias en educación
celeste balderas
 
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 27
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 27Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 27
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 27María Gómez
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
Noelia Jimenez
 
Habilidades de aprendizaje
Habilidades de aprendizajeHabilidades de aprendizaje
Habilidades de aprendizajeRodrigo Rivera
 
Los elementos fundamentales de la educacion
Los elementos fundamentales de la educacionLos elementos fundamentales de la educacion
Los elementos fundamentales de la educacionfantasma13
 
Tipos de Educación: Clasificación y Características
Tipos de Educación: Clasificación y CaracterísticasTipos de Educación: Clasificación y Características
Tipos de Educación: Clasificación y Características
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación127miguel
 
Tendencias educativas actuales (Tedesco, Tiramonti, Iglesias)
Tendencias educativas actuales (Tedesco, Tiramonti, Iglesias)Tendencias educativas actuales (Tedesco, Tiramonti, Iglesias)
Tendencias educativas actuales (Tedesco, Tiramonti, Iglesias)
Araceli Nasir
 
Nidia Duarte
Nidia DuarteNidia Duarte
Nidia Duarte
Oscar Fernandez
 
Marco conceptual de la educación por competencias
Marco conceptual de la educación por competenciasMarco conceptual de la educación por competencias
Marco conceptual de la educación por competencias
IMELDA LÓPEZ
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogicodankerodin
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2dluna8
 
(3)qué es y por què un currículo por competencias
(3)qué es y por què un currículo por competencias(3)qué es y por què un currículo por competencias
(3)qué es y por què un currículo por competencias
juan alberto calderón díaz
 
Educación Integral
Educación IntegralEducación Integral
Educación Integral
UNINAV
 

La actualidad más candente (20)

La investigacion como estrategia pedagogica ultima
La investigacion como estrategia pedagogica   ultimaLa investigacion como estrategia pedagogica   ultima
La investigacion como estrategia pedagogica ultima
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
Andragogía
AndragogíaAndragogía
Andragogía
 
EDGAR UGARTE FLORES
EDGAR UGARTE FLORESEDGAR UGARTE FLORES
EDGAR UGARTE FLORES
 
Presentación12 (1)
Presentación12 (1)Presentación12 (1)
Presentación12 (1)
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
 
Celestebalderas 3°b ppresentacion_el enfoque por competencias en educación
Celestebalderas 3°b ppresentacion_el enfoque por competencias en  educaciónCelestebalderas 3°b ppresentacion_el enfoque por competencias en  educación
Celestebalderas 3°b ppresentacion_el enfoque por competencias en educación
 
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 27
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 27Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 27
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 27
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Habilidades de aprendizaje
Habilidades de aprendizajeHabilidades de aprendizaje
Habilidades de aprendizaje
 
Los elementos fundamentales de la educacion
Los elementos fundamentales de la educacionLos elementos fundamentales de la educacion
Los elementos fundamentales de la educacion
 
Tipos de Educación: Clasificación y Características
Tipos de Educación: Clasificación y CaracterísticasTipos de Educación: Clasificación y Características
Tipos de Educación: Clasificación y Características
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tendencias educativas actuales (Tedesco, Tiramonti, Iglesias)
Tendencias educativas actuales (Tedesco, Tiramonti, Iglesias)Tendencias educativas actuales (Tedesco, Tiramonti, Iglesias)
Tendencias educativas actuales (Tedesco, Tiramonti, Iglesias)
 
Nidia Duarte
Nidia DuarteNidia Duarte
Nidia Duarte
 
Marco conceptual de la educación por competencias
Marco conceptual de la educación por competenciasMarco conceptual de la educación por competencias
Marco conceptual de la educación por competencias
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
(3)qué es y por què un currículo por competencias
(3)qué es y por què un currículo por competencias(3)qué es y por què un currículo por competencias
(3)qué es y por què un currículo por competencias
 
Educación Integral
Educación IntegralEducación Integral
Educación Integral
 

Destacado

Principios del-derecho-laboral
Principios del-derecho-laboralPrincipios del-derecho-laboral
Principios del-derecho-laboralRaul Mejia
 
Pedagogias criticas
Pedagogias criticasPedagogias criticas
Principios del Derecho Laboral
Principios del Derecho LaboralPrincipios del Derecho Laboral
Principios del Derecho Laboral
AlbaDaSilva1
 
Pedagogías alternativas
Pedagogías alternativas Pedagogías alternativas
Pedagogías alternativas EVAGM
 
Exposición bloque 4 lectura 1 "Escuela de los Adolescentes"
Exposición  bloque 4 lectura 1 "Escuela de los Adolescentes"Exposición  bloque 4 lectura 1 "Escuela de los Adolescentes"
Exposición bloque 4 lectura 1 "Escuela de los Adolescentes"7119
 
Pedagogias alternativas: a escola pode ser diferente?
Pedagogias alternativas: a escola pode ser diferente?Pedagogias alternativas: a escola pode ser diferente?
Pedagogias alternativas: a escola pode ser diferente?
Catarina Troiano
 
Sanacija vodovoda zagreb integralna projektna zadaća 2005
Sanacija vodovoda zagreb   integralna projektna zadaća 2005Sanacija vodovoda zagreb   integralna projektna zadaća 2005
Sanacija vodovoda zagreb integralna projektna zadaća 2005
Deda4Proning
 
Principio de Igualdad o No discriminacion
Principio de Igualdad o No discriminacion Principio de Igualdad o No discriminacion
Principio de Igualdad o No discriminacion
Carlos Bermudez
 

Destacado (8)

Principios del-derecho-laboral
Principios del-derecho-laboralPrincipios del-derecho-laboral
Principios del-derecho-laboral
 
Pedagogias criticas
Pedagogias criticasPedagogias criticas
Pedagogias criticas
 
Principios del Derecho Laboral
Principios del Derecho LaboralPrincipios del Derecho Laboral
Principios del Derecho Laboral
 
Pedagogías alternativas
Pedagogías alternativas Pedagogías alternativas
Pedagogías alternativas
 
Exposición bloque 4 lectura 1 "Escuela de los Adolescentes"
Exposición  bloque 4 lectura 1 "Escuela de los Adolescentes"Exposición  bloque 4 lectura 1 "Escuela de los Adolescentes"
Exposición bloque 4 lectura 1 "Escuela de los Adolescentes"
 
Pedagogias alternativas: a escola pode ser diferente?
Pedagogias alternativas: a escola pode ser diferente?Pedagogias alternativas: a escola pode ser diferente?
Pedagogias alternativas: a escola pode ser diferente?
 
Sanacija vodovoda zagreb integralna projektna zadaća 2005
Sanacija vodovoda zagreb   integralna projektna zadaća 2005Sanacija vodovoda zagreb   integralna projektna zadaća 2005
Sanacija vodovoda zagreb integralna projektna zadaća 2005
 
Principio de Igualdad o No discriminacion
Principio de Igualdad o No discriminacion Principio de Igualdad o No discriminacion
Principio de Igualdad o No discriminacion
 

Similar a Investigacion2003

Diapositivas 2
Diapositivas 2Diapositivas 2
Diapositivas 2mabeljota8
 
Investigación como estrategia pedagógica ppt
Investigación como estrategia pedagógica pptInvestigación como estrategia pedagógica ppt
Investigación como estrategia pedagógica pptAlfonso Rincon
 
Diapositivas ondas
Diapositivas ondasDiapositivas ondas
Diapositivas ondas45477776
 
Constructivismo Basico
Constructivismo BasicoConstructivismo Basico
Constructivismo BasicoDelia Plazaola
 
Aula Especializada
Aula EspecializadaAula Especializada
Aula Especializada
Danis Marleny Herrera Palomino
 
Aprendizaje por indagación
Aprendizaje por indagaciónAprendizaje por indagación
Aprendizaje por indagación
RigoLandro
 
Colectivos-de-formacion-e-investigacion de docentes
Colectivos-de-formacion-e-investigacion de docentesColectivos-de-formacion-e-investigacion de docentes
Colectivos-de-formacion-e-investigacion de docentesEdelin Bravo
 
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo ReflexivoLa Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo ReflexivoCesar Augusto Hernandez Arellano
 
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)Luis Carlos Ochoa Padilla
 
Erika a. flores vidrio 3°b power point_el enfoque por competencias en educación
Erika a. flores vidrio 3°b power point_el enfoque por competencias en  educaciónErika a. flores vidrio 3°b power point_el enfoque por competencias en  educación
Erika a. flores vidrio 3°b power point_el enfoque por competencias en educación
Erika Flores
 
Habilidades para el trabajo intelectual
Habilidades para el trabajo intelectualHabilidades para el trabajo intelectual
Habilidades para el trabajo intelectual
SEV
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaAna Cristina
 
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
Juanma Marchal
 
Deyanira araiza lópez_enfoque por competencias en educación
Deyanira  araiza  lópez_enfoque por competencias en educaciónDeyanira  araiza  lópez_enfoque por competencias en educación
Deyanira araiza lópez_enfoque por competencias en educación
Deyanira Araiza
 
Docente
DocenteDocente
Docente
Tania De Luna
 
Plan de emprendimiento 3
Plan de emprendimiento 3Plan de emprendimiento 3
Plan de emprendimiento 3Marlenny Botero
 
Maricela lepe presentación_enfoque por competencias en educación
Maricela lepe  presentación_enfoque por competencias en educaciónMaricela lepe  presentación_enfoque por competencias en educación
Maricela lepe presentación_enfoque por competencias en educación
Maricela Lepe Rodriguez
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
Francisco Tacuri
 

Similar a Investigacion2003 (20)

Diapositivas 2
Diapositivas 2Diapositivas 2
Diapositivas 2
 
Investigación como estrategia pedagógica ppt
Investigación como estrategia pedagógica pptInvestigación como estrategia pedagógica ppt
Investigación como estrategia pedagógica ppt
 
Diapositivas ondas
Diapositivas ondasDiapositivas ondas
Diapositivas ondas
 
La investigacion como ep lina 10 082010
La investigacion como ep lina 10 082010La investigacion como ep lina 10 082010
La investigacion como ep lina 10 082010
 
Constructivismo Basico
Constructivismo BasicoConstructivismo Basico
Constructivismo Basico
 
Aula Especializada
Aula EspecializadaAula Especializada
Aula Especializada
 
Aprendizaje por indagación
Aprendizaje por indagaciónAprendizaje por indagación
Aprendizaje por indagación
 
Colectivos-de-formacion-e-investigacion de docentes
Colectivos-de-formacion-e-investigacion de docentesColectivos-de-formacion-e-investigacion de docentes
Colectivos-de-formacion-e-investigacion de docentes
 
Aula Especializada
Aula EspecializadaAula Especializada
Aula Especializada
 
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo ReflexivoLa Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
 
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
 
Erika a. flores vidrio 3°b power point_el enfoque por competencias en educación
Erika a. flores vidrio 3°b power point_el enfoque por competencias en  educaciónErika a. flores vidrio 3°b power point_el enfoque por competencias en  educación
Erika a. flores vidrio 3°b power point_el enfoque por competencias en educación
 
Habilidades para el trabajo intelectual
Habilidades para el trabajo intelectualHabilidades para el trabajo intelectual
Habilidades para el trabajo intelectual
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma Constructivista
 
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
Aprender haciendo y el pensamiento reflexivo (John Dewey)
 
Deyanira araiza lópez_enfoque por competencias en educación
Deyanira  araiza  lópez_enfoque por competencias en educaciónDeyanira  araiza  lópez_enfoque por competencias en educación
Deyanira araiza lópez_enfoque por competencias en educación
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Plan de emprendimiento 3
Plan de emprendimiento 3Plan de emprendimiento 3
Plan de emprendimiento 3
 
Maricela lepe presentación_enfoque por competencias en educación
Maricela lepe  presentación_enfoque por competencias en educaciónMaricela lepe  presentación_enfoque por competencias en educación
Maricela lepe presentación_enfoque por competencias en educación
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Investigacion2003

  • 1. MARIA ELENA MANJARRES MARCO RAUL MEJIA JENNY CIPRIAN
  • 2. Para fomentar una cultura ciudadana de ciencias, tecnología e innovación en la población infantil y juvenil de Colombia, propone los siguientes objetivos:  Contribuir al diseño de políticas y estrategias de educación  Promover y consolidar la participación de todos los sectores de la sociedad  Sistematizar las experiencias del programa  Generar procesos de movilización social y comunicación  Estimular la realización de investigaciones diseñadas y desarrolladas por niños, niñas y jóvenes
  • 3. Las líneas temáticas de investigación son:  Surgen de las preguntas, problemas y realidades locales  Espacios de profundización teórica e investigativa  Propicia el dialogo de saberes  Construcción de conocimientos
  • 5. 2. Conformación de grupos, formulación de preguntas y planteamiento de problema
  • 6. 3. Identificación y fundamentación de líneas temáticas
  • 8. 5. Producción de saber y socialización
  • 9. “Aprender y Hacer son procesos inseparables” “los problemas de investigación son construidos” La investigación se concibe como un proceso de desciframiento de la realidad a partir de preguntas y problemas identificados por los niños, niñas y jóvenes Permite la construcción de conocimientos acerca de los fenómenos del mundo para describirlos, comprenderlos y explicarlos No importa solamente la construcción del conocimiento sino la transformación de realidades sociales
  • 10. La investigación como estrategia pedagógica es el eje fundamental para fomentar cultura ciudadana de la CTI en los niños, niñas y jóvenes colombianos Esta es una actividad propia del ser humano posible de desarrollar en todas las áreas del conocimiento
  • 11. La investigación como estrategia pedagógica implica: Comprender que las preguntas de investigación se vuelven permanentes y surgen de intereses e iniciativas Debe producir diversos beneficios: a)Construcción de conocimientos científicos b)Desarrollo de actividades y capacidades de indagación Potenciar capacidades cognitivas, comunicativas y sociales Construir experiencias significativas que vinculan a los niños, niñas y jóvenes como atores centrales del proceso
  • 12. LA PREGUNTA COMO PUNTO DE PARTIDA DE LA INDAGACION La pregunta acompañada, reprocesada y convertida en indagación se convierte en cimiento de una nueva racionalidad, preparada para construir sentidos, significados y nuevas realidades Es la primera explicación en la cultura y permite organizar la mirada para detenerse y construir explicaciones, se requiere intersubjetividad e interlocución estas hacen que se desarrollen unas acciones pedagógicas y que vayan mas allá de lo inmediato
  • 13. DE LA PREGUNTA A LA INDAGACION La indagación muestra la posibilidad de dar respuestas a esas preguntas construyendo los caminos metodológicos para avanzar en su inserción en el mundo del saber y el conocimiento Esto permite construir nuevos sentidos, romper imaginarios culturales y negociar conceptos previos No hay preguntas sin método, mi propuestas metodológicas únicas para avanzar
  • 14. A INVESTIGAR SE APRENDE INVESTIGANDO La mejor manera de generar esta formación es a partir de la experiencia y la vivencia de hacer investigación Pedagogías activas Aprender haciendo Favorece el aprendizaje por descubrimiento y aprendizaje significativo (AUSBEL )AZ SIGNIFICATIVO
  • 15. Se deduce que el proceso metodológico es holístico donde hay una retroalimentación permanente, que tiene en cuenta la diversidad de enfoques y las diferencias de pensamiento dialogo de saberes permanentes
  • 16. INVESTIGACION Y APRENDIZAJE APRENDIZAJE SITUADO: no se centra ni en lo cognitivo ni en lo individual sino en herramientas sociales el conocimiento se crea y desarrolla en situaciones especificas y un contexto que permiten forjar permanencia e identidad
  • 17. INVESTIGACION Y APRENDIZAJE APRENDIZAJE COLABORATIVO: cada miembro del grupo es responsable de su dinámica de aprendizaje, se hace énfasis en el proceso no en la tarea, por que es en este donde se hace real la colaboración grupal y es negociado
  • 18. INVESTIGACION Y APRENDIZAJE APRENDIZAJE PROBLEMATIZADOR: el conflicto cognitivo genera dinámicas y condiciones de aprendizaje y se recuperan tensiones: valorativas, culturales, sociales y cognitivas , se permite el aprendizaje por descubrimiento
  • 19. INVESTIGACION Y APRENDIZAJE APRENDIZAJE POR INDAGACION: el proceso de búsqueda a la solución de preguntas, dilemas e intereses particulares que permiten la construcción del conocimiento