SlideShare una empresa de Scribd logo
Elegido presidente de la recientemente constituida 
Asociación de Planificadores Estratégicos, Antonio 
Monerris es un absoluto convencido de la aportación 
clave que supone la planificación estratégica en el 
éxito de la comunicación y la creación de valor para 
las marcas. Socio fundador y director estratégico de 
Vinizius Young & Rubicam, los ejemplos de la labor de 
su departamento son una muestra de una función que 
cada vez adquiere mayor importancia en las agencias. 
36 IPMARK 665 / 16-31 DE JULIO 2006 
Antonio 
Presidente de la Asociación de 
Planificadores Estratégicos y director 
estratégico de Vinizius Young & Rubicam 
Pocos discuten que la planificación estratégica se 
está convirtiendo en un elemento diferencial y 
cada vez más importante en las agencias. El éxito 
de acciones de comunicación que se prolongan en el 
tiempo y constituyen un claro valor para las marcas es 
una prueba de su eficacia y, cada vez más, está pasan-do 
de ser algo más o menos intuitivo, en lo que parti-cipan 
desde el anunciante al departamento de cuentas 
y el creativo, a contar con especialistas en analizar to-da 
la información disponible, que establecen el con-cepto 
central de la comunicación de una marca, indi-cando 
los caminos por los que debe avanzar la 
creatividad, siempre en función de los objetivos del 
anunciante y la marca. 
IPMARK. Acaba de ser nombrado presidente de la APG 
(Account Planning Group, en inglés), Asociación de Plani-ficadores 
Estratégicos. ¿Qué objetivos se plantea la asocia-ción? 
Antonio Monerris. Queremos dar a conocer al anun-ciante 
la importancia de la planificación estratégica y el 
valor que puede aportar a las agencias en su relación con 
los clientes. También pretendemos dar significado al pla-nificador 
en la agencia de publicidad, mostrar su aporta-ción 
de valor y de negocio en la comunicación. Igual-mente, 
llegar a acuerdos con instituciones académicas 
para que los anunciantes y empresas entiendan el rol y el 
papel de los planificadores, al tiempo que ser autoexigen-tes 
con nosotros mismos para que se vean los resultados 
de nuestro trabajo. 
IP. ¿Cuántos socios constituyen la APG? 
A.M. Acabamos de constituir la Junta de Inte-gración, 
y somos 40. Estamos dentro del organismo 
internacional Acount Planner Group, de ahí las si-glas 
de la asociación, y por el momento estamos 
estableciendo el plan de trabajo. 
PERFIL 
“El planificador 
estratégico es la parte 
profunda y no 
visible del iceberg”
IPMARK 665 / 16-31 DE JULIO 2006 37 
IP. ¿Es una asociación profesional o también está abier-ta 
a empresas? 
A.M. Es profesional, si bien estamos muy abiertos al in-tercambio: 
consultorías de creatividad y estrategia, agen-cias 
multinacionales y de distintos tamaños, personas que 
hacen planificación estratégica en agencias de medios, 
otras corporaciones y empresas… 
IP. ¿Cómo explicaría su trabajo en Vinizius Y&R? 
A.M. Como socio, participo en la visión global del ne-gocio 
y el desarrollo de la agencia desde una visión estraté-gica. 
Como director estratégico, se trata de aplicar la visión 
estratégica a la relación con los clientes. 
IP. ¿Podría resumir la aportación de la planificación es-tratégica 
en su agencia? 
A.M. Se mueve en tres ámbitos. El primero es el análi-sis, 
la diagnosis y la gestión del conocimiento para cada 
escenario, tratando de entender en cada caso el problema 
concreto a partir de toda la información de que podamos 
disponer. El segundo es la generación de conceptos que 
surgen a partir de ese análisis. Y finalmente, canalizar esa 
visión en un modelo estratégico, ayudando a aplicarlo en 
la comunicación. 
La parte no visible del iceberg 
IP. ¿Hasta qué punto entra en la creatividad? 
A.M. El planificador estratégico debe ser opaco, es la 
parte profunda y no visible del iceberg. A partir de ahí vie-ne 
todo el ejercicio de expresión, de intuición, de lenguaje 
metafórico, que es lo que domina el creativo. Son trabajos 
complementarios pero diferentes. 
IP. Pero, ¿no es una labor muy cercana a la creatividad? 
A.M. Vivimos una dialéctica de dos culturas. Una a cor-to 
plazo, en la que los planificadores facilitan los procesos 
creativos, traduciendo el lenguaje del cliente a los creati-vos. 
En ésta los planificadores se sientan al lado de los crea-tivos 
y ayudan a que se entienda que la idea creativa tiene 
detrás un planteamiento conceptual y reflexivo. Y otra, 
quizás mas profunda, en la que el planificador estratégico 
establece un dialogo mas amplio y com-prometido 
con el cliente acerca de las 
distintas dimensiones de su estrategia de 
comunicación y de marca, y se constitu-ye 
en un brand communication planner, 
es una relación mas abstracta y globali-zadora 
. No creo que el planificador sea 
un suplantador del talento del director 
creativo. Muchos creativos buscan un 
eslogan-bastón, una chispa sobre la que 
empezar un discurso, y esa no es nuestra 
tarea, ni nuestro valor es participar en 
los brain stormings. Y otro pecado, no 
menos grave, es utilizar al planificador 
como un fabricante de powerpoints para 
vender y dar credibilidad a las ideas creativas. Si escribe ro-llos 
para vender sólo deteriora su propia valía profesional, 
ya que tarde o temprano el cliente descubre cuando se le 
intenta vender una moto. 
IP. ¿Están claras y delimitadas las fronteras entre creati-vos 
y planificadores estratégicos? 
A.M. Sí, porque sus herramientas y funciones son dis-tintas. 
El planificador, con las herramientas que tiene a 
su alcance, con la información que recibe del cliente y 
otras fuentes de conocimiento, contextualiza, analiza, ge-nera 
una visión y determina el marco donde debe desa-rrollarse 
la comunicación. En ese contexto viene la creati-vidad, 
con su enorme mundo retórico, metafórico y 
simbólico. Ahora se habla mucho de las marcas como 
historias. Quien establece las premisas, los arquetipos y 
modelos de la historia es el planificador, pero el que 
cuenta la historia para que no se olvide es el creativo. Son 
fases distintas de un mismo proceso. 
Nuestro planteamiento se centra en 
que la agencia es una cadena de valor 
para las marcas y cada eslabón funcio-na 
y genera su valor. 
IP. ¿Se trata, por tanto, de marcar 
los caminos por donde debe ir la creati-vidad? 
A.M. Es falso entender que algo es 
creativo porque está libre de un contex-to. 
Lo creativo debe ser la resolución de 
un problema. Demasiada publicidad se 
parece a sí misma, cuando hay que crear 
territorios diferentes y espacios distin-tos. 
La cuestión es que el modelo actual 
“Quien establece las premisas, los 
arquetipos y modelos de la historia es 
el planificador, pero el que cuenta la 
historia para que no se olvide es el 
creativo” 
Monerris 
“Cuentas debe utilizar al 
planificador como una 
especie de analizador y 
reflexionador profundo 
que colabora con sus 
responsables, los ayuda 
en el proceso y 
enriquece la relación con 
el cliente”.
suele ser muy personalista, hay más 
confrontación que diálogo. 
IP. ¿Y cómo se relaciona la planifi-cación 
estratégica con los departa-mentos 
de cuentas, que tradicional-mente 
y en muchos casos se siguen 
ocupando de la estrategia? 
A.M. El planificador estratégico ni 
suplanta ni sustituye ni devalúa al di-rector 
de cuentas. Éste lleva la rela-ción 
con el cliente y debe contemplar 
sus intereses, constituir el interfaz en-tre 
la agencia y el cliente. El planifica-dor 
estratégico colabora con la direc-ción 
de cuentas en aportar el 
necesario contrapunto de objetividad 
y neutralidad. Además, la dinámica 
del trabajo de cuentas hace que mu-chas 
veces no tenga tiempo para ésta 
labor. Cuentas debe utilizar al planifi-cador 
como una especie de analizador 
y reflexionador profundo que colabo-ra 
con él, le ayuda en el proceso y en-riquece 
la relación con el cliente. 
La creación de marca 
IP. ¿En su agencia los planificado-res 
trabajan para todas las campañas? 
A.M. Participamos en todas las ac-ciones 
donde se necesita una refle-xión 
estratégica. Si el proceso es ope-rativo, 
no hace falta complicarlo. El 
departamento cuenta con seis planifi-cadores 
estratégicos, y a veces no se 
relacionan con una pieza concreta, si-no 
que reflexionan sobre la comuni-cación 
global del cliente y la marca. 
Por ejemplo, recoger insights o profun-dizar 
en el conocimiento del consu-midor 
puede ser más útil para trabajar 
en la arquitectura de la marca, en ele-mentos 
más profundos y globales, 
que en una acción concreta. 
IP. ¿Qué aportación puede hacer la planificación estra-tégica 
en marcas que utilizan la misma estrategia desde ha-ce 
años, como el caso de Marlboro, que la sigue desde hace 
más de 50? 
A.M. Cuando existe un código de comunicación se de-ben 
valorar sus límites. Si puede entrar en crisis, si se debe 
seguir o cambiar, potenciarlo o modificarlo. En resumen, 
reflexionar sobre ese código. Al tiempo, ayudar a que la 
gente implicada en esas campañas clásicas entienda que su 
contribución, aunque parezca pequeña, puede ser muy 
importante, porque un pequeño cambio puede ser un ha-llazgo, 
ya que se ha movilizado algo muy difícil. 
IP. ¿Tienen algún ejemplo similar en su agencia? 
A.M. El trabajo con Danone es un ejemplo de contribu-ción 
de valor a largo plazo en una marca, de construcción 
de un porfolio de sub-brands muy poderoso. Demuestra 
que convertir a Danone en una house of brands la ha hecho 
más fuerte de lo que nunca había sido. Es uno de los mejo-res 
ejemplos de que cada uno de los elementos del trabajo 
de la agencia se orienta a largo plazo hacia el dominio de la 
categoría, la creación de sub-brands, la solución de proble-mas 
concretos… Y hay muchos más ejemplos. 
IP. ¿Cómo cuáles? 
A.M. Nocilla, a la que hemos hecho crecer desde la refle-xión 
de que forma parte de la historia y al tiempo demos-trando 
una gran innovación. En la comunicación hemos 
mantenido y reencontrado el corazón de Nocilla y del con-sumidor. 
38 IPMARK 665 / 16-31 DE JULIO 2006 
La Piara, recuperando valores 
que tenía la marca y llevándola a nue-vos 
territorios. Pescanova, que tenía 
un espacio muy definido en una cate-goría 
que tiende a la banalidad, como 
es la de los alimentos congelados, y la 
hemos llevado a destacar proporcio-nándole 
un valor. Gallina Blanca, con 
Ideas al plato y la campaña de Juan Pa-lomo, 
basada en un insight claro del 
consumidor, hacer las cosas por sí mis-mo. 
O Casa Tarradellas, en la que he-redamos 
unas properties de comunica-ción 
que supimos conservarlas, 
desarrollarlas y abrir nuevos mundos, 
productos y variedades, hasta conver-tirla 
actualmente en un código esta-blecido 
con un valor claro. 
La ventaja de cualquier 
diferencia 
IP. Todos son ejemplos de alimen-tación, 
posiblemente de los sectores 
más complicados y competitivos, in-cluyendo 
las marcas de la distribu-ción. 
A.M. Hemos desarrollado un am-plio 
conocimiento y experiencia en 
alimentación, pero no se limita a esos 
ámbitos. Tenemos ejemplos que van 
desde la prensa al cuidado personal, 
pasando por las bebidas. Como el his-tórico 
de Baileys, donde migramos de 
la vivencia de ser un producto íntimo 
a otro social, y eso hizo crecer a la 
marca. En este caso el camino fue lar-go 
y difícil, tuvo acuerdos y desacuer-dos, 
éxitos y fracasos, y se trabajó mu-cho 
con el cliente. La experiencia en 
productos de consumo nos hace ser 
muy competitivos y ver que cualquier 
ligera ventaja hay que aprovecharla al 
máximo, cualquier pequeño elemento puede ser la base de 
una gran ventaja diferencial. 
IP. ¿Puede realizarse una buena campaña sin planifica-ción 
estratégica? 
A.M. Detrás de una campaña siempre hay una estrate-gia, 
porque hay una decisión, una toma de postura. Ocurre 
que puede ser una estrategia intuitiva, evidente o implícita, 
no escrita en ningún sitio. 
IP. ¿Utilizan algún modelo? 
A.M. El clásico del mapa estratégico, que plantea el es-cenario 
del que partimos y al que queremos llegar, determi-nando 
cuál es la tarea que debe cumplir el marketing y el 
valor que debe generar la comunicación. Todo modelo ce-rrado 
está bien para crear una cultura de agencia, pero hay 
que estar siempre dispuesto a cambiar. 
IP. ¿Lo cambian mucho? 
A.M. Aunque La estrategia suele ser conceptual y abs-tracta, 
estamos siempre condicionados por factores corto-plazistas. 
Muchas veces se requieren soluciones tácticas, pe-ro 
hay que tener la habilidad de que permitan ir 
construyendo a largo plazo. 
El valor de la investigación 
IP. ¿La investigación la suele desarrollar desde la agen-cia 
o trabajan mucho con investigaciones del cliente? 
A.M. El planteamiento es ayudar a que el cliente extrai-ga 
el mayor valor de la investigación no sólo como ele- 
PERFIL 
“Detrás de una campaña 
siempre hay una 
estrategia, aunque sea 
intuitiva, evidente o 
implícita y no escrita en 
ningún sitio”
mento evaluativo, sino como motor 
de decisión para saber dónde quere-mos 
y podemos ir. Tenemos mucho 
conocimiento e información, pero de-bemos 
saber y descubrir lo que nos 
ayude, que la investigación sea un ele-mento 
provocador de la inteligencia. 
Para ello es preciso instrumentalizar la 
investigación, no quedarnos en los 
simples datos porque entonces no sir-ve 
de nada. Por eso no creo mucho en 
el planificador-investigador, pues no 
cumple totalmente su función. Cree-mos 
que nuestra misión no es hacer 
la investigación, sino imprimir rele-vancia 
y ambición estratégica a la in-vestigación. 
IP. ¿En qué sentido? 
A.M. Al investigador hay que exi-girle 
exactitud, rigor, certidumbre y ca-pacidad 
de profundizar mas allá de lo 
evidente meramente descriptivo. Por 
su parte, el planificador debe utilizar la 
investigación para plantear nuevos 
puntos de vista, abrir nuevos caminos. 
Por ejemplo, en alimentación somos 
gestores de cambio cultural. Muchos 
de nuestros clientes han protagoniza-do 
cambios culturales enormes en la 
sociedad española. Desde ingerir cosas 
vivas, que es algo culturalmente sor-prendente, 
hasta cambiar los hábitos 
normativos de cómo se tiene que co-mer, 
el tradicional primer, segundo y 
tercer plato; hasta incorporar ingre-dientes 
desconocidos en la alimenta-ción 
habitual. Nosotros somos gestores 
de cambio, y para incorporar ese cam-bio 
utilizamos la información que pro-porciona 
la investigación. Sin embargo 
en ocasiones la investigación sigue to-mando 
un sesgo individualizador cuan-do 
de lo que estamos tratando es de 
cambios en el contexto cultural de ca-rácter 
colectivo. O se orienta a lo afecti-vo- 
emotivo, cuando tenemos que refle-xionar 
sobre el cambio de las 
estructuras de evaluación cognitiva. Creo que es el problema 
el que define la herramienta y no a la inversa. 
IP. Hablando de cambio, ¿el papel del planificador es-tratégico 
aumenta en épocas de enormes cambios sociales, 
culturales, tecnológicos, de medios de comunicación y de 
consumo, como la que vivimos actualmente? 
A.M. Debemos gestionar y vivir el cambio sin miedo. 
Las cosas importantes se consolidan, queramos o no, y, si 
no somos capaces de adaptarnos, estamos fuera. Vivimos 
en el cambio, es ridículo que la industria se obsesione y vea 
el cambio como amenaza, cuando es su realidad. La indivi-dualización 
de la comunicación y el protagonismo del con-sumidor 
en la comunicación ya empezó en los 80. La socie-dad 
española hace apenas dos décadas ha vivido un 
cambio mucho más dramático que los actuales, desde una 
sociedad autoritaria a la actual. Decimos que todo está 
cambiando, pero muchos elementos son más anecdóticos 
que significativos. 
La llegada de Sudler & Hennessey 
IP. Uno de esos cambios claros es la progresiva especia-lización 
de la comunicación, que en su agencia se ve clara-mente 
con la apertura en España de la división de salud, 
Sudler & Hennessey, agencia del gru-po 
WWP. ¿Se constituye como agen-cia 
independiente? 
A.M. Será una división autónoma 
dentro de la agencia. Sudler & Hennes-sey 
es una potencia internacional en 
healthcare, que ha sabido incorporar 
nueva técnicas y disciplinas basadas en 
el conocimiento del mundo de la sa-lud. 
En Barcelona significará el en-cuentro 
de dos culturas, la de Vinizius 
Y&R y la de Sudler & Hennessey, con el 
planteamiento de que nos enriquezca y 
aporte valor a los clientes comprometi-dos 
con la salud. Es un sector que pre-cisa 
de un profundo conocimiento 
científico, pero también de investiga-ción 
humanística sobre el paciente y el 
profesional de la salud. Queremos crear 
un grupo de trabajo que integre ambas 
culturas y puntos de vista. 
IP. ¿Ha empezado a trabajar ya con 
clientes? 
A.M. Estamos empezando con al-gunos 
proyectos tanto en el ámbito ético como de OTC, 
porque también trabajaremos en la comunicación relacio-nada 
con la dimensión social de la salud, como la cultura 
sanitaria, instituciones públicas, empresas que tienen algo 
que ver con ese campo… 
IP. ¿En Young & Rubicam internacional la planificación 
estratégica tiene la misma importancia que en Vinizius? 
A.M. La estrategia forma parte de la cultura de Y&R, 
que cuenta con herramientas consolidadas como Brand 
Asset Evaluator. Y ésta realidad se suma y potencia con lo 
que hemos sabido aportar localmente desde Vinizius, cre-ando 
herramientas propias como Brand Building Model o 
la teoria del Brand Self y los entornos de intervención de 
la marca . La decisión de fusionarnos con Y&R en 1989 
tuvo mucho que ver con ello, porque encaja con nuestra 
vocación. En general, las agencias han dejado de tener 
cultura propia, se han convertido en organigramas muy 
tácticos, cortoplacistas, con mucha rotación. Una agencia 
también debe fracasar para aprender de sus fracasos y 
triunfar. Y el problema es que las agencias no generan 
cultura, se diluyen las referencias. Afortunadamente, no 
es nuestro caso. G 
FERNANDO MONTAÑÉS 
40 IPMARK 665 / 16-31 DE JULIO 2006 
Un autodidacta en la planificación estratégica 
Antonio Monerris es un ejemplo de tantos publicitarios autodidactas, que han ido aprendien-do 
y posteriormente enseñando la profesión a partir de su propia experiencia. Como señala 
sonriendo, “me asomé a la facultad de derecho y de publicidad, pero soy prácticamente autodi-dacta 
y víctima del sistema educativo español, muy teórico pero alejado de la realidad profesio-nal”. 
Así, rápidamente empezó a colaborar con emisoras, periódicos locales y con Vinizius, 
cuando por entonces todavía era un estudio. De ahí pasó a HDM, y estuvo un tiempo en HDM 
Nueva York y Chicago trabajando en temas de coordinación internacional e investigaciones so-bre 
el consumidor. Regresa a HDM Barcelona, pero pronto se incorpora a Lowe Dos por Dos, 
donde decide dar un giro a su trayectoria hacia la planificación estratégica. “Había empezado 
como creativo, pero me di cuenta de que me interesaba más la creativi-dad 
para crear conceptos en nuevas marcas y otros proyectos”. En 
1989 se reincorpora a Vinizius como socio y como tal participa en la pos-terior 
fusión con Young & Rubicam, hasta la actualidad que sigue siendo 
socio y director estratégico. Además ha sido nombrado presidente de la 
Asociación de Planificadores Estratégicos recién creada en España, que 
trata de impulsar, apoyar y trabajar en el reconocimiento de esta figura 
cada vez más clave en la comunicación comercial. Antonio Monerris cola-bora 
con el posgrado de Planificación Estrategica de la Universidad Ra-món 
Llull e intercambia información y experiencias a través de su blog Es-trategia 
y Comunicación: http://strat-comm.blogspot.com/ 
PERFIL 
“Tenemos mucho 
conocimiento e 
información, pero debemos 
saber y descubrir lo que 
nos ayuda, que la 
investigación sea un 
elemento provocador de la 
inteligencia”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejecución estratégica: salvando el gap entre estrategia y ejecución
Ejecución estratégica: salvando el gap entre estrategia y ejecuciónEjecución estratégica: salvando el gap entre estrategia y ejecución
Ejecución estratégica: salvando el gap entre estrategia y ejecución
CFIE Center for Innovative Execution
 
Plannair planning low cost -an overview
Plannair planning low cost -an overviewPlannair planning low cost -an overview
Plannair planning low cost -an overview
Plannair
 
La revolución del servicio | Contact Center Management
La revolución del servicio | Contact Center ManagementLa revolución del servicio | Contact Center Management
La revolución del servicio | Contact Center Management
elcontact.com
 
Modelo de Plan de Negocio
Modelo de Plan de NegocioModelo de Plan de Negocio
Modelo de Plan de Negocio
Unai Benito
 
Fase 1 Tatiana Carrilero
Fase 1 Tatiana CarrileroFase 1 Tatiana Carrilero
Fase 1 Tatiana Carrilero
tatiama16
 
Nuevos modelos de relación con el cliente
Nuevos modelos de relación con el clienteNuevos modelos de relación con el cliente
Nuevos modelos de relación con el cliente
Daemon Quest Deloitte
 
Plan de negocios
Plan de negocios Plan de negocios
Plan de negocios
william noriel
 
Antología de Infograficos Key Account Manager - KAM 0920
Antología de Infograficos Key Account Manager - KAM 0920Antología de Infograficos Key Account Manager - KAM 0920
Antología de Infograficos Key Account Manager - KAM 0920
Julio Gutiérrez
 
Valuación en M&A
Valuación en M&AValuación en M&A
Valuación en M&A
finanzas_uca
 
Open session "La experiencia como parte de un sistema" con Maite Otondo
Open session "La experiencia como parte de un sistema" con Maite OtondoOpen session "La experiencia como parte de un sistema" con Maite Otondo
Open session "La experiencia como parte de un sistema" con Maite Otondo
Multiplica
 
Valuacion de empresas - M&A
Valuacion de empresas - M&AValuacion de empresas - M&A
Valuacion de empresas - M&A
finanzas_uca
 

La actualidad más candente (13)

Ejecución estratégica: salvando el gap entre estrategia y ejecución
Ejecución estratégica: salvando el gap entre estrategia y ejecuciónEjecución estratégica: salvando el gap entre estrategia y ejecución
Ejecución estratégica: salvando el gap entre estrategia y ejecución
 
Plannair planning low cost -an overview
Plannair planning low cost -an overviewPlannair planning low cost -an overview
Plannair planning low cost -an overview
 
El Enunciado De La Mision
El  Enunciado De La  MisionEl  Enunciado De La  Mision
El Enunciado De La Mision
 
La revolución del servicio | Contact Center Management
La revolución del servicio | Contact Center ManagementLa revolución del servicio | Contact Center Management
La revolución del servicio | Contact Center Management
 
Modelo de Plan de Negocio
Modelo de Plan de NegocioModelo de Plan de Negocio
Modelo de Plan de Negocio
 
Fase 1 Tatiana Carrilero
Fase 1 Tatiana CarrileroFase 1 Tatiana Carrilero
Fase 1 Tatiana Carrilero
 
Nuevos modelos de relación con el cliente
Nuevos modelos de relación con el clienteNuevos modelos de relación con el cliente
Nuevos modelos de relación con el cliente
 
Plan de negocios
Plan de negocios Plan de negocios
Plan de negocios
 
Pedro Espino Vargas y CRM 2013
Pedro Espino Vargas y CRM 2013Pedro Espino Vargas y CRM 2013
Pedro Espino Vargas y CRM 2013
 
Antología de Infograficos Key Account Manager - KAM 0920
Antología de Infograficos Key Account Manager - KAM 0920Antología de Infograficos Key Account Manager - KAM 0920
Antología de Infograficos Key Account Manager - KAM 0920
 
Valuación en M&A
Valuación en M&AValuación en M&A
Valuación en M&A
 
Open session "La experiencia como parte de un sistema" con Maite Otondo
Open session "La experiencia como parte de un sistema" con Maite OtondoOpen session "La experiencia como parte de un sistema" con Maite Otondo
Open session "La experiencia como parte de un sistema" con Maite Otondo
 
Valuacion de empresas - M&A
Valuacion de empresas - M&AValuacion de empresas - M&A
Valuacion de empresas - M&A
 

Destacado

Manual de facebook para empresas
Manual de facebook para empresasManual de facebook para empresas
Manual de facebook para empresas
Beatriz González Pozo
 
Mapeo de procesos curso 3
Mapeo de procesos curso 3Mapeo de procesos curso 3
Mapeo de procesos curso 3
Mario Brieño
 
Programacion de aplicaciones Web con ASP.NET
Programacion de aplicaciones Web con ASP.NETProgramacion de aplicaciones Web con ASP.NET
Programacion de aplicaciones Web con ASP.NET
Javier Roig
 
Historia del chocolate
Historia del chocolateHistoria del chocolate
Historia del chocolate
Carlos Bello Puerto Vallarta
 
Revista pisteyo 5
Revista pisteyo 5Revista pisteyo 5
Revista pisteyo 5
Jorge Pablo Garcia
 
La Catedral y el Bazar
La Catedral y el BazarLa Catedral y el Bazar
La Catedral y el BazarSergio Vallejo
 
Unidad De Trasplantes
Unidad De TrasplantesUnidad De Trasplantes
Unidad De Trasplantesvicka86
 
Advanced Housing Market Reporting Made Simple
Advanced Housing Market Reporting Made SimpleAdvanced Housing Market Reporting Made Simple
Advanced Housing Market Reporting Made Simple
Greg Sax
 
Evolución del comercio internacional en México
Evolución del comercio internacional en MéxicoEvolución del comercio internacional en México
Evolución del comercio internacional en México
Angel Ortiz
 
Guía para elaborar correctamente la visión y misión de la
Guía para elaborar correctamente la visión y misión de laGuía para elaborar correctamente la visión y misión de la
Guía para elaborar correctamente la visión y misión de la
Marjorie Reyes Zambrano
 
38 nom 054 semarnat 1993 proc incompatibilidad residuos
38 nom 054 semarnat 1993 proc incompatibilidad residuos38 nom 054 semarnat 1993 proc incompatibilidad residuos
38 nom 054 semarnat 1993 proc incompatibilidad residuos
David A. Godinez
 
Sukan dan permainan
Sukan dan permainanSukan dan permainan
Sukan dan permainan
Teacher
 
Estudio BSC para el area de Adm de un Banco
Estudio BSC para el area de Adm de un BancoEstudio BSC para el area de Adm de un Banco
Estudio BSC para el area de Adm de un Banco
LPI ONG
 
02 politicas-igualdad-mundo-hombres
02 politicas-igualdad-mundo-hombres02 politicas-igualdad-mundo-hombres
02 politicas-igualdad-mundo-hombresSusana Marin Traura
 
Flexitime y la biblioteca
Flexitime y la biblioteca Flexitime y la biblioteca
Flexitime y la biblioteca Edpe3129
 
Factores de la produccion
Factores de la produccionFactores de la produccion
Factores de la produccion
Omar Sastoque
 
22 Leyes Inmutables del Marketing
22 Leyes Inmutables del Marketing22 Leyes Inmutables del Marketing
22 Leyes Inmutables del Marketing
Adrián Chiogna
 
Guia paa virtual-v4-s
Guia paa virtual-v4-sGuia paa virtual-v4-s
Guia paa virtual-v4-sduvan
 

Destacado (20)

Manual de facebook para empresas
Manual de facebook para empresasManual de facebook para empresas
Manual de facebook para empresas
 
Mapeo de procesos curso 3
Mapeo de procesos curso 3Mapeo de procesos curso 3
Mapeo de procesos curso 3
 
Programacion de aplicaciones Web con ASP.NET
Programacion de aplicaciones Web con ASP.NETProgramacion de aplicaciones Web con ASP.NET
Programacion de aplicaciones Web con ASP.NET
 
Historia del chocolate
Historia del chocolateHistoria del chocolate
Historia del chocolate
 
Revista pisteyo 5
Revista pisteyo 5Revista pisteyo 5
Revista pisteyo 5
 
La Catedral y el Bazar
La Catedral y el BazarLa Catedral y el Bazar
La Catedral y el Bazar
 
Unidad De Trasplantes
Unidad De TrasplantesUnidad De Trasplantes
Unidad De Trasplantes
 
PCR
PCRPCR
PCR
 
Advanced Housing Market Reporting Made Simple
Advanced Housing Market Reporting Made SimpleAdvanced Housing Market Reporting Made Simple
Advanced Housing Market Reporting Made Simple
 
Evolución del comercio internacional en México
Evolución del comercio internacional en MéxicoEvolución del comercio internacional en México
Evolución del comercio internacional en México
 
Guía para elaborar correctamente la visión y misión de la
Guía para elaborar correctamente la visión y misión de laGuía para elaborar correctamente la visión y misión de la
Guía para elaborar correctamente la visión y misión de la
 
38 nom 054 semarnat 1993 proc incompatibilidad residuos
38 nom 054 semarnat 1993 proc incompatibilidad residuos38 nom 054 semarnat 1993 proc incompatibilidad residuos
38 nom 054 semarnat 1993 proc incompatibilidad residuos
 
Sukan dan permainan
Sukan dan permainanSukan dan permainan
Sukan dan permainan
 
Estudio BSC para el area de Adm de un Banco
Estudio BSC para el area de Adm de un BancoEstudio BSC para el area de Adm de un Banco
Estudio BSC para el area de Adm de un Banco
 
Español secundaria si
Español secundaria siEspañol secundaria si
Español secundaria si
 
02 politicas-igualdad-mundo-hombres
02 politicas-igualdad-mundo-hombres02 politicas-igualdad-mundo-hombres
02 politicas-igualdad-mundo-hombres
 
Flexitime y la biblioteca
Flexitime y la biblioteca Flexitime y la biblioteca
Flexitime y la biblioteca
 
Factores de la produccion
Factores de la produccionFactores de la produccion
Factores de la produccion
 
22 Leyes Inmutables del Marketing
22 Leyes Inmutables del Marketing22 Leyes Inmutables del Marketing
22 Leyes Inmutables del Marketing
 
Guia paa virtual-v4-s
Guia paa virtual-v4-sGuia paa virtual-v4-s
Guia paa virtual-v4-s
 

Similar a IPMARK 31-julio-2006 "“El planificador estratégico es la parte profunda y no visible del iceberg”

Planeación Estratégica ¿Y eso con que se come?
Planeación Estratégica ¿Y eso con que se come?Planeación Estratégica ¿Y eso con que se come?
Planeación Estratégica ¿Y eso con que se come?
Daniel Mejia
 
Conceptos 2 presentacion
Conceptos 2 presentacionConceptos 2 presentacion
Conceptos 2 presentacion
vanessaimoralesh
 
Evil Love
Evil Love Evil Love
Evil Love
Mireia Cos Piqué
 
Herramientas utilizadas para modelar los negocios
Herramientas utilizadas para modelar los negociosHerramientas utilizadas para modelar los negocios
Herramientas utilizadas para modelar los negocios
miguel aguilera
 
Módulo 3.pdf
Módulo 3.pdfMódulo 3.pdf
Módulo 3.pdf
Marcos Isaias Montiel
 
Cómo hacer un brief en 10 pasos: El arte de hacer briefing
Cómo hacer un brief en 10 pasos: El arte de hacer briefingCómo hacer un brief en 10 pasos: El arte de hacer briefing
Cómo hacer un brief en 10 pasos: El arte de hacer briefing
Alberto Sánchez
 
BRAND GAP CLASE 1 Vicente Valjalo
BRAND GAP CLASE 1 Vicente ValjaloBRAND GAP CLASE 1 Vicente Valjalo
El negocio de la publicidad
El negocio de la publicidadEl negocio de la publicidad
El negocio de la publicidadRodolfo Clautier
 
"El compromiso y la empatía, los ingredientes principales de la Eficacia", en...
"El compromiso y la empatía, los ingredientes principales de la Eficacia", en..."El compromiso y la empatía, los ingredientes principales de la Eficacia", en...
"El compromiso y la empatía, los ingredientes principales de la Eficacia", en...
Arena Media España
 
La elaboracion del brief creativo2
La elaboracion del brief creativo2La elaboracion del brief creativo2
La elaboracion del brief creativo2eduardos405
 
Mkt360 Taller RR
Mkt360 Taller RRMkt360 Taller RR
Mkt360 Taller RR
Raúl Rivera
 
Mkt360 (Curso del Dipomado)
Mkt360 (Curso del Dipomado)Mkt360 (Curso del Dipomado)
Mkt360 (Curso del Dipomado)
Raúl Rivera
 
Mercadeo gestión de imagen por Manuel Rodríguez
Mercadeo gestión de imagen por Manuel RodríguezMercadeo gestión de imagen por Manuel Rodríguez
Mercadeo gestión de imagen por Manuel Rodríguez
Manuel E Rodriguez
 
Leve PR
Leve PRLeve PR
Leve PRmsvgil
 
Existen diferentes formas de desarrollar un proyecto según las característica...
Existen diferentes formas de desarrollar un proyecto según las característica...Existen diferentes formas de desarrollar un proyecto según las característica...
Existen diferentes formas de desarrollar un proyecto según las característica...jesus galvez
 
Entrevista a Óscar Dorda y Vanesa Nieto en La Vanguardia
Entrevista a Óscar Dorda y Vanesa Nieto en La VanguardiaEntrevista a Óscar Dorda y Vanesa Nieto en La Vanguardia
Entrevista a Óscar Dorda y Vanesa Nieto en La Vanguardia
Arena Media España
 
CADI: Un punto de vista sobre las políticas públicas de apoyo al diseño
CADI: Un punto de vista sobre las políticas públicas de apoyo al diseñoCADI: Un punto de vista sobre las políticas públicas de apoyo al diseño
CADI: Un punto de vista sobre las políticas públicas de apoyo al diseño
READ, Red Nacional de Asociaciones de Diseño
 
Lineamientos estratégicos para la Comunicación Global efectiva de mi marca.
Lineamientos estratégicos para la Comunicación Global efectiva de mi marca.Lineamientos estratégicos para la Comunicación Global efectiva de mi marca.
Lineamientos estratégicos para la Comunicación Global efectiva de mi marca.adriana0411
 
Guía de Planeamiento Estratégico.pdf
Guía de Planeamiento Estratégico.pdfGuía de Planeamiento Estratégico.pdf
Guía de Planeamiento Estratégico.pdf
jaime393734
 

Similar a IPMARK 31-julio-2006 "“El planificador estratégico es la parte profunda y no visible del iceberg” (20)

Planeación Estratégica ¿Y eso con que se come?
Planeación Estratégica ¿Y eso con que se come?Planeación Estratégica ¿Y eso con que se come?
Planeación Estratégica ¿Y eso con que se come?
 
Conceptos 2 presentacion
Conceptos 2 presentacionConceptos 2 presentacion
Conceptos 2 presentacion
 
Evil Love
Evil Love Evil Love
Evil Love
 
Herramientas utilizadas para modelar los negocios
Herramientas utilizadas para modelar los negociosHerramientas utilizadas para modelar los negocios
Herramientas utilizadas para modelar los negocios
 
Módulo 3.pdf
Módulo 3.pdfMódulo 3.pdf
Módulo 3.pdf
 
Marca
MarcaMarca
Marca
 
Cómo hacer un brief en 10 pasos: El arte de hacer briefing
Cómo hacer un brief en 10 pasos: El arte de hacer briefingCómo hacer un brief en 10 pasos: El arte de hacer briefing
Cómo hacer un brief en 10 pasos: El arte de hacer briefing
 
BRAND GAP CLASE 1 Vicente Valjalo
BRAND GAP CLASE 1 Vicente ValjaloBRAND GAP CLASE 1 Vicente Valjalo
BRAND GAP CLASE 1 Vicente Valjalo
 
El negocio de la publicidad
El negocio de la publicidadEl negocio de la publicidad
El negocio de la publicidad
 
"El compromiso y la empatía, los ingredientes principales de la Eficacia", en...
"El compromiso y la empatía, los ingredientes principales de la Eficacia", en..."El compromiso y la empatía, los ingredientes principales de la Eficacia", en...
"El compromiso y la empatía, los ingredientes principales de la Eficacia", en...
 
La elaboracion del brief creativo2
La elaboracion del brief creativo2La elaboracion del brief creativo2
La elaboracion del brief creativo2
 
Mkt360 Taller RR
Mkt360 Taller RRMkt360 Taller RR
Mkt360 Taller RR
 
Mkt360 (Curso del Dipomado)
Mkt360 (Curso del Dipomado)Mkt360 (Curso del Dipomado)
Mkt360 (Curso del Dipomado)
 
Mercadeo gestión de imagen por Manuel Rodríguez
Mercadeo gestión de imagen por Manuel RodríguezMercadeo gestión de imagen por Manuel Rodríguez
Mercadeo gestión de imagen por Manuel Rodríguez
 
Leve PR
Leve PRLeve PR
Leve PR
 
Existen diferentes formas de desarrollar un proyecto según las característica...
Existen diferentes formas de desarrollar un proyecto según las característica...Existen diferentes formas de desarrollar un proyecto según las característica...
Existen diferentes formas de desarrollar un proyecto según las característica...
 
Entrevista a Óscar Dorda y Vanesa Nieto en La Vanguardia
Entrevista a Óscar Dorda y Vanesa Nieto en La VanguardiaEntrevista a Óscar Dorda y Vanesa Nieto en La Vanguardia
Entrevista a Óscar Dorda y Vanesa Nieto en La Vanguardia
 
CADI: Un punto de vista sobre las políticas públicas de apoyo al diseño
CADI: Un punto de vista sobre las políticas públicas de apoyo al diseñoCADI: Un punto de vista sobre las políticas públicas de apoyo al diseño
CADI: Un punto de vista sobre las políticas públicas de apoyo al diseño
 
Lineamientos estratégicos para la Comunicación Global efectiva de mi marca.
Lineamientos estratégicos para la Comunicación Global efectiva de mi marca.Lineamientos estratégicos para la Comunicación Global efectiva de mi marca.
Lineamientos estratégicos para la Comunicación Global efectiva de mi marca.
 
Guía de Planeamiento Estratégico.pdf
Guía de Planeamiento Estratégico.pdfGuía de Planeamiento Estratégico.pdf
Guía de Planeamiento Estratégico.pdf
 

Más de Brainventures

Vladimir Putin is in thrall to a distinctive brand of Russian fascism _ The E...
Vladimir Putin is in thrall to a distinctive brand of Russian fascism _ The E...Vladimir Putin is in thrall to a distinctive brand of Russian fascism _ The E...
Vladimir Putin is in thrall to a distinctive brand of Russian fascism _ The E...
Brainventures
 
ALPARGATAVERSO_CARAVACA
ALPARGATAVERSO_CARAVACA ALPARGATAVERSO_CARAVACA
ALPARGATAVERSO_CARAVACA
Brainventures
 
Alpargataversos ¿Hacia donde caminan nuestras culturas de negocio?
Alpargataversos ¿Hacia donde caminan nuestras culturas de negocio?Alpargataversos ¿Hacia donde caminan nuestras culturas de negocio?
Alpargataversos ¿Hacia donde caminan nuestras culturas de negocio?
Brainventures
 
Can amazon upend the luxury sector?
Can amazon upend the luxury sector?  Can amazon upend the luxury sector?
Can amazon upend the luxury sector?
Brainventures
 
DIETER RAMS (EL PAIS 18 0CT 2020)
DIETER RAMS (EL PAIS 18 0CT 2020)DIETER RAMS (EL PAIS 18 0CT 2020)
DIETER RAMS (EL PAIS 18 0CT 2020)
Brainventures
 
Does biden need a higher gear?Some Democrats Think So
Does biden need a higher gear?Some Democrats Think SoDoes biden need a higher gear?Some Democrats Think So
Does biden need a higher gear?Some Democrats Think So
Brainventures
 
Fornite vs Apple Financial Times 28th august 2020
Fornite vs Apple Financial Times 28th august 2020Fornite vs Apple Financial Times 28th august 2020
Fornite vs Apple Financial Times 28th august 2020
Brainventures
 
Ser o no ser experiencia el marketing de las experiencias
Ser o no ser experiencia   el marketing de las experienciasSer o no ser experiencia   el marketing de las experiencias
Ser o no ser experiencia el marketing de las experiencias
Brainventures
 
Dynabook original ala kay paper
Dynabook original ala kay paperDynabook original ala kay paper
Dynabook original ala kay paper
Brainventures
 
Branding ; Entender, Construir y Desarrollar las marcas
Branding ; Entender, Construir y Desarrollar las marcas Branding ; Entender, Construir y Desarrollar las marcas
Branding ; Entender, Construir y Desarrollar las marcas
Brainventures
 
Un Experimento : ¿Cómo sería una agencia según el TOYOTA WAY?
Un Experimento : ¿Cómo sería una agencia según el TOYOTA WAY? Un Experimento : ¿Cómo sería una agencia según el TOYOTA WAY?
Un Experimento : ¿Cómo sería una agencia según el TOYOTA WAY?
Brainventures
 
Dumped milk, smashed eggs, plowed vegetables food waste of the pandemic th...
Dumped milk, smashed eggs, plowed vegetables  food waste of the pandemic   th...Dumped milk, smashed eggs, plowed vegetables  food waste of the pandemic   th...
Dumped milk, smashed eggs, plowed vegetables food waste of the pandemic th...
Brainventures
 
Right wing views for generation z,PragarU.com
Right wing views for generation z,PragarU.com Right wing views for generation z,PragarU.com
Right wing views for generation z,PragarU.com
Brainventures
 
Santander contract food service sodexo /articulo cinco dias
Santander contract food service sodexo /articulo cinco diasSantander contract food service sodexo /articulo cinco dias
Santander contract food service sodexo /articulo cinco dias
Brainventures
 
Chickenomics Ruling the roost.
Chickenomics Ruling the roost.Chickenomics Ruling the roost.
Chickenomics Ruling the roost.
Brainventures
 
Can mark zuckerberg fix facebook before it breaks democracy evan osnos
Can mark zuckerberg fix facebook before it breaks democracy evan osnosCan mark zuckerberg fix facebook before it breaks democracy evan osnos
Can mark zuckerberg fix facebook before it breaks democracy evan osnos
Brainventures
 
In popular music, collaborations rock banding together
In popular music, collaborations rock   banding togetherIn popular music, collaborations rock   banding together
In popular music, collaborations rock banding together
Brainventures
 
City-branding : Time to Entity
City-branding : Time to EntityCity-branding : Time to Entity
City-branding : Time to Entity
Brainventures
 
“Integrated Brand Planning Redefined” barcelona marketing business models Jul...
“Integrated Brand Planning Redefined” barcelona marketing business models Jul...“Integrated Brand Planning Redefined” barcelona marketing business models Jul...
“Integrated Brand Planning Redefined” barcelona marketing business models Jul...
Brainventures
 
Compac strategic brand alignement
Compac strategic brand alignementCompac strategic brand alignement
Compac strategic brand alignement
Brainventures
 

Más de Brainventures (20)

Vladimir Putin is in thrall to a distinctive brand of Russian fascism _ The E...
Vladimir Putin is in thrall to a distinctive brand of Russian fascism _ The E...Vladimir Putin is in thrall to a distinctive brand of Russian fascism _ The E...
Vladimir Putin is in thrall to a distinctive brand of Russian fascism _ The E...
 
ALPARGATAVERSO_CARAVACA
ALPARGATAVERSO_CARAVACA ALPARGATAVERSO_CARAVACA
ALPARGATAVERSO_CARAVACA
 
Alpargataversos ¿Hacia donde caminan nuestras culturas de negocio?
Alpargataversos ¿Hacia donde caminan nuestras culturas de negocio?Alpargataversos ¿Hacia donde caminan nuestras culturas de negocio?
Alpargataversos ¿Hacia donde caminan nuestras culturas de negocio?
 
Can amazon upend the luxury sector?
Can amazon upend the luxury sector?  Can amazon upend the luxury sector?
Can amazon upend the luxury sector?
 
DIETER RAMS (EL PAIS 18 0CT 2020)
DIETER RAMS (EL PAIS 18 0CT 2020)DIETER RAMS (EL PAIS 18 0CT 2020)
DIETER RAMS (EL PAIS 18 0CT 2020)
 
Does biden need a higher gear?Some Democrats Think So
Does biden need a higher gear?Some Democrats Think SoDoes biden need a higher gear?Some Democrats Think So
Does biden need a higher gear?Some Democrats Think So
 
Fornite vs Apple Financial Times 28th august 2020
Fornite vs Apple Financial Times 28th august 2020Fornite vs Apple Financial Times 28th august 2020
Fornite vs Apple Financial Times 28th august 2020
 
Ser o no ser experiencia el marketing de las experiencias
Ser o no ser experiencia   el marketing de las experienciasSer o no ser experiencia   el marketing de las experiencias
Ser o no ser experiencia el marketing de las experiencias
 
Dynabook original ala kay paper
Dynabook original ala kay paperDynabook original ala kay paper
Dynabook original ala kay paper
 
Branding ; Entender, Construir y Desarrollar las marcas
Branding ; Entender, Construir y Desarrollar las marcas Branding ; Entender, Construir y Desarrollar las marcas
Branding ; Entender, Construir y Desarrollar las marcas
 
Un Experimento : ¿Cómo sería una agencia según el TOYOTA WAY?
Un Experimento : ¿Cómo sería una agencia según el TOYOTA WAY? Un Experimento : ¿Cómo sería una agencia según el TOYOTA WAY?
Un Experimento : ¿Cómo sería una agencia según el TOYOTA WAY?
 
Dumped milk, smashed eggs, plowed vegetables food waste of the pandemic th...
Dumped milk, smashed eggs, plowed vegetables  food waste of the pandemic   th...Dumped milk, smashed eggs, plowed vegetables  food waste of the pandemic   th...
Dumped milk, smashed eggs, plowed vegetables food waste of the pandemic th...
 
Right wing views for generation z,PragarU.com
Right wing views for generation z,PragarU.com Right wing views for generation z,PragarU.com
Right wing views for generation z,PragarU.com
 
Santander contract food service sodexo /articulo cinco dias
Santander contract food service sodexo /articulo cinco diasSantander contract food service sodexo /articulo cinco dias
Santander contract food service sodexo /articulo cinco dias
 
Chickenomics Ruling the roost.
Chickenomics Ruling the roost.Chickenomics Ruling the roost.
Chickenomics Ruling the roost.
 
Can mark zuckerberg fix facebook before it breaks democracy evan osnos
Can mark zuckerberg fix facebook before it breaks democracy evan osnosCan mark zuckerberg fix facebook before it breaks democracy evan osnos
Can mark zuckerberg fix facebook before it breaks democracy evan osnos
 
In popular music, collaborations rock banding together
In popular music, collaborations rock   banding togetherIn popular music, collaborations rock   banding together
In popular music, collaborations rock banding together
 
City-branding : Time to Entity
City-branding : Time to EntityCity-branding : Time to Entity
City-branding : Time to Entity
 
“Integrated Brand Planning Redefined” barcelona marketing business models Jul...
“Integrated Brand Planning Redefined” barcelona marketing business models Jul...“Integrated Brand Planning Redefined” barcelona marketing business models Jul...
“Integrated Brand Planning Redefined” barcelona marketing business models Jul...
 
Compac strategic brand alignement
Compac strategic brand alignementCompac strategic brand alignement
Compac strategic brand alignement
 

Último

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

IPMARK 31-julio-2006 "“El planificador estratégico es la parte profunda y no visible del iceberg”

  • 1. Elegido presidente de la recientemente constituida Asociación de Planificadores Estratégicos, Antonio Monerris es un absoluto convencido de la aportación clave que supone la planificación estratégica en el éxito de la comunicación y la creación de valor para las marcas. Socio fundador y director estratégico de Vinizius Young & Rubicam, los ejemplos de la labor de su departamento son una muestra de una función que cada vez adquiere mayor importancia en las agencias. 36 IPMARK 665 / 16-31 DE JULIO 2006 Antonio Presidente de la Asociación de Planificadores Estratégicos y director estratégico de Vinizius Young & Rubicam Pocos discuten que la planificación estratégica se está convirtiendo en un elemento diferencial y cada vez más importante en las agencias. El éxito de acciones de comunicación que se prolongan en el tiempo y constituyen un claro valor para las marcas es una prueba de su eficacia y, cada vez más, está pasan-do de ser algo más o menos intuitivo, en lo que parti-cipan desde el anunciante al departamento de cuentas y el creativo, a contar con especialistas en analizar to-da la información disponible, que establecen el con-cepto central de la comunicación de una marca, indi-cando los caminos por los que debe avanzar la creatividad, siempre en función de los objetivos del anunciante y la marca. IPMARK. Acaba de ser nombrado presidente de la APG (Account Planning Group, en inglés), Asociación de Plani-ficadores Estratégicos. ¿Qué objetivos se plantea la asocia-ción? Antonio Monerris. Queremos dar a conocer al anun-ciante la importancia de la planificación estratégica y el valor que puede aportar a las agencias en su relación con los clientes. También pretendemos dar significado al pla-nificador en la agencia de publicidad, mostrar su aporta-ción de valor y de negocio en la comunicación. Igual-mente, llegar a acuerdos con instituciones académicas para que los anunciantes y empresas entiendan el rol y el papel de los planificadores, al tiempo que ser autoexigen-tes con nosotros mismos para que se vean los resultados de nuestro trabajo. IP. ¿Cuántos socios constituyen la APG? A.M. Acabamos de constituir la Junta de Inte-gración, y somos 40. Estamos dentro del organismo internacional Acount Planner Group, de ahí las si-glas de la asociación, y por el momento estamos estableciendo el plan de trabajo. PERFIL “El planificador estratégico es la parte profunda y no visible del iceberg”
  • 2. IPMARK 665 / 16-31 DE JULIO 2006 37 IP. ¿Es una asociación profesional o también está abier-ta a empresas? A.M. Es profesional, si bien estamos muy abiertos al in-tercambio: consultorías de creatividad y estrategia, agen-cias multinacionales y de distintos tamaños, personas que hacen planificación estratégica en agencias de medios, otras corporaciones y empresas… IP. ¿Cómo explicaría su trabajo en Vinizius Y&R? A.M. Como socio, participo en la visión global del ne-gocio y el desarrollo de la agencia desde una visión estraté-gica. Como director estratégico, se trata de aplicar la visión estratégica a la relación con los clientes. IP. ¿Podría resumir la aportación de la planificación es-tratégica en su agencia? A.M. Se mueve en tres ámbitos. El primero es el análi-sis, la diagnosis y la gestión del conocimiento para cada escenario, tratando de entender en cada caso el problema concreto a partir de toda la información de que podamos disponer. El segundo es la generación de conceptos que surgen a partir de ese análisis. Y finalmente, canalizar esa visión en un modelo estratégico, ayudando a aplicarlo en la comunicación. La parte no visible del iceberg IP. ¿Hasta qué punto entra en la creatividad? A.M. El planificador estratégico debe ser opaco, es la parte profunda y no visible del iceberg. A partir de ahí vie-ne todo el ejercicio de expresión, de intuición, de lenguaje metafórico, que es lo que domina el creativo. Son trabajos complementarios pero diferentes. IP. Pero, ¿no es una labor muy cercana a la creatividad? A.M. Vivimos una dialéctica de dos culturas. Una a cor-to plazo, en la que los planificadores facilitan los procesos creativos, traduciendo el lenguaje del cliente a los creati-vos. En ésta los planificadores se sientan al lado de los crea-tivos y ayudan a que se entienda que la idea creativa tiene detrás un planteamiento conceptual y reflexivo. Y otra, quizás mas profunda, en la que el planificador estratégico establece un dialogo mas amplio y com-prometido con el cliente acerca de las distintas dimensiones de su estrategia de comunicación y de marca, y se constitu-ye en un brand communication planner, es una relación mas abstracta y globali-zadora . No creo que el planificador sea un suplantador del talento del director creativo. Muchos creativos buscan un eslogan-bastón, una chispa sobre la que empezar un discurso, y esa no es nuestra tarea, ni nuestro valor es participar en los brain stormings. Y otro pecado, no menos grave, es utilizar al planificador como un fabricante de powerpoints para vender y dar credibilidad a las ideas creativas. Si escribe ro-llos para vender sólo deteriora su propia valía profesional, ya que tarde o temprano el cliente descubre cuando se le intenta vender una moto. IP. ¿Están claras y delimitadas las fronteras entre creati-vos y planificadores estratégicos? A.M. Sí, porque sus herramientas y funciones son dis-tintas. El planificador, con las herramientas que tiene a su alcance, con la información que recibe del cliente y otras fuentes de conocimiento, contextualiza, analiza, ge-nera una visión y determina el marco donde debe desa-rrollarse la comunicación. En ese contexto viene la creati-vidad, con su enorme mundo retórico, metafórico y simbólico. Ahora se habla mucho de las marcas como historias. Quien establece las premisas, los arquetipos y modelos de la historia es el planificador, pero el que cuenta la historia para que no se olvide es el creativo. Son fases distintas de un mismo proceso. Nuestro planteamiento se centra en que la agencia es una cadena de valor para las marcas y cada eslabón funcio-na y genera su valor. IP. ¿Se trata, por tanto, de marcar los caminos por donde debe ir la creati-vidad? A.M. Es falso entender que algo es creativo porque está libre de un contex-to. Lo creativo debe ser la resolución de un problema. Demasiada publicidad se parece a sí misma, cuando hay que crear territorios diferentes y espacios distin-tos. La cuestión es que el modelo actual “Quien establece las premisas, los arquetipos y modelos de la historia es el planificador, pero el que cuenta la historia para que no se olvide es el creativo” Monerris “Cuentas debe utilizar al planificador como una especie de analizador y reflexionador profundo que colabora con sus responsables, los ayuda en el proceso y enriquece la relación con el cliente”.
  • 3. suele ser muy personalista, hay más confrontación que diálogo. IP. ¿Y cómo se relaciona la planifi-cación estratégica con los departa-mentos de cuentas, que tradicional-mente y en muchos casos se siguen ocupando de la estrategia? A.M. El planificador estratégico ni suplanta ni sustituye ni devalúa al di-rector de cuentas. Éste lleva la rela-ción con el cliente y debe contemplar sus intereses, constituir el interfaz en-tre la agencia y el cliente. El planifica-dor estratégico colabora con la direc-ción de cuentas en aportar el necesario contrapunto de objetividad y neutralidad. Además, la dinámica del trabajo de cuentas hace que mu-chas veces no tenga tiempo para ésta labor. Cuentas debe utilizar al planifi-cador como una especie de analizador y reflexionador profundo que colabo-ra con él, le ayuda en el proceso y en-riquece la relación con el cliente. La creación de marca IP. ¿En su agencia los planificado-res trabajan para todas las campañas? A.M. Participamos en todas las ac-ciones donde se necesita una refle-xión estratégica. Si el proceso es ope-rativo, no hace falta complicarlo. El departamento cuenta con seis planifi-cadores estratégicos, y a veces no se relacionan con una pieza concreta, si-no que reflexionan sobre la comuni-cación global del cliente y la marca. Por ejemplo, recoger insights o profun-dizar en el conocimiento del consu-midor puede ser más útil para trabajar en la arquitectura de la marca, en ele-mentos más profundos y globales, que en una acción concreta. IP. ¿Qué aportación puede hacer la planificación estra-tégica en marcas que utilizan la misma estrategia desde ha-ce años, como el caso de Marlboro, que la sigue desde hace más de 50? A.M. Cuando existe un código de comunicación se de-ben valorar sus límites. Si puede entrar en crisis, si se debe seguir o cambiar, potenciarlo o modificarlo. En resumen, reflexionar sobre ese código. Al tiempo, ayudar a que la gente implicada en esas campañas clásicas entienda que su contribución, aunque parezca pequeña, puede ser muy importante, porque un pequeño cambio puede ser un ha-llazgo, ya que se ha movilizado algo muy difícil. IP. ¿Tienen algún ejemplo similar en su agencia? A.M. El trabajo con Danone es un ejemplo de contribu-ción de valor a largo plazo en una marca, de construcción de un porfolio de sub-brands muy poderoso. Demuestra que convertir a Danone en una house of brands la ha hecho más fuerte de lo que nunca había sido. Es uno de los mejo-res ejemplos de que cada uno de los elementos del trabajo de la agencia se orienta a largo plazo hacia el dominio de la categoría, la creación de sub-brands, la solución de proble-mas concretos… Y hay muchos más ejemplos. IP. ¿Cómo cuáles? A.M. Nocilla, a la que hemos hecho crecer desde la refle-xión de que forma parte de la historia y al tiempo demos-trando una gran innovación. En la comunicación hemos mantenido y reencontrado el corazón de Nocilla y del con-sumidor. 38 IPMARK 665 / 16-31 DE JULIO 2006 La Piara, recuperando valores que tenía la marca y llevándola a nue-vos territorios. Pescanova, que tenía un espacio muy definido en una cate-goría que tiende a la banalidad, como es la de los alimentos congelados, y la hemos llevado a destacar proporcio-nándole un valor. Gallina Blanca, con Ideas al plato y la campaña de Juan Pa-lomo, basada en un insight claro del consumidor, hacer las cosas por sí mis-mo. O Casa Tarradellas, en la que he-redamos unas properties de comunica-ción que supimos conservarlas, desarrollarlas y abrir nuevos mundos, productos y variedades, hasta conver-tirla actualmente en un código esta-blecido con un valor claro. La ventaja de cualquier diferencia IP. Todos son ejemplos de alimen-tación, posiblemente de los sectores más complicados y competitivos, in-cluyendo las marcas de la distribu-ción. A.M. Hemos desarrollado un am-plio conocimiento y experiencia en alimentación, pero no se limita a esos ámbitos. Tenemos ejemplos que van desde la prensa al cuidado personal, pasando por las bebidas. Como el his-tórico de Baileys, donde migramos de la vivencia de ser un producto íntimo a otro social, y eso hizo crecer a la marca. En este caso el camino fue lar-go y difícil, tuvo acuerdos y desacuer-dos, éxitos y fracasos, y se trabajó mu-cho con el cliente. La experiencia en productos de consumo nos hace ser muy competitivos y ver que cualquier ligera ventaja hay que aprovecharla al máximo, cualquier pequeño elemento puede ser la base de una gran ventaja diferencial. IP. ¿Puede realizarse una buena campaña sin planifica-ción estratégica? A.M. Detrás de una campaña siempre hay una estrate-gia, porque hay una decisión, una toma de postura. Ocurre que puede ser una estrategia intuitiva, evidente o implícita, no escrita en ningún sitio. IP. ¿Utilizan algún modelo? A.M. El clásico del mapa estratégico, que plantea el es-cenario del que partimos y al que queremos llegar, determi-nando cuál es la tarea que debe cumplir el marketing y el valor que debe generar la comunicación. Todo modelo ce-rrado está bien para crear una cultura de agencia, pero hay que estar siempre dispuesto a cambiar. IP. ¿Lo cambian mucho? A.M. Aunque La estrategia suele ser conceptual y abs-tracta, estamos siempre condicionados por factores corto-plazistas. Muchas veces se requieren soluciones tácticas, pe-ro hay que tener la habilidad de que permitan ir construyendo a largo plazo. El valor de la investigación IP. ¿La investigación la suele desarrollar desde la agen-cia o trabajan mucho con investigaciones del cliente? A.M. El planteamiento es ayudar a que el cliente extrai-ga el mayor valor de la investigación no sólo como ele- PERFIL “Detrás de una campaña siempre hay una estrategia, aunque sea intuitiva, evidente o implícita y no escrita en ningún sitio”
  • 4. mento evaluativo, sino como motor de decisión para saber dónde quere-mos y podemos ir. Tenemos mucho conocimiento e información, pero de-bemos saber y descubrir lo que nos ayude, que la investigación sea un ele-mento provocador de la inteligencia. Para ello es preciso instrumentalizar la investigación, no quedarnos en los simples datos porque entonces no sir-ve de nada. Por eso no creo mucho en el planificador-investigador, pues no cumple totalmente su función. Cree-mos que nuestra misión no es hacer la investigación, sino imprimir rele-vancia y ambición estratégica a la in-vestigación. IP. ¿En qué sentido? A.M. Al investigador hay que exi-girle exactitud, rigor, certidumbre y ca-pacidad de profundizar mas allá de lo evidente meramente descriptivo. Por su parte, el planificador debe utilizar la investigación para plantear nuevos puntos de vista, abrir nuevos caminos. Por ejemplo, en alimentación somos gestores de cambio cultural. Muchos de nuestros clientes han protagoniza-do cambios culturales enormes en la sociedad española. Desde ingerir cosas vivas, que es algo culturalmente sor-prendente, hasta cambiar los hábitos normativos de cómo se tiene que co-mer, el tradicional primer, segundo y tercer plato; hasta incorporar ingre-dientes desconocidos en la alimenta-ción habitual. Nosotros somos gestores de cambio, y para incorporar ese cam-bio utilizamos la información que pro-porciona la investigación. Sin embargo en ocasiones la investigación sigue to-mando un sesgo individualizador cuan-do de lo que estamos tratando es de cambios en el contexto cultural de ca-rácter colectivo. O se orienta a lo afecti-vo- emotivo, cuando tenemos que refle-xionar sobre el cambio de las estructuras de evaluación cognitiva. Creo que es el problema el que define la herramienta y no a la inversa. IP. Hablando de cambio, ¿el papel del planificador es-tratégico aumenta en épocas de enormes cambios sociales, culturales, tecnológicos, de medios de comunicación y de consumo, como la que vivimos actualmente? A.M. Debemos gestionar y vivir el cambio sin miedo. Las cosas importantes se consolidan, queramos o no, y, si no somos capaces de adaptarnos, estamos fuera. Vivimos en el cambio, es ridículo que la industria se obsesione y vea el cambio como amenaza, cuando es su realidad. La indivi-dualización de la comunicación y el protagonismo del con-sumidor en la comunicación ya empezó en los 80. La socie-dad española hace apenas dos décadas ha vivido un cambio mucho más dramático que los actuales, desde una sociedad autoritaria a la actual. Decimos que todo está cambiando, pero muchos elementos son más anecdóticos que significativos. La llegada de Sudler & Hennessey IP. Uno de esos cambios claros es la progresiva especia-lización de la comunicación, que en su agencia se ve clara-mente con la apertura en España de la división de salud, Sudler & Hennessey, agencia del gru-po WWP. ¿Se constituye como agen-cia independiente? A.M. Será una división autónoma dentro de la agencia. Sudler & Hennes-sey es una potencia internacional en healthcare, que ha sabido incorporar nueva técnicas y disciplinas basadas en el conocimiento del mundo de la sa-lud. En Barcelona significará el en-cuentro de dos culturas, la de Vinizius Y&R y la de Sudler & Hennessey, con el planteamiento de que nos enriquezca y aporte valor a los clientes comprometi-dos con la salud. Es un sector que pre-cisa de un profundo conocimiento científico, pero también de investiga-ción humanística sobre el paciente y el profesional de la salud. Queremos crear un grupo de trabajo que integre ambas culturas y puntos de vista. IP. ¿Ha empezado a trabajar ya con clientes? A.M. Estamos empezando con al-gunos proyectos tanto en el ámbito ético como de OTC, porque también trabajaremos en la comunicación relacio-nada con la dimensión social de la salud, como la cultura sanitaria, instituciones públicas, empresas que tienen algo que ver con ese campo… IP. ¿En Young & Rubicam internacional la planificación estratégica tiene la misma importancia que en Vinizius? A.M. La estrategia forma parte de la cultura de Y&R, que cuenta con herramientas consolidadas como Brand Asset Evaluator. Y ésta realidad se suma y potencia con lo que hemos sabido aportar localmente desde Vinizius, cre-ando herramientas propias como Brand Building Model o la teoria del Brand Self y los entornos de intervención de la marca . La decisión de fusionarnos con Y&R en 1989 tuvo mucho que ver con ello, porque encaja con nuestra vocación. En general, las agencias han dejado de tener cultura propia, se han convertido en organigramas muy tácticos, cortoplacistas, con mucha rotación. Una agencia también debe fracasar para aprender de sus fracasos y triunfar. Y el problema es que las agencias no generan cultura, se diluyen las referencias. Afortunadamente, no es nuestro caso. G FERNANDO MONTAÑÉS 40 IPMARK 665 / 16-31 DE JULIO 2006 Un autodidacta en la planificación estratégica Antonio Monerris es un ejemplo de tantos publicitarios autodidactas, que han ido aprendien-do y posteriormente enseñando la profesión a partir de su propia experiencia. Como señala sonriendo, “me asomé a la facultad de derecho y de publicidad, pero soy prácticamente autodi-dacta y víctima del sistema educativo español, muy teórico pero alejado de la realidad profesio-nal”. Así, rápidamente empezó a colaborar con emisoras, periódicos locales y con Vinizius, cuando por entonces todavía era un estudio. De ahí pasó a HDM, y estuvo un tiempo en HDM Nueva York y Chicago trabajando en temas de coordinación internacional e investigaciones so-bre el consumidor. Regresa a HDM Barcelona, pero pronto se incorpora a Lowe Dos por Dos, donde decide dar un giro a su trayectoria hacia la planificación estratégica. “Había empezado como creativo, pero me di cuenta de que me interesaba más la creativi-dad para crear conceptos en nuevas marcas y otros proyectos”. En 1989 se reincorpora a Vinizius como socio y como tal participa en la pos-terior fusión con Young & Rubicam, hasta la actualidad que sigue siendo socio y director estratégico. Además ha sido nombrado presidente de la Asociación de Planificadores Estratégicos recién creada en España, que trata de impulsar, apoyar y trabajar en el reconocimiento de esta figura cada vez más clave en la comunicación comercial. Antonio Monerris cola-bora con el posgrado de Planificación Estrategica de la Universidad Ra-món Llull e intercambia información y experiencias a través de su blog Es-trategia y Comunicación: http://strat-comm.blogspot.com/ PERFIL “Tenemos mucho conocimiento e información, pero debemos saber y descubrir lo que nos ayuda, que la investigación sea un elemento provocador de la inteligencia”