SlideShare una empresa de Scribd logo
Infecciones
Transmisión Sexual y
Abuso sexual
Herberth Maldonado Briones
Residente I Infectología Pediátrica
Edad en que se inician relaciones sexuales
Masculino: 15 a 19 años
Femenino: 20 a 24 años

ITS en edad prepúberal
Investigar abuso sexual
ITS en infancia
Abuso sexual o adquisición perinatal
Síndromes Clínicos en ITS
1.
2.
3.
4.
5.
6.

Secreción / Disuria
Secreción anal / Proctitis
Úlcera genital / linfadenopatía
Dolor pélvico /escrotal
Infección faríngea
Dermatológico
Secreción / Disuria
Principales
C.trachomatis
N.gonorrhoeae
T.vaginalis
Femenino: C.albicans, anaerobios

Rutina
Femenino: Frotis fresco
Masculino: tinción Gram
Estereasa leucocitaria

Secundarios
U.urealyticum
M.hominis, M.genitalum
VHS 1 y 2

Laboratorio
Cultivo de secreción
Gonococo: Agar sangre, Thayer
Martin
RCP GC, TV, CT
Chlamydia trachomatis
Conjuntivitis neonatal
Causa Linfogranuloma Venéreo
Vaginitis en niñas prepúberes
En niñas pospúberes EIP,
cervicitis, embarazo ectópico e
infertilidad
Periodo Incubación:
1 semana
Tratamiento
Doxiciclina 7 días
Azitromicina una dosis
Alternativa Fluoroquinolonas

Red Book: atlas de enfermedades infecciosas en pediatría. 1ª. Edición, 2009
Neisseria gonorrheae
Periodo Incubación:
2 a 7 días
Tratamiento
Ceftriaxona en niños
Ceftriaxona o
fluoroquinolonas en adultos
Red Book: atlas de enfermedades infecciosas en pediatría. 1ª. Edición, 2009
Trichomona Vaginalis
Periodo Incubación:
1 semana (4-28 años)

Tratamiento
Metronidazol o Tinidazol
Parejas deben recibirlo
Evaluar otras ITS
Secreción anal / Proctitis
Principales
C.trachomatis
N.gonorrhoeae
T.pallidum
VHS 1 y 2

Shigella spp.
Campylobacter spp.
Salmonella spp.
G.Lambia
E.histolytica
Rutina

Heces

Secundarios

Laboratorio
Coprocultivo
Cultivo para gonococo, clamidia
CPR E.histolytica
Úlcera genital / Linfadenopatía
Principales
VHS 1 y 2
T.pallidum

Secundarios
Haemophilus ducreyi
Calymmatobacterium granulomatis

Oficina
Campo obscuro de secreción

Laboratorio
Cultivos VHS 1 y 2, Serología VHS-2
VDRL o RPR, confirmatorias si es
positivo
Gram y cultivo para H.ducreyi
Cuerpos de donovan en tejidos
Virus Herpes simple 1 y 2
Periodo Incubación:
2 días a 2 semanas
Tratamiento
Primaria. Aciclovir y Valaciclovir en los
primeros 6 días
Recurrente. Aciclovir dentro de 2 dias
Corey L. Herpes simplex virus infections. In: Mandell GL, series ed. Atlas of Infectious
Diseases, v. V, Sexually Transmitted Diseases. Rein MF, ed. Philadelphia: Churchill
Livingstone/Current Medicine; 1996
T.Pallidum
Periodo Incubación:
3 semanas (10 a 60 días)

Tratamiento
Penicilina

Red Book: atlas de enfermedades infecciosas en pediatría. 1ª. Edición, 2009
Sífilis Adquirida
Primer estadío
Una o más úlceras induradas e indoloras, en piel o mucosas
Segundo estadío (1 a 2 meses)
Erupción maculopapular polimorfa generalizada (palmas y plantas)
lesiones mucocutáneas y linfadenopatías, puede aparecer condilomatosis

Mandell, Bennett, & Dolin: Principles and Practice of Infectious Diseases, 6th ed
David H Martin. The Skin and Infection: A Color Atlas and Text, Sanders
CV, Nesbitt LT Jr (Eds), Williams & Wilkins, Baltimore, 1995
Sifilis latente
Sífilis latente temprana (1 año)
Sífilis latente tardía
Sifilis terciaria
Gomas sifilíticos y compromiso cardiovascular (aortitis), cambios
en piel huesos o visceras
Neurosífilis
Puede aparecer en cualquier estadío

Red Book: atlas de enfermedades infecciosas en pediatría. 1ª. Edición, 2009
Granuloma Inguinal Donovanosis
Calymmatobacterium
granulomatis
Periodo Incubación:
8 a 18 días
Tratamiento
Ciprofloxacina
Red Book: atlas de enfermedades infecciosas en pediatría. 1ª. Edición, 2009
Chancroide
H.ducreyi
Periodo Incubación:
10 días
Tratamiento
Ceftriaxona o Azitromicina,
dosis única
Red Book: atlas de enfermedades infecciosas en pediatría. 1ª. Edición, 2009
Dolor pélvico
Fiebre > 38.3°C
Descarga cervical mucopurulenta
Masa pélvica palpable
↑ VES y PCR
Principales
C.trachomatis
N.gonorrhoeae

Secundarios
M.hominis, M.genitalum
Aerobios / anaerobios

Oficina
Frote fresco secreción vaginal
Test para T.vaginalis y vaginosis
bacteriana
Gram secreción
Estereasa leucocitaria

Laboratorio
Cultivos para gonogoco, C.trachomatis
o
CPR GC, CT, TV
Enfermedad Inflamatoria Pélvica
• Excluir embarazo y apendicitis
• Usar criterios mínimos para guiar el diagnóstico (dolor al
movimiento en cervix, útero o anexos)
• Investigar infecciones de tracto genital inferior
• Investigar VIH
• Tratar con antibióticos amplio espectro
(Clindamicina+gentamicina)
• Evaluación cada 48 a 72 horas
• Tratamiento quirúrgico si es necesario
• Identificar, evaluar y tratar a pareja sexual
• Investigar hepatitis (Síndrome Fitz-Hugh-Curtis)
Dolor escrotal
Dolor escrotal unilateral
Hiperalgesia cutánea
Edema
Disuria y secreción uretral
Alivio al elevarlo (Signo Prehn)
Principales

C.trachomatis
N.gonorrhoeae

Secundarios

U.urealyticum
M.genitalum

Oficina
Tinción gram
Estereasa leucocitaria

Laboratorio
Cultivos para gonogoco, C.trachomatis
o
AAN GC, CT, TV
Epididimitis
•
•
•
•
•

Ceftriaxona 250 mg
10 días Doxiciclina (100 mg bid)
Reposo
Elevación escrotal
Analgésicos
Faringitis
Eritema y disfagia
Fiebre
Malestar
Mialgia
Ulceras y linfadenopatía anterior
Estridor y dificultad respiratoria

Principales
N.gonorrhoeae
VHS 1 y 2
Oficina
Test rápido strep

Secundarios
T.pallidum
PVH
Laboratorio
Cultivo VHS 1 y 2
VDRL y RPR
Síndromes Dermatológicos
Síndrome

Agente

Diagnóstico

Verrugas
genitales

Papilomavirus humano

Frote Papanicolau

Molusco
contagioso

Virus molusco contagioso

Tinción Wright o Giemsa

Rash, alopecia

T.pallidum

RPR o VDRL

Sindrome
Artritis/dermatitis

N.Gonorrhoeae
C.trachomatis

Cultivo Gonococo del recto,
faringe o genitales, PCR

Ictericia /
hepatitis

Hepatitis A,B,C

Serología
Transaminasas

Sarcoptiosis

S.scabei

Identificación microscopica

Pubic lice

P.pubis
Goodheart, HP. Goodheart's Photoguide of Common Skin Disorders, 2nd ed,
Lippincott Williams & Wilkins 2003.
Rice PA. Gonococcal arthritis (disseminated gonococcal
infection). Infect Dis Clin North Am 2005; 19:853.
Sífilis congénita
Red Book: atlas de enfermedades infecciosas en pediatría. 1ª. Edición, 2009
Red Book: atlas de enfermedades infecciosas en pediatría. 1ª. Edición, 2009
Violencia o Abuso
Sexual
Definición
Ocurre cuando una persona en relación
de poder o confianza involucra a un
niño o niña en una actividad de
contenido sexual que propicie su
victimización y que la del agresor
obtiene satisfacción, incluyéndose
dentro del mismo, cualquier forma de
acoso sexual
Factores de riesgo del niño
Más frecuente en niñas que en niños
La condición de sometimiento y
dependencia de las niñas y niños
Autoestima negativa
Pobre vínculo con sus padres
Discapacidad
Factores de riesgo familiares
Padre dominante
Hija pasiva
Padres no naturales
Alcoholismo y drogadicción
Pobre relación marital
Límites generacionales difusos
Antecedente de abuso sexual en la
familia
Factores de riesgo sociales
Machismo
Tabúes, mitos y creencias erradas frente
a la sexualidad
Sumisión de la madre y las hijas o hijos
Profilaxis
Infecciones asociadas a Abuso sexual
VIH/SIDA (hasta 72 horas)
Zidovudina (AZT) 180mg/m²/dosis PO bid
Lamivudina (3TC) 4mg/kg/dosis PO bid
Sifilis
Penicilina benzatínica 50,000 UI/kg IM dosis única
C.trachomatis
Azitromicina 20mg/kg PO dosis única
Profilaxis
Infecciones asociadas a Abuso sexual
Hepatitis B
0.5 ml de vacuna recombinante si es menor de 12
años
1 ml de vacuna recombinante si es mayor de 12
años

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neisseria -Patologia Infecciosa (Escuela de Medicina de la Universidad Catoli...
Neisseria -Patologia Infecciosa (Escuela de Medicina de la Universidad Catoli...Neisseria -Patologia Infecciosa (Escuela de Medicina de la Universidad Catoli...
Neisseria -Patologia Infecciosa (Escuela de Medicina de la Universidad Catoli...Aleidy Oscarina
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualInfecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualFredy RS Gutierrez
 
Infecciones en la mujer 2014 dra isabel alvarez
Infecciones en la mujer 2014 dra isabel alvarezInfecciones en la mujer 2014 dra isabel alvarez
Infecciones en la mujer 2014 dra isabel alvarezRicardo De Felipe Medina
 
Ulceras anogenitales.ud4
Ulceras anogenitales.ud4Ulceras anogenitales.ud4
Ulceras anogenitales.ud4Jsuarezvu
 
Exantemas e Infecciones virales y Bacterianas de la Piel
Exantemas e Infecciones virales y Bacterianas de la PielExantemas e Infecciones virales y Bacterianas de la Piel
Exantemas e Infecciones virales y Bacterianas de la PielFredy RS Gutierrez
 
Paciente con úlcera genital
Paciente con úlcera genitalPaciente con úlcera genital
Paciente con úlcera genitalRaúl Carceller
 
Enfermedades de Transmision Sexual
Enfermedades de Transmision SexualEnfermedades de Transmision Sexual
Enfermedades de Transmision SexualCharles Kandlar
 
Neisseria gonorrhoeae aspectos generales
Neisseria gonorrhoeae aspectos generalesNeisseria gonorrhoeae aspectos generales
Neisseria gonorrhoeae aspectos generalesAlejandra Catalán
 
30 enfermedades de transmision sexual
30 enfermedades de transmision sexual30 enfermedades de transmision sexual
30 enfermedades de transmision sexualCarlos Godinez
 
Infecciones de Transmicion Sexual - 2014
Infecciones de Transmicion Sexual - 2014Infecciones de Transmicion Sexual - 2014
Infecciones de Transmicion Sexual - 2014Daniel Borba
 
Gonorrea Resumen Cuadro clínico Diagnóstico y Tratamiento
Gonorrea Resumen Cuadro clínico Diagnóstico y TratamientoGonorrea Resumen Cuadro clínico Diagnóstico y Tratamiento
Gonorrea Resumen Cuadro clínico Diagnóstico y Tratamientoleonardo lagarde ags
 
Infecciones de transmision sexual final
Infecciones de transmision sexual finalInfecciones de transmision sexual final
Infecciones de transmision sexual finalj.enrique arrieta
 
Neisseria gonorrhoeae- Gonorrea
Neisseria gonorrhoeae- GonorreaNeisseria gonorrhoeae- Gonorrea
Neisseria gonorrhoeae- GonorreaMary Reyes Loayza
 
Infecciones durante el_embarazo
Infecciones durante el_embarazoInfecciones durante el_embarazo
Infecciones durante el_embarazoNilxa Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Sifilis2
Sifilis2Sifilis2
Sifilis2
 
Neisseria -Patologia Infecciosa (Escuela de Medicina de la Universidad Catoli...
Neisseria -Patologia Infecciosa (Escuela de Medicina de la Universidad Catoli...Neisseria -Patologia Infecciosa (Escuela de Medicina de la Universidad Catoli...
Neisseria -Patologia Infecciosa (Escuela de Medicina de la Universidad Catoli...
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualInfecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
 
Infecciones en la mujer 2014 dra isabel alvarez
Infecciones en la mujer 2014 dra isabel alvarezInfecciones en la mujer 2014 dra isabel alvarez
Infecciones en la mujer 2014 dra isabel alvarez
 
Ulceras anogenitales.ud4
Ulceras anogenitales.ud4Ulceras anogenitales.ud4
Ulceras anogenitales.ud4
 
Exantemas e Infecciones virales y Bacterianas de la Piel
Exantemas e Infecciones virales y Bacterianas de la PielExantemas e Infecciones virales y Bacterianas de la Piel
Exantemas e Infecciones virales y Bacterianas de la Piel
 
Paciente con úlcera genital
Paciente con úlcera genitalPaciente con úlcera genital
Paciente con úlcera genital
 
Enfermedades de Transmision Sexual
Enfermedades de Transmision SexualEnfermedades de Transmision Sexual
Enfermedades de Transmision Sexual
 
Clínica de las its
Clínica de las itsClínica de las its
Clínica de las its
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Neisseria gonorrhoeae aspectos generales
Neisseria gonorrhoeae aspectos generalesNeisseria gonorrhoeae aspectos generales
Neisseria gonorrhoeae aspectos generales
 
Herpes simple 1 & 2
Herpes simple 1 & 2Herpes simple 1 & 2
Herpes simple 1 & 2
 
30 enfermedades de transmision sexual
30 enfermedades de transmision sexual30 enfermedades de transmision sexual
30 enfermedades de transmision sexual
 
Infecciones de Transmicion Sexual - 2014
Infecciones de Transmicion Sexual - 2014Infecciones de Transmicion Sexual - 2014
Infecciones de Transmicion Sexual - 2014
 
Infecciones del Embarazo.
Infecciones del Embarazo.Infecciones del Embarazo.
Infecciones del Embarazo.
 
Gonorrea Resumen Cuadro clínico Diagnóstico y Tratamiento
Gonorrea Resumen Cuadro clínico Diagnóstico y TratamientoGonorrea Resumen Cuadro clínico Diagnóstico y Tratamiento
Gonorrea Resumen Cuadro clínico Diagnóstico y Tratamiento
 
Infecciones de transmision sexual final
Infecciones de transmision sexual finalInfecciones de transmision sexual final
Infecciones de transmision sexual final
 
Neisseria gonorrhoeae- Gonorrea
Neisseria gonorrhoeae- GonorreaNeisseria gonorrhoeae- Gonorrea
Neisseria gonorrhoeae- Gonorrea
 
Infecciones durante el_embarazo
Infecciones durante el_embarazoInfecciones durante el_embarazo
Infecciones durante el_embarazo
 

Similar a Its y abuso sexual en niños

Similar a Its y abuso sexual en niños (20)

INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
 
Infecciones De TransmisióN Sexual (Pregrado 2007)
Infecciones De TransmisióN Sexual (Pregrado 2007)Infecciones De TransmisióN Sexual (Pregrado 2007)
Infecciones De TransmisióN Sexual (Pregrado 2007)
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Enfermedades transmision sexual
Enfermedades transmision sexualEnfermedades transmision sexual
Enfermedades transmision sexual
 
Enfermedades transmision sexual
Enfermedades transmision sexualEnfermedades transmision sexual
Enfermedades transmision sexual
 
Aero
AeroAero
Aero
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexualEnfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexual
 
Its causas y consecuencias ms
Its causas y consecuencias msIts causas y consecuencias ms
Its causas y consecuencias ms
 
ETS
ETSETS
ETS
 
Expo its
Expo itsExpo its
Expo its
 
Its 2013
Its 2013Its 2013
Its 2013
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Infecciones de Transmisión Genital
Infecciones de Transmisión GenitalInfecciones de Transmisión Genital
Infecciones de Transmisión Genital
 
T. Pallidum
T. PallidumT. Pallidum
T. Pallidum
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUALINFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 

Más de Herberth Maldonado Briones

Epidemiología y prevención de influenza en niños
Epidemiología y prevención de influenza en niñosEpidemiología y prevención de influenza en niños
Epidemiología y prevención de influenza en niñosHerberth Maldonado Briones
 
Sepsis basica para el pediatra: actualizacion 2014
Sepsis basica para el pediatra:  actualizacion 2014Sepsis basica para el pediatra:  actualizacion 2014
Sepsis basica para el pediatra: actualizacion 2014Herberth Maldonado Briones
 
Actualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niños
Actualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niñosActualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niños
Actualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niñosHerberth Maldonado Briones
 
Infección congénita por Virus Varicela Zoster
Infección congénita por Virus Varicela ZosterInfección congénita por Virus Varicela Zoster
Infección congénita por Virus Varicela ZosterHerberth Maldonado Briones
 
Desarrollo inmunidad y susceptibilidad a la infeccion
Desarrollo inmunidad y susceptibilidad a la infeccionDesarrollo inmunidad y susceptibilidad a la infeccion
Desarrollo inmunidad y susceptibilidad a la infeccionHerberth Maldonado Briones
 
Ataxia cerebelar, Guilläin Barré, mielitis transversa
Ataxia cerebelar, Guilläin Barré, mielitis transversaAtaxia cerebelar, Guilläin Barré, mielitis transversa
Ataxia cerebelar, Guilläin Barré, mielitis transversaHerberth Maldonado Briones
 

Más de Herberth Maldonado Briones (20)

Neumonía atípica en niños
Neumonía atípica en niñosNeumonía atípica en niños
Neumonía atípica en niños
 
Epidemiología y prevención de influenza en niños
Epidemiología y prevención de influenza en niñosEpidemiología y prevención de influenza en niños
Epidemiología y prevención de influenza en niños
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
 
Infección congénita por citomegalovirus
Infección congénita por citomegalovirusInfección congénita por citomegalovirus
Infección congénita por citomegalovirus
 
Sífilis congénita
Sífilis congénitaSífilis congénita
Sífilis congénita
 
Tiflitis, mucositis
Tiflitis, mucositisTiflitis, mucositis
Tiflitis, mucositis
 
Encefalitis y ADEM 2014
Encefalitis y ADEM 2014Encefalitis y ADEM 2014
Encefalitis y ADEM 2014
 
Meningitis en niños 2014
Meningitis en niños 2014Meningitis en niños 2014
Meningitis en niños 2014
 
Sepsis basica para el pediatra: actualizacion 2014
Sepsis basica para el pediatra:  actualizacion 2014Sepsis basica para el pediatra:  actualizacion 2014
Sepsis basica para el pediatra: actualizacion 2014
 
Actualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niños
Actualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niñosActualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niños
Actualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niños
 
Infección congénita por Virus Varicela Zoster
Infección congénita por Virus Varicela ZosterInfección congénita por Virus Varicela Zoster
Infección congénita por Virus Varicela Zoster
 
Infecciones en trasplante renal
Infecciones en trasplante renalInfecciones en trasplante renal
Infecciones en trasplante renal
 
Fod y fsl
Fod y fslFod y fsl
Fod y fsl
 
Dengue revisión 2013
Dengue revisión 2013Dengue revisión 2013
Dengue revisión 2013
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Leishmaniasis visceral
Leishmaniasis visceralLeishmaniasis visceral
Leishmaniasis visceral
 
Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias PrimariasInmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias Primarias
 
Anatomía y fisiología gastrointestinal
Anatomía y fisiología gastrointestinalAnatomía y fisiología gastrointestinal
Anatomía y fisiología gastrointestinal
 
Desarrollo inmunidad y susceptibilidad a la infeccion
Desarrollo inmunidad y susceptibilidad a la infeccionDesarrollo inmunidad y susceptibilidad a la infeccion
Desarrollo inmunidad y susceptibilidad a la infeccion
 
Ataxia cerebelar, Guilläin Barré, mielitis transversa
Ataxia cerebelar, Guilläin Barré, mielitis transversaAtaxia cerebelar, Guilläin Barré, mielitis transversa
Ataxia cerebelar, Guilläin Barré, mielitis transversa
 

Último

codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 

Último (20)

codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 

Its y abuso sexual en niños

  • 1. Infecciones Transmisión Sexual y Abuso sexual Herberth Maldonado Briones Residente I Infectología Pediátrica
  • 2. Edad en que se inician relaciones sexuales Masculino: 15 a 19 años Femenino: 20 a 24 años ITS en edad prepúberal Investigar abuso sexual ITS en infancia Abuso sexual o adquisición perinatal
  • 3. Síndromes Clínicos en ITS 1. 2. 3. 4. 5. 6. Secreción / Disuria Secreción anal / Proctitis Úlcera genital / linfadenopatía Dolor pélvico /escrotal Infección faríngea Dermatológico
  • 4. Secreción / Disuria Principales C.trachomatis N.gonorrhoeae T.vaginalis Femenino: C.albicans, anaerobios Rutina Femenino: Frotis fresco Masculino: tinción Gram Estereasa leucocitaria Secundarios U.urealyticum M.hominis, M.genitalum VHS 1 y 2 Laboratorio Cultivo de secreción Gonococo: Agar sangre, Thayer Martin RCP GC, TV, CT
  • 5. Chlamydia trachomatis Conjuntivitis neonatal Causa Linfogranuloma Venéreo Vaginitis en niñas prepúberes En niñas pospúberes EIP, cervicitis, embarazo ectópico e infertilidad Periodo Incubación: 1 semana Tratamiento Doxiciclina 7 días Azitromicina una dosis Alternativa Fluoroquinolonas Red Book: atlas de enfermedades infecciosas en pediatría. 1ª. Edición, 2009
  • 6. Neisseria gonorrheae Periodo Incubación: 2 a 7 días Tratamiento Ceftriaxona en niños Ceftriaxona o fluoroquinolonas en adultos Red Book: atlas de enfermedades infecciosas en pediatría. 1ª. Edición, 2009
  • 7. Trichomona Vaginalis Periodo Incubación: 1 semana (4-28 años) Tratamiento Metronidazol o Tinidazol Parejas deben recibirlo Evaluar otras ITS
  • 8. Secreción anal / Proctitis Principales C.trachomatis N.gonorrhoeae T.pallidum VHS 1 y 2 Shigella spp. Campylobacter spp. Salmonella spp. G.Lambia E.histolytica Rutina Heces Secundarios Laboratorio Coprocultivo Cultivo para gonococo, clamidia CPR E.histolytica
  • 9. Úlcera genital / Linfadenopatía Principales VHS 1 y 2 T.pallidum Secundarios Haemophilus ducreyi Calymmatobacterium granulomatis Oficina Campo obscuro de secreción Laboratorio Cultivos VHS 1 y 2, Serología VHS-2 VDRL o RPR, confirmatorias si es positivo Gram y cultivo para H.ducreyi Cuerpos de donovan en tejidos
  • 10. Virus Herpes simple 1 y 2 Periodo Incubación: 2 días a 2 semanas Tratamiento Primaria. Aciclovir y Valaciclovir en los primeros 6 días Recurrente. Aciclovir dentro de 2 dias Corey L. Herpes simplex virus infections. In: Mandell GL, series ed. Atlas of Infectious Diseases, v. V, Sexually Transmitted Diseases. Rein MF, ed. Philadelphia: Churchill Livingstone/Current Medicine; 1996
  • 11. T.Pallidum Periodo Incubación: 3 semanas (10 a 60 días) Tratamiento Penicilina Red Book: atlas de enfermedades infecciosas en pediatría. 1ª. Edición, 2009
  • 12. Sífilis Adquirida Primer estadío Una o más úlceras induradas e indoloras, en piel o mucosas Segundo estadío (1 a 2 meses) Erupción maculopapular polimorfa generalizada (palmas y plantas) lesiones mucocutáneas y linfadenopatías, puede aparecer condilomatosis Mandell, Bennett, & Dolin: Principles and Practice of Infectious Diseases, 6th ed David H Martin. The Skin and Infection: A Color Atlas and Text, Sanders CV, Nesbitt LT Jr (Eds), Williams & Wilkins, Baltimore, 1995
  • 13. Sifilis latente Sífilis latente temprana (1 año) Sífilis latente tardía Sifilis terciaria Gomas sifilíticos y compromiso cardiovascular (aortitis), cambios en piel huesos o visceras Neurosífilis Puede aparecer en cualquier estadío Red Book: atlas de enfermedades infecciosas en pediatría. 1ª. Edición, 2009
  • 14. Granuloma Inguinal Donovanosis Calymmatobacterium granulomatis Periodo Incubación: 8 a 18 días Tratamiento Ciprofloxacina Red Book: atlas de enfermedades infecciosas en pediatría. 1ª. Edición, 2009
  • 15. Chancroide H.ducreyi Periodo Incubación: 10 días Tratamiento Ceftriaxona o Azitromicina, dosis única Red Book: atlas de enfermedades infecciosas en pediatría. 1ª. Edición, 2009
  • 16. Dolor pélvico Fiebre > 38.3°C Descarga cervical mucopurulenta Masa pélvica palpable ↑ VES y PCR Principales C.trachomatis N.gonorrhoeae Secundarios M.hominis, M.genitalum Aerobios / anaerobios Oficina Frote fresco secreción vaginal Test para T.vaginalis y vaginosis bacteriana Gram secreción Estereasa leucocitaria Laboratorio Cultivos para gonogoco, C.trachomatis o CPR GC, CT, TV
  • 17. Enfermedad Inflamatoria Pélvica • Excluir embarazo y apendicitis • Usar criterios mínimos para guiar el diagnóstico (dolor al movimiento en cervix, útero o anexos) • Investigar infecciones de tracto genital inferior • Investigar VIH • Tratar con antibióticos amplio espectro (Clindamicina+gentamicina) • Evaluación cada 48 a 72 horas • Tratamiento quirúrgico si es necesario • Identificar, evaluar y tratar a pareja sexual • Investigar hepatitis (Síndrome Fitz-Hugh-Curtis)
  • 18. Dolor escrotal Dolor escrotal unilateral Hiperalgesia cutánea Edema Disuria y secreción uretral Alivio al elevarlo (Signo Prehn) Principales C.trachomatis N.gonorrhoeae Secundarios U.urealyticum M.genitalum Oficina Tinción gram Estereasa leucocitaria Laboratorio Cultivos para gonogoco, C.trachomatis o AAN GC, CT, TV
  • 19. Epididimitis • • • • • Ceftriaxona 250 mg 10 días Doxiciclina (100 mg bid) Reposo Elevación escrotal Analgésicos
  • 20. Faringitis Eritema y disfagia Fiebre Malestar Mialgia Ulceras y linfadenopatía anterior Estridor y dificultad respiratoria Principales N.gonorrhoeae VHS 1 y 2 Oficina Test rápido strep Secundarios T.pallidum PVH Laboratorio Cultivo VHS 1 y 2 VDRL y RPR
  • 21. Síndromes Dermatológicos Síndrome Agente Diagnóstico Verrugas genitales Papilomavirus humano Frote Papanicolau Molusco contagioso Virus molusco contagioso Tinción Wright o Giemsa Rash, alopecia T.pallidum RPR o VDRL Sindrome Artritis/dermatitis N.Gonorrhoeae C.trachomatis Cultivo Gonococo del recto, faringe o genitales, PCR Ictericia / hepatitis Hepatitis A,B,C Serología Transaminasas Sarcoptiosis S.scabei Identificación microscopica Pubic lice P.pubis
  • 22. Goodheart, HP. Goodheart's Photoguide of Common Skin Disorders, 2nd ed, Lippincott Williams & Wilkins 2003.
  • 23. Rice PA. Gonococcal arthritis (disseminated gonococcal infection). Infect Dis Clin North Am 2005; 19:853.
  • 25. Red Book: atlas de enfermedades infecciosas en pediatría. 1ª. Edición, 2009
  • 26. Red Book: atlas de enfermedades infecciosas en pediatría. 1ª. Edición, 2009
  • 28. Definición Ocurre cuando una persona en relación de poder o confianza involucra a un niño o niña en una actividad de contenido sexual que propicie su victimización y que la del agresor obtiene satisfacción, incluyéndose dentro del mismo, cualquier forma de acoso sexual
  • 29. Factores de riesgo del niño Más frecuente en niñas que en niños La condición de sometimiento y dependencia de las niñas y niños Autoestima negativa Pobre vínculo con sus padres Discapacidad
  • 30. Factores de riesgo familiares Padre dominante Hija pasiva Padres no naturales Alcoholismo y drogadicción Pobre relación marital Límites generacionales difusos Antecedente de abuso sexual en la familia
  • 31. Factores de riesgo sociales Machismo Tabúes, mitos y creencias erradas frente a la sexualidad Sumisión de la madre y las hijas o hijos
  • 32. Profilaxis Infecciones asociadas a Abuso sexual VIH/SIDA (hasta 72 horas) Zidovudina (AZT) 180mg/m²/dosis PO bid Lamivudina (3TC) 4mg/kg/dosis PO bid Sifilis Penicilina benzatínica 50,000 UI/kg IM dosis única C.trachomatis Azitromicina 20mg/kg PO dosis única
  • 33. Profilaxis Infecciones asociadas a Abuso sexual Hepatitis B 0.5 ml de vacuna recombinante si es menor de 12 años 1 ml de vacuna recombinante si es mayor de 12 años