SlideShare una empresa de Scribd logo
Infecciones de vías urinarias
Localización anatómica
 INFECCION DE VIAS URINARIAS ALTA
 PIELONEFRITIS
 ABSCESO RENAL
 INFECCION DE VIAS URINARIAS BAJA
 CISITITIS
 URETRITIS
• INFECCION DE VIAS URINARIAS BAJA O (CISTITIS)
Colonización bacteriana a nivel de la uretra y vejiga que ocasiona la
presencia de síntomas urinarios bajos , sin síntomas generales.
(disuria, polaquiuria, tenesmo vesical, molestias o dolor suprapubico,
urgencia miccional, hematuria.)
• Agente etiológico
– Escherichia coli
– Proteus spp.
– Enterococo.
– Polimicrobiana
 INFECCION DE VIAS URINARIAS ALTA O (PIELONEFRITIS)
Síntomas urinarios por gérmenes a nivel uretral y del parénquima
renal, acompañados de síntomas generales (Fiebre, Escalofríos, Dolor
en el flanco o región lumbar. en ancianos pueden ser ausentes, o
puede haber nauseas y vómitos y alteración del estado mental)
• Agente etiológico
– Escherichia coli
– Proteus spp.
– Pseudomonas spp.
– Enterococo.
– Polimicrobiana
• CISTITIS
La infección se da desde la piel de la zona
perineal donde, en condiciones normales,
existen bacterias procedentes del intestino que
anidan la piel sin producir ningún daño.
Cuando alguna de estas bacterias se introduce
en la uretra, ésta asciende por ella hasta llegar a
la vejiga donde se multiplica y produce
inflamación.
• Es una infección bacteriana
de la vejiga o las vías
urinarias inferiores.
• Es causada por gérmenes,
por lo regular es causada
por escherichia coli que
ingresan a la uretra y luego
a la vejiga.
• Estas bacterias pueden
llevar a infección, casi
siempre en la vejiga, y ésta
puede diseminarse a los
riñones.
• Principales causas
• La mala higiene a limpiarse
• Relaciones sexuales
• Sonda vesical que se introduce en la vejiga
• Bloqueo de la vejiga o la uretra
• Diabetes
• Próstata agrandada
• uretra estrecha o cualquier cosa que bloquee el flujo de orina
• Pérdida del control del intestino (incontinencia intestinal)
• Edad avanzada
• Embarazo
• Problemas para vaciar totalmente la vejiga (retención urinaria)
• Cuadro clínico
• Orina turbia o con sangre
• Olor fuerte o fétido
• Febrícula
• Dolor o ardor al orinar
• Síndrome miccional
• Disuria
• Polaquiuria
• Tenesmo vesical
• Dolor suprapúbico.
• Turbidez y mal olor de la orina.
• Ocasionalmente hematuria macroscópica.
• En los ancianos es relativamente frecuente la incontinencia.
• Necesidad imperiosa de orinar con frecuencia, incluso inmediatamente después
haber vaciado la vejiga
• Diagnostico
Un análisis de orina para buscar:
• Glóbulos blancos
• Glóbulos rojos
• Bacterias
• Evaluar ciertos químicos, como nitritos en la orina
• Se puede efectuar un urocultivo para identificar la
bacteria en la orina con el fin de constatar que se esté
usando el antibiótico correcto para el tratamiento.
• PIELONEFRITIS
• Es presentan malformaciones de las vías
urinarias o reflujo vesico-ureteral, la bacteria
sigue ascendiendo a través de los uréteres
hasta uno o los dos riñones donde producirán
inflamación y daño renal este pueda dejar
cicatriz y si ésta es extensa o múltiple el riñón
puede verse comprometido en su función.
PIELONEFRITIS
• Inflamación del riñón y la pelvis renal
• Resultado de una infección urinaria
• Es la causa mas frecuente de bacteriemia y
shock séptico en ancianos
CLASIFICACION
• Aguda ó súbita
• Crónica ó prolongada
• PIELONEFRITIS AGUDA
• En el 20-30% de los casos hay bacteriemia y se
puede hablar de sepsis urinaria, pueden llegar a
desarrollar shock séptico.
• En la pielonefritis aguda está indicado realizar
una ecografía renal para descartar anomalías
urológicas, cálculos, abscesos, necrosis papilar o
cualquier otra causa de obstrucción que requiera
un drenaje urgente.
• Cuadro Clínico
• Dolor en el flanco (fosa renal)
• Fiebre (37.8) con escalofríos
• Síndrome miccional
• Piuria (con cilindros de pus en la orina)
• Bacteriuria duración clínica: 2 semanas
– En el anciano puede cursar con síndrome
confusional, malestar general y dolor abdominal
• Diagnostico
• Análisis de sangre (hemograma con fórmula leucocitaria,
ionograma, pruebas de función renal y hepática).
• Sedimento de orina (piuria y bacteriuria)
• Radiografía simple de abdomen (descartar urolitiasis)
Hemocultivo
• Pielografía intravenosa (PIV)
• Tomografía computarizada del abdomen pueden mostrar
riñones inflamados.
• Los exámenes y procedimientos adicionales que se pueden
hacer abarcan: Biopsia del riñón, Gammagrafía renal,
Ecografía renal, Cistouretrograma miccional
Campbell-Walsh Urologia. Alan J. Wein,Louis R. Kavoussi, M.D.,Andrew C. Novick,Alan W. Partin, M.D. Pag
• Pielonefritis crónica
• Más grave que la forma aguda
• Puede darse por malformaciones congénitas que
impidan el vaciado normal de los túbulos
recolectores renales.
• Es más frecuente diagnosticarlo en niños
• Las complicaciones más temibles son el daño de los
túbulos renales que pueden progresas a una
insuficiencia renal crónica, puede existir sepsis.
• Cuadro clínico
• Malestar general
• Inapetencia y anorexia
• Fiebre mayor de 39 °C (>2 dias)
• Escalofríos
• Dolor del costado o de espalda uni- o bilateral, a
veces abdominal
• Náuseas y vómitos
• Disuria
• Polaquiuria
• Hematuria
• Diagnostico
• Ecografía: En una pielonefritis crónica existirán asimetría e
irregularidades en los bordes del riñón, deformación de
cálices renales y cicatriz en ellos.
• Tratamiento
• Bibliografía
• Murray, Microbiología Medica, 4ª edición, Editorial
Elsevier, Barcelona España, 2009.
• Molina López José, Microbiología, bacteriología y
virología, editorial Méndez Editores, México, 2010.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espasmo esofagico difuso listo
Espasmo esofagico difuso listoEspasmo esofagico difuso listo
Espasmo esofagico difuso listo
Daniel Arias de la Cruz
 
Infeccion de vias urinarias (UVI)
Infeccion de vias urinarias (UVI)Infeccion de vias urinarias (UVI)
Infeccion de vias urinarias (UVI)
Alberth Muñoz
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
Dr.Marin Uc Luis
 
Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7
carlos west
 
Prostatitis
Prostatitis Prostatitis
Prostatitis
HABLANDO DE MEDICINA
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
Dafne Hinojos
 
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal
Angel m
 
Hiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostataHiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostatajvallejoherrador
 
Enfoque del paciente con infeccion de vias urinarias
Enfoque del paciente con infeccion de vias urinariasEnfoque del paciente con infeccion de vias urinarias
Enfoque del paciente con infeccion de vias urinariasDiego Vidal
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
Ivan Vojvodic Hernández
 
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
Dr. Eugenio Vargas
 
Itu
ItuItu
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Abigail Rojas
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Thiago Veríssimo de Melo
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasCFUK 22
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Espasmo esofagico difuso listo
Espasmo esofagico difuso listoEspasmo esofagico difuso listo
Espasmo esofagico difuso listo
 
Infeccion de vias urinarias (UVI)
Infeccion de vias urinarias (UVI)Infeccion de vias urinarias (UVI)
Infeccion de vias urinarias (UVI)
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7
 
Prostatitis
Prostatitis Prostatitis
Prostatitis
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Fisiopatologìa de Pielonefritis
Fisiopatologìa de PielonefritisFisiopatologìa de Pielonefritis
Fisiopatologìa de Pielonefritis
 
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal
 
Hiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostataHiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostata
 
Enfoque del paciente con infeccion de vias urinarias
Enfoque del paciente con infeccion de vias urinariasEnfoque del paciente con infeccion de vias urinarias
Enfoque del paciente con infeccion de vias urinarias
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
 
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
 
Diarrea aguda adultos
Diarrea aguda adultosDiarrea aguda adultos
Diarrea aguda adultos
 
Itu
ItuItu
Itu
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
 

Similar a Cistitis y pielonefritis

Infección de vias urinarias
Infección de vias urinariasInfección de vias urinarias
Infección de vias urinarias
geraldyn pulido murgas
 
docsity-semiologia-renal-para-deteccion (1).pdf
docsity-semiologia-renal-para-deteccion (1).pdfdocsity-semiologia-renal-para-deteccion (1).pdf
docsity-semiologia-renal-para-deteccion (1).pdf
WilhelmSnchez
 
Enfermedades de tracto urinario.pptxd
Enfermedades de tracto urinario.pptxdEnfermedades de tracto urinario.pptxd
Enfermedades de tracto urinario.pptxdPaolAndrey
 
Pielonefritis expo :3
Pielonefritis expo :3Pielonefritis expo :3
Pielonefritis expo :3
kevin ariel alvarez narvaez
 
Patologia del sistema renal y urinario
Patologia del sistema renal y urinarioPatologia del sistema renal y urinario
Patologia del sistema renal y urinario
josedavidramosramire
 
Vias urinarias
Vias urinariasVias urinarias
Vias urinarias
maicela
 
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgenciasRetencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
torresmedinafrankdr
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
Isa Martinez
 
UROPATIA OBSTRUCTIVA Y LITIASIS URINARIA1_082409.pptx
UROPATIA OBSTRUCTIVA Y LITIASIS URINARIA1_082409.pptxUROPATIA OBSTRUCTIVA Y LITIASIS URINARIA1_082409.pptx
UROPATIA OBSTRUCTIVA Y LITIASIS URINARIA1_082409.pptx
yoselin662265
 
actuacion de Retencion Aguda de Orina.pptx
actuacion de Retencion Aguda de Orina.pptxactuacion de Retencion Aguda de Orina.pptx
actuacion de Retencion Aguda de Orina.pptx
torresmedinafrankdr
 
SEMIOTECNIA DEL APARATO URINARIO (1).pdf
SEMIOTECNIA DEL APARATO URINARIO (1).pdfSEMIOTECNIA DEL APARATO URINARIO (1).pdf
SEMIOTECNIA DEL APARATO URINARIO (1).pdf
CENTRODESALUDCUNCHIB
 
UROLOGIA TEMA 1.pptx
UROLOGIA TEMA 1.pptxUROLOGIA TEMA 1.pptx
UROLOGIA TEMA 1.pptx
RepolloconMayonesa
 
Infecciones de vías urinarias]
Infecciones de vías urinarias]Infecciones de vías urinarias]
Infecciones de vías urinarias]
Roberto Maldonado
 
HISTORIA CLINICA APARATO UROGENITAL
HISTORIA CLINICA APARATO UROGENITALHISTORIA CLINICA APARATO UROGENITAL
HISTORIA CLINICA APARATO UROGENITAL
DIANA VEGA
 
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJAABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
Cynthia Apolo
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
Juan J Ivimas
 
Semiologia del sist genitourinario
Semiologia del sist genitourinarioSemiologia del sist genitourinario
Semiologia del sist genitourinario
Garden15
 

Similar a Cistitis y pielonefritis (20)

Infección de vias urinarias
Infección de vias urinariasInfección de vias urinarias
Infección de vias urinarias
 
docsity-semiologia-renal-para-deteccion (1).pdf
docsity-semiologia-renal-para-deteccion (1).pdfdocsity-semiologia-renal-para-deteccion (1).pdf
docsity-semiologia-renal-para-deteccion (1).pdf
 
Clase 3 b itu
Clase 3 b ituClase 3 b itu
Clase 3 b itu
 
Enfermedades de tracto urinario.pptxd
Enfermedades de tracto urinario.pptxdEnfermedades de tracto urinario.pptxd
Enfermedades de tracto urinario.pptxd
 
Pielonefritis expo :3
Pielonefritis expo :3Pielonefritis expo :3
Pielonefritis expo :3
 
Patologia del sistema renal y urinario
Patologia del sistema renal y urinarioPatologia del sistema renal y urinario
Patologia del sistema renal y urinario
 
Vias urinarias
Vias urinariasVias urinarias
Vias urinarias
 
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgenciasRetencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
UROPATIA OBSTRUCTIVA Y LITIASIS URINARIA1_082409.pptx
UROPATIA OBSTRUCTIVA Y LITIASIS URINARIA1_082409.pptxUROPATIA OBSTRUCTIVA Y LITIASIS URINARIA1_082409.pptx
UROPATIA OBSTRUCTIVA Y LITIASIS URINARIA1_082409.pptx
 
actuacion de Retencion Aguda de Orina.pptx
actuacion de Retencion Aguda de Orina.pptxactuacion de Retencion Aguda de Orina.pptx
actuacion de Retencion Aguda de Orina.pptx
 
SEMIOTECNIA DEL APARATO URINARIO (1).pdf
SEMIOTECNIA DEL APARATO URINARIO (1).pdfSEMIOTECNIA DEL APARATO URINARIO (1).pdf
SEMIOTECNIA DEL APARATO URINARIO (1).pdf
 
UROLOGIA TEMA 1.pptx
UROLOGIA TEMA 1.pptxUROLOGIA TEMA 1.pptx
UROLOGIA TEMA 1.pptx
 
Infecciones de vías urinarias]
Infecciones de vías urinarias]Infecciones de vías urinarias]
Infecciones de vías urinarias]
 
HISTORIA CLINICA APARATO UROGENITAL
HISTORIA CLINICA APARATO UROGENITALHISTORIA CLINICA APARATO UROGENITAL
HISTORIA CLINICA APARATO UROGENITAL
 
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJAABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Semiologia del sist genitourinario
Semiologia del sist genitourinarioSemiologia del sist genitourinario
Semiologia del sist genitourinario
 
Itu
ItuItu
Itu
 
Ivu 4444
Ivu 4444Ivu 4444
Ivu 4444
 

Último

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Cistitis y pielonefritis

  • 1. Infecciones de vías urinarias Localización anatómica  INFECCION DE VIAS URINARIAS ALTA  PIELONEFRITIS  ABSCESO RENAL  INFECCION DE VIAS URINARIAS BAJA  CISITITIS  URETRITIS
  • 2. • INFECCION DE VIAS URINARIAS BAJA O (CISTITIS) Colonización bacteriana a nivel de la uretra y vejiga que ocasiona la presencia de síntomas urinarios bajos , sin síntomas generales. (disuria, polaquiuria, tenesmo vesical, molestias o dolor suprapubico, urgencia miccional, hematuria.) • Agente etiológico – Escherichia coli – Proteus spp. – Enterococo. – Polimicrobiana
  • 3.  INFECCION DE VIAS URINARIAS ALTA O (PIELONEFRITIS) Síntomas urinarios por gérmenes a nivel uretral y del parénquima renal, acompañados de síntomas generales (Fiebre, Escalofríos, Dolor en el flanco o región lumbar. en ancianos pueden ser ausentes, o puede haber nauseas y vómitos y alteración del estado mental) • Agente etiológico – Escherichia coli – Proteus spp. – Pseudomonas spp. – Enterococo. – Polimicrobiana
  • 4. • CISTITIS La infección se da desde la piel de la zona perineal donde, en condiciones normales, existen bacterias procedentes del intestino que anidan la piel sin producir ningún daño. Cuando alguna de estas bacterias se introduce en la uretra, ésta asciende por ella hasta llegar a la vejiga donde se multiplica y produce inflamación.
  • 5. • Es una infección bacteriana de la vejiga o las vías urinarias inferiores. • Es causada por gérmenes, por lo regular es causada por escherichia coli que ingresan a la uretra y luego a la vejiga. • Estas bacterias pueden llevar a infección, casi siempre en la vejiga, y ésta puede diseminarse a los riñones.
  • 6. • Principales causas • La mala higiene a limpiarse • Relaciones sexuales • Sonda vesical que se introduce en la vejiga • Bloqueo de la vejiga o la uretra • Diabetes • Próstata agrandada • uretra estrecha o cualquier cosa que bloquee el flujo de orina • Pérdida del control del intestino (incontinencia intestinal) • Edad avanzada • Embarazo • Problemas para vaciar totalmente la vejiga (retención urinaria)
  • 7. • Cuadro clínico • Orina turbia o con sangre • Olor fuerte o fétido • Febrícula • Dolor o ardor al orinar • Síndrome miccional • Disuria • Polaquiuria • Tenesmo vesical • Dolor suprapúbico. • Turbidez y mal olor de la orina. • Ocasionalmente hematuria macroscópica. • En los ancianos es relativamente frecuente la incontinencia. • Necesidad imperiosa de orinar con frecuencia, incluso inmediatamente después haber vaciado la vejiga
  • 8. • Diagnostico Un análisis de orina para buscar: • Glóbulos blancos • Glóbulos rojos • Bacterias • Evaluar ciertos químicos, como nitritos en la orina • Se puede efectuar un urocultivo para identificar la bacteria en la orina con el fin de constatar que se esté usando el antibiótico correcto para el tratamiento.
  • 9. • PIELONEFRITIS • Es presentan malformaciones de las vías urinarias o reflujo vesico-ureteral, la bacteria sigue ascendiendo a través de los uréteres hasta uno o los dos riñones donde producirán inflamación y daño renal este pueda dejar cicatriz y si ésta es extensa o múltiple el riñón puede verse comprometido en su función.
  • 10. PIELONEFRITIS • Inflamación del riñón y la pelvis renal • Resultado de una infección urinaria • Es la causa mas frecuente de bacteriemia y shock séptico en ancianos CLASIFICACION • Aguda ó súbita • Crónica ó prolongada
  • 11. • PIELONEFRITIS AGUDA • En el 20-30% de los casos hay bacteriemia y se puede hablar de sepsis urinaria, pueden llegar a desarrollar shock séptico. • En la pielonefritis aguda está indicado realizar una ecografía renal para descartar anomalías urológicas, cálculos, abscesos, necrosis papilar o cualquier otra causa de obstrucción que requiera un drenaje urgente.
  • 12. • Cuadro Clínico • Dolor en el flanco (fosa renal) • Fiebre (37.8) con escalofríos • Síndrome miccional • Piuria (con cilindros de pus en la orina) • Bacteriuria duración clínica: 2 semanas – En el anciano puede cursar con síndrome confusional, malestar general y dolor abdominal
  • 13. • Diagnostico • Análisis de sangre (hemograma con fórmula leucocitaria, ionograma, pruebas de función renal y hepática). • Sedimento de orina (piuria y bacteriuria) • Radiografía simple de abdomen (descartar urolitiasis) Hemocultivo • Pielografía intravenosa (PIV) • Tomografía computarizada del abdomen pueden mostrar riñones inflamados. • Los exámenes y procedimientos adicionales que se pueden hacer abarcan: Biopsia del riñón, Gammagrafía renal, Ecografía renal, Cistouretrograma miccional Campbell-Walsh Urologia. Alan J. Wein,Louis R. Kavoussi, M.D.,Andrew C. Novick,Alan W. Partin, M.D. Pag
  • 14. • Pielonefritis crónica • Más grave que la forma aguda • Puede darse por malformaciones congénitas que impidan el vaciado normal de los túbulos recolectores renales. • Es más frecuente diagnosticarlo en niños • Las complicaciones más temibles son el daño de los túbulos renales que pueden progresas a una insuficiencia renal crónica, puede existir sepsis.
  • 15. • Cuadro clínico • Malestar general • Inapetencia y anorexia • Fiebre mayor de 39 °C (>2 dias) • Escalofríos • Dolor del costado o de espalda uni- o bilateral, a veces abdominal • Náuseas y vómitos • Disuria • Polaquiuria • Hematuria
  • 16. • Diagnostico • Ecografía: En una pielonefritis crónica existirán asimetría e irregularidades en los bordes del riñón, deformación de cálices renales y cicatriz en ellos.
  • 18. • Bibliografía • Murray, Microbiología Medica, 4ª edición, Editorial Elsevier, Barcelona España, 2009. • Molina López José, Microbiología, bacteriología y virología, editorial Méndez Editores, México, 2010.

Notas del editor

  1. La mayoría de los casos son causados por Escherichia coli
  2. a veces de manera tardía, cuando el daño renal está demasiado avanzado. Mucho más frecuente cuando existe el flujo vesico-uretral