SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
EXTENSIÓN MAZATLÁN
“PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ”
Ciclo escolar 2015-2016
Asignatura
Educación física
Titular de la asignatura
Celia Leticia Juárez Camacho
5° Semestre grupo “C”
Alumnos
• Banda González Alfredo
• Iribe Osorio Barby Daney
• Monroy Ponce María Guadalupe
• Ruiz Tirado María Fernanda
• Vega Sánchez Erika Jazmín
• Vega Sánchez Maritza
Mazatlán, Sinaloa octubre del 2016
Estrategias didácticas para
desarrollarlas (Juegos)
 La dedicamos a utilizar un balón por niño e intentar golpearlo con diferentes partes
del cuerpo cabeza, hombro, codo, mano, rodilla, espalda, pie, etc. (min 0′ 16” del
vídeo)
 Realizar diferentes ejercicios de conducción de la pelota por las líneas, golpeándolo,
sin que se separe de los pies, cuando lleguen a una portería tendrán que intentar
meter gol fuera del área, pateando con el talón de espaldas, de esta forma se
estará forzando la realización de movimientos no habituales y que fueran
conociendo las posibilidades y límites de ciertos movimientos.
 “Si me intentas tocar ruedo”, este juego se juega en parejas y uno se tumba sobre
una colchoneta y el otro de pie. El que está de pie no puede pisar la colchoneta e
intenta tocar la parte del cuerpo que diga el maestro (pie, tobillo, cabeza, espalda,
etc.). Si lo consigue un punto. Mientras el que está tumbado en la colchoneta tiene
que intentar que no le toquen dicha parte y la única forma que puede utilizar de
moverse es rodar por la colchoneta.
 “Saltos y posición” en este juego cada niño se pone dentro de un aro y el
maestro va diciendo derecha, delante, detrás, izquierda, dentro.
 “Pasar el aro sin tocarlo con las manos”. Todos en círculo agarrados de las manos
y no se pueden soltar.
 Comenzamos con el juego de
calentamiento las estatuas. Para este juego
ponemos música e invitamos a los niños a
bailar teniendo en cuenta que cuando se pare
la música éstos se convierten en estatuas.
 Se iniciara la dinámica mencionando que se
bailará solamente con la parte del cuerpo que
indica el maestro: cabeza, hombros, cintura,
manos, etc., teniendo que dejar el resto del
cuerpo completamente quieto.
 “Petrificar” Los alumnos giran a la derecha o a la izquierda. El profesor va
diciendo: "Más deprisa, más deprisa" y cuando lo considera conveniente hace
sonar el silbato. En ese momento, ellos deben soltarse y permanecer quietos en
una postura equilibrada contrarrestando la fuerza centrífuga.
 “Croquetas en la sartén” A la señal, todos ruedan por el suelo manteniendo la
postura horizontal.
 “Me apoyo y me levanto” A la señal, cada alumno busca una pareja. Cada pareja
se coloca espalda contra espalda. Los componentes de la pareja deben
levantarse sin poner las manos en el suelo, ayudándose únicamente por la
presión ejercida sobre las espaldas.
 “Dibujar números con el cuerpo” De cada pareja, uno representa un número con
su cuerpo y su compañero debe adivinar qué número es. A continuación, una
pareja hace un número de dos cifras y otra pareja debe adivinar de qué número
se trata.
Pera- plátano
Edad: de 5 a 7 años
Organización inicial: sentados en el suelo.
Desarrollo: Deben imaginarse que tiene una pera en la mano derecha y
un plátano en la mano izquierda. Cuando el profesor dice “pera”, se
han de llevar la mano derecha a la boca, cuando dice “plátano”, se lleva
la izquierda, cambios rápidos y repeticiones.
Soplar burbujas
Comienza inhalando profundamente. Coloca tus labios formando
un “O”, exhala suavemente, pero con corrientes constantes para
soplar las borbujas. Esto se puede hacer usando una solución
jabonosa casera.
“BUSCO MI PAREJA”
Es una actividad que se debe
de jugar en grupo. Este
se divide en parejas, cada
pareja acordará una señal o
un sonido que los identifique,
después se tienen que vendar
los ojos y dispersarse por el
lugar. Las parejas tendrán
encontrarse siguiendo el
sonido acordado. Divertida
actividad centrado en
desarrollar la capacidad de
orientación espacial.
“EL NUDO”
Todos los niños se colocan en
círculo. Con los ojos cerrados
avanza el círculo hacia el centro.
Los niños llevan las manos en
alto. Cuando se juntan se
agarran de otras manos, ya sea
de compañeros contiguos o no.
En ese momento, los niños
abren los ojos e intentan
deshacer el enredo sin soltar las
manos. Todo el grupo debe
colaborar para conseguir el
objetivo pueden hablar e
incluso puede haber un niño
fuera del grupo que dirija a sus
compañeros
“LA GALLINA CIEGA”
Este juego tradicional sirve
perfectamente para el
desarrollo de esta
capacidad, consiste en
seleccionar a un
participante quien será la
“GALLINA CIEGA” páralo
que deberá vendarse los
ojos. Los demás
compañeros se distribuirán
dentro del área de juego y
evitarán ser tocados por la
gallina, si lo hace ellos
ocuparán su lugar.
“¿Verdadero o Falso?“
Mientras los niños se disponen a voluntad
por el lugar uno se retira. Los que
permanecen eligen alguna cosa para poner
equivocadamente: un cuadro cabeza abajo,
el cesto de papeles en una silla, que la
maestra se saque el guardapolvo, una
corbata en la cabeza, etc.
El jugador que vuelve debe decir lo que
está mal puesto. Los otros chicos pueden
ayudarlo diciendo: al frente, más a la
derecha, cerca, lejos, etc. en el momento
en que acierte, todos aplauden y se elige al
próximo niño para recomenzar el juego
“Huevo, Taña, Pico o Araña”
El profesor elige a un participante que hará
de burro y deberá pararse de espaldas al
grupo. Uno a uno los demás niños irán
haciendo figuras con las manos,
presionarán la espalda del burro
preguntando: ¿Huevo, taña, pico o araña?
Si el burro acierta, el que preguntó será el
nuevo burro.
Huevo: puño cerrado. Taña: manos juntas.
Pico: pellizcón. Araña: simular el andar de
una araña con la mano.
Juego: Guiar al burrito
Edad : A partir de 3 años
Materiales: Aros y pañuelos para vendar los ojos.
Organización inicial: Por parejas. En cada pareja, uno es el "burrito" y se
coloca dentro del aro con los ojos vendados. El otro agarra el aro,
situándose en el exterior del mismo.
Desarrollo: El que está situado en el exterior del aro debe conducir al
burrito, evitando que choque con otros burritos.
Juego: Muchos – poquitos
Muestre a los alumnos algunos cuadros de diferentes tamaños y a haga las
siguientes preguntas: ¿De qué colores son? ¿De qué color hay más cuadros?
¿Cuál tiene menos? ¿Cuántos amarillos hay? ¿Y azules? posteriormente
indíqueles que van a formar los cuadros de mayor a menor.
De igual forma, proporcione a los equipos, tarjetas con palabras escritas
de diferente tamaño, pídales que las observen, cuenten las letras y las
coloquen ordenadamente de mayor a menor.
 3 Luz
 4 Lulú
5 Laura
 6 Carmen
7 Romelia
8 Federico
 9 Cristóbal
10 Concepción
Material: cuadros de diferentes colores y tamaños.
Actividad: “Música con el cuerpo”.
La actividad consiste en producir sonidos con el
cuerpo en compás de 4 tiempos, desplazándose
por todo el aula. Diferentes integrantes del grupo
elegirán los sonidos que se agregarán. Para elevar
la dificultad se pueden agregar silencios.
Actividad: “Los pajaritos ladrones”.
Juegos celia
Juegos celia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Act para ciegos
Act para ciegosAct para ciegos
Act para ciegos
Luis Argandoña Armero
 
Act para ciegos
Act para ciegosAct para ciegos
Act para ciegos
cristian1414
 
Juegos ed.física 1º a 4º básico
Juegos ed.física 1º a 4º básicoJuegos ed.física 1º a 4º básico
Juegos ed.física 1º a 4º básicoBárbara Lorca
 
Juego para la estimulación del esquema e imagen corporal
Juego para la estimulación del esquema e imagen corporalJuego para la estimulación del esquema e imagen corporal
Juego para la estimulación del esquema e imagen corporalchoco271993
 
Domingo coordinacion motora
Domingo coordinacion motoraDomingo coordinacion motora
Domingo coordinacion motoradominikelterible
 
Juegos para discapacidad
Juegos para discapacidadJuegos para discapacidad
Juegos para discapacidad
Fisica Adaptada
 
Juegos para fomentar la psicomotricidad (1)
Juegos para fomentar la psicomotricidad (1)Juegos para fomentar la psicomotricidad (1)
Juegos para fomentar la psicomotricidad (1)LidiaVG
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisicamonykstar07
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE IV
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE IVPLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE IV
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE IV
hugomedina36
 
Juegos para trabajar la psicomotricidad
Juegos para trabajar la psicomotricidadJuegos para trabajar la psicomotricidad
Juegos para trabajar la psicomotricidad
dendalegi
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionales Juegos tradicionales
Juegos tradicionales
Vale Vale
 
actividadesdeorientacinespacial-110710210528-phpapp02.pdf
actividadesdeorientacinespacial-110710210528-phpapp02.pdfactividadesdeorientacinespacial-110710210528-phpapp02.pdf
actividadesdeorientacinespacial-110710210528-phpapp02.pdfSergio Aldair
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE III
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE III PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE III
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE III
hugomedina36
 
Juegospsicomotricidadinfantil
JuegospsicomotricidadinfantilJuegospsicomotricidadinfantil
Juegospsicomotricidadinfantil
ESVERIJILDA
 

La actualidad más candente (16)

03 ejercicios-psicomotricidad
03 ejercicios-psicomotricidad03 ejercicios-psicomotricidad
03 ejercicios-psicomotricidad
 
Act para ciegos
Act para ciegosAct para ciegos
Act para ciegos
 
Juegos Lateralidad
Juegos LateralidadJuegos Lateralidad
Juegos Lateralidad
 
Act para ciegos
Act para ciegosAct para ciegos
Act para ciegos
 
Juegos ed.física 1º a 4º básico
Juegos ed.física 1º a 4º básicoJuegos ed.física 1º a 4º básico
Juegos ed.física 1º a 4º básico
 
Juego para la estimulación del esquema e imagen corporal
Juego para la estimulación del esquema e imagen corporalJuego para la estimulación del esquema e imagen corporal
Juego para la estimulación del esquema e imagen corporal
 
Domingo coordinacion motora
Domingo coordinacion motoraDomingo coordinacion motora
Domingo coordinacion motora
 
Juegos para discapacidad
Juegos para discapacidadJuegos para discapacidad
Juegos para discapacidad
 
Juegos para fomentar la psicomotricidad (1)
Juegos para fomentar la psicomotricidad (1)Juegos para fomentar la psicomotricidad (1)
Juegos para fomentar la psicomotricidad (1)
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE IV
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE IVPLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE IV
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE IV
 
Juegos para trabajar la psicomotricidad
Juegos para trabajar la psicomotricidadJuegos para trabajar la psicomotricidad
Juegos para trabajar la psicomotricidad
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionales Juegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
actividadesdeorientacinespacial-110710210528-phpapp02.pdf
actividadesdeorientacinespacial-110710210528-phpapp02.pdfactividadesdeorientacinespacial-110710210528-phpapp02.pdf
actividadesdeorientacinespacial-110710210528-phpapp02.pdf
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE III
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE III PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE III
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE III
 
Juegospsicomotricidadinfantil
JuegospsicomotricidadinfantilJuegospsicomotricidadinfantil
Juegospsicomotricidadinfantil
 

Similar a Juegos celia

............
........................
............
barbyirb
 
Juegos en tiempo de pandemia
Juegos en tiempo de pandemiaJuegos en tiempo de pandemia
Juegos en tiempo de pandemia
Lorena Gonzalez
 
Jugo,ludica y psicomotricidad
Jugo,ludica y psicomotricidadJugo,ludica y psicomotricidad
Jugo,ludica y psicomotricidad
anlipa26
 
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo
Manual de actividades estimuladoras para el desarrolloManual de actividades estimuladoras para el desarrollo
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo
caracasmasfina
 
cartilla escritura.doc
cartilla escritura.doccartilla escritura.doc
cartilla escritura.doc
Alexander Fraile
 
Primer grado 2014 2015
Primer grado 2014 2015Primer grado 2014 2015
Primer grado 2014 2015
Luis Garcia
 
(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx
(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx
(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx
GUSTAVOORGANOUCEDa1
 
Juego para ninos de expresion corporal
Juego para ninos de expresion corporalJuego para ninos de expresion corporal
Juego para ninos de expresion corporal
Betty de la Cruz
 
Libro de juegos
Libro de juegosLibro de juegos
Libro de juegos
Sandy Núñez
 
Fichero de juegos de psicomotricidad
Fichero de juegos de psicomotricidadFichero de juegos de psicomotricidad
Fichero de juegos de psicomotricidad
jose coci coci
 
Segundo grado 2014 2015
Segundo grado 2014 2015Segundo grado 2014 2015
Segundo grado 2014 2015
Luis Garcia
 
Dinamicas dentro del aula
Dinamicas dentro del aulaDinamicas dentro del aula
Dinamicas dentro del aula
Mara Herrera
 
Fichas memoria
Fichas memoriaFichas memoria
Fichas memoria
cultura Electronica
 
Juegos ludicos
Juegos ludicos Juegos ludicos
Juegos ludicos
maribellema3
 
Juegos ludicos
Juegos ludicos Juegos ludicos
Juegos ludicos
maribellema3
 
CUADERNILLO MULTIDISCAPACIDAD.pdf
CUADERNILLO MULTIDISCAPACIDAD.pdfCUADERNILLO MULTIDISCAPACIDAD.pdf
CUADERNILLO MULTIDISCAPACIDAD.pdf
ElizabethAAElizabeth
 
Quinto grado 2014 2015
Quinto grado 2014 2015Quinto grado 2014 2015
Quinto grado 2014 2015
Luis Garcia
 
Sesión 3: Taller de juegos
Sesión 3: Taller de juegosSesión 3: Taller de juegos
Sesión 3: Taller de juegos
lalaralarito
 

Similar a Juegos celia (20)

............
........................
............
 
Juegos en tiempo de pandemia
Juegos en tiempo de pandemiaJuegos en tiempo de pandemia
Juegos en tiempo de pandemia
 
Jugo,ludica y psicomotricidad
Jugo,ludica y psicomotricidadJugo,ludica y psicomotricidad
Jugo,ludica y psicomotricidad
 
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo
Manual de actividades estimuladoras para el desarrolloManual de actividades estimuladoras para el desarrollo
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo
 
cartilla escritura.doc
cartilla escritura.doccartilla escritura.doc
cartilla escritura.doc
 
Primer grado 2014 2015
Primer grado 2014 2015Primer grado 2014 2015
Primer grado 2014 2015
 
Album de estrategias para desarrollar los cognitivos
Album de estrategias para desarrollar los cognitivosAlbum de estrategias para desarrollar los cognitivos
Album de estrategias para desarrollar los cognitivos
 
(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx
(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx
(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx
 
Juego para ninos de expresion corporal
Juego para ninos de expresion corporalJuego para ninos de expresion corporal
Juego para ninos de expresion corporal
 
Libro de juegos
Libro de juegosLibro de juegos
Libro de juegos
 
Fichero de juegos de psicomotricidad
Fichero de juegos de psicomotricidadFichero de juegos de psicomotricidad
Fichero de juegos de psicomotricidad
 
Segundo grado 2014 2015
Segundo grado 2014 2015Segundo grado 2014 2015
Segundo grado 2014 2015
 
Dinamicas dentro del aula
Dinamicas dentro del aulaDinamicas dentro del aula
Dinamicas dentro del aula
 
Juegos perceptivos
Juegos perceptivosJuegos perceptivos
Juegos perceptivos
 
Fichas memoria
Fichas memoriaFichas memoria
Fichas memoria
 
Juegos ludicos
Juegos ludicos Juegos ludicos
Juegos ludicos
 
Juegos ludicos
Juegos ludicos Juegos ludicos
Juegos ludicos
 
CUADERNILLO MULTIDISCAPACIDAD.pdf
CUADERNILLO MULTIDISCAPACIDAD.pdfCUADERNILLO MULTIDISCAPACIDAD.pdf
CUADERNILLO MULTIDISCAPACIDAD.pdf
 
Quinto grado 2014 2015
Quinto grado 2014 2015Quinto grado 2014 2015
Quinto grado 2014 2015
 
Sesión 3: Taller de juegos
Sesión 3: Taller de juegosSesión 3: Taller de juegos
Sesión 3: Taller de juegos
 

Más de barbyirb

Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
barbyirb
 
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñarDesarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
barbyirb
 
Los gajes del oficio.
Los gajes del oficio.Los gajes del oficio.
Los gajes del oficio.
barbyirb
 
Acompañamiento al otro...
Acompañamiento al otro...Acompañamiento al otro...
Acompañamiento al otro...
barbyirb
 
Análisis de la lectura enseñanza y desarrollo profesional docente. pensar y v...
Análisis de la lectura enseñanza y desarrollo profesional docente. pensar y v...Análisis de la lectura enseñanza y desarrollo profesional docente. pensar y v...
Análisis de la lectura enseñanza y desarrollo profesional docente. pensar y v...
barbyirb
 
Evaluación y planeación
Evaluación y planeaciónEvaluación y planeación
Evaluación y planeación
barbyirb
 
Propósitos de la asignatura de matemáticas
Propósitos de la asignatura de matemáticasPropósitos de la asignatura de matemáticas
Propósitos de la asignatura de matemáticas
barbyirb
 
Ciclo
CicloCiclo
Ciclo
barbyirb
 
Acerca del-origen-y-sentido-de-la-educación-inclusiva-exposición
Acerca del-origen-y-sentido-de-la-educación-inclusiva-exposiciónAcerca del-origen-y-sentido-de-la-educación-inclusiva-exposición
Acerca del-origen-y-sentido-de-la-educación-inclusiva-exposición
barbyirb
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
barbyirb
 
Presentación del enfoque didactico de las matemáticas
Presentación del enfoque didactico de las matemáticasPresentación del enfoque didactico de las matemáticas
Presentación del enfoque didactico de las matemáticas
barbyirb
 
Altos indices de accidentes
Altos indices de accidentesAltos indices de accidentes
Altos indices de accidentes
barbyirb
 
Estado de durango
Estado de durangoEstado de durango
Estado de durango
barbyirb
 
Exposicion tema 1. antecedentes del tema
Exposicion tema 1. antecedentes del temaExposicion tema 1. antecedentes del tema
Exposicion tema 1. antecedentes del tema
barbyirb
 
Balance de mi experiencia
Balance de mi experienciaBalance de mi experiencia
Balance de mi experiencia
barbyirb
 
La ultima leccion memes
La ultima leccion memesLa ultima leccion memes
La ultima leccion memes
barbyirb
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
barbyirb
 
Reflexión de 5 trabajos seleccionados
Reflexión de 5 trabajos seleccionadosReflexión de 5 trabajos seleccionados
Reflexión de 5 trabajos seleccionados
barbyirb
 
Actividades realizada en torno a las lecturas realizadas
Actividades realizada en torno a las lecturas realizadasActividades realizada en torno a las lecturas realizadas
Actividades realizada en torno a las lecturas realizadas
barbyirb
 
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didácticaInforme de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
barbyirb
 

Más de barbyirb (20)

Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñarDesarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
 
Los gajes del oficio.
Los gajes del oficio.Los gajes del oficio.
Los gajes del oficio.
 
Acompañamiento al otro...
Acompañamiento al otro...Acompañamiento al otro...
Acompañamiento al otro...
 
Análisis de la lectura enseñanza y desarrollo profesional docente. pensar y v...
Análisis de la lectura enseñanza y desarrollo profesional docente. pensar y v...Análisis de la lectura enseñanza y desarrollo profesional docente. pensar y v...
Análisis de la lectura enseñanza y desarrollo profesional docente. pensar y v...
 
Evaluación y planeación
Evaluación y planeaciónEvaluación y planeación
Evaluación y planeación
 
Propósitos de la asignatura de matemáticas
Propósitos de la asignatura de matemáticasPropósitos de la asignatura de matemáticas
Propósitos de la asignatura de matemáticas
 
Ciclo
CicloCiclo
Ciclo
 
Acerca del-origen-y-sentido-de-la-educación-inclusiva-exposición
Acerca del-origen-y-sentido-de-la-educación-inclusiva-exposiciónAcerca del-origen-y-sentido-de-la-educación-inclusiva-exposición
Acerca del-origen-y-sentido-de-la-educación-inclusiva-exposición
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
Presentación del enfoque didactico de las matemáticas
Presentación del enfoque didactico de las matemáticasPresentación del enfoque didactico de las matemáticas
Presentación del enfoque didactico de las matemáticas
 
Altos indices de accidentes
Altos indices de accidentesAltos indices de accidentes
Altos indices de accidentes
 
Estado de durango
Estado de durangoEstado de durango
Estado de durango
 
Exposicion tema 1. antecedentes del tema
Exposicion tema 1. antecedentes del temaExposicion tema 1. antecedentes del tema
Exposicion tema 1. antecedentes del tema
 
Balance de mi experiencia
Balance de mi experienciaBalance de mi experiencia
Balance de mi experiencia
 
La ultima leccion memes
La ultima leccion memesLa ultima leccion memes
La ultima leccion memes
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Reflexión de 5 trabajos seleccionados
Reflexión de 5 trabajos seleccionadosReflexión de 5 trabajos seleccionados
Reflexión de 5 trabajos seleccionados
 
Actividades realizada en torno a las lecturas realizadas
Actividades realizada en torno a las lecturas realizadasActividades realizada en torno a las lecturas realizadas
Actividades realizada en torno a las lecturas realizadas
 
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didácticaInforme de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Juegos celia

  • 1. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE EXTENSIÓN MAZATLÁN “PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ” Ciclo escolar 2015-2016 Asignatura Educación física Titular de la asignatura Celia Leticia Juárez Camacho 5° Semestre grupo “C” Alumnos • Banda González Alfredo • Iribe Osorio Barby Daney • Monroy Ponce María Guadalupe • Ruiz Tirado María Fernanda • Vega Sánchez Erika Jazmín • Vega Sánchez Maritza Mazatlán, Sinaloa octubre del 2016
  • 2. Estrategias didácticas para desarrollarlas (Juegos)  La dedicamos a utilizar un balón por niño e intentar golpearlo con diferentes partes del cuerpo cabeza, hombro, codo, mano, rodilla, espalda, pie, etc. (min 0′ 16” del vídeo)  Realizar diferentes ejercicios de conducción de la pelota por las líneas, golpeándolo, sin que se separe de los pies, cuando lleguen a una portería tendrán que intentar meter gol fuera del área, pateando con el talón de espaldas, de esta forma se estará forzando la realización de movimientos no habituales y que fueran conociendo las posibilidades y límites de ciertos movimientos.  “Si me intentas tocar ruedo”, este juego se juega en parejas y uno se tumba sobre una colchoneta y el otro de pie. El que está de pie no puede pisar la colchoneta e intenta tocar la parte del cuerpo que diga el maestro (pie, tobillo, cabeza, espalda, etc.). Si lo consigue un punto. Mientras el que está tumbado en la colchoneta tiene que intentar que no le toquen dicha parte y la única forma que puede utilizar de moverse es rodar por la colchoneta.
  • 3.  “Saltos y posición” en este juego cada niño se pone dentro de un aro y el maestro va diciendo derecha, delante, detrás, izquierda, dentro.  “Pasar el aro sin tocarlo con las manos”. Todos en círculo agarrados de las manos y no se pueden soltar.  Comenzamos con el juego de calentamiento las estatuas. Para este juego ponemos música e invitamos a los niños a bailar teniendo en cuenta que cuando se pare la música éstos se convierten en estatuas.  Se iniciara la dinámica mencionando que se bailará solamente con la parte del cuerpo que indica el maestro: cabeza, hombros, cintura, manos, etc., teniendo que dejar el resto del cuerpo completamente quieto.
  • 4.  “Petrificar” Los alumnos giran a la derecha o a la izquierda. El profesor va diciendo: "Más deprisa, más deprisa" y cuando lo considera conveniente hace sonar el silbato. En ese momento, ellos deben soltarse y permanecer quietos en una postura equilibrada contrarrestando la fuerza centrífuga.  “Croquetas en la sartén” A la señal, todos ruedan por el suelo manteniendo la postura horizontal.  “Me apoyo y me levanto” A la señal, cada alumno busca una pareja. Cada pareja se coloca espalda contra espalda. Los componentes de la pareja deben levantarse sin poner las manos en el suelo, ayudándose únicamente por la presión ejercida sobre las espaldas.  “Dibujar números con el cuerpo” De cada pareja, uno representa un número con su cuerpo y su compañero debe adivinar qué número es. A continuación, una pareja hace un número de dos cifras y otra pareja debe adivinar de qué número se trata.
  • 5. Pera- plátano Edad: de 5 a 7 años Organización inicial: sentados en el suelo. Desarrollo: Deben imaginarse que tiene una pera en la mano derecha y un plátano en la mano izquierda. Cuando el profesor dice “pera”, se han de llevar la mano derecha a la boca, cuando dice “plátano”, se lleva la izquierda, cambios rápidos y repeticiones.
  • 6.
  • 7. Soplar burbujas Comienza inhalando profundamente. Coloca tus labios formando un “O”, exhala suavemente, pero con corrientes constantes para soplar las borbujas. Esto se puede hacer usando una solución jabonosa casera.
  • 8. “BUSCO MI PAREJA” Es una actividad que se debe de jugar en grupo. Este se divide en parejas, cada pareja acordará una señal o un sonido que los identifique, después se tienen que vendar los ojos y dispersarse por el lugar. Las parejas tendrán encontrarse siguiendo el sonido acordado. Divertida actividad centrado en desarrollar la capacidad de orientación espacial. “EL NUDO” Todos los niños se colocan en círculo. Con los ojos cerrados avanza el círculo hacia el centro. Los niños llevan las manos en alto. Cuando se juntan se agarran de otras manos, ya sea de compañeros contiguos o no. En ese momento, los niños abren los ojos e intentan deshacer el enredo sin soltar las manos. Todo el grupo debe colaborar para conseguir el objetivo pueden hablar e incluso puede haber un niño fuera del grupo que dirija a sus compañeros “LA GALLINA CIEGA” Este juego tradicional sirve perfectamente para el desarrollo de esta capacidad, consiste en seleccionar a un participante quien será la “GALLINA CIEGA” páralo que deberá vendarse los ojos. Los demás compañeros se distribuirán dentro del área de juego y evitarán ser tocados por la gallina, si lo hace ellos ocuparán su lugar.
  • 9. “¿Verdadero o Falso?“ Mientras los niños se disponen a voluntad por el lugar uno se retira. Los que permanecen eligen alguna cosa para poner equivocadamente: un cuadro cabeza abajo, el cesto de papeles en una silla, que la maestra se saque el guardapolvo, una corbata en la cabeza, etc. El jugador que vuelve debe decir lo que está mal puesto. Los otros chicos pueden ayudarlo diciendo: al frente, más a la derecha, cerca, lejos, etc. en el momento en que acierte, todos aplauden y se elige al próximo niño para recomenzar el juego “Huevo, Taña, Pico o Araña” El profesor elige a un participante que hará de burro y deberá pararse de espaldas al grupo. Uno a uno los demás niños irán haciendo figuras con las manos, presionarán la espalda del burro preguntando: ¿Huevo, taña, pico o araña? Si el burro acierta, el que preguntó será el nuevo burro. Huevo: puño cerrado. Taña: manos juntas. Pico: pellizcón. Araña: simular el andar de una araña con la mano.
  • 10. Juego: Guiar al burrito Edad : A partir de 3 años Materiales: Aros y pañuelos para vendar los ojos. Organización inicial: Por parejas. En cada pareja, uno es el "burrito" y se coloca dentro del aro con los ojos vendados. El otro agarra el aro, situándose en el exterior del mismo. Desarrollo: El que está situado en el exterior del aro debe conducir al burrito, evitando que choque con otros burritos.
  • 11. Juego: Muchos – poquitos Muestre a los alumnos algunos cuadros de diferentes tamaños y a haga las siguientes preguntas: ¿De qué colores son? ¿De qué color hay más cuadros? ¿Cuál tiene menos? ¿Cuántos amarillos hay? ¿Y azules? posteriormente indíqueles que van a formar los cuadros de mayor a menor. De igual forma, proporcione a los equipos, tarjetas con palabras escritas de diferente tamaño, pídales que las observen, cuenten las letras y las coloquen ordenadamente de mayor a menor.  3 Luz  4 Lulú 5 Laura  6 Carmen 7 Romelia 8 Federico  9 Cristóbal 10 Concepción Material: cuadros de diferentes colores y tamaños.
  • 12. Actividad: “Música con el cuerpo”. La actividad consiste en producir sonidos con el cuerpo en compás de 4 tiempos, desplazándose por todo el aula. Diferentes integrantes del grupo elegirán los sonidos que se agregarán. Para elevar la dificultad se pueden agregar silencios.