SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE CAPACITACIÓN
DOCENTE INSTITUCIONAL EN
PLATAFORMA MOODLE
 Kapacita on-line está conformado por tecnodocentes
dedicados a difundir las TIC's en el ámbito
educativo, para ello se ha tomado como referencia el
Liceo Bolivariano “Las Américas".
 Durante los últimos tres años, los docentes han
recibido capacitación en recursos tecnológicos, y se
desea cumplir con el objetivo de presentar al menos el
50% de los contenidos de las asignaturas en formato
digital y con acceso por internet.
 La falta de conocimiento y aplicación de las TIC´s en el
proceso de enseñanza-aprendizaje ha motivado la
realización del presente proyecto, tomando en cuenta
que hay gran interés, por parte de una cantidad
considerable de docentes, que busca manejar
herramientas innovadoras para el desarrollo de su
trabajo y así darle un extra de calidad.
 98 docentes del Liceo Bolivariano "Las Américas"
ubicado en la ciudad de Rubio, Municipio Junín, del
Estado Táchira, Venezuela, durante el período escolar
2010 – 2011.
 Determinar la incidencia socio educativa de la
aplicación de las TIC’s, mediante el uso de la
plataforma moodle en el proceso de enseñanza
aprendizaje del Liceo Bolivariano “Las Américas”.
 Utilizar las TIC´s como estrategia de enseñanza
mediante la investigación y aplicación de las mismas.
 Diseñar un manual sobre la aplicación de las TIC’s con
el manejo de los Proyectos Pedagógicos de Aula para
el profesorado del Liceo.
 Capacitar a los docentes sobre las TIC´s a traves de la
plataforma moodle para su aplicación en el aula.
 Conformar un grupo de apoyo con docentes de la
Institución, que se encargarán del manejo de la
plataforma y el seguimiento de las etapas del Proyecto,
denominado Coordinación de Plataforma Tecnológica.
 Ubicación de los docentes en grupos de trabajo de
acuerdo con el diagnóstico realizado:
 Grupo 1: Docentes con fácil acceso y dominio de
recursos informáticos.
 Grupo 2: Docentes con menor grado de habilidad en el
manejo de recursos informáticos.
Etapa 0
• Pre Etapas
Etapa 1
• Creación de aulas virtuales con bloque 0 totalmente
desarrollado, utilizando para el resto de bloque
exclusivamente los recursos de moodle
Etapa 2
• Las aulas serán enriquecidas, mediante el uso de videos
insertados directamente en páginas web compuestas,
evitando el uso de vínculos externos.
Matriculación de estudiantes y Evaluación
Registro de estudiantes
Creación de materiales en .pdf, scrib, slide
share y animaciones.
Creación de Aulas Virtuales
Desarrollo del bloque 0 Uso de actividades como chat y foros
Manejo Básico de Moodle
Registro e ingreso a la
plataforma
Configuración del curso Edición del pérfil
Etapa 0 I Etapa
II
Etapa
Etapa 0 I Etapa
II
Etapa
 Estas etapas asegurarán que
tanto los docentes, estudiantes
y representantes, asimilen
progresivamente los cambios,
ya que plantea un aspecto a la
vez y evita la sobrecarga de
tareas y novedades laborales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del sig...
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del sig...Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del sig...
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del sig...SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Propuesta de incorporación de las tic en el Colegio de Estudios Superiores Hi...
Propuesta de incorporación de las tic en el Colegio de Estudios Superiores Hi...Propuesta de incorporación de las tic en el Colegio de Estudios Superiores Hi...
Propuesta de incorporación de las tic en el Colegio de Estudios Superiores Hi...Elena5Fa
 
Rol de la computadora en la Educación Integral
Rol de la computadora en la Educación IntegralRol de la computadora en la Educación Integral
Rol de la computadora en la Educación IntegralAdianes Aparicio
 
AprendizajeColaborativo_pfm
AprendizajeColaborativo_pfmAprendizajeColaborativo_pfm
AprendizajeColaborativo_pfmpantof
 
AprendizajeColaborativoWeb2.0
AprendizajeColaborativoWeb2.0AprendizajeColaborativoWeb2.0
AprendizajeColaborativoWeb2.0pantof
 
Tecnologias de información y comunicación aplicadas a la
Tecnologias de información y comunicación aplicadas a laTecnologias de información y comunicación aplicadas a la
Tecnologias de información y comunicación aplicadas a laMa. Isabel Amaro Contreras
 
AprendizajeColaborativoWeb2.0
AprendizajeColaborativoWeb2.0AprendizajeColaborativoWeb2.0
AprendizajeColaborativoWeb2.0pantof
 
Presentación gimnasio los andes (bogotá)
Presentación gimnasio los andes (bogotá)Presentación gimnasio los andes (bogotá)
Presentación gimnasio los andes (bogotá)Sonia Hurtado
 
Plataforma educación virtual desarrollo recursos
Plataforma educación virtual desarrollo recursosPlataforma educación virtual desarrollo recursos
Plataforma educación virtual desarrollo recursosFabián González Araya
 
Presentacion tarea nº 1 blanca
Presentacion tarea nº 1 blancaPresentacion tarea nº 1 blanca
Presentacion tarea nº 1 blancaBLANCALTOAPANTA
 
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-LearningRol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-LearningJorge Flores Chamba
 
Transformaciones y desafíos en la era digital
Transformaciones y desafíos en la era digitalTransformaciones y desafíos en la era digital
Transformaciones y desafíos en la era digitalMisael Ponce
 

La actualidad más candente (16)

Aulatic e
Aulatic eAulatic e
Aulatic e
 
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del sig...
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del sig...Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del sig...
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del sig...
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
Propuesta de incorporación de las tic en el Colegio de Estudios Superiores Hi...
Propuesta de incorporación de las tic en el Colegio de Estudios Superiores Hi...Propuesta de incorporación de las tic en el Colegio de Estudios Superiores Hi...
Propuesta de incorporación de las tic en el Colegio de Estudios Superiores Hi...
 
Estrategia dofa
Estrategia dofaEstrategia dofa
Estrategia dofa
 
Rol de la computadora en la Educación Integral
Rol de la computadora en la Educación IntegralRol de la computadora en la Educación Integral
Rol de la computadora en la Educación Integral
 
AprendizajeColaborativo_pfm
AprendizajeColaborativo_pfmAprendizajeColaborativo_pfm
AprendizajeColaborativo_pfm
 
AprendizajeColaborativoWeb2.0
AprendizajeColaborativoWeb2.0AprendizajeColaborativoWeb2.0
AprendizajeColaborativoWeb2.0
 
Tecnologias de información y comunicación aplicadas a la
Tecnologias de información y comunicación aplicadas a laTecnologias de información y comunicación aplicadas a la
Tecnologias de información y comunicación aplicadas a la
 
AprendizajeColaborativoWeb2.0
AprendizajeColaborativoWeb2.0AprendizajeColaborativoWeb2.0
AprendizajeColaborativoWeb2.0
 
Presentación gimnasio los andes (bogotá)
Presentación gimnasio los andes (bogotá)Presentación gimnasio los andes (bogotá)
Presentación gimnasio los andes (bogotá)
 
Plataforma educación virtual desarrollo recursos
Plataforma educación virtual desarrollo recursosPlataforma educación virtual desarrollo recursos
Plataforma educación virtual desarrollo recursos
 
Presentacion tarea nº 1 blanca
Presentacion tarea nº 1 blancaPresentacion tarea nº 1 blanca
Presentacion tarea nº 1 blanca
 
Trabajofinal
TrabajofinalTrabajofinal
Trabajofinal
 
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-LearningRol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning
 
Transformaciones y desafíos en la era digital
Transformaciones y desafíos en la era digitalTransformaciones y desafíos en la era digital
Transformaciones y desafíos en la era digital
 

Destacado (20)

Como se proteger na internet
Como se proteger na internetComo se proteger na internet
Como se proteger na internet
 
Buscando a perfeição
Buscando a perfeiçãoBuscando a perfeição
Buscando a perfeição
 
Conferência de Emissões de Diesel
Conferência de Emissões de DieselConferência de Emissões de Diesel
Conferência de Emissões de Diesel
 
Produção audiovisual
Produção audiovisualProdução audiovisual
Produção audiovisual
 
Guia #7
Guia #7Guia #7
Guia #7
 
Resolução do 9º simulado blog
Resolução do 9º simulado blogResolução do 9º simulado blog
Resolução do 9º simulado blog
 
I应用评选 2011
I应用评选 2011I应用评选 2011
I应用评选 2011
 
Qué es la literatura 2010
Qué es la literatura 2010Qué es la literatura 2010
Qué es la literatura 2010
 
La josep maria montaner fotos
La josep maria montaner fotosLa josep maria montaner fotos
La josep maria montaner fotos
 
Actividad 2 pascual
Actividad 2 pascualActividad 2 pascual
Actividad 2 pascual
 
La Importancia de Tener Amigas
La Importancia de Tener AmigasLa Importancia de Tener Amigas
La Importancia de Tener Amigas
 
Apresentação mammoth
Apresentação mammothApresentação mammoth
Apresentação mammoth
 
Af 28x28 240512
Af 28x28 240512Af 28x28 240512
Af 28x28 240512
 
Selena Thapa Record of Service (2)
Selena Thapa Record of Service (2)Selena Thapa Record of Service (2)
Selena Thapa Record of Service (2)
 
Chocolate
ChocolateChocolate
Chocolate
 
Janusz Mucha fotos
Janusz Mucha fotosJanusz Mucha fotos
Janusz Mucha fotos
 
Circular junho 2012
Circular junho 2012Circular junho 2012
Circular junho 2012
 
Guia #8
Guia #8Guia #8
Guia #8
 
Pense Nisso !
Pense Nisso !Pense Nisso !
Pense Nisso !
 
Percepção Publicitária Através de Entrevistas
Percepção Publicitária Através de EntrevistasPercepção Publicitária Através de Entrevistas
Percepção Publicitária Através de Entrevistas
 

Similar a Kapacita planificacion (20)

Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Grupo q fase_2-1
Grupo q fase_2-1Grupo q fase_2-1
Grupo q fase_2-1
 
Fase planificacion mpc132011-grupo l
Fase planificacion mpc132011-grupo lFase planificacion mpc132011-grupo l
Fase planificacion mpc132011-grupo l
 
Ultimo borrador
Ultimo borradorUltimo borrador
Ultimo borrador
 
Ültimo borrador
Ültimo borradorÜltimo borrador
Ültimo borrador
 
Planificacionedutec
PlanificacionedutecPlanificacionedutec
Planificacionedutec
 
Planificación_Fernández
Planificación_FernándezPlanificación_Fernández
Planificación_Fernández
 
Propuesta fernándezmadris
Propuesta fernándezmadrisPropuesta fernándezmadris
Propuesta fernándezmadris
 
Fase ii planificación grupo-i
Fase ii planificación grupo-iFase ii planificación grupo-i
Fase ii planificación grupo-i
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F
 
FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F
 
FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F
 
Planificación grupo k
Planificación grupo kPlanificación grupo k
Planificación grupo k
 
Planificación grupo E 2012
Planificación grupo E 2012Planificación grupo E 2012
Planificación grupo E 2012
 
Grupo T - Fase 2 Planificacion - Universidad Alfa
Grupo T - Fase 2 Planificacion - Universidad AlfaGrupo T - Fase 2 Planificacion - Universidad Alfa
Grupo T - Fase 2 Planificacion - Universidad Alfa
 
Borrador 2
Borrador 2Borrador 2
Borrador 2
 
Planificación borrador número 2
Planificación borrador número 2Planificación borrador número 2
Planificación borrador número 2
 
Planifi cppt.fatla
Planifi cppt.fatlaPlanifi cppt.fatla
Planifi cppt.fatla
 
Planifi Cppt Fatla
Planifi Cppt FatlaPlanifi Cppt Fatla
Planifi Cppt Fatla
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Kapacita planificacion

  • 1. PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL EN PLATAFORMA MOODLE
  • 2.  Kapacita on-line está conformado por tecnodocentes dedicados a difundir las TIC's en el ámbito educativo, para ello se ha tomado como referencia el Liceo Bolivariano “Las Américas".  Durante los últimos tres años, los docentes han recibido capacitación en recursos tecnológicos, y se desea cumplir con el objetivo de presentar al menos el 50% de los contenidos de las asignaturas en formato digital y con acceso por internet.
  • 3.  La falta de conocimiento y aplicación de las TIC´s en el proceso de enseñanza-aprendizaje ha motivado la realización del presente proyecto, tomando en cuenta que hay gran interés, por parte de una cantidad considerable de docentes, que busca manejar herramientas innovadoras para el desarrollo de su trabajo y así darle un extra de calidad.
  • 4.  98 docentes del Liceo Bolivariano "Las Américas" ubicado en la ciudad de Rubio, Municipio Junín, del Estado Táchira, Venezuela, durante el período escolar 2010 – 2011.
  • 5.  Determinar la incidencia socio educativa de la aplicación de las TIC’s, mediante el uso de la plataforma moodle en el proceso de enseñanza aprendizaje del Liceo Bolivariano “Las Américas”.
  • 6.  Utilizar las TIC´s como estrategia de enseñanza mediante la investigación y aplicación de las mismas.  Diseñar un manual sobre la aplicación de las TIC’s con el manejo de los Proyectos Pedagógicos de Aula para el profesorado del Liceo.  Capacitar a los docentes sobre las TIC´s a traves de la plataforma moodle para su aplicación en el aula.
  • 7.  Conformar un grupo de apoyo con docentes de la Institución, que se encargarán del manejo de la plataforma y el seguimiento de las etapas del Proyecto, denominado Coordinación de Plataforma Tecnológica.
  • 8.  Ubicación de los docentes en grupos de trabajo de acuerdo con el diagnóstico realizado:  Grupo 1: Docentes con fácil acceso y dominio de recursos informáticos.  Grupo 2: Docentes con menor grado de habilidad en el manejo de recursos informáticos.
  • 9. Etapa 0 • Pre Etapas Etapa 1 • Creación de aulas virtuales con bloque 0 totalmente desarrollado, utilizando para el resto de bloque exclusivamente los recursos de moodle Etapa 2 • Las aulas serán enriquecidas, mediante el uso de videos insertados directamente en páginas web compuestas, evitando el uso de vínculos externos.
  • 10. Matriculación de estudiantes y Evaluación Registro de estudiantes Creación de materiales en .pdf, scrib, slide share y animaciones. Creación de Aulas Virtuales Desarrollo del bloque 0 Uso de actividades como chat y foros Manejo Básico de Moodle Registro e ingreso a la plataforma Configuración del curso Edición del pérfil
  • 11. Etapa 0 I Etapa II Etapa Etapa 0 I Etapa II Etapa
  • 12.  Estas etapas asegurarán que tanto los docentes, estudiantes y representantes, asimilen progresivamente los cambios, ya que plantea un aspecto a la vez y evita la sobrecarga de tareas y novedades laborales.