SlideShare una empresa de Scribd logo
 Dado que el hombre está dotado de una voluntad libre que le permite desarrollar sus
facultades naturales, teniendo como única limitante, a esa libertad, su
propia naturaleza; pero, en sociedad, esta libertad está forzosamente limitada por
el respetoa la libertad de otros hombres; de aquí deriva la necesidad de normas o
reglas que garanticen a cada miembro del cuerpo social, con una medida igual, el
ejercicio de su actividad ydesarrollo.
 La teoría y existencia de este principio constituye el DERECHO, en su acepción más
extensa. Por tanto, el derecho como un conjunto de normas de observancia obligatoria
para todos los miembros de la sociedad, que han sido establecidas por el Estado de
acuerdo a procedimientos previamente establecidos, permiten la convivencia de todos
los miembros de la sociedad entre sí, de las instituciones del Estado y la interrelación
de éstas y la sociedad. Desde luego, la manifestación del derecho, en su aspecto
práctico y real, es por medio o a través de la ley. Ella y a los intereses de la sociedad,
para una correcta y legal convivencia entre los miembros de la sociedad y su relación
con las instituciones del Estado, que la misma ley denomina deliito
 Desde el punto de vista de Derecho Penal, actualmente la
definición del delito tiene un carácter descriptivo y formal.
Además, corresponde a una concepción dogmática, cuyas
características esenciales sólo se obtienen de la ley.
 La pena es el medio con que cuenta el Estado para
reaccionar frente al delito, expresándose como la "restricción
de derechos del responsable". Es "la pérdida o restricción de
derechos personales, contemplada en la ley e impuesta por
el órgano jurisdiccional, mediante un proceso, al individuo
responsable de la comisión de un delito".
 El orden jurídico prevé además las denominadas "medidas
de seguridad" destinadas a enfrentar situaciones respecto de
las cuales el uso de las penas no resulta suficiente o
adecuado.
 De este modo, podemos sostener que el Estado cuenta con
dos clases de instrumentos; penas y medidas de seguridad.
 El Derecho Penal , en el Art 1,2,3 del COIP
muestra que tiene como finalidad normar el
poder punitivo del Estado, tipificar las
infracciones penales, establecer el procedimiento
para el juzgamiento de las personas con estricta
observancia del debido proceso, promover la
rehabilitación social de las personas sentenciadas
y la reparación integral de las víctimas.
 En materia penal se aplican todos los principios
que emanan de la Constitución de la República,
de los instrumentos internacionales de derechos
humanos y los desarrollados en este Código.
 La intervención penal está legitimada siempre y
cuando sea estrictamente necesaria para la
protección de las personas.
 Constituye el último recurso, cuando no son
suficientes los mecanismos extrapenales.
 El derecho penal es la rama del derecho que
establece y regula el castigo de los crímenes o
delitos, a través de la imposición de ciertas penas
(como la reclusión en prisión, por ejemplo).
 Es posible distinguir entre derecho penal objetivo (ius
poenale), que se refiere a las normas jurídicas
penales en sí, y derecho penal subjetivo (ius
puniendi), que contempla la aplicación de una
sanción a aquellos que actualizan las hipótesis
previstas por el derecho penal objetivo.
 En si se puede decir que el Derecho Penal es el protector de
nuestra sociedad, ya que con este nosotros tenemos respaldo de
los delitos que sucede o nos pasan día a día, ya que a veces hay
delitos que incluso llevan a la muerte de un persona , es por eso
que esta rama del derecho nos protege y de manera especifica
alguien cuando comete un delito va a una prisión , y da acuerdo
a la gravedad del delito va la pena, solo así en esta sociedad se
puede decir que los delincuentes pueden parar ya un poco,
porque tienen ese temor con respecto a la privación de la
libertad.
 l delito como figura principal en el Derecho Penal, es la que le
da contenido a éste, pues el objeto principal de su materia a
estudio, con todas las características que el mismo
envuelve. Seguridad ciudadana/ Privacidad Se refiere al
mantenimiento del orden público, protección de los ciudadanos
y sus hogares, apoyado en la organización de las comunidades,
asegurando el pacífico disfrute de las garantías y derechos de los
ciudadanos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principio De Legalidad Sanciones Administrativas Ambientales
Principio De Legalidad Sanciones Administrativas AmbientalesPrincipio De Legalidad Sanciones Administrativas Ambientales
Principio De Legalidad Sanciones Administrativas Ambientaleseconomista_2010
 
Principios de derecho procesal constitucional
Principios de derecho procesal constitucionalPrincipios de derecho procesal constitucional
Principios de derecho procesal constitucionalmaryorihidalgo
 
Diapositivas tema 1 derecho penal
Diapositivas tema 1 derecho penalDiapositivas tema 1 derecho penal
Diapositivas tema 1 derecho penalsorayavillalobos
 
Estado constitucional y Derecho Procesal Penal
Estado constitucional y Derecho Procesal PenalEstado constitucional y Derecho Procesal Penal
Estado constitucional y Derecho Procesal PenalOtto Ivan Ayala Becerra
 
Consideraciones sobre la accion en materia penal
Consideraciones sobre la accion en materia penalConsideraciones sobre la accion en materia penal
Consideraciones sobre la accion en materia penaladolfopatino
 
IRRETROACTIVIDAD DE LAS LEYES TRIBUTARIAS
IRRETROACTIVIDAD DE LAS LEYES TRIBUTARIASIRRETROACTIVIDAD DE LAS LEYES TRIBUTARIAS
IRRETROACTIVIDAD DE LAS LEYES TRIBUTARIASOtto Ivan Ayala Becerra
 
Ensayodelasteorasplanteadasporladogmaticajuridico
EnsayodelasteorasplanteadasporladogmaticajuridicoEnsayodelasteorasplanteadasporladogmaticajuridico
Ensayodelasteorasplanteadasporladogmaticajuridicodanni_echeve
 
Ensayo musa majad derecho constitucional
Ensayo musa majad derecho constitucionalEnsayo musa majad derecho constitucional
Ensayo musa majad derecho constitucionalMusa Majad
 
Nuevas Tendencias del Derecho Procesal Penal
Nuevas Tendencias del Derecho Procesal PenalNuevas Tendencias del Derecho Procesal Penal
Nuevas Tendencias del Derecho Procesal PenalOtto Ivan Ayala Becerra
 
Derecho Penal General
Derecho Penal GeneralDerecho Penal General
Derecho Penal Generaldaymendoza
 
Concepto de derecho penitenciario
Concepto de derecho penitenciarioConcepto de derecho penitenciario
Concepto de derecho penitenciarioluisiclonz46
 

La actualidad más candente (20)

Principio De Legalidad Sanciones Administrativas Ambientales
Principio De Legalidad Sanciones Administrativas AmbientalesPrincipio De Legalidad Sanciones Administrativas Ambientales
Principio De Legalidad Sanciones Administrativas Ambientales
 
Principios de derecho procesal constitucional
Principios de derecho procesal constitucionalPrincipios de derecho procesal constitucional
Principios de derecho procesal constitucional
 
Penal Especial
Penal EspecialPenal Especial
Penal Especial
 
Diapositivas tema 1 derecho penal
Diapositivas tema 1 derecho penalDiapositivas tema 1 derecho penal
Diapositivas tema 1 derecho penal
 
Estado constitucional y Derecho Procesal Penal
Estado constitucional y Derecho Procesal PenalEstado constitucional y Derecho Procesal Penal
Estado constitucional y Derecho Procesal Penal
 
Guia penal
Guia penalGuia penal
Guia penal
 
Ensayo dos
Ensayo dosEnsayo dos
Ensayo dos
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
 
Consideraciones sobre la accion en materia penal
Consideraciones sobre la accion en materia penalConsideraciones sobre la accion en materia penal
Consideraciones sobre la accion en materia penal
 
Analisis tema 1 y 2 penal
Analisis tema 1 y 2 penalAnalisis tema 1 y 2 penal
Analisis tema 1 y 2 penal
 
PRINCIPIOS DEL DEBIDO PROCESO
PRINCIPIOS DEL DEBIDO PROCESOPRINCIPIOS DEL DEBIDO PROCESO
PRINCIPIOS DEL DEBIDO PROCESO
 
Dpen1 6.4
Dpen1 6.4Dpen1 6.4
Dpen1 6.4
 
IRRETROACTIVIDAD DE LAS LEYES TRIBUTARIAS
IRRETROACTIVIDAD DE LAS LEYES TRIBUTARIASIRRETROACTIVIDAD DE LAS LEYES TRIBUTARIAS
IRRETROACTIVIDAD DE LAS LEYES TRIBUTARIAS
 
Ensayodelasteorasplanteadasporladogmaticajuridico
EnsayodelasteorasplanteadasporladogmaticajuridicoEnsayodelasteorasplanteadasporladogmaticajuridico
Ensayodelasteorasplanteadasporladogmaticajuridico
 
Ensayo musa majad derecho constitucional
Ensayo musa majad derecho constitucionalEnsayo musa majad derecho constitucional
Ensayo musa majad derecho constitucional
 
Procesal civil
Procesal civilProcesal civil
Procesal civil
 
Nuevas Tendencias del Derecho Procesal Penal
Nuevas Tendencias del Derecho Procesal PenalNuevas Tendencias del Derecho Procesal Penal
Nuevas Tendencias del Derecho Procesal Penal
 
presentación Mapa mental-conceptual derecho penal
presentación Mapa mental-conceptual derecho penalpresentación Mapa mental-conceptual derecho penal
presentación Mapa mental-conceptual derecho penal
 
Derecho Penal General
Derecho Penal GeneralDerecho Penal General
Derecho Penal General
 
Concepto de derecho penitenciario
Concepto de derecho penitenciarioConcepto de derecho penitenciario
Concepto de derecho penitenciario
 

Similar a Kikeeeeeeeeeee

Guía de derecho penal 1
Guía de derecho penal 1Guía de derecho penal 1
Guía de derecho penal 1Paola Cibrian
 
Derecho penal i (grupo 1)
Derecho penal i (grupo 1)Derecho penal i (grupo 1)
Derecho penal i (grupo 1)sonia_1417
 
Clase derecho penal i ii periodo 2020
Clase derecho penal i    ii periodo 2020Clase derecho penal i    ii periodo 2020
Clase derecho penal i ii periodo 2020Cynthia Maldonado
 
PENAL 1 GRADO 2011-12 (1er parcial).pdf
PENAL 1 GRADO 2011-12 (1er parcial).pdfPENAL 1 GRADO 2011-12 (1er parcial).pdf
PENAL 1 GRADO 2011-12 (1er parcial).pdfAtga58
 
03 Los principios del Derecho Penal.pptx
03 Los principios del Derecho Penal.pptx03 Los principios del Derecho Penal.pptx
03 Los principios del Derecho Penal.pptxfrida482601
 
Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico12345aby
 
trabajo academico
trabajo academicotrabajo academico
trabajo academicoMARVI2000
 
Derecho Penal Objetivo y Subjetivo.pptx
Derecho Penal Objetivo y Subjetivo.pptxDerecho Penal Objetivo y Subjetivo.pptx
Derecho Penal Objetivo y Subjetivo.pptxMarilynPadilla7
 
Introduccion al derecho penal1_IAFJSR
Introduccion al derecho penal1_IAFJSRIntroduccion al derecho penal1_IAFJSR
Introduccion al derecho penal1_IAFJSRMauri Rojas
 

Similar a Kikeeeeeeeeeee (20)

Guía de derecho penal 1
Guía de derecho penal 1Guía de derecho penal 1
Guía de derecho penal 1
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
Derecho penal 2015
Derecho penal 2015Derecho penal 2015
Derecho penal 2015
 
Derecho penal i (grupo 1)
Derecho penal i (grupo 1)Derecho penal i (grupo 1)
Derecho penal i (grupo 1)
 
Clase derecho penal i ii periodo 2020
Clase derecho penal i    ii periodo 2020Clase derecho penal i    ii periodo 2020
Clase derecho penal i ii periodo 2020
 
Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
 
Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
 
Ciencias penales2
Ciencias penales2Ciencias penales2
Ciencias penales2
 
PENAL 1 GRADO 2011-12 (1er parcial).pdf
PENAL 1 GRADO 2011-12 (1er parcial).pdfPENAL 1 GRADO 2011-12 (1er parcial).pdf
PENAL 1 GRADO 2011-12 (1er parcial).pdf
 
Derecho penal
Derecho penal Derecho penal
Derecho penal
 
03 Los principios del Derecho Penal.pptx
03 Los principios del Derecho Penal.pptx03 Los principios del Derecho Penal.pptx
03 Los principios del Derecho Penal.pptx
 
Derecho Penal
Derecho PenalDerecho Penal
Derecho Penal
 
Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
 
norma penal
norma penalnorma penal
norma penal
 
trabajo academico
trabajo academicotrabajo academico
trabajo academico
 
El delito
El delitoEl delito
El delito
 
Derecho penal eva
Derecho penal evaDerecho penal eva
Derecho penal eva
 
3
33
3
 
Derecho Penal Objetivo y Subjetivo.pptx
Derecho Penal Objetivo y Subjetivo.pptxDerecho Penal Objetivo y Subjetivo.pptx
Derecho Penal Objetivo y Subjetivo.pptx
 
Introduccion al derecho penal1_IAFJSR
Introduccion al derecho penal1_IAFJSRIntroduccion al derecho penal1_IAFJSR
Introduccion al derecho penal1_IAFJSR
 

Último

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Kikeeeeeeeeeee

  • 1.
  • 2.
  • 3.  Dado que el hombre está dotado de una voluntad libre que le permite desarrollar sus facultades naturales, teniendo como única limitante, a esa libertad, su propia naturaleza; pero, en sociedad, esta libertad está forzosamente limitada por el respetoa la libertad de otros hombres; de aquí deriva la necesidad de normas o reglas que garanticen a cada miembro del cuerpo social, con una medida igual, el ejercicio de su actividad ydesarrollo.  La teoría y existencia de este principio constituye el DERECHO, en su acepción más extensa. Por tanto, el derecho como un conjunto de normas de observancia obligatoria para todos los miembros de la sociedad, que han sido establecidas por el Estado de acuerdo a procedimientos previamente establecidos, permiten la convivencia de todos los miembros de la sociedad entre sí, de las instituciones del Estado y la interrelación de éstas y la sociedad. Desde luego, la manifestación del derecho, en su aspecto práctico y real, es por medio o a través de la ley. Ella y a los intereses de la sociedad, para una correcta y legal convivencia entre los miembros de la sociedad y su relación con las instituciones del Estado, que la misma ley denomina deliito
  • 4.  Desde el punto de vista de Derecho Penal, actualmente la definición del delito tiene un carácter descriptivo y formal. Además, corresponde a una concepción dogmática, cuyas características esenciales sólo se obtienen de la ley.  La pena es el medio con que cuenta el Estado para reaccionar frente al delito, expresándose como la "restricción de derechos del responsable". Es "la pérdida o restricción de derechos personales, contemplada en la ley e impuesta por el órgano jurisdiccional, mediante un proceso, al individuo responsable de la comisión de un delito".  El orden jurídico prevé además las denominadas "medidas de seguridad" destinadas a enfrentar situaciones respecto de las cuales el uso de las penas no resulta suficiente o adecuado.  De este modo, podemos sostener que el Estado cuenta con dos clases de instrumentos; penas y medidas de seguridad.
  • 5.  El Derecho Penal , en el Art 1,2,3 del COIP muestra que tiene como finalidad normar el poder punitivo del Estado, tipificar las infracciones penales, establecer el procedimiento para el juzgamiento de las personas con estricta observancia del debido proceso, promover la rehabilitación social de las personas sentenciadas y la reparación integral de las víctimas.  En materia penal se aplican todos los principios que emanan de la Constitución de la República, de los instrumentos internacionales de derechos humanos y los desarrollados en este Código.
  • 6.  La intervención penal está legitimada siempre y cuando sea estrictamente necesaria para la protección de las personas.  Constituye el último recurso, cuando no son suficientes los mecanismos extrapenales.  El derecho penal es la rama del derecho que establece y regula el castigo de los crímenes o delitos, a través de la imposición de ciertas penas (como la reclusión en prisión, por ejemplo).  Es posible distinguir entre derecho penal objetivo (ius poenale), que se refiere a las normas jurídicas penales en sí, y derecho penal subjetivo (ius puniendi), que contempla la aplicación de una sanción a aquellos que actualizan las hipótesis previstas por el derecho penal objetivo.
  • 7.  En si se puede decir que el Derecho Penal es el protector de nuestra sociedad, ya que con este nosotros tenemos respaldo de los delitos que sucede o nos pasan día a día, ya que a veces hay delitos que incluso llevan a la muerte de un persona , es por eso que esta rama del derecho nos protege y de manera especifica alguien cuando comete un delito va a una prisión , y da acuerdo a la gravedad del delito va la pena, solo así en esta sociedad se puede decir que los delincuentes pueden parar ya un poco, porque tienen ese temor con respecto a la privación de la libertad.  l delito como figura principal en el Derecho Penal, es la que le da contenido a éste, pues el objeto principal de su materia a estudio, con todas las características que el mismo envuelve. Seguridad ciudadana/ Privacidad Se refiere al mantenimiento del orden público, protección de los ciudadanos y sus hogares, apoyado en la organización de las comunidades, asegurando el pacífico disfrute de las garantías y derechos de los ciudadanos