SlideShare una empresa de Scribd logo
La clasificación de las cuentas de Balance
Recuerda que la cuenta es el registro en el que ordenada y sistemáticamente, se lleva a cabo el relato y
cómputo de los aumentos y disminuciones que sufre cada concepto afectado por las operaciones que
realiza el ente económico.



Todas las cuentas de activo principian por una anotación en la mitad izquierda en la cuenta llamada “debe”
y, por otra parte, las cuentas de pasivo y de capital comienzan con una anotación en la mitad derecha de la
cuenta llamada “haber”.



Las cuentas del activo como incrementos, se realizarán con anotaciones en el debe, llamado también
cargo o débito.

En caso de ser una disminución, deberá hacerse una anotación del lado derecho, lo cual se llama abono o
crédito.

De esta manera, las cuentas de activo que expresen propiedades comienzan por un cargo y todos los
aumentos a esas propiedades, deben cargarse para sumar su importe al de las existentes en un principio;
en cambio, todas las disminuciones deberán abonarse para restar su importe de la suma anterior y
determinar de esta forma el importe de las nuevas existencias, o sea, el saldo de la cuenta, en este caso
un saldo deudor.

Existen cuentas que suman lo mismo tanto en sus movimientos deudores, como en los acreedores, donde
la diferencia aritmética es cero, por lo que se dice que la cuenta está saldada, es decir carece de saldo.

Esta libertad para designar las cuentas tiene sus limitaciones, pues sería confuso que en la contabilidad de
una entidad, una misma cuenta se llamara con distintos nombres. Para evitar esa posible confusión, una
práctica común es la formulación de guías contabilizadoras, que son como instructivos, donde se
pormenorizan las distintas cuentas que pueden usarse con la indicación de sus nombres y de los
movimientos que correspondan a cada una de ellas.

Ahora, para señalar los activos elegimos su primer letra: A; para los pasivos, la letra P y para el capital, la
letra C.

Recuerda que la clasificación de las cuentas para activo y pasivo es circulante (c), fijo (f) y diferido (d).

Cuando se indica un movimiento que aumenta un activo ponemos +A, si disminuye se escribe -A, y así
respectivamente para las cuentas de pasivo y capital, por ejemplo:
Movimiento                                     Descripción
                  + Ac Mercancías
                                               Compras de mercancías en efectivo
                  - Ac Caja
                  + Ac Clientes
                                               Ventas de mercancías a crédito
                  - Ac Mercancías
                  + Ad Propaganda y
                  publicidad                   Pago con un cheque de la publicidad de este mes
                  - Ac Bancos
                  + Ad Gastos de instalación   Instalación de puertas e iluminación en el local
                  - Ac Caja                    comercial y se pagó en efectivo
                  + Af Equipo de transporte Compra de un vehículo, por lo que se dio un enganche
                  + Pc Documentos por pagar en
                  - Ac Caja                 efectivo y por el resto, se firmó un pagaré
                  + Ad Papelería
                                               Pago en efectivo por compra de papelería
                  - Ac Bancos



A los registros contables de Análisis de la Operación, se les van a incluir los importes de las operaciones.
Para registrar un movimiento se hará lo siguiente:
Lara, E. (2008) “Primer curso de contabilidad”. México: Trillas. 22ª edición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de transacciones
Analisis de transaccionesAnalisis de transacciones
Analisis de transacciones
Enilda DE Leon Vergara
 
Naturaleza de las cuentas
Naturaleza de las cuentasNaturaleza de las cuentas
Naturaleza de las cuentas
Ariadna De la O Segura
 
Introduccion a la contabilidad
Introduccion a la contabilidadIntroduccion a la contabilidad
Introduccion a la contabilidad
CARLOS MASSUH
 
Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009
Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009
Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009
Stella Oviedo
 
Diapositivas ajustes de cuentas y hoja de trabajo
Diapositivas ajustes de cuentas y hoja de trabajoDiapositivas ajustes de cuentas y hoja de trabajo
Diapositivas ajustes de cuentas y hoja de trabajo
Daniela G.
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
leon885
 
Balance de comprovacion
Balance de comprovacionBalance de comprovacion
Balance de comprovacion
Santiago Fernandez Villalta
 
(4)lacuenta
(4)lacuenta(4)lacuenta
Cuentas nominales o temporales contabilidad
Cuentas nominales o temporales contabilidadCuentas nominales o temporales contabilidad
Cuentas nominales o temporales contabilidad
danavega13
 
La contabilidad y sus componentes
La contabilidad y sus componentesLa contabilidad y sus componentes
La contabilidad y sus componentes
Jorge Enrique
 
Contabilidad i inventarios guia teorica
Contabilidad i inventarios guia teoricaContabilidad i inventarios guia teorica
Contabilidad i inventarios guia teorica
alsyalexander
 
Contabilidad ii. cuentas del balance
Contabilidad ii. cuentas del balanceContabilidad ii. cuentas del balance
Contabilidad ii. cuentas del balance
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Cuentas t contabilidad explicado
Cuentas t contabilidad explicadoCuentas t contabilidad explicado
Cuentas t contabilidad explicado
Dario Piedrahita Ramirez
 
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDADFUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
AUMAGO
 
Proceso contable 2012
Proceso contable 2012Proceso contable 2012
Proceso contable 2012
mercylopez15
 
Clases de ajuste 1
Clases de ajuste  1Clases de ajuste  1
Clases de ajuste 1
patricia zambrano
 
Unidad didactica nº 3
Unidad didactica nº 3Unidad didactica nº 3
Unidad didactica nº 3
Juana Domene Navarro
 
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
600582
 
El ciclo Contable / Ajustes - Contabilidad II
El ciclo Contable / Ajustes -  Contabilidad IIEl ciclo Contable / Ajustes -  Contabilidad II
El ciclo Contable / Ajustes - Contabilidad II
ISIV - Educación a Distancia
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
Ivonne Osorio
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de transacciones
Analisis de transaccionesAnalisis de transacciones
Analisis de transacciones
 
Naturaleza de las cuentas
Naturaleza de las cuentasNaturaleza de las cuentas
Naturaleza de las cuentas
 
Introduccion a la contabilidad
Introduccion a la contabilidadIntroduccion a la contabilidad
Introduccion a la contabilidad
 
Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009
Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009
Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009
 
Diapositivas ajustes de cuentas y hoja de trabajo
Diapositivas ajustes de cuentas y hoja de trabajoDiapositivas ajustes de cuentas y hoja de trabajo
Diapositivas ajustes de cuentas y hoja de trabajo
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
 
Balance de comprovacion
Balance de comprovacionBalance de comprovacion
Balance de comprovacion
 
(4)lacuenta
(4)lacuenta(4)lacuenta
(4)lacuenta
 
Cuentas nominales o temporales contabilidad
Cuentas nominales o temporales contabilidadCuentas nominales o temporales contabilidad
Cuentas nominales o temporales contabilidad
 
La contabilidad y sus componentes
La contabilidad y sus componentesLa contabilidad y sus componentes
La contabilidad y sus componentes
 
Contabilidad i inventarios guia teorica
Contabilidad i inventarios guia teoricaContabilidad i inventarios guia teorica
Contabilidad i inventarios guia teorica
 
Contabilidad ii. cuentas del balance
Contabilidad ii. cuentas del balanceContabilidad ii. cuentas del balance
Contabilidad ii. cuentas del balance
 
Cuentas t contabilidad explicado
Cuentas t contabilidad explicadoCuentas t contabilidad explicado
Cuentas t contabilidad explicado
 
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDADFUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
 
Proceso contable 2012
Proceso contable 2012Proceso contable 2012
Proceso contable 2012
 
Clases de ajuste 1
Clases de ajuste  1Clases de ajuste  1
Clases de ajuste 1
 
Unidad didactica nº 3
Unidad didactica nº 3Unidad didactica nº 3
Unidad didactica nº 3
 
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
 
El ciclo Contable / Ajustes - Contabilidad II
El ciclo Contable / Ajustes -  Contabilidad IIEl ciclo Contable / Ajustes -  Contabilidad II
El ciclo Contable / Ajustes - Contabilidad II
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
 

Similar a La clasificación de las cuentas de Balance

Activos pasivos partid doble
Activos pasivos partid dobleActivos pasivos partid doble
Activos pasivos partid doble
Luz Carvajal
 
Las cuentas luis lopez
Las cuentas luis lopezLas cuentas luis lopez
Las cuentas luis lopez
Luis Lopez
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
solange riffo
 
1. registro de las cuentas por pagar. alejandra rangel rangel
1. registro de las cuentas por pagar. alejandra rangel rangel1. registro de las cuentas por pagar. alejandra rangel rangel
1. registro de las cuentas por pagar. alejandra rangel rangel
Harakanova
 
Resumen contabilidad
Resumen contabilidadResumen contabilidad
Resumen contabilidad
leiva0011
 
Contabilidad y-costos
Contabilidad y-costosContabilidad y-costos
Contabilidad y-costos
Daniel Castro
 
Martinez Y. (2009) TeoríA Del Cargo Y Del Abono.
Martinez Y.  (2009) TeoríA Del Cargo Y Del Abono.Martinez Y.  (2009) TeoríA Del Cargo Y Del Abono.
Martinez Y. (2009) TeoríA Del Cargo Y Del Abono.
yennismart
 
ecuacion contable
ecuacion contableecuacion contable
ecuacion contable
NANCYORTEGAB
 
clasificar las cuentas.pdf
clasificar las cuentas.pdfclasificar las cuentas.pdf
clasificar las cuentas.pdf
albertorodriguez928787
 
Contabilidad y cuentas
Contabilidad y cuentasContabilidad y cuentas
Contabilidad y cuentas
Andrés Acosta
 
LA CUENTA, DEFINICIÓN Y JORNALIZACION.ppt
LA CUENTA, DEFINICIÓN Y JORNALIZACION.pptLA CUENTA, DEFINICIÓN Y JORNALIZACION.ppt
LA CUENTA, DEFINICIÓN Y JORNALIZACION.ppt
sandraleonor4858
 
Tema04 proceso contable
Tema04 proceso contableTema04 proceso contable
Tema04 proceso contable
Juber Leon Reyes
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Mafe Bedoya
 
Contabilidad yuli albino orozco
Contabilidad yuli albino orozcoContabilidad yuli albino orozco
Contabilidad yuli albino orozco
pabe2211
 
Contabilidad basica pdf
Contabilidad basica pdfContabilidad basica pdf
Contabilidad basica pdf
Hugo Alexander
 
Concepto del libro mayor
Concepto del libro mayorConcepto del libro mayor
Concepto del libro mayor
Maura Zamora Velasquez
 
Definicion de contabilidad
Definicion de contabilidadDefinicion de contabilidad
Definicion de contabilidad
DANIEL RONDON
 
Unidad de aprendizaje 2 cof 1
Unidad de aprendizaje 2 cof 1Unidad de aprendizaje 2 cof 1
Unidad de aprendizaje 2 cof 1
Universidad Tecnológica de El Salvador
 
Sesion 9
Sesion 9Sesion 9
procesos contables
procesos contablesprocesos contables
procesos contables
edgarshito
 

Similar a La clasificación de las cuentas de Balance (20)

Activos pasivos partid doble
Activos pasivos partid dobleActivos pasivos partid doble
Activos pasivos partid doble
 
Las cuentas luis lopez
Las cuentas luis lopezLas cuentas luis lopez
Las cuentas luis lopez
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
 
1. registro de las cuentas por pagar. alejandra rangel rangel
1. registro de las cuentas por pagar. alejandra rangel rangel1. registro de las cuentas por pagar. alejandra rangel rangel
1. registro de las cuentas por pagar. alejandra rangel rangel
 
Resumen contabilidad
Resumen contabilidadResumen contabilidad
Resumen contabilidad
 
Contabilidad y-costos
Contabilidad y-costosContabilidad y-costos
Contabilidad y-costos
 
Martinez Y. (2009) TeoríA Del Cargo Y Del Abono.
Martinez Y.  (2009) TeoríA Del Cargo Y Del Abono.Martinez Y.  (2009) TeoríA Del Cargo Y Del Abono.
Martinez Y. (2009) TeoríA Del Cargo Y Del Abono.
 
ecuacion contable
ecuacion contableecuacion contable
ecuacion contable
 
clasificar las cuentas.pdf
clasificar las cuentas.pdfclasificar las cuentas.pdf
clasificar las cuentas.pdf
 
Contabilidad y cuentas
Contabilidad y cuentasContabilidad y cuentas
Contabilidad y cuentas
 
LA CUENTA, DEFINICIÓN Y JORNALIZACION.ppt
LA CUENTA, DEFINICIÓN Y JORNALIZACION.pptLA CUENTA, DEFINICIÓN Y JORNALIZACION.ppt
LA CUENTA, DEFINICIÓN Y JORNALIZACION.ppt
 
Tema04 proceso contable
Tema04 proceso contableTema04 proceso contable
Tema04 proceso contable
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad yuli albino orozco
Contabilidad yuli albino orozcoContabilidad yuli albino orozco
Contabilidad yuli albino orozco
 
Contabilidad basica pdf
Contabilidad basica pdfContabilidad basica pdf
Contabilidad basica pdf
 
Concepto del libro mayor
Concepto del libro mayorConcepto del libro mayor
Concepto del libro mayor
 
Definicion de contabilidad
Definicion de contabilidadDefinicion de contabilidad
Definicion de contabilidad
 
Unidad de aprendizaje 2 cof 1
Unidad de aprendizaje 2 cof 1Unidad de aprendizaje 2 cof 1
Unidad de aprendizaje 2 cof 1
 
Sesion 9
Sesion 9Sesion 9
Sesion 9
 
procesos contables
procesos contablesprocesos contables
procesos contables
 

Más de soyPerengano

Como se presenta un Balance General
Como se presenta un Balance GeneralComo se presenta un Balance General
Como se presenta un Balance General
soyPerengano
 
Estructura de un estado de resultados
Estructura de un estado de resultadosEstructura de un estado de resultados
Estructura de un estado de resultados
soyPerengano
 
Como se clasifican los libros contables
Como se clasifican los libros contablesComo se clasifican los libros contables
Como se clasifican los libros contables
soyPerengano
 
Reglas del cargo y del abono
Reglas del cargo y del abonoReglas del cargo y del abono
Reglas del cargo y del abono
soyPerengano
 
Movimientos de activo, pasivo y capital
Movimientos de activo, pasivo y capitalMovimientos de activo, pasivo y capital
Movimientos de activo, pasivo y capital
soyPerengano
 
División de la nomenclatura contableNomenclatura
División de la nomenclatura contableNomenclaturaDivisión de la nomenclatura contableNomenclatura
División de la nomenclatura contableNomenclatura
soyPerengano
 
Por que es importante la contabilidad
Por que es importante la contabilidadPor que es importante la contabilidad
Por que es importante la contabilidad
soyPerengano
 
Ramas
RamasRamas
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
soyPerengano
 
Postulos
PostulosPostulos
Postulos
soyPerengano
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
soyPerengano
 
Funciones de un contador público
Funciones de un contador públicoFunciones de un contador público
Funciones de un contador público
soyPerengano
 
Usuarios de la contabilidad
Usuarios de la contabilidadUsuarios de la contabilidad
Usuarios de la contabilidad
soyPerengano
 
Las Leyes y la contabilidad
Las Leyes y la contabilidadLas Leyes y la contabilidad
Las Leyes y la contabilidad
soyPerengano
 
Cf3
Cf3Cf3
Breve historia de la contabilidad
Breve historia de la contabilidadBreve historia de la contabilidad
Breve historia de la contabilidad
soyPerengano
 
Teoría contable
Teoría contableTeoría contable
Teoría contable
soyPerengano
 
8 things
8 things8 things
8 things
soyPerengano
 
Culture and negotiation
Culture and negotiationCulture and negotiation
Culture and negotiation
soyPerengano
 

Más de soyPerengano (19)

Como se presenta un Balance General
Como se presenta un Balance GeneralComo se presenta un Balance General
Como se presenta un Balance General
 
Estructura de un estado de resultados
Estructura de un estado de resultadosEstructura de un estado de resultados
Estructura de un estado de resultados
 
Como se clasifican los libros contables
Como se clasifican los libros contablesComo se clasifican los libros contables
Como se clasifican los libros contables
 
Reglas del cargo y del abono
Reglas del cargo y del abonoReglas del cargo y del abono
Reglas del cargo y del abono
 
Movimientos de activo, pasivo y capital
Movimientos de activo, pasivo y capitalMovimientos de activo, pasivo y capital
Movimientos de activo, pasivo y capital
 
División de la nomenclatura contableNomenclatura
División de la nomenclatura contableNomenclaturaDivisión de la nomenclatura contableNomenclatura
División de la nomenclatura contableNomenclatura
 
Por que es importante la contabilidad
Por que es importante la contabilidadPor que es importante la contabilidad
Por que es importante la contabilidad
 
Ramas
RamasRamas
Ramas
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Postulos
PostulosPostulos
Postulos
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Funciones de un contador público
Funciones de un contador públicoFunciones de un contador público
Funciones de un contador público
 
Usuarios de la contabilidad
Usuarios de la contabilidadUsuarios de la contabilidad
Usuarios de la contabilidad
 
Las Leyes y la contabilidad
Las Leyes y la contabilidadLas Leyes y la contabilidad
Las Leyes y la contabilidad
 
Cf3
Cf3Cf3
Cf3
 
Breve historia de la contabilidad
Breve historia de la contabilidadBreve historia de la contabilidad
Breve historia de la contabilidad
 
Teoría contable
Teoría contableTeoría contable
Teoría contable
 
8 things
8 things8 things
8 things
 
Culture and negotiation
Culture and negotiationCulture and negotiation
Culture and negotiation
 

La clasificación de las cuentas de Balance

  • 1. La clasificación de las cuentas de Balance Recuerda que la cuenta es el registro en el que ordenada y sistemáticamente, se lleva a cabo el relato y cómputo de los aumentos y disminuciones que sufre cada concepto afectado por las operaciones que realiza el ente económico. Todas las cuentas de activo principian por una anotación en la mitad izquierda en la cuenta llamada “debe” y, por otra parte, las cuentas de pasivo y de capital comienzan con una anotación en la mitad derecha de la cuenta llamada “haber”. Las cuentas del activo como incrementos, se realizarán con anotaciones en el debe, llamado también cargo o débito. En caso de ser una disminución, deberá hacerse una anotación del lado derecho, lo cual se llama abono o crédito. De esta manera, las cuentas de activo que expresen propiedades comienzan por un cargo y todos los aumentos a esas propiedades, deben cargarse para sumar su importe al de las existentes en un principio; en cambio, todas las disminuciones deberán abonarse para restar su importe de la suma anterior y determinar de esta forma el importe de las nuevas existencias, o sea, el saldo de la cuenta, en este caso un saldo deudor. Existen cuentas que suman lo mismo tanto en sus movimientos deudores, como en los acreedores, donde la diferencia aritmética es cero, por lo que se dice que la cuenta está saldada, es decir carece de saldo. Esta libertad para designar las cuentas tiene sus limitaciones, pues sería confuso que en la contabilidad de una entidad, una misma cuenta se llamara con distintos nombres. Para evitar esa posible confusión, una práctica común es la formulación de guías contabilizadoras, que son como instructivos, donde se pormenorizan las distintas cuentas que pueden usarse con la indicación de sus nombres y de los movimientos que correspondan a cada una de ellas. Ahora, para señalar los activos elegimos su primer letra: A; para los pasivos, la letra P y para el capital, la letra C. Recuerda que la clasificación de las cuentas para activo y pasivo es circulante (c), fijo (f) y diferido (d). Cuando se indica un movimiento que aumenta un activo ponemos +A, si disminuye se escribe -A, y así respectivamente para las cuentas de pasivo y capital, por ejemplo:
  • 2. Movimiento Descripción + Ac Mercancías Compras de mercancías en efectivo - Ac Caja + Ac Clientes Ventas de mercancías a crédito - Ac Mercancías + Ad Propaganda y publicidad Pago con un cheque de la publicidad de este mes - Ac Bancos + Ad Gastos de instalación Instalación de puertas e iluminación en el local - Ac Caja comercial y se pagó en efectivo + Af Equipo de transporte Compra de un vehículo, por lo que se dio un enganche + Pc Documentos por pagar en - Ac Caja efectivo y por el resto, se firmó un pagaré + Ad Papelería Pago en efectivo por compra de papelería - Ac Bancos A los registros contables de Análisis de la Operación, se les van a incluir los importes de las operaciones. Para registrar un movimiento se hará lo siguiente:
  • 3.
  • 4. Lara, E. (2008) “Primer curso de contabilidad”. México: Trillas. 22ª edición