SlideShare una empresa de Scribd logo
1995, Bernie
                  1999, Santiago
     Dodge
                  Blanco elabora
(Universidad de
                  la primera WQ
San Diego) crea
                   en castellano
    las WQ
Una WebQuest es:


“…una actividad de investigación en la que
la información con la que interactúan los
alumnos proviene total o parcialmente de
recursos de la Internet”
  Bernie Dodge
Una WebQuest es:

“… la aplicación de una estrategia de
aprendizaje por descubrimiento guiado a un
proceso de trabajo desarrollado por los
alumnos utilizando los recursos de la www.
Webquest significa indagación, investigación
a través de la web”.
M. Area Moreira
Una WebQuest es:
 “… una estrategia de investigación guiada, que
se sirve de recursos procedentes de
Internet, que tiene en cuenta el tiempo del
alumno y que se organiza siguiendo las pautas
del trabajo cooperativo donde cada persona-
alumno se hace responsable de una parte del
trabajo. Las WebQuest obligan a la utilización de
habilidades cognitivas de alto nivel dando
prioridad a la transformación de la información”
Comunidad catalana de WebQuest
LAS WEBQUEST

 Están basadas en presupuestos constructivistas del aprendizaje

 Se fundamentan en técnicas de trabajo en grupo por proyectos

 Están pensadas para que los alumnos/as trabajan especialmente

   procedimientos relacionados con la búsqueda y tratamiento de la

   información. Además, han de transformar la información obtenida.

 Contemplan que una buena parte de la información recogida provenga de

   Internet

 Se concretan en un documento para los alumnos, generalmente accesible a

   través de Internet, con unos apartados concretos.
UNA WEBQUEST SE COMPONE DE
SEIS PARTES BÁSICAS
Sin embargo, es muy conveniente añadir a las seis partes
clásicas algunas otras como la GUÍA DIDÁCTICA
(totalmente necesaria para compartir la WQ) o los
CRÉDITOS
a) Se ofrece a los alumnos
   información sobre el
   tema, objetivos y actividad
   a desarrollar; de forma
   clara, breve y en lenguaje
   fácilmente inteligible por
   los alumnos.
b) Se trata de hacer la
   actividad atractiva para los
   estudiantes: MOTIVACIÓN.


               ERRORES A EVITAR
ERRORES A EVITAR EN LA INTRODUCCIÓN
                              (EDUTEKA)
Presentar únicamente una definición de los
 conceptos claves del tema.
Hacer una introducción larga y farragosa
 (a veces copiada de la introducción de un
 recurso de los utilizados).
Ofrecer información sobre la actividad y
 sus objetivos.
Utilizar lenguaje complicado (dedicado
 más a otro profesor que a un alumno)
ES LA PARTE MÁS
IMPORTANTE.
Descripción detallada de la
actividad, del resultado que se debe
obtener al final y de la forma de
comunicarlo: una página Web, una
presentación, una producción
multimedia, una exposición
verbal, un informe, una
dramatización…
Se organiza el trabajo que es
preferible sea en grupo. El trabajo de
los distintos grupos se integra en un
único producto.
Doce tipos de tareas según B. Dodge
                                  LOS ALUMNOS/AS ACTÚAN
                  LA TAREA ES UN MISTERIO A
                                  COMO REPORTEROS QUE
        REALIZAR UN INFORME O
                  RESOLVER
TOMAR LA INFORMACIÓN DE QUE SE CUBREN UN ACONTECIMIENTO
        TRABAJO SOBRE LO
DISTINTAS FUENTES Y
        HA APRENDIDO
PONERLO EN UN FORMATO
COMÚN
                            ELABORAR UN PRODUCTO O PLAN
                            DE ACCIÓN DENTRO DE UNAS
MÉTODO CIENTÍFICO:
                            NORMAS DETERMINADAS
HIPÓTESIS, PRUEBAS, COMPROBAR
HIPÓTESIS, DESCRIPCIÓN DE
RESULTADOS EL OBJETIVO ES
             DESARROLLAR UN PRODUCIR ALGO DENTRO DE UN
             ENTENDIMIENTO MAYOR DE
                               FORMATO DADO. MÁS AMPLIABLES
EVALUAR O TOMAR MISMO
             UNO UNA           E IMPREVISIBLES QUE LAS TAREAS
                                                PARTIENDO DE
DESICIÓN ENTRE UN NÚMERO       DE DISEÑO        DISTINTAS
ENCONTRAR
DE OPCIONES               DESARROLLAR TAREAS OPINIONES Y DE
SEMEJANZAS, DIFERENCIAS, R
                          DE PERSUASIÓN         LA
ELACIONES…
                                                CONTROVERSIA
EVITAR QUE:
- La descripción de la tarea sea muy
  extensa
- Pedir más de un resultado final
- Se quede en pedir buscar información
  sobre algo. Hay que elaborar y utilizar
  esta información
- Que la tarea sea tan simple que se pueda
  resolver simplemente copiando algo.
- Que la tarea se reduzca a definir y
  ordenar conceptos

LA TAREA DEBE EXIGIR A LOS ALUMNOS EL
EMPLEO DE SU CAPACIDAD CRÍTICA

LA TAREA DEBE SER
CLARA, AMENA, ASEQUIBLE, FAVORECEDORA
DEL TRABAJO EN GRUPO
Se describen los pasos
necesarios para llevar a
cabo la tarea. Se
pueden incluir
subtareas.
Señalar estrategias para
manejar la información.
Ofrecer algún recurso para
                             ahorrar tiempo a los alumnos y
                             para que comiencen “a
                             caminar”, por ejemplo alguna
                             dirección de Internet
                             Los recursos deben tener
                             información clara, válida y
                             adaptada a la madurez de los
                             alumnos
                             La información de los recursos
                             no responde literalmente a las
                             cuestiones de la tarea, debe ser
                             elaborada por los alumnos.
Los recursos pueden
ser, también, enciclopedias, textos, imágenes…
Se explicitan con claridad
los criterios e
instrumentos con que se
va a evaluar al alumno.
Aconsejable plasmar de
forma clara los criterios
de evaluación en una
plantilla
Propuesta de evaluación. J. Adell
En un post en el blog “La mirada
pedagógica”, profesor Boris Mir (formador del ICE de
la UAB), señala que la mayoría de las orientaciones
de calificación (como la de las tabla anterior) tratan
mayoritariamente sobre qué han hecho los alumnos
y no sobre qué han aprendido.

Y señala que el proceso de evaluación debería
responder a la pregunta: qué han aprendido los
alumnos y en qué grado, en lugar de qué han hecho
y cómo lo han hecho
Los alumnos deben
hacer resumen de la
experiencia (proceso y
resultado) y una
reflexión de lo que han
aprendido. Se
trata, también, de
que, mediante su
experiencia, contribuyan
a que se extienda y
generalice lo aprendido:
UNA WQ ES ACONSEJABLE QUE SE
       COMPONGA DE DOS DOCUMENTOS:


PARA EL AULUMNO/A                 GUÍA DIDÁCTICA
• Desarrollo de las seis partes   • Nivel al que va dirigida
  clásicas                        • Objetivos
                                  • Tema (relacionado con el
                                    currículo)
                                  • Temporalización
                                  • Recomendaciones prácticas
                                  • Créditos
                                  • Etc…
Una WebQuest se puede acompañar con una
GUÍA DIDÁCTICA DEL PROFESOR
(especialmente si se va a publicar o compartir
con otros compañeros).
Puede incluir:
   Consideraciones sobre los alumnos a los
    que va dirigida
 Los objetivos curriculares y competencias
  básicas
 Contenidos
 Temporalización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pasos para crear una webquest
Pasos para crear una webquestPasos para crear una webquest
Pasos para crear una webquest
Santiago Mena
 
Caza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y WebquestCaza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y Webquest
noseno
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
USCO
 
webquest
webquestwebquest
webquest
Jeoner
 
Actividades -caza_del_tesoro_y_webquest.2015
Actividades  -caza_del_tesoro_y_webquest.2015Actividades  -caza_del_tesoro_y_webquest.2015
Actividades -caza_del_tesoro_y_webquest.2015
Mayra Espindola
 
ejemplo de áreas
ejemplo de áreas ejemplo de áreas
ejemplo de áreas
dianaperez08
 

La actualidad más candente (20)

WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
Pasos para crear una webquest
Pasos para crear una webquestPasos para crear una webquest
Pasos para crear una webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
¿Qué es una WebQuest?
¿Qué es una WebQuest?¿Qué es una WebQuest?
¿Qué es una WebQuest?
 
Webquest blog
Webquest blogWebquest blog
Webquest blog
 
Introduccion a la WebQuest
Introduccion a la WebQuestIntroduccion a la WebQuest
Introduccion a la WebQuest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Tics equipo5 webquest.grupod-toluca
Tics equipo5 webquest.grupod-tolucaTics equipo5 webquest.grupod-toluca
Tics equipo5 webquest.grupod-toluca
 
Casas De Tesoros.-Webquests.-Tareonomia.
Casas De Tesoros.-Webquests.-Tareonomia. Casas De Tesoros.-Webquests.-Tareonomia.
Casas De Tesoros.-Webquests.-Tareonomia.
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
WebQuest.- Seminario de orientadores
WebQuest.- Seminario de orientadoresWebQuest.- Seminario de orientadores
WebQuest.- Seminario de orientadores
 
Caza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y WebquestCaza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y Webquest
 
Conociendo y creando webquest
Conociendo y creando webquest  Conociendo y creando webquest
Conociendo y creando webquest
 
Conociendo y creando webquest (1)
Conociendo y creando webquest (1)Conociendo y creando webquest (1)
Conociendo y creando webquest (1)
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
webquest
webquestwebquest
webquest
 
Qué es una webquest
Qué es una webquest Qué es una webquest
Qué es una webquest
 
Actividades -caza_del_tesoro_y_webquest.2015
Actividades  -caza_del_tesoro_y_webquest.2015Actividades  -caza_del_tesoro_y_webquest.2015
Actividades -caza_del_tesoro_y_webquest.2015
 
ejemplo de áreas
ejemplo de áreas ejemplo de áreas
ejemplo de áreas
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 

Destacado (10)

Análisis de WebQuest, Prepa en Línea-SEP y Quipper School
Análisis de WebQuest, Prepa en Línea-SEP y Quipper SchoolAnálisis de WebQuest, Prepa en Línea-SEP y Quipper School
Análisis de WebQuest, Prepa en Línea-SEP y Quipper School
 
Diapositiva de webquest
Diapositiva de webquestDiapositiva de webquest
Diapositiva de webquest
 
webquest El adjetivo calificativo
webquest El adjetivo calificativowebquest El adjetivo calificativo
webquest El adjetivo calificativo
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
LAS WEBQUEST
LAS WEBQUESTLAS WEBQUEST
LAS WEBQUEST
 
Webquest sistema operativo
Webquest sistema operativoWebquest sistema operativo
Webquest sistema operativo
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Tutorial php webquest
Tutorial       php webquestTutorial       php webquest
Tutorial php webquest
 
La estructura o protocolo de la webquest
La estructura o protocolo de la webquestLa estructura o protocolo de la webquest
La estructura o protocolo de la webquest
 
Recursos pedagógicos en la web
Recursos pedagógicos en la webRecursos pedagógicos en la web
Recursos pedagógicos en la web
 

Similar a WebQuest y su estructura

Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Mayko Xahuentitla Morales
 
Webwuest adrian chalco elvis cardenas
Webwuest adrian chalco elvis cardenasWebwuest adrian chalco elvis cardenas
Webwuest adrian chalco elvis cardenas
jdhybywv673-d
 
Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009
mariaaguero
 
TRABAJO GRUPAL webquest
TRABAJO GRUPAL webquestTRABAJO GRUPAL webquest
TRABAJO GRUPAL webquest
josholopez
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
beckyna
 

Similar a WebQuest y su estructura (19)

Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
 
webquest.pdf
webquest.pdfwebquest.pdf
webquest.pdf
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
Webquest Webquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Web quest UESLG
Web quest UESLGWeb quest UESLG
Web quest UESLG
 
Webwuest adrian chalco elvis cardenas
Webwuest adrian chalco elvis cardenasWebwuest adrian chalco elvis cardenas
Webwuest adrian chalco elvis cardenas
 
WebQuest
WebQuest WebQuest
WebQuest
 
Webquest presentación
Webquest presentaciónWebquest presentación
Webquest presentación
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
WebQuest
WebQuest WebQuest
WebQuest
 
Investigacion Webquest
Investigacion WebquestInvestigacion Webquest
Investigacion Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009
 
Johanna
JohannaJohanna
Johanna
 
TRABAJO GRUPAL webquest
TRABAJO GRUPAL webquestTRABAJO GRUPAL webquest
TRABAJO GRUPAL webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 

Más de Pedro Oña (20)

Intercambio alemania
Intercambio alemaniaIntercambio alemania
Intercambio alemania
 
Jcros
JcrosJcros
Jcros
 
Tutorial de Hot Potatoes
Tutorial de Hot PotatoesTutorial de Hot Potatoes
Tutorial de Hot Potatoes
 
TUTORIAL DE JCROSS DE HOT POTATOES
TUTORIAL DE JCROSS DE HOT POTATOESTUTORIAL DE JCROSS DE HOT POTATOES
TUTORIAL DE JCROSS DE HOT POTATOES
 
Insertar Gadgets en un Blog de Blogger
Insertar Gadgets en un Blog de BloggerInsertar Gadgets en un Blog de Blogger
Insertar Gadgets en un Blog de Blogger
 
Crear un Blog en Blogger y primeras configuraciones
Crear un Blog en Blogger y primeras configuracionesCrear un Blog en Blogger y primeras configuraciones
Crear un Blog en Blogger y primeras configuraciones
 
Gamón 2012
Gamón 2012Gamón 2012
Gamón 2012
 
Indo y Ganjes
Indo y GanjesIndo y Ganjes
Indo y Ganjes
 
Los Andes
Los AndesLos Andes
Los Andes
 
El Sahara
El SaharaEl Sahara
El Sahara
 
Jquiz
JquizJquiz
Jquiz
 
Jcros
JcrosJcros
Jcros
 
Jquiz
JquizJquiz
Jquiz
 
Insertar un contador en el Blog
Insertar un contador en el BlogInsertar un contador en el Blog
Insertar un contador en el Blog
 
Blog creación configuración_básica
Blog creación  configuración_básicaBlog creación  configuración_básica
Blog creación configuración_básica
 
Afganistán
AfganistánAfganistán
Afganistán
 
Irak (trabajo de historia)
Irak (trabajo de historia)Irak (trabajo de historia)
Irak (trabajo de historia)
 
Los atentados del 11 s
Los atentados del 11 sLos atentados del 11 s
Los atentados del 11 s
 
Caída de Allende
Caída de AllendeCaída de Allende
Caída de Allende
 
Haiti
HaitiHaiti
Haiti
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

WebQuest y su estructura

  • 1.
  • 2.
  • 3. 1995, Bernie 1999, Santiago Dodge Blanco elabora (Universidad de la primera WQ San Diego) crea en castellano las WQ
  • 4. Una WebQuest es: “…una actividad de investigación en la que la información con la que interactúan los alumnos proviene total o parcialmente de recursos de la Internet” Bernie Dodge
  • 5. Una WebQuest es: “… la aplicación de una estrategia de aprendizaje por descubrimiento guiado a un proceso de trabajo desarrollado por los alumnos utilizando los recursos de la www. Webquest significa indagación, investigación a través de la web”. M. Area Moreira
  • 6. Una WebQuest es: “… una estrategia de investigación guiada, que se sirve de recursos procedentes de Internet, que tiene en cuenta el tiempo del alumno y que se organiza siguiendo las pautas del trabajo cooperativo donde cada persona- alumno se hace responsable de una parte del trabajo. Las WebQuest obligan a la utilización de habilidades cognitivas de alto nivel dando prioridad a la transformación de la información” Comunidad catalana de WebQuest
  • 7. LAS WEBQUEST  Están basadas en presupuestos constructivistas del aprendizaje  Se fundamentan en técnicas de trabajo en grupo por proyectos  Están pensadas para que los alumnos/as trabajan especialmente procedimientos relacionados con la búsqueda y tratamiento de la información. Además, han de transformar la información obtenida.  Contemplan que una buena parte de la información recogida provenga de Internet  Se concretan en un documento para los alumnos, generalmente accesible a través de Internet, con unos apartados concretos.
  • 8.
  • 9. UNA WEBQUEST SE COMPONE DE SEIS PARTES BÁSICAS
  • 10. Sin embargo, es muy conveniente añadir a las seis partes clásicas algunas otras como la GUÍA DIDÁCTICA (totalmente necesaria para compartir la WQ) o los CRÉDITOS
  • 11. a) Se ofrece a los alumnos información sobre el tema, objetivos y actividad a desarrollar; de forma clara, breve y en lenguaje fácilmente inteligible por los alumnos. b) Se trata de hacer la actividad atractiva para los estudiantes: MOTIVACIÓN. ERRORES A EVITAR
  • 12. ERRORES A EVITAR EN LA INTRODUCCIÓN (EDUTEKA) Presentar únicamente una definición de los conceptos claves del tema. Hacer una introducción larga y farragosa (a veces copiada de la introducción de un recurso de los utilizados). Ofrecer información sobre la actividad y sus objetivos. Utilizar lenguaje complicado (dedicado más a otro profesor que a un alumno)
  • 13. ES LA PARTE MÁS IMPORTANTE. Descripción detallada de la actividad, del resultado que se debe obtener al final y de la forma de comunicarlo: una página Web, una presentación, una producción multimedia, una exposición verbal, un informe, una dramatización… Se organiza el trabajo que es preferible sea en grupo. El trabajo de los distintos grupos se integra en un único producto.
  • 14. Doce tipos de tareas según B. Dodge LOS ALUMNOS/AS ACTÚAN LA TAREA ES UN MISTERIO A COMO REPORTEROS QUE REALIZAR UN INFORME O RESOLVER TOMAR LA INFORMACIÓN DE QUE SE CUBREN UN ACONTECIMIENTO TRABAJO SOBRE LO DISTINTAS FUENTES Y HA APRENDIDO PONERLO EN UN FORMATO COMÚN ELABORAR UN PRODUCTO O PLAN DE ACCIÓN DENTRO DE UNAS MÉTODO CIENTÍFICO: NORMAS DETERMINADAS HIPÓTESIS, PRUEBAS, COMPROBAR HIPÓTESIS, DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS EL OBJETIVO ES DESARROLLAR UN PRODUCIR ALGO DENTRO DE UN ENTENDIMIENTO MAYOR DE FORMATO DADO. MÁS AMPLIABLES EVALUAR O TOMAR MISMO UNO UNA E IMPREVISIBLES QUE LAS TAREAS PARTIENDO DE DESICIÓN ENTRE UN NÚMERO DE DISEÑO DISTINTAS ENCONTRAR DE OPCIONES DESARROLLAR TAREAS OPINIONES Y DE SEMEJANZAS, DIFERENCIAS, R DE PERSUASIÓN LA ELACIONES… CONTROVERSIA
  • 15. EVITAR QUE: - La descripción de la tarea sea muy extensa - Pedir más de un resultado final - Se quede en pedir buscar información sobre algo. Hay que elaborar y utilizar esta información - Que la tarea sea tan simple que se pueda resolver simplemente copiando algo. - Que la tarea se reduzca a definir y ordenar conceptos LA TAREA DEBE EXIGIR A LOS ALUMNOS EL EMPLEO DE SU CAPACIDAD CRÍTICA LA TAREA DEBE SER CLARA, AMENA, ASEQUIBLE, FAVORECEDORA DEL TRABAJO EN GRUPO
  • 16. Se describen los pasos necesarios para llevar a cabo la tarea. Se pueden incluir subtareas. Señalar estrategias para manejar la información.
  • 17. Ofrecer algún recurso para ahorrar tiempo a los alumnos y para que comiencen “a caminar”, por ejemplo alguna dirección de Internet Los recursos deben tener información clara, válida y adaptada a la madurez de los alumnos La información de los recursos no responde literalmente a las cuestiones de la tarea, debe ser elaborada por los alumnos. Los recursos pueden ser, también, enciclopedias, textos, imágenes…
  • 18. Se explicitan con claridad los criterios e instrumentos con que se va a evaluar al alumno. Aconsejable plasmar de forma clara los criterios de evaluación en una plantilla
  • 20. En un post en el blog “La mirada pedagógica”, profesor Boris Mir (formador del ICE de la UAB), señala que la mayoría de las orientaciones de calificación (como la de las tabla anterior) tratan mayoritariamente sobre qué han hecho los alumnos y no sobre qué han aprendido. Y señala que el proceso de evaluación debería responder a la pregunta: qué han aprendido los alumnos y en qué grado, en lugar de qué han hecho y cómo lo han hecho
  • 21. Los alumnos deben hacer resumen de la experiencia (proceso y resultado) y una reflexión de lo que han aprendido. Se trata, también, de que, mediante su experiencia, contribuyan a que se extienda y generalice lo aprendido:
  • 22. UNA WQ ES ACONSEJABLE QUE SE COMPONGA DE DOS DOCUMENTOS: PARA EL AULUMNO/A GUÍA DIDÁCTICA • Desarrollo de las seis partes • Nivel al que va dirigida clásicas • Objetivos • Tema (relacionado con el currículo) • Temporalización • Recomendaciones prácticas • Créditos • Etc…
  • 23. Una WebQuest se puede acompañar con una GUÍA DIDÁCTICA DEL PROFESOR (especialmente si se va a publicar o compartir con otros compañeros). Puede incluir:  Consideraciones sobre los alumnos a los que va dirigida  Los objetivos curriculares y competencias básicas  Contenidos  Temporalización