SlideShare una empresa de Scribd logo
El Líder Consciente[mayo2016]
PRESENTACIÓN
Este es un resumen no oficial,
comentado con aportaciones
personales en base al libro “El
Líder Consciente” de Shelley
Reciniello, publicado en
España por LID en 2015
Se puede utilizar para
exposiciones y/o formaciones
citando la fuente
FELICIDAD CONSCIENTE
Para ser feliz hay que amar y
trabajar bien… de forma
consciente (S. Freud)
Hay que ser consciente no sólo del
entorno sociológico, sino
también de lo personal
El trinágulo de aprendizaje tiene
que tener un enfoque
consciente en los 3 ámbitos
para ser realmente feliz:
LIDERAZGO
CONSCIENTE
RENDIMIENTO
VIDA
PERSONAL
TRABAJO
APRENDIZAJE CONSCIENTE DEL
LIDERAZGO
Si quieres construir una
experiencia consciente sobre el
aprendizaje del liderazgo,
debes huir del círculo vicioso
de la reacción dejándote llevar
por la situación del día a día
Es necesario practicar una
observación consciente de las
acciones que estamos
realizando
Así tanto la acción como el
resultado serán una
consecuencia “consciente” y no
algo que pensemos que se
escapa de nuestro control
PRINCIPIO 1: ¿Por qué todo va mal si parecía que todos tenían
razón?
Motivaciones secretas y objetivos ocultos
Los seres humanos no somos racionales.
Cada día entramos al trabajo y a la vida
con una cabeza ilógica y motivaciones
ocultas
Es necesario ser consciente y hacer
consciente aquello que es ilógico e
irracional porque si no, la guerra se
desencadena en otros frentes que no se
entienden entre sí
Conocer los porqués y los para qués y dar y
proporcionar feedback
Huele, escucha y mira atenta, profunda y
conscientemente, no te quedes con la
información de la superficie
PRINCIPIO 2: Cuando un líder no puede ver su talón de Aquiles
Aquello que no ves puede, sin embargo, hacerte daño
La falta de autoconocimiento, el autoengaño,
es la mayor trampa para un líder
¿Qué cruz de tu pasado sigues portando de
forma neurótica?
Dedica cada día a practicar un conocimiento
consciente, a preguntar sobre ti
Si es necesario, contrata un coach personal
ejecutivo
O haz terapia
Pero, no permitas que tu disonancia cognitiva
(cuando no hay congruencia entre lo que
haces y lo que sabes que deberías hacer)
quede oculta bajo la táctica de echar balones
fuera
PRINCIPIO 3: Cuando la personalidad interfiere en el
negocio
¿Por qué no puede ser todo el mundo como yo?
No todo el mundo es como tú. La diversidad enriquece
Todos tenemos mecanismos de defensa que pueden llegar a ser
excluyentes de las personas que nos rodean. No podemos
jugar con nosotros solos el partido
Algunos de los mecanismos son:
• La negación: no aceptar ver lo evidente
• La represión: olvidar “milagrosamente” lo que ha pasado
• La proyección: ver en el otro, lo que le pasa a uno mismo
• La identificación con el agresor: disculpar al agresor
• El desplazamiento: hacer a otro lo que no puedes hacer a un
tercero (normalmente por miedo o por no tener tanto poder)
• La intelectualización: llevarlo todo al mundo de las ideas
Si no eres consciente de ellos y no los regulas, pueden llegar a
convertir tu empresa en un manicomio… y ser tú el director
PRINCIPIO 4: Organizaciones que reproducen dinámicas
familiares
¿Quién es tu papá?
Las organizaciones reproducen
dinámicas familiares recurrentes…
como en un eterno dejà vú
Esa es la parte de la cultura, de los
supuestos básicos (las creencias)
Hacemos un proceso de transferencia
con respecto a nuestros padres-jefes,
a los que inicialmente idolatramos…
para luego alejarnos todo lo que
podemos de ellos y lo que
representan
Hay que estar muy atentos y vigilar ese
mecanismo de transferencia-
contratransferencia en el liderazgo
PRINCIPIO 5: Cuando la gente retrocede en equipo
¿Equipos o bandas?
En grupos los individuos experimentan una
regresión
Es un mecanismo de defensa que te hacer
volver a la infancia y a la necesidad de
autodefensa
El grupo “somete” al individuo lo que lo convierte
en una campo perfecto para la aparición de
sádicos, abusadores y narcisistas
Las reglas, normas, la cortesía y el contacto
físico ayudan a controlar la regresión en
organizaciones muy agresivas
PRINCIPIO 6: Cuando todo el mundo elige la diversidad pero
todas las personas siguen siendo iguales
Como hacer que la diversidad sea real
Todo el mundo dice elegir la diversidad, pero luego
nos rodeamos de gente igual a nosotros
Y eso es porque todo el mundo tiene ideas
preconcebidas de los demás que, en su mayoría,
son inconsistentes
La evolución hizo que nos rodeáramos de personas
similares a nosotros
A menudo ese mecanismo ocurre de forma
inconsciente y muy sutil:
• Buscamos las semejanzas entre ellos (todos son
“chicanos”) e ignoramos las diferencias (cada uno
con una formación o expectativas diferentes)
• O buscamos las diferencias (no tienen nuestro
nivel educativo) y pasamos por alto las
semejanzas (pero es igual de creativo que yo)
• No reconocemos en los demás lo mismo que
tenemos en nosotros y sólo acentuamos lo que
nos diferencia
PRINCIPIO 7: Cuando la discordia, la ira y el autoritarismo destruyen
los resultados, los beneficios y la paz
Aprende a gestionar el DIA
La discordia, la ira y el autoritarismo son fuerzas en cuyo
dominio tienes que esforzarte o ellas te dominarán:
• Discordia: a veces evitamos la discordia por miedo a
perder una relación o una oportunidad. El miedo a
abordar el conflicto a veces hace que éste se
convierta en intolerable y acabe de forma mucho
peor. En el trabajo asegúrate de que las herramientas
de evaluación del desempeño realmente sirvan para
dar buen feedback
• Ira: es una emoción y una fuente de energía y, por
tanto, no desaparece. Se transforma en alguna otra
cosa. Puede ser una respuesta o una actitud.
Resultar sanadora y justa o provocar agresión
• Agresión: perjudica gravemente al que la comete y
al que la recibe
Analiza tu ira pasada y juzga la presente
¿Qué no hacer?: negarla, desplazarla, hacer un ataque
indirecto, autoinculparte, deprimirte, enfermar,
autosabotearte…
PASIVO-
AGRESIVO
ASERTIVO AGRESIVO
PRINCIPIO 7: Cuando la discordia, la ira y el autoritarismo destruyen
los resultados, los beneficios y la paz
¿Qué hacer con la ira?
• Reconocerla y sentir el dolor que hay detrás de
ella
• Preguntarte: ¿qué te dice la ira sobre ti y el
mundo?
• Analizar qué te enfada (desde el presente y
comparado con el pasado)
• Pensar sobre los que los demás están infiriendo
sobre la situación
• Analizar las consecuencias de reaccionar con
ira
• Tener cuidado de avivar tu ira con fantasías de
venganza
• Si vas a confrontar, hacerlo con asertividad y
autoridad
PRINCIPIO 7: Cuando la discordia, la ira y el autoritarismo destruyen
los resultados, los beneficios y la paz
El autoritarismo
Casi todos somos capaces de afrontar la
adversidad; pero, si quieres conocer a alguien,
dale poder (A. Lincoln)
El liderazgo conlleva la responsabilidad de ser
conscientes de nuestro propio poder y su
influencia en los demás
La gestión basada en el miedo y la humillación
impide la auténtica lealtad, la creatividad y el
entusiasmo
Tener poder consiste en poder ver la situación en
perspectiva y saber dónde y cómo se puede influir
sobre ella
El principio DIA (Discordia-Ira-Autoritarismo) es el
más difícil de gestionar de todos
PRINCIPIO 8: Cuando el cambio es una constante
¿Caos o contención?
Casi igual que con el conflicto, a la gente no le gusta el
cambio. Pero hoy en día es inevitable por continuo: es
una constante en cualquier entorno laboral
Todo cambio conlleva una pérdida y toda pérdida debe
tener su duelo
Existe una respuesta legítima al cambio por parte de los
individuos: miedo, pérdida de autoestima, sentirse herido,
vulnerabilidad, vergüenza, pérdida de control, impotencia,
injusticia, falta de oportunidad, estrés… igual que los
factores desencadenantes de la ira
Es el momento de hacer un iderazgo compasivo. Máxime
cuando el cambio implica pérdida de personal
Y no sólo para los que se van; sobre todo para los que se
quedan
Porque la oportunidad es el crecimiento. Éste es siempre
el lado positivo del cambio
Y el mayor miedo, el no saber de dónde venimos y hacia
dónde vamos
PRINCIPIO 9: Cuando una mala higiene mental destruye
las ideas
La mente no sabe cuidar de sí misma
Ha quedado terriblemente claro que
nuestra tecnología ha superado nuestra
humanidad (A. Einstein)
Una mala higiene mental destruye las
ideas, la productividad, la creatividad y tu
capacidad de aplicar los otros 8 principios
Vivir correctamente y de forma consciente
requiere un esfuerzo:
1. Mantenimiento diario: recuérdate cada
día quien eres
2. Preparación: cuanto más lo hagas,
menos te costará. La preparación hace
que te centres en vencer los desafíos
del día a los que te enfrentas
3. Disminuye la velocidad: céntrate en el
presente. La hiperconexión y la rapidez
pueden ser contraproducentes
4. Crea espacios vacíos: hacer las cosas
de 1 en 1 y dar espacios de descanso
al cerebro. No sólo perseguir metas…
también perseguir sueños
5. Tu “yo” ideal: trabajar para que no haya
discrepancia entre la forma que vemos
la realidad y lo que deberíamos ser; no
sentirnos insatisfechos con nosotros
mismos. Pensar: ¿Cuál es tu “yo” ideal
y cómo te alineas para alcanzarlo?
6. Más allá de la consciencia: utilizar la
meditación o el Mindfulness como una
práctica para acelerar la presencia
plena, la atención consciente
RESUMEN:
Cómo los 9 principios afectan a tu historia
1. Tienes una mente inconsciente con sus propios objetivos y
motivaciones que afectan a tu capacidad de ser racional
2. Tienes un talón de Aquiles que el autoengaño tratará de
evitar que descubras
3. Todo el mundo no puede ser como tú, así que no puedes
pretender ser el estándar
4. Tu organización y el papel que desempeñas en ella harán
resurgir conflictos familiares
5. La gente, tú incluido, experimenta una regresión al estar en
grupo
6. Todo el mundo tiene prejuicios inconscientes y estereotipos
sobre los demás
7. El conflicto, la ira y el poder son importantes fuerzas
influyentes en tu vida que puedes utilizar de forma positiva o
negativa
8. Los cambios requieren de un periodo de duelo previo para
poder convertirse en oportunidades
9. Todos los días debes empezar de cero y prepararte, porque
ducharse una vez a la semana o al mes no es suficiente
CONCLUSIONES
1. Tener liderazgo es un privilegio que comporta
gran responsabilidad y genera un gran desafío.
Con una dosis mínima de introspección, de
consciencia plena, conseguiríamos mucho más
2. Moralidad: un líder consciente sabe que tiene
que tener un alto principio moral, más allá de lo
que es meramente legal, porque sus intereses
personales pueden chocar con los del resto del
mundo… a pesar de lo que digan las leyes
3. Tu legado comienza en el mismo instante que
comienzas a liderar a alguien. ¿Cómo te gustaría
ser recordado?
4. Dignidad: es obligatorio que seas ejemplo de
buenas maneras, muestres humildad y empatía.
Cuando se consigue crear un clima de respeto
mutuo, todos nos implicamos mucho más
FINALMENTE
En mi vida he visto compañías exitosas, afortunadas,
bien o mal dirigidas pero con logros evidentes. Y
otras que, en cambio, parecía milagroso que
continuaran
Una de las claves (no la más visible… pero sí la mas
evidente) es la consciencia de su liderazgo... La
de su líder
¿Quieres modificar el rumbo de una organziación?
Comienza por hacer consciente a su líder de la
consecuencia de sus acciones
David Cuadrado es owner de Viventia
Lo puedes encontrar en:
www.viventia.es
david@viventia.es
#cuadraguru

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015
Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015
Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015Elena Llorente
 
Inteligencia emocional en el trabajo
Inteligencia emocional en el trabajoInteligencia emocional en el trabajo
Inteligencia emocional en el trabajoNEGOCIOS & MANAGEMENT
 
Taller técnicas para el manejo de estrés
Taller técnicas para el manejo de estrésTaller técnicas para el manejo de estrés
Taller técnicas para el manejo de estrésGONZALEZSALASANAMARI
 
Diapositiva de conflicto laboral
Diapositiva de conflicto laboralDiapositiva de conflicto laboral
Diapositiva de conflicto laboralMiriam2727
 
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"Lizette Sandoval Meneses
 
Taller ansiedad
Taller ansiedad  Taller ansiedad
Taller ansiedad John Anzola
 
TALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptx
TALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptxTALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptx
TALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptxdinaluz25
 
Presentación de prevención de recaídas
Presentación de prevención de recaídasPresentación de prevención de recaídas
Presentación de prevención de recaídasInma Torres
 
Presentación Taller "Trabajo en equipo" "Team work"
Presentación Taller "Trabajo en equipo" "Team work"Presentación Taller "Trabajo en equipo" "Team work"
Presentación Taller "Trabajo en equipo" "Team work"Lizette Sandoval Meneses
 
vencer el miedo
vencer el miedovencer el miedo
vencer el miedoyeralditht
 
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación AsertivaENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación AsertivaENJ
 
Material psico educativo de la ansiedad
Material psico educativo de la ansiedadMaterial psico educativo de la ansiedad
Material psico educativo de la ansiedadAlberto Pedro Salazar
 
Taller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades socialesTaller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades socialesSantiago Torres
 
Emociones toxicas bernardo stamateas
Emociones toxicas   bernardo stamateasEmociones toxicas   bernardo stamateas
Emociones toxicas bernardo stamateasJoseph Salcarriet
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015
Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015
Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptxINTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
 
Inteligencia emocional en el trabajo
Inteligencia emocional en el trabajoInteligencia emocional en el trabajo
Inteligencia emocional en el trabajo
 
Taller estrés (teoría)
Taller estrés (teoría)Taller estrés (teoría)
Taller estrés (teoría)
 
Control de estres
Control de estresControl de estres
Control de estres
 
Taller técnicas para el manejo de estrés
Taller técnicas para el manejo de estrésTaller técnicas para el manejo de estrés
Taller técnicas para el manejo de estrés
 
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
Autocontrol y manejo de emociones en el niñoAutocontrol y manejo de emociones en el niño
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
 
Diapositiva de conflicto laboral
Diapositiva de conflicto laboralDiapositiva de conflicto laboral
Diapositiva de conflicto laboral
 
Test: qué es el estrés 1
Test: qué es el estrés 1Test: qué es el estrés 1
Test: qué es el estrés 1
 
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
 
Taller ansiedad
Taller ansiedad  Taller ansiedad
Taller ansiedad
 
TALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptx
TALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptxTALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptx
TALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptx
 
(2016-05-26) MIDFULNESS (PPT)
(2016-05-26) MIDFULNESS (PPT)(2016-05-26) MIDFULNESS (PPT)
(2016-05-26) MIDFULNESS (PPT)
 
Presentación de prevención de recaídas
Presentación de prevención de recaídasPresentación de prevención de recaídas
Presentación de prevención de recaídas
 
Presentación Taller "Trabajo en equipo" "Team work"
Presentación Taller "Trabajo en equipo" "Team work"Presentación Taller "Trabajo en equipo" "Team work"
Presentación Taller "Trabajo en equipo" "Team work"
 
vencer el miedo
vencer el miedovencer el miedo
vencer el miedo
 
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación AsertivaENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
 
Material psico educativo de la ansiedad
Material psico educativo de la ansiedadMaterial psico educativo de la ansiedad
Material psico educativo de la ansiedad
 
Taller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades socialesTaller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades sociales
 
Emociones toxicas bernardo stamateas
Emociones toxicas   bernardo stamateasEmociones toxicas   bernardo stamateas
Emociones toxicas bernardo stamateas
 

Destacado

25 jesus es_el_cristo (Estudio Bíblico en el Evangelio de Juan)
25 jesus es_el_cristo (Estudio Bíblico en el Evangelio de Juan)25 jesus es_el_cristo (Estudio Bíblico en el Evangelio de Juan)
25 jesus es_el_cristo (Estudio Bíblico en el Evangelio de Juan)Tito Ortega
 
La Transformación de un Hijo de Dios
La Transformación de un Hijo de DiosLa Transformación de un Hijo de Dios
La Transformación de un Hijo de Diosglarios
 
Caminando con jesus hay victoria
Caminando con jesus hay victoriaCaminando con jesus hay victoria
Caminando con jesus hay victoriaglarios
 
Fiebre de lassa
Fiebre de lassaFiebre de lassa
Fiebre de lassamamen
 
Resumen libro ontología del lenguaje, rafael echeverría
Resumen libro ontología del lenguaje, rafael echeverríaResumen libro ontología del lenguaje, rafael echeverría
Resumen libro ontología del lenguaje, rafael echeverríaBenita Ruíz Alonso
 

Destacado (6)

Prodelco (1)
Prodelco (1)Prodelco (1)
Prodelco (1)
 
25 jesus es_el_cristo (Estudio Bíblico en el Evangelio de Juan)
25 jesus es_el_cristo (Estudio Bíblico en el Evangelio de Juan)25 jesus es_el_cristo (Estudio Bíblico en el Evangelio de Juan)
25 jesus es_el_cristo (Estudio Bíblico en el Evangelio de Juan)
 
La Transformación de un Hijo de Dios
La Transformación de un Hijo de DiosLa Transformación de un Hijo de Dios
La Transformación de un Hijo de Dios
 
Caminando con jesus hay victoria
Caminando con jesus hay victoriaCaminando con jesus hay victoria
Caminando con jesus hay victoria
 
Fiebre de lassa
Fiebre de lassaFiebre de lassa
Fiebre de lassa
 
Resumen libro ontología del lenguaje, rafael echeverría
Resumen libro ontología del lenguaje, rafael echeverríaResumen libro ontología del lenguaje, rafael echeverría
Resumen libro ontología del lenguaje, rafael echeverría
 

Similar a El líder consciente

Autoestima, liderazgo y motivacion
Autoestima, liderazgo y motivacionAutoestima, liderazgo y motivacion
Autoestima, liderazgo y motivacionsilvana101968
 
Diapositivasdeinteligenciaemocional 130215172254-phpapp02
Diapositivasdeinteligenciaemocional 130215172254-phpapp02Diapositivasdeinteligenciaemocional 130215172254-phpapp02
Diapositivasdeinteligenciaemocional 130215172254-phpapp02Mary Carmen González Paredes
 
Autoestima,motivacion y liderazgo en las organizaciones ccesa007
Autoestima,motivacion y liderazgo en las organizaciones  ccesa007Autoestima,motivacion y liderazgo en las organizaciones  ccesa007
Autoestima,motivacion y liderazgo en las organizaciones ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
PRACTICA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
PRACTICA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONALPRACTICA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
PRACTICA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONALWILSON VELASTEGUI
 
Kit de supervivencia 1: Psicología empresarial básica: el comportamiento orga...
Kit de supervivencia 1: Psicología empresarial básica: el comportamiento orga...Kit de supervivencia 1: Psicología empresarial básica: el comportamiento orga...
Kit de supervivencia 1: Psicología empresarial básica: el comportamiento orga...Sandra B. Císcar
 
Inteligencia emocional para el liderazgo v1.0 ago 2015
Inteligencia emocional para el liderazgo v1.0 ago 2015Inteligencia emocional para el liderazgo v1.0 ago 2015
Inteligencia emocional para el liderazgo v1.0 ago 2015Juan Carlos Zúñiga Montalvo
 
Inteligencia emocional para el liderazgo v1.0 ago 2015
Inteligencia emocional para el liderazgo v1.0 ago 2015Inteligencia emocional para el liderazgo v1.0 ago 2015
Inteligencia emocional para el liderazgo v1.0 ago 2015Juan Carlos Zúñiga Montalvo
 
Cómo manejar la timidez
Cómo manejar la timidezCómo manejar la timidez
Cómo manejar la timidezValeriacocos
 
Inteligencia emocional aplicada a las ventas
Inteligencia emocional aplicada a las ventasInteligencia emocional aplicada a las ventas
Inteligencia emocional aplicada a las ventasadministracion2013
 
C:\Documents And Settings\Gloria\Escritorio\Inteligencia Emocional Colectiva
C:\Documents And Settings\Gloria\Escritorio\Inteligencia Emocional ColectivaC:\Documents And Settings\Gloria\Escritorio\Inteligencia Emocional Colectiva
C:\Documents And Settings\Gloria\Escritorio\Inteligencia Emocional ColectivaPablo Vega Castro
 
Eliminar la timidez y la fobia social
Eliminar la timidez y la fobia socialEliminar la timidez y la fobia social
Eliminar la timidez y la fobia socialEduardo Aldaco
 

Similar a El líder consciente (20)

Autoestima, liderazgo y motivacion
Autoestima, liderazgo y motivacionAutoestima, liderazgo y motivacion
Autoestima, liderazgo y motivacion
 
Diapositivasdeinteligenciaemocional 130215172254-phpapp02
Diapositivasdeinteligenciaemocional 130215172254-phpapp02Diapositivasdeinteligenciaemocional 130215172254-phpapp02
Diapositivasdeinteligenciaemocional 130215172254-phpapp02
 
Autoestima,motivacion y liderazgo en las organizaciones ccesa007
Autoestima,motivacion y liderazgo en las organizaciones  ccesa007Autoestima,motivacion y liderazgo en las organizaciones  ccesa007
Autoestima,motivacion y liderazgo en las organizaciones ccesa007
 
PRACTICA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
PRACTICA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONALPRACTICA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
PRACTICA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Kit de supervivencia 1: Psicología empresarial básica: el comportamiento orga...
Kit de supervivencia 1: Psicología empresarial básica: el comportamiento orga...Kit de supervivencia 1: Psicología empresarial básica: el comportamiento orga...
Kit de supervivencia 1: Psicología empresarial básica: el comportamiento orga...
 
Castelllano obra
Castelllano obraCastelllano obra
Castelllano obra
 
Inteligencia emocional para el liderazgo v1.0 ago 2015
Inteligencia emocional para el liderazgo v1.0 ago 2015Inteligencia emocional para el liderazgo v1.0 ago 2015
Inteligencia emocional para el liderazgo v1.0 ago 2015
 
Inteligencia emocional para el liderazgo v1.0 ago 2015
Inteligencia emocional para el liderazgo v1.0 ago 2015Inteligencia emocional para el liderazgo v1.0 ago 2015
Inteligencia emocional para el liderazgo v1.0 ago 2015
 
Cómo manejar la timidez
Cómo manejar la timidezCómo manejar la timidez
Cómo manejar la timidez
 
Inteligencia emocional aplicada a las ventas
Inteligencia emocional aplicada a las ventasInteligencia emocional aplicada a las ventas
Inteligencia emocional aplicada a las ventas
 
Timidez
TimidezTimidez
Timidez
 
La frustacion
La frustacionLa frustacion
La frustacion
 
C:\Documents And Settings\Gloria\Escritorio\Inteligencia Emocional Colectiva
C:\Documents And Settings\Gloria\Escritorio\Inteligencia Emocional ColectivaC:\Documents And Settings\Gloria\Escritorio\Inteligencia Emocional Colectiva
C:\Documents And Settings\Gloria\Escritorio\Inteligencia Emocional Colectiva
 
Liderazgo emocional
Liderazgo emocionalLiderazgo emocional
Liderazgo emocional
 
EXPO UV.pptx
EXPO UV.pptxEXPO UV.pptx
EXPO UV.pptx
 
Educacion Sentimental
Educacion SentimentalEducacion Sentimental
Educacion Sentimental
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia Emocional.ppt
Inteligencia Emocional.pptInteligencia Emocional.ppt
Inteligencia Emocional.ppt
 
Eliminar la timidez y la fobia social
Eliminar la timidez y la fobia socialEliminar la timidez y la fobia social
Eliminar la timidez y la fobia social
 

Más de David Cuadrado

Cambia el Chip: Cómo afrontar cambios que parecen imposibles - Viventia.pptx
Cambia el Chip: Cómo afrontar cambios que parecen imposibles - Viventia.pptxCambia el Chip: Cómo afrontar cambios que parecen imposibles - Viventia.pptx
Cambia el Chip: Cómo afrontar cambios que parecen imposibles - Viventia.pptxDavid Cuadrado
 
Plan de acción personal.pptx.pdf
Plan de acción personal.pptx.pdfPlan de acción personal.pptx.pdf
Plan de acción personal.pptx.pdfDavid Cuadrado
 
7 metaforas para cambio
7 metaforas para cambio7 metaforas para cambio
7 metaforas para cambioDavid Cuadrado
 
Como tomamos decisiones
Como tomamos decisionesComo tomamos decisiones
Como tomamos decisionesDavid Cuadrado
 
Reinventar las organizaciones (modelo teal)
Reinventar las organizaciones (modelo teal)Reinventar las organizaciones (modelo teal)
Reinventar las organizaciones (modelo teal)David Cuadrado
 
Reglas para revolucionarios
Reglas para revolucionariosReglas para revolucionarios
Reglas para revolucionariosDavid Cuadrado
 
La burbuja emprendedora
La burbuja emprendedoraLa burbuja emprendedora
La burbuja emprendedoraDavid Cuadrado
 
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectivaLos 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectivaDavid Cuadrado
 
Morfología del cuento
Morfología del cuentoMorfología del cuento
Morfología del cuentoDavid Cuadrado
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalDavid Cuadrado
 
Mindfulness para principiantes
Mindfulness para principiantesMindfulness para principiantes
Mindfulness para principiantesDavid Cuadrado
 
Liderar en la complejidad
Liderar en la complejidadLiderar en la complejidad
Liderar en la complejidadDavid Cuadrado
 

Más de David Cuadrado (20)

Cambia el Chip: Cómo afrontar cambios que parecen imposibles - Viventia.pptx
Cambia el Chip: Cómo afrontar cambios que parecen imposibles - Viventia.pptxCambia el Chip: Cómo afrontar cambios que parecen imposibles - Viventia.pptx
Cambia el Chip: Cómo afrontar cambios que parecen imposibles - Viventia.pptx
 
Plan de acción personal.pptx.pdf
Plan de acción personal.pptx.pdfPlan de acción personal.pptx.pdf
Plan de acción personal.pptx.pdf
 
El punto clave
El punto claveEl punto clave
El punto clave
 
Aqui no hay reglas
Aqui no hay reglasAqui no hay reglas
Aqui no hay reglas
 
El juego infinito
El juego infinitoEl juego infinito
El juego infinito
 
Spin Selling
Spin SellingSpin Selling
Spin Selling
 
7 metaforas para cambio
7 metaforas para cambio7 metaforas para cambio
7 metaforas para cambio
 
Tribus
TribusTribus
Tribus
 
Generacion z
Generacion zGeneracion z
Generacion z
 
Como tomamos decisiones
Como tomamos decisionesComo tomamos decisiones
Como tomamos decisiones
 
Reinventar las organizaciones (modelo teal)
Reinventar las organizaciones (modelo teal)Reinventar las organizaciones (modelo teal)
Reinventar las organizaciones (modelo teal)
 
Reglas para revolucionarios
Reglas para revolucionariosReglas para revolucionarios
Reglas para revolucionarios
 
La burbuja emprendedora
La burbuja emprendedoraLa burbuja emprendedora
La burbuja emprendedora
 
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectivaLos 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
 
Conferencia bullying
Conferencia bullying Conferencia bullying
Conferencia bullying
 
Morfología del cuento
Morfología del cuentoMorfología del cuento
Morfología del cuento
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Mindfulness para principiantes
Mindfulness para principiantesMindfulness para principiantes
Mindfulness para principiantes
 
Winner within
Winner withinWinner within
Winner within
 
Liderar en la complejidad
Liderar en la complejidadLiderar en la complejidad
Liderar en la complejidad
 

El líder consciente

  • 2. PRESENTACIÓN Este es un resumen no oficial, comentado con aportaciones personales en base al libro “El Líder Consciente” de Shelley Reciniello, publicado en España por LID en 2015 Se puede utilizar para exposiciones y/o formaciones citando la fuente
  • 3. FELICIDAD CONSCIENTE Para ser feliz hay que amar y trabajar bien… de forma consciente (S. Freud) Hay que ser consciente no sólo del entorno sociológico, sino también de lo personal El trinágulo de aprendizaje tiene que tener un enfoque consciente en los 3 ámbitos para ser realmente feliz: LIDERAZGO CONSCIENTE RENDIMIENTO VIDA PERSONAL TRABAJO
  • 4. APRENDIZAJE CONSCIENTE DEL LIDERAZGO Si quieres construir una experiencia consciente sobre el aprendizaje del liderazgo, debes huir del círculo vicioso de la reacción dejándote llevar por la situación del día a día Es necesario practicar una observación consciente de las acciones que estamos realizando Así tanto la acción como el resultado serán una consecuencia “consciente” y no algo que pensemos que se escapa de nuestro control
  • 5. PRINCIPIO 1: ¿Por qué todo va mal si parecía que todos tenían razón? Motivaciones secretas y objetivos ocultos Los seres humanos no somos racionales. Cada día entramos al trabajo y a la vida con una cabeza ilógica y motivaciones ocultas Es necesario ser consciente y hacer consciente aquello que es ilógico e irracional porque si no, la guerra se desencadena en otros frentes que no se entienden entre sí Conocer los porqués y los para qués y dar y proporcionar feedback Huele, escucha y mira atenta, profunda y conscientemente, no te quedes con la información de la superficie
  • 6. PRINCIPIO 2: Cuando un líder no puede ver su talón de Aquiles Aquello que no ves puede, sin embargo, hacerte daño La falta de autoconocimiento, el autoengaño, es la mayor trampa para un líder ¿Qué cruz de tu pasado sigues portando de forma neurótica? Dedica cada día a practicar un conocimiento consciente, a preguntar sobre ti Si es necesario, contrata un coach personal ejecutivo O haz terapia Pero, no permitas que tu disonancia cognitiva (cuando no hay congruencia entre lo que haces y lo que sabes que deberías hacer) quede oculta bajo la táctica de echar balones fuera
  • 7. PRINCIPIO 3: Cuando la personalidad interfiere en el negocio ¿Por qué no puede ser todo el mundo como yo? No todo el mundo es como tú. La diversidad enriquece Todos tenemos mecanismos de defensa que pueden llegar a ser excluyentes de las personas que nos rodean. No podemos jugar con nosotros solos el partido Algunos de los mecanismos son: • La negación: no aceptar ver lo evidente • La represión: olvidar “milagrosamente” lo que ha pasado • La proyección: ver en el otro, lo que le pasa a uno mismo • La identificación con el agresor: disculpar al agresor • El desplazamiento: hacer a otro lo que no puedes hacer a un tercero (normalmente por miedo o por no tener tanto poder) • La intelectualización: llevarlo todo al mundo de las ideas Si no eres consciente de ellos y no los regulas, pueden llegar a convertir tu empresa en un manicomio… y ser tú el director
  • 8. PRINCIPIO 4: Organizaciones que reproducen dinámicas familiares ¿Quién es tu papá? Las organizaciones reproducen dinámicas familiares recurrentes… como en un eterno dejà vú Esa es la parte de la cultura, de los supuestos básicos (las creencias) Hacemos un proceso de transferencia con respecto a nuestros padres-jefes, a los que inicialmente idolatramos… para luego alejarnos todo lo que podemos de ellos y lo que representan Hay que estar muy atentos y vigilar ese mecanismo de transferencia- contratransferencia en el liderazgo
  • 9. PRINCIPIO 5: Cuando la gente retrocede en equipo ¿Equipos o bandas? En grupos los individuos experimentan una regresión Es un mecanismo de defensa que te hacer volver a la infancia y a la necesidad de autodefensa El grupo “somete” al individuo lo que lo convierte en una campo perfecto para la aparición de sádicos, abusadores y narcisistas Las reglas, normas, la cortesía y el contacto físico ayudan a controlar la regresión en organizaciones muy agresivas
  • 10. PRINCIPIO 6: Cuando todo el mundo elige la diversidad pero todas las personas siguen siendo iguales Como hacer que la diversidad sea real Todo el mundo dice elegir la diversidad, pero luego nos rodeamos de gente igual a nosotros Y eso es porque todo el mundo tiene ideas preconcebidas de los demás que, en su mayoría, son inconsistentes La evolución hizo que nos rodeáramos de personas similares a nosotros A menudo ese mecanismo ocurre de forma inconsciente y muy sutil: • Buscamos las semejanzas entre ellos (todos son “chicanos”) e ignoramos las diferencias (cada uno con una formación o expectativas diferentes) • O buscamos las diferencias (no tienen nuestro nivel educativo) y pasamos por alto las semejanzas (pero es igual de creativo que yo) • No reconocemos en los demás lo mismo que tenemos en nosotros y sólo acentuamos lo que nos diferencia
  • 11. PRINCIPIO 7: Cuando la discordia, la ira y el autoritarismo destruyen los resultados, los beneficios y la paz Aprende a gestionar el DIA La discordia, la ira y el autoritarismo son fuerzas en cuyo dominio tienes que esforzarte o ellas te dominarán: • Discordia: a veces evitamos la discordia por miedo a perder una relación o una oportunidad. El miedo a abordar el conflicto a veces hace que éste se convierta en intolerable y acabe de forma mucho peor. En el trabajo asegúrate de que las herramientas de evaluación del desempeño realmente sirvan para dar buen feedback • Ira: es una emoción y una fuente de energía y, por tanto, no desaparece. Se transforma en alguna otra cosa. Puede ser una respuesta o una actitud. Resultar sanadora y justa o provocar agresión • Agresión: perjudica gravemente al que la comete y al que la recibe Analiza tu ira pasada y juzga la presente ¿Qué no hacer?: negarla, desplazarla, hacer un ataque indirecto, autoinculparte, deprimirte, enfermar, autosabotearte… PASIVO- AGRESIVO ASERTIVO AGRESIVO
  • 12. PRINCIPIO 7: Cuando la discordia, la ira y el autoritarismo destruyen los resultados, los beneficios y la paz ¿Qué hacer con la ira? • Reconocerla y sentir el dolor que hay detrás de ella • Preguntarte: ¿qué te dice la ira sobre ti y el mundo? • Analizar qué te enfada (desde el presente y comparado con el pasado) • Pensar sobre los que los demás están infiriendo sobre la situación • Analizar las consecuencias de reaccionar con ira • Tener cuidado de avivar tu ira con fantasías de venganza • Si vas a confrontar, hacerlo con asertividad y autoridad
  • 13. PRINCIPIO 7: Cuando la discordia, la ira y el autoritarismo destruyen los resultados, los beneficios y la paz El autoritarismo Casi todos somos capaces de afrontar la adversidad; pero, si quieres conocer a alguien, dale poder (A. Lincoln) El liderazgo conlleva la responsabilidad de ser conscientes de nuestro propio poder y su influencia en los demás La gestión basada en el miedo y la humillación impide la auténtica lealtad, la creatividad y el entusiasmo Tener poder consiste en poder ver la situación en perspectiva y saber dónde y cómo se puede influir sobre ella El principio DIA (Discordia-Ira-Autoritarismo) es el más difícil de gestionar de todos
  • 14. PRINCIPIO 8: Cuando el cambio es una constante ¿Caos o contención? Casi igual que con el conflicto, a la gente no le gusta el cambio. Pero hoy en día es inevitable por continuo: es una constante en cualquier entorno laboral Todo cambio conlleva una pérdida y toda pérdida debe tener su duelo Existe una respuesta legítima al cambio por parte de los individuos: miedo, pérdida de autoestima, sentirse herido, vulnerabilidad, vergüenza, pérdida de control, impotencia, injusticia, falta de oportunidad, estrés… igual que los factores desencadenantes de la ira Es el momento de hacer un iderazgo compasivo. Máxime cuando el cambio implica pérdida de personal Y no sólo para los que se van; sobre todo para los que se quedan Porque la oportunidad es el crecimiento. Éste es siempre el lado positivo del cambio Y el mayor miedo, el no saber de dónde venimos y hacia dónde vamos
  • 15. PRINCIPIO 9: Cuando una mala higiene mental destruye las ideas La mente no sabe cuidar de sí misma Ha quedado terriblemente claro que nuestra tecnología ha superado nuestra humanidad (A. Einstein) Una mala higiene mental destruye las ideas, la productividad, la creatividad y tu capacidad de aplicar los otros 8 principios Vivir correctamente y de forma consciente requiere un esfuerzo: 1. Mantenimiento diario: recuérdate cada día quien eres 2. Preparación: cuanto más lo hagas, menos te costará. La preparación hace que te centres en vencer los desafíos del día a los que te enfrentas 3. Disminuye la velocidad: céntrate en el presente. La hiperconexión y la rapidez pueden ser contraproducentes 4. Crea espacios vacíos: hacer las cosas de 1 en 1 y dar espacios de descanso al cerebro. No sólo perseguir metas… también perseguir sueños 5. Tu “yo” ideal: trabajar para que no haya discrepancia entre la forma que vemos la realidad y lo que deberíamos ser; no sentirnos insatisfechos con nosotros mismos. Pensar: ¿Cuál es tu “yo” ideal y cómo te alineas para alcanzarlo? 6. Más allá de la consciencia: utilizar la meditación o el Mindfulness como una práctica para acelerar la presencia plena, la atención consciente
  • 16. RESUMEN: Cómo los 9 principios afectan a tu historia 1. Tienes una mente inconsciente con sus propios objetivos y motivaciones que afectan a tu capacidad de ser racional 2. Tienes un talón de Aquiles que el autoengaño tratará de evitar que descubras 3. Todo el mundo no puede ser como tú, así que no puedes pretender ser el estándar 4. Tu organización y el papel que desempeñas en ella harán resurgir conflictos familiares 5. La gente, tú incluido, experimenta una regresión al estar en grupo 6. Todo el mundo tiene prejuicios inconscientes y estereotipos sobre los demás 7. El conflicto, la ira y el poder son importantes fuerzas influyentes en tu vida que puedes utilizar de forma positiva o negativa 8. Los cambios requieren de un periodo de duelo previo para poder convertirse en oportunidades 9. Todos los días debes empezar de cero y prepararte, porque ducharse una vez a la semana o al mes no es suficiente
  • 17. CONCLUSIONES 1. Tener liderazgo es un privilegio que comporta gran responsabilidad y genera un gran desafío. Con una dosis mínima de introspección, de consciencia plena, conseguiríamos mucho más 2. Moralidad: un líder consciente sabe que tiene que tener un alto principio moral, más allá de lo que es meramente legal, porque sus intereses personales pueden chocar con los del resto del mundo… a pesar de lo que digan las leyes 3. Tu legado comienza en el mismo instante que comienzas a liderar a alguien. ¿Cómo te gustaría ser recordado? 4. Dignidad: es obligatorio que seas ejemplo de buenas maneras, muestres humildad y empatía. Cuando se consigue crear un clima de respeto mutuo, todos nos implicamos mucho más
  • 18. FINALMENTE En mi vida he visto compañías exitosas, afortunadas, bien o mal dirigidas pero con logros evidentes. Y otras que, en cambio, parecía milagroso que continuaran Una de las claves (no la más visible… pero sí la mas evidente) es la consciencia de su liderazgo... La de su líder ¿Quieres modificar el rumbo de una organziación? Comienza por hacer consciente a su líder de la consecuencia de sus acciones David Cuadrado es owner de Viventia Lo puedes encontrar en: www.viventia.es david@viventia.es #cuadraguru