SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión y liderazgo enGestión y liderazgo en
educacióneducación
Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación
Diplomado:Diplomado: Liderazgo en laLiderazgo en la
Institución Educativa LasallistaInstitución Educativa Lasallista
Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 22
Propósitos de trabajoPropósitos de trabajo
1.1. Reflexionar sobre conceptos relacionados con elReflexionar sobre conceptos relacionados con el
rol profesional del directivo y replantearlos en elrol profesional del directivo y replantearlos en el
contexto educativo.contexto educativo.
2.2. Justificar la necesidad de una planeaciónJustificar la necesidad de una planeación
“estratégica” y “situacional”.“estratégica” y “situacional”.
3.3. Revisar las posibles dimensiones de unaRevisar las posibles dimensiones de una
organización educativa.organización educativa.
4.4. Ante las dimensiones anteriores, iniciar unAnte las dimensiones anteriores, iniciar un
proceso de planeación estratégico – situacional.proceso de planeación estratégico – situacional.
Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 33
Administración o gestiónAdministración o gestión
 El día de ayer se nos planteaban dosEl día de ayer se nos planteaban dos
grandes tareas para el directivo: lagrandes tareas para el directivo: la
administración y el liderazgo.administración y el liderazgo.
 Pero en el contexto educativoPero en el contexto educativo
preferimos no hablar depreferimos no hablar de
administración, el término refiere a unadministración, el término refiere a un
pasado que queremos dejar atrás.pasado que queremos dejar atrás.
 La traducción deLa traducción de management.management.
Un pasado aúnUn pasado aún
presente:presente:
La administraciónLa administración
escolarescolar
Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 55
 Administración caracterizada por:Administración caracterizada por:
Dirigir a la educación como a cualquier otraDirigir a la educación como a cualquier otra
empresa.empresa.
Sólo regulaba rutinas.Sólo regulaba rutinas.
Ejercía autoridad y control a través deEjercía autoridad y control a través de
indicadores formales, externos, rígidos,indicadores formales, externos, rígidos,
impuestos.impuestos.
Con una cultura rígida.Con una cultura rígida.
Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 66
Visión simplista de lo educativo.Visión simplista de lo educativo.
Pérdida del sentido de lo pedagógico.Pérdida del sentido de lo pedagógico.
Tareas aisladas, prácticas de enseñanzaTareas aisladas, prácticas de enseñanza
dentro de un aula cerrada.dentro de un aula cerrada.
Rutinización, no rendimiento de cuentas.Rutinización, no rendimiento de cuentas.
Restricciones estructurales a la innovación.Restricciones estructurales a la innovación.
Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 77
¿Por qué los cambios?¿Por qué los cambios?
 La sociedad mundial cambió:La sociedad mundial cambió:
globalización, comunicaciones, comercio,globalización, comunicaciones, comercio,
etc.etc.
 En la educación el Estado ha perdido suEn la educación el Estado ha perdido su
monopolio cada vez más, hay grandesmonopolio cada vez más, hay grandes
diferencias según contextos nacionales.diferencias según contextos nacionales.
 ¿Cómo se manifiesta esto en el campo¿Cómo se manifiesta esto en el campo
de la educación?de la educación?
Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 88
– Redefinición del proceso educativo,Redefinición del proceso educativo, de lade la
enseñanza al aprendizajeenseñanza al aprendizaje..
– Por lo quePor lo que se modifica el rol docentese modifica el rol docente..
– Redefinición de la educaciónRedefinición de la educación, de la, de la
escolarización al aprendizajeescolarización al aprendizaje
permanente.permanente.
– Se reduce el impacto del sistemaSe reduce el impacto del sistema
educativo en los procesos deeducativo en los procesos de
aprendizaje.aprendizaje.
– Otras instancias educan…Otras instancias educan…
Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 99
– Se abre el interior de la escuela a otrosSe abre el interior de la escuela a otros
sectores.sectores.
– Concepción deConcepción de política curricular basadapolítica curricular basada
en contenidos mínimos y objetivosen contenidos mínimos y objetivos
fundamentalesfundamentales, perdiendo el Estado el, perdiendo el Estado el
monopolio en el diseño curricular, aunquemonopolio en el diseño curricular, aunque
no en la decisión.no en la decisión.
– La más significativa manifestación sonLa más significativa manifestación son
loslos procesos de descentralizaciónprocesos de descentralización..
Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 1010
– Asistimos a una explosión de laAsistimos a una explosión de la
planificación estratégico situacional,planificación estratégico situacional,
como parte de la gestión, a todo nivel.como parte de la gestión, a todo nivel.
– Se ha dado un cambio conceptualSe ha dado un cambio conceptual
importante.importante.
Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 1111
Concepto de gestiónConcepto de gestión
 Hace 25 años no se hablaba de gestión.Hace 25 años no se hablaba de gestión.
 Esta actividad estaba separada en dosEsta actividad estaba separada en dos
actividades distintas:actividades distintas:
– PlaneaciónPlaneación
– La administraciónLa administración
 El modelo separaba laEl modelo separaba la acción de diseñoacción de diseño y lay la
acción de ejecuciónacción de ejecución. Realizadas en. Realizadas en
espacios distintos y por personas distintas.espacios distintos y por personas distintas.
Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 1212
– Las acciones de los seres humanosLas acciones de los seres humanos
están fuertemente influenciadas por losestán fuertemente influenciadas por los
marcos reguladores que operan a travésmarcos reguladores que operan a través
de los mecanismos de gestión.de los mecanismos de gestión.
– Cada forma de gestión contiene implícitaCada forma de gestión contiene implícita
una teoría particular de la acciónuna teoría particular de la acción
humana.humana.
– Cada forma de gestión diseña espacios yCada forma de gestión diseña espacios y
formas de acción humana.formas de acción humana.
Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 1313
 Dicha división, planeación – acción, hoy noDicha división, planeación – acción, hoy no
tiene validez conceptual.tiene validez conceptual.
 Se integran ambos procesos en la nociónSe integran ambos procesos en la noción
de gestión, hoy se habla dede gestión, hoy se habla de gestión integralgestión integral
porque:porque:
– Considera todas las actividades implicadas en laConsidera todas las actividades implicadas en la
marcha cotidiana de la escuela.marcha cotidiana de la escuela.
– Articula todos los proyectos de innovación queArticula todos los proyectos de innovación que
está desarrollando el colegio en torno alestá desarrollando el colegio en torno al
aprendizaje de los alumnos.aprendizaje de los alumnos.
Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 1414
 Definiciones clásicas de gestiónDefiniciones clásicas de gestión::
– una capacidad de generar una relaciónuna capacidad de generar una relación
adecuada entre laadecuada entre la estructuraestructura, la, la estrategiaestrategia,,
loslos sistemassistemas, el, el estilo de liderazgoestilo de liderazgo, las, las
capacidadescapacidades, la, la gentegente y losy los objetivosobjetivos
superioressuperiores de la organización considerada.de la organización considerada.
– la capacidad de articular los recursos de quela capacidad de articular los recursos de que
se dispone de manera de lograr lo que sese dispone de manera de lograr lo que se
desea.desea.
Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 1515
– La generación y mantenimiento deLa generación y mantenimiento de
recursos y procesos en una organizaciónrecursos y procesos en una organización
para que ocurra lo que se ha decididopara que ocurra lo que se ha decidido
que ocurra.que ocurra.
– Es la capacidad de articularEs la capacidad de articular
representaciones mentales, para surepresentaciones mentales, para su
realización.realización.
Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 1616
La gestión escolarLa gestión escolar
 La ideología de la gestión domina elLa ideología de la gestión domina el
pensamiento actual en materia social.pensamiento actual en materia social.
 Si observamos la prácticas de gestiónSi observamos la prácticas de gestión
de ellas emerge:de ellas emerge:
– Una manera de concebir las acciones deUna manera de concebir las acciones de
los seres humanos, la acción dentro delos seres humanos, la acción dentro de
conjuntos organizados (lasconjuntos organizados (las
organizaciones).organizaciones).
Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 1717
– Gestión escolarGestión escolar: conjunto de acciones: conjunto de acciones
relacionadas entre sí querelacionadas entre sí que emprende elemprende el
equipo directivoequipo directivo de una escuelade una escuela parapara
promover y posibilitar el logro de lapromover y posibilitar el logro de la
intencionalidad pedagógicaintencionalidad pedagógica en – con yen – con y
para la comunidad educativa.para la comunidad educativa.
– Su objetivoSu objetivo: centrar, focalizar, nuclear a: centrar, focalizar, nuclear a
la unidad educativa alrededor de losla unidad educativa alrededor de los
aprendizajes de los alumnos.aprendizajes de los alumnos.
Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 1818
Gestión integral de laGestión integral de la
educación:educación:
 Considera todas las acciones implicadasConsidera todas las acciones implicadas
en la gestión cotidiana de la escuela:en la gestión cotidiana de la escuela:
– Actividades de enseñanza – aprendizaje.Actividades de enseñanza – aprendizaje.
– Administrativas.Administrativas.
– Comunitarias.Comunitarias.
– Las que se realizan con la administraciónLas que se realizan con la administración
educativa externa, etc.educativa externa, etc.
Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 1919
 La gestión integral considera a todosLa gestión integral considera a todos
los proyectos de innovación que estálos proyectos de innovación que está
desarrollando la escuela en torno a losdesarrollando la escuela en torno a los
aprendizajes de los alumnos.aprendizajes de los alumnos.
 No es fácil la articulación de lasNo es fácil la articulación de las
diferentes dimensiones de ladiferentes dimensiones de la
complejidad escolar, pero esta debecomplejidad escolar, pero esta debe
ser la meta.ser la meta.
Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 2020
Dimensiones de laDimensiones de la
gestión educativagestión educativa
 Diversos autores nos hablan de distintasDiversos autores nos hablan de distintas
dimensiones de toda organización escolar,dimensiones de toda organización escolar,
la mayoría considera las siguientes:la mayoría considera las siguientes:
– Dimensión pedagógico curricular.Dimensión pedagógico curricular.
– Dimensión administrativa financiera.Dimensión administrativa financiera.
– Dimensión organizativa operacional.Dimensión organizativa operacional.
– Dimensión comunitaria.Dimensión comunitaria.
– Dimensión convivencial.Dimensión convivencial.
– Dimensión sistémica.Dimensión sistémica.
Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 2121
Dimensión pedagógicoDimensión pedagógico
-curricular-curricular
 Refiere a los Fines, objetivos y propósitosRefiere a los Fines, objetivos y propósitos
de la institución en la sociedad.de la institución en la sociedad.
 Incluye:Incluye:
– Prácticas de enseñanza y de aprendizaje.Prácticas de enseñanza y de aprendizaje.
– Contenidos curriculares.Contenidos curriculares.
– Selección de textos.Selección de textos.
– Prácticas de evaluación.Prácticas de evaluación.
– Las prácticas docentes.Las prácticas docentes.
Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 2222
DimensiónDimensión
administrativa -administrativa -
financierafinanciera
 Refiere:Refiere:
– A la distribución del tiempo y del espacioA la distribución del tiempo y del espacio
en la institución.en la institución.
– A la administración de los recursosA la administración de los recursos
humanos.humanos.
– Administración de recursos materiales.Administración de recursos materiales.
– Administración de recursos financieros.Administración de recursos financieros.
Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 2323
Dimensión organizativaDimensión organizativa
operacionaloperacional
 Refiere a:Refiere a:
– Organicidad interna de la escuela,Organicidad interna de la escuela,
comprendiendo subsistemas como:comprendiendo subsistemas como:

Equipos de docentes, directivos y sus respectivasEquipos de docentes, directivos y sus respectivas
funciones.funciones.

Departamentos académicos.Departamentos académicos.

Departamentos administrativos.Departamentos administrativos.

A la relación que hay entre departamentos.A la relación que hay entre departamentos.

Es el soporte de otras dimensiones y las articulaEs el soporte de otras dimensiones y las articula
entre sí.entre sí.
Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 2424
Dimensión comunitariaDimensión comunitaria
 Refiera a:Refiera a:
– Relaciones con los padres de familia yRelaciones con los padres de familia y
tutores.tutores.
– Los criterios de selección paraLos criterios de selección para
relacionarse, así como las relaciones querelacionarse, así como las relaciones que
se establecen con organizacionesse establecen con organizaciones
sociales, políticas, religiosas,sociales, políticas, religiosas,
empresariales, de comunicación etc.empresariales, de comunicación etc.
Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 2525
Dimensión convivencialDimensión convivencial
 Refiere a las relaciones deRefiere a las relaciones de
convivencia al interior del colegio:convivencia al interior del colegio:
– Relaciones entre pares: alumnos –Relaciones entre pares: alumnos –
alumnos; docentes – docentes, etc.alumnos; docentes – docentes, etc.
– Relaciones jerárquicas: relacionesRelaciones jerárquicas: relaciones
directivos – docentes; relacionesdirectivos – docentes; relaciones
docentes – alumnos, etc.docentes – alumnos, etc.
– Relaciones no calificadas, por ejemploRelaciones no calificadas, por ejemplo
entre un conserje y un padre de familia.entre un conserje y un padre de familia.
Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 2626
Dimensión sistémicaDimensión sistémica
 Refiere a las relaciones que el colegioRefiere a las relaciones que el colegio
establece con:establece con:
– El sistema educativo nacional.El sistema educativo nacional.
– El sistema educativo estatal.El sistema educativo estatal.
– Instancias educativas supranacionales.Instancias educativas supranacionales.
– Con otras organizaciones educativas deCon otras organizaciones educativas de
su mismo nivel.su mismo nivel.
Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 2727
La gestión escolar exigeLa gestión escolar exige
hoy día:hoy día:
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
- situacional- situacional
La planeación para la gestiónLa planeación para la gestión
Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 2929
La planeación en laLa planeación en la
educacióneducación
 A partir de los años 60, a instanciasA partir de los años 60, a instancias
de organismos internacionales, surgede organismos internacionales, surge
la necesidad de planear en educación.la necesidad de planear en educación.
 Se inician los planes nacionales deSe inician los planes nacionales de
desarrollo y los planes de desarrollodesarrollo y los planes de desarrollo
educativo.educativo.
 Se trataba de introducir la racionalidadSe trataba de introducir la racionalidad
técnica en educación.técnica en educación.
Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 3030
La planeación normativaLa planeación normativa
 Es producto de aplicar modelos deEs producto de aplicar modelos de
planificación de la economía a laplanificación de la economía a la
planificación social.planificación social.
 Se trataba de prever el futuro de unaSe trataba de prever el futuro de una
manera lineal, racional, y se fracasó.manera lineal, racional, y se fracasó.
 Se pensaba que era una herramienta útilSe pensaba que era una herramienta útil
para cualquier tipo de organización.para cualquier tipo de organización.
 Se presumía de objetividad y de metasSe presumía de objetividad y de metas
cuantificables a alcanzar.cuantificables a alcanzar.
Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 3131
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
 A partir de la década de los 80 surge la idea deA partir de la década de los 80 surge la idea de
articular a cada organización con su entorno, surgearticular a cada organización con su entorno, surge
la llamada gestión estratégica.la llamada gestión estratégica.
 Se trata de articular los recursos de unaSe trata de articular los recursos de una
organización en torno a una identidad institucional,organización en torno a una identidad institucional,
que se pone de relieve en la explicitación de laque se pone de relieve en la explicitación de la
Misión y la Visión.Misión y la Visión.
 La cual se sustenta en el análisis de sus fortalezas,La cual se sustenta en el análisis de sus fortalezas,
debilidades, oportunidades y amenazas.debilidades, oportunidades y amenazas.
 Surge así una perspectiva estratégica de laSurge así una perspectiva estratégica de la
planeación.planeación.
Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 3232
La planeaciónLa planeación
estratégico – situacional.estratégico – situacional.
 La planeación estratégica tenía limitaciones,La planeación estratégica tenía limitaciones,
imponía todavía una mirada de objetividad aimponía todavía una mirada de objetividad a
la realidad, es heredera de lo militar y buscala realidad, es heredera de lo militar y busca
ganar a cualquier costo, esto en educaciónganar a cualquier costo, esto en educación
no tiene sentido.no tiene sentido.
 Por eso surge lo situacional: la realidad sePor eso surge lo situacional: la realidad se
construye intersubjetivamente, a partir deconstruye intersubjetivamente, a partir de
las visiones de todos los actores, hay quelas visiones de todos los actores, hay que
escuchar las visiones de.escuchar las visiones de.
Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 3333
 No todo en la escuela puede ser resueltoNo todo en la escuela puede ser resuelto
con la misma estrategia.con la misma estrategia.
 Tener en mente la idea de “Tener en mente la idea de “situaciónsituación” nos” nos
obliga a analizar la coyuntura: la situaciónobliga a analizar la coyuntura: la situación
de los docentes; la situación de losde los docentes; la situación de los
alumnos; la situación pedagógica de losalumnos; la situación pedagógica de los
directivos, y tantas situaciones que se dan.directivos, y tantas situaciones que se dan.
 Pensar “Pensar “en situaciónen situación” nos lleva a construir” nos lleva a construir
cada día un espacio de aprendizaje máscada día un espacio de aprendizaje más
adecuado para nuestros alumnos.adecuado para nuestros alumnos.
Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 3434
Un ejemploUn ejemplo
 Si le solicitamos a una persona proponerSi le solicitamos a una persona proponer
medidas para mejorar el rendimiento escolar,medidas para mejorar el rendimiento escolar,
cada uno – a partir del rol que jugamos en lacada uno – a partir del rol que jugamos en la
escuela – le dará mayor importancia a uno deescuela – le dará mayor importancia a uno de
los factores a los cuales atribuye el bajolos factores a los cuales atribuye el bajo
rendimiento de los alumnos.rendimiento de los alumnos.
 De ahí la necesidad de que las decisiones conDe ahí la necesidad de que las decisiones con
respecto a los proyectos del colegio, surespecto a los proyectos del colegio, su
proyecto institucional, sea analizado, discutidoproyecto institucional, sea analizado, discutido
y compartido por todas las visiones, lo que nosy compartido por todas las visiones, lo que nos
dará una VISIÓN COMPARTIDA.dará una VISIÓN COMPARTIDA.
Seis prioridadesSeis prioridades
estratégicas para laestratégicas para la
gestióngestión
Posibles herramientasPosibles herramientas
Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 3636
Invertir en formación deInvertir en formación de
R HR H
 FormarFormar
 ActualizarActualizar
 SeleccionarSeleccionar
 Los sistemas de selección yLos sistemas de selección y
promoción deberán estar basados enpromoción deberán estar basados en
competencias.competencias.
Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 3737
Generar y multiplicarGenerar y multiplicar
instancias de encuentroinstancias de encuentro
 Comunicación, intercambio, redes.Comunicación, intercambio, redes.
 Trabajo colectivo.Trabajo colectivo.
 Colaboración.Colaboración.
 Romper con el ejercicio profesionalRomper con el ejercicio profesional
individual.individual.
 Pasar al profesionalismo colectivo.Pasar al profesionalismo colectivo.
Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 3838
Reinstaurar losReinstaurar los
liderazgosliderazgos
 El trabajo colaborativo no garantiza laEl trabajo colaborativo no garantiza la
calidad de los resultados.calidad de los resultados.
 Debe haber quien oriente.Debe haber quien oriente.
 Quién pueda ver al horizonte, marcarQuién pueda ver al horizonte, marcar
una visión.una visión.
 Por eso hay que redefinir los criteriosPor eso hay que redefinir los criterios
para seleccionar directivos.para seleccionar directivos.
Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 3939
Ampliar la capacidad deAmpliar la capacidad de
decisión a nivel localdecisión a nivel local
 Deber haber cierto nivel deDeber haber cierto nivel de
autonomía.autonomía.
 Planeación estratégica situacional.Planeación estratégica situacional.
 Mayor responsabilidad por resultados.Mayor responsabilidad por resultados.
 Contextualizar el currículo.Contextualizar el currículo.
 La escuela como una organizaciónLa escuela como una organización
que aprende.que aprende.
Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 4040
Procedimientos deProcedimientos de
evaluaciónevaluación
 Sólo la autoevaluación y la evaluaciónSólo la autoevaluación y la evaluación
externa podrán asegurar que, ante laexterna podrán asegurar que, ante la
multiplicidad de acciones, se cumplamultiplicidad de acciones, se cumpla
con lo establecido.con lo establecido.
 No porque existe autonomía debemosNo porque existe autonomía debemos
sacralizar nuestros proyectos.sacralizar nuestros proyectos.
 La información debe circular, darLa información debe circular, dar
transparencia.transparencia.
Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 4141
Articulación con elArticulación con el
entornoentorno
 Padres de familia.Padres de familia.
 Organizaciones de la comunidad.Organizaciones de la comunidad.
 La escuela se debe hacer másLa escuela se debe hacer más
permeable.permeable.
 Se debe generar un clima deSe debe generar un clima de
participación.participación.
Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 4242
Componentes de laComponentes de la
gestión educativagestión educativa
 Pensamiento estratégico.Pensamiento estratégico.
 Liderazgo pedagógico.Liderazgo pedagógico.
 Aprendizaje organizacional.Aprendizaje organizacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos del paradigma de gestión educativa estratégica
Fundamentos del paradigma de gestión educativa estratégicaFundamentos del paradigma de gestión educativa estratégica
Fundamentos del paradigma de gestión educativa estratégica
Claudia Patricia Cruz Padilla
 
01 Marcos conceptuales para el analisis de los cambios en la gestion de los s...
01 Marcos conceptuales para el analisis de los cambios en la gestion de los s...01 Marcos conceptuales para el analisis de los cambios en la gestion de los s...
01 Marcos conceptuales para el analisis de los cambios en la gestion de los s...
jonathanlc
 
Presentación Gestión educativa.2014
Presentación Gestión educativa.2014Presentación Gestión educativa.2014
Presentación Gestión educativa.2014
Jacqueline Sandoval Arvizu
 
LÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJ
LÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJLÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJ
LÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJ
madihe2
 
Gestión educativa en América Latina
Gestión educativa en América LatinaGestión educativa en América Latina
Gestión educativa en América Latina
Edwin Barzola Carhuancho
 
Gestión de tics
Gestión  de ticsGestión  de tics
Gestión de tics
mauripsico
 
Administración, gestión y gerencia educativa ppt
Administración, gestión y gerencia educativa pptAdministración, gestión y gerencia educativa ppt
Administración, gestión y gerencia educativa ppt
mmullerp
 
Nuevo enfoque de la g.institucional
Nuevo enfoque de la g.institucionalNuevo enfoque de la g.institucional
Nuevo enfoque de la g.institucional
josepuerto
 
Introducción a gestión Escolar
Introducción a gestión EscolarIntroducción a gestión Escolar
Introducción a gestión Escolar
Lic Brenda Ramirez
 
Gestión y gerencia en los centros educativos
Gestión y gerencia en los centros educativosGestión y gerencia en los centros educativos
Gestión y gerencia en los centros educativos
Jontxu Pardo
 
Gestión educativa
Gestión educativaGestión educativa
3.gestion un pasado aun
3.gestion  un pasado aun3.gestion  un pasado aun
3.gestion un pasado aun
Angel Garcia
 
Gestion Escolar de un Centro Educativo
Gestion Escolar de un Centro EducativoGestion Escolar de un Centro Educativo
Gestion Escolar de un Centro Educativo
Mtaverasp
 
Manual de gestión para directores de las Instituciones Educativas
Manual de gestión para directores de las Instituciones EducativasManual de gestión para directores de las Instituciones Educativas
Manual de gestión para directores de las Instituciones Educativas
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto gerencia educativa
Proyecto gerencia educativaProyecto gerencia educativa
Proyecto gerencia educativa
Emilio Jacome
 
La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.
Lupitha Bautista
 
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICAGESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
Edgardo A. Vargas Valle
 
GERENCIA EDUCATIVA PARA EDUCACIÓN BÁSICA
GERENCIA EDUCATIVA PARA EDUCACIÓN BÁSICA GERENCIA EDUCATIVA PARA EDUCACIÓN BÁSICA
GERENCIA EDUCATIVA PARA EDUCACIÓN BÁSICA
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
TIC en la Gestion Administrativa y Financiera
TIC en la Gestion Administrativa y Financiera TIC en la Gestion Administrativa y Financiera
TIC en la Gestion Administrativa y Financiera
Red de Investigación Educativa - ieRed
 
EJES DE LA GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
EJES DE LA GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICAEJES DE LA GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
EJES DE LA GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
12081989
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos del paradigma de gestión educativa estratégica
Fundamentos del paradigma de gestión educativa estratégicaFundamentos del paradigma de gestión educativa estratégica
Fundamentos del paradigma de gestión educativa estratégica
 
01 Marcos conceptuales para el analisis de los cambios en la gestion de los s...
01 Marcos conceptuales para el analisis de los cambios en la gestion de los s...01 Marcos conceptuales para el analisis de los cambios en la gestion de los s...
01 Marcos conceptuales para el analisis de los cambios en la gestion de los s...
 
Presentación Gestión educativa.2014
Presentación Gestión educativa.2014Presentación Gestión educativa.2014
Presentación Gestión educativa.2014
 
LÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJ
LÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJLÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJ
LÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJ
 
Gestión educativa en América Latina
Gestión educativa en América LatinaGestión educativa en América Latina
Gestión educativa en América Latina
 
Gestión de tics
Gestión  de ticsGestión  de tics
Gestión de tics
 
Administración, gestión y gerencia educativa ppt
Administración, gestión y gerencia educativa pptAdministración, gestión y gerencia educativa ppt
Administración, gestión y gerencia educativa ppt
 
Nuevo enfoque de la g.institucional
Nuevo enfoque de la g.institucionalNuevo enfoque de la g.institucional
Nuevo enfoque de la g.institucional
 
Introducción a gestión Escolar
Introducción a gestión EscolarIntroducción a gestión Escolar
Introducción a gestión Escolar
 
Gestión y gerencia en los centros educativos
Gestión y gerencia en los centros educativosGestión y gerencia en los centros educativos
Gestión y gerencia en los centros educativos
 
Gestión educativa
Gestión educativaGestión educativa
Gestión educativa
 
3.gestion un pasado aun
3.gestion  un pasado aun3.gestion  un pasado aun
3.gestion un pasado aun
 
Gestion Escolar de un Centro Educativo
Gestion Escolar de un Centro EducativoGestion Escolar de un Centro Educativo
Gestion Escolar de un Centro Educativo
 
Manual de gestión para directores de las Instituciones Educativas
Manual de gestión para directores de las Instituciones EducativasManual de gestión para directores de las Instituciones Educativas
Manual de gestión para directores de las Instituciones Educativas
 
Proyecto gerencia educativa
Proyecto gerencia educativaProyecto gerencia educativa
Proyecto gerencia educativa
 
La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.
 
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICAGESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
 
GERENCIA EDUCATIVA PARA EDUCACIÓN BÁSICA
GERENCIA EDUCATIVA PARA EDUCACIÓN BÁSICA GERENCIA EDUCATIVA PARA EDUCACIÓN BÁSICA
GERENCIA EDUCATIVA PARA EDUCACIÓN BÁSICA
 
TIC en la Gestion Administrativa y Financiera
TIC en la Gestion Administrativa y Financiera TIC en la Gestion Administrativa y Financiera
TIC en la Gestion Administrativa y Financiera
 
EJES DE LA GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
EJES DE LA GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICAEJES DE LA GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
EJES DE LA GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
 

Destacado

Xornada Portas Abertas
Xornada Portas AbertasXornada Portas Abertas
Xornada Portas Abertas
bertacolmenero
 
Autobiografia TIC
Autobiografia TIC Autobiografia TIC
Autobiografia TIC
Ornee Del Greco
 
Boletín de la Lista 66 para las elecciones de Comisión Interna
Boletín de la Lista 66 para las elecciones de Comisión InternaBoletín de la Lista 66 para las elecciones de Comisión Interna
Boletín de la Lista 66 para las elecciones de Comisión Interna
Martín Agosti
 
trabajo de computacion
trabajo de computacion   trabajo de computacion
trabajo de computacion
André Cevallos Ayala
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
Jomar Green
 
Seminario de actualización fiscal 2015 para asociaciones
Seminario de actualización fiscal 2015 para asociacionesSeminario de actualización fiscal 2015 para asociaciones
Seminario de actualización fiscal 2015 para asociaciones
Geasoc
 
Tous Arbitres - Le Jeu
Tous Arbitres - Le JeuTous Arbitres - Le Jeu
Tous Arbitres - Le Jeu
electoons
 
2003 forum asso-faches
2003 forum asso-faches2003 forum asso-faches
2003 forum asso-faches
Olivier (DaffyDuke) Duquesne
 
Tomas puentes
Tomas puentesTomas puentes
Tomas puentes
Tomas Arcila Loaiza
 
Presentación Marca Persona - Laura Osorio
Presentación Marca Persona - Laura OsorioPresentación Marca Persona - Laura Osorio
Presentación Marca Persona - Laura Osorio
Laura Osorio
 
Presentacion WEB 2.0
Presentacion WEB 2.0Presentacion WEB 2.0
Presentacion WEB 2.0
CynthiaJerez
 
Diaporama toussaint limoges
Diaporama toussaint limogesDiaporama toussaint limoges
Diaporama toussaint limoges
france3limousin
 
Ejercicio seleccion española ana
Ejercicio seleccion española  ana Ejercicio seleccion española  ana
Ejercicio seleccion española ana
Ana2391
 
Clase 2.ciencia ficción, fantasía y aventura
Clase 2.ciencia ficción, fantasía y aventuraClase 2.ciencia ficción, fantasía y aventura
Clase 2.ciencia ficción, fantasía y aventura
mariappreciado
 
Spotify
SpotifySpotify
Spotify
antoniamorell
 
fotos de de modo de escenas...
fotos de de modo de escenas...fotos de de modo de escenas...
fotos de de modo de escenas...
jhoannna
 
Himpervinculos
HimpervinculosHimpervinculos
Himpervinculos
andreagiraldo850220
 
¿Donde está el limite? Josef Ajram
¿Donde está el limite? Josef Ajram¿Donde está el limite? Josef Ajram
¿Donde está el limite? Josef Ajram
Negry Walsh
 

Destacado (20)

Xornada Portas Abertas
Xornada Portas AbertasXornada Portas Abertas
Xornada Portas Abertas
 
fondue au chocolat aux fruits frais
fondue au chocolat aux fruits fraisfondue au chocolat aux fruits frais
fondue au chocolat aux fruits frais
 
Autobiografia TIC
Autobiografia TIC Autobiografia TIC
Autobiografia TIC
 
Boletín de la Lista 66 para las elecciones de Comisión Interna
Boletín de la Lista 66 para las elecciones de Comisión InternaBoletín de la Lista 66 para las elecciones de Comisión Interna
Boletín de la Lista 66 para las elecciones de Comisión Interna
 
trabajo de computacion
trabajo de computacion   trabajo de computacion
trabajo de computacion
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
 
Seminario de actualización fiscal 2015 para asociaciones
Seminario de actualización fiscal 2015 para asociacionesSeminario de actualización fiscal 2015 para asociaciones
Seminario de actualización fiscal 2015 para asociaciones
 
Tous Arbitres - Le Jeu
Tous Arbitres - Le JeuTous Arbitres - Le Jeu
Tous Arbitres - Le Jeu
 
2003 forum asso-faches
2003 forum asso-faches2003 forum asso-faches
2003 forum asso-faches
 
Tomas puentes
Tomas puentesTomas puentes
Tomas puentes
 
Presentación Marca Persona - Laura Osorio
Presentación Marca Persona - Laura OsorioPresentación Marca Persona - Laura Osorio
Presentación Marca Persona - Laura Osorio
 
Presentacion WEB 2.0
Presentacion WEB 2.0Presentacion WEB 2.0
Presentacion WEB 2.0
 
Diaporama toussaint limoges
Diaporama toussaint limogesDiaporama toussaint limoges
Diaporama toussaint limoges
 
Ejercicio seleccion española ana
Ejercicio seleccion española  ana Ejercicio seleccion española  ana
Ejercicio seleccion española ana
 
Clase 2.ciencia ficción, fantasía y aventura
Clase 2.ciencia ficción, fantasía y aventuraClase 2.ciencia ficción, fantasía y aventura
Clase 2.ciencia ficción, fantasía y aventura
 
Spotify
SpotifySpotify
Spotify
 
fotos de de modo de escenas...
fotos de de modo de escenas...fotos de de modo de escenas...
fotos de de modo de escenas...
 
Himpervinculos
HimpervinculosHimpervinculos
Himpervinculos
 
Multipass
MultipassMultipass
Multipass
 
¿Donde está el limite? Josef Ajram
¿Donde está el limite? Josef Ajram¿Donde está el limite? Josef Ajram
¿Donde está el limite? Josef Ajram
 

Similar a La Gestion escolar

El futuro de la administracion en las instituciones educativas ccesa007
El futuro de la administracion en las instituciones educativas  ccesa007El futuro de la administracion en las instituciones educativas  ccesa007
El futuro de la administracion en las instituciones educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
GESTIÓN EDUCATIVA
GESTIÓN EDUCATIVAGESTIÓN EDUCATIVA
GESTIÓN EDUCATIVA
Luis Mosquera
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
hildacristinam
 
Gestion educativa1_IAFJSR
Gestion educativa1_IAFJSRGestion educativa1_IAFJSR
Gestion educativa1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ocupaciones(1)
 Ocupaciones(1) Ocupaciones(1)
Ocupaciones(1)
Elsa Cavaignac de Bruera
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
IRINAAMELL
 
Proyecto educativo integral comunitario PEIC
Proyecto educativo integral comunitario PEICProyecto educativo integral comunitario PEIC
Proyecto educativo integral comunitario PEIC
Cens San Martin
 
Presentación 1 la gestión institucional.pptx
Presentación 1 la gestión institucional.pptxPresentación 1 la gestión institucional.pptx
Presentación 1 la gestión institucional.pptx
diplocaldoc
 
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
Presentación pvic  modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñozPresentación pvic  modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
rosabravoacos
 
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
Presentación pvic  modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñozPresentación pvic  modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
rosaamelia85
 
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
Presentación pvic  modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñozPresentación pvic  modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
deyraportilla
 
De la planificación argumentada a la evaluación
De la planificación argumentada a la evaluaciónDe la planificación argumentada a la evaluación
De la planificación argumentada a la evaluación
Javier Sanchez
 
Socialización i.e. san josemaría escrivá de balaguer de chía
Socialización   i.e. san josemaría escrivá de balaguer de chíaSocialización   i.e. san josemaría escrivá de balaguer de chía
Socialización i.e. san josemaría escrivá de balaguer de chía
Monica Cecilia
 
Materia trancrita de las hojas perforadas a digital parcial 2
Materia trancrita de las hojas perforadas a digital parcial 2Materia trancrita de las hojas perforadas a digital parcial 2
Materia trancrita de las hojas perforadas a digital parcial 2
marcoazogue
 
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
Carlos Echeverria Muñoz
 
Gestion Escolar
Gestion EscolarGestion Escolar
Gestion Escolar
CPE
 
Modelos educativos/ Comunicacionales
Modelos educativos/ ComunicacionalesModelos educativos/ Comunicacionales
Modelos educativos/ Comunicacionales
calomino
 
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas ccesa007
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas  ccesa007Gestión Eficaz de Instituciones Educativas  ccesa007
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
EL PAPEL DE LOS RESPONSABLES DE FORMACIÓN EN LOS SISTEMAS DE CAPACITACIÓN DE ...
EL PAPEL DE LOS RESPONSABLES DE FORMACIÓN EN LOS SISTEMAS DE CAPACITACIÓN DE ...EL PAPEL DE LOS RESPONSABLES DE FORMACIÓN EN LOS SISTEMAS DE CAPACITACIÓN DE ...
EL PAPEL DE LOS RESPONSABLES DE FORMACIÓN EN LOS SISTEMAS DE CAPACITACIÓN DE ...
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
 

Similar a La Gestion escolar (20)

El futuro de la administracion en las instituciones educativas ccesa007
El futuro de la administracion en las instituciones educativas  ccesa007El futuro de la administracion en las instituciones educativas  ccesa007
El futuro de la administracion en las instituciones educativas ccesa007
 
GESTIÓN EDUCATIVA
GESTIÓN EDUCATIVAGESTIÓN EDUCATIVA
GESTIÓN EDUCATIVA
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Gestion educativa1_IAFJSR
Gestion educativa1_IAFJSRGestion educativa1_IAFJSR
Gestion educativa1_IAFJSR
 
Ocupaciones(1)
 Ocupaciones(1) Ocupaciones(1)
Ocupaciones(1)
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Proyecto educativo integral comunitario PEIC
Proyecto educativo integral comunitario PEICProyecto educativo integral comunitario PEIC
Proyecto educativo integral comunitario PEIC
 
Presentación 1 la gestión institucional.pptx
Presentación 1 la gestión institucional.pptxPresentación 1 la gestión institucional.pptx
Presentación 1 la gestión institucional.pptx
 
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
Presentación pvic  modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñozPresentación pvic  modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
 
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
Presentación pvic  modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñozPresentación pvic  modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
 
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
Presentación pvic  modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñozPresentación pvic  modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
 
De la planificación argumentada a la evaluación
De la planificación argumentada a la evaluaciónDe la planificación argumentada a la evaluación
De la planificación argumentada a la evaluación
 
Socialización i.e. san josemaría escrivá de balaguer de chía
Socialización   i.e. san josemaría escrivá de balaguer de chíaSocialización   i.e. san josemaría escrivá de balaguer de chía
Socialización i.e. san josemaría escrivá de balaguer de chía
 
Materia trancrita de las hojas perforadas a digital parcial 2
Materia trancrita de las hojas perforadas a digital parcial 2Materia trancrita de las hojas perforadas a digital parcial 2
Materia trancrita de las hojas perforadas a digital parcial 2
 
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
Gestion Escolar
Gestion EscolarGestion Escolar
Gestion Escolar
 
Modelos educativos/ Comunicacionales
Modelos educativos/ ComunicacionalesModelos educativos/ Comunicacionales
Modelos educativos/ Comunicacionales
 
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas ccesa007
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas  ccesa007Gestión Eficaz de Instituciones Educativas  ccesa007
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas ccesa007
 
EL PAPEL DE LOS RESPONSABLES DE FORMACIÓN EN LOS SISTEMAS DE CAPACITACIÓN DE ...
EL PAPEL DE LOS RESPONSABLES DE FORMACIÓN EN LOS SISTEMAS DE CAPACITACIÓN DE ...EL PAPEL DE LOS RESPONSABLES DE FORMACIÓN EN LOS SISTEMAS DE CAPACITACIÓN DE ...
EL PAPEL DE LOS RESPONSABLES DE FORMACIÓN EN LOS SISTEMAS DE CAPACITACIÓN DE ...
 

Más de Boanerges García

Instituciones Educativas
Instituciones Educativas  Instituciones Educativas
Instituciones Educativas
Boanerges García
 
Contenidos de adnimistracion educativa
Contenidos de adnimistracion educativa Contenidos de adnimistracion educativa
Contenidos de adnimistracion educativa
Boanerges García
 
la Gerencia educativa
la Gerencia educativala Gerencia educativa
la Gerencia educativa
Boanerges García
 
La educacion administrativa y financiera
La educacion administrativa y financieraLa educacion administrativa y financiera
La educacion administrativa y financiera
Boanerges García
 
Proceso educativa
Proceso educativaProceso educativa
Proceso educativa
Boanerges García
 
El fichero histórico de la educacion.
El fichero histórico de la educacion. El fichero histórico de la educacion.
El fichero histórico de la educacion.
Boanerges García
 
un entrevistra al director y catedraticos de un centro educativo
un entrevistra al director y catedraticos de un centro educativoun entrevistra al director y catedraticos de un centro educativo
un entrevistra al director y catedraticos de un centro educativo
Boanerges García
 
Presentación de la pedagogía
Presentación de la pedagogía Presentación de la pedagogía
Presentación de la pedagogía
Boanerges García
 

Más de Boanerges García (8)

Instituciones Educativas
Instituciones Educativas  Instituciones Educativas
Instituciones Educativas
 
Contenidos de adnimistracion educativa
Contenidos de adnimistracion educativa Contenidos de adnimistracion educativa
Contenidos de adnimistracion educativa
 
la Gerencia educativa
la Gerencia educativala Gerencia educativa
la Gerencia educativa
 
La educacion administrativa y financiera
La educacion administrativa y financieraLa educacion administrativa y financiera
La educacion administrativa y financiera
 
Proceso educativa
Proceso educativaProceso educativa
Proceso educativa
 
El fichero histórico de la educacion.
El fichero histórico de la educacion. El fichero histórico de la educacion.
El fichero histórico de la educacion.
 
un entrevistra al director y catedraticos de un centro educativo
un entrevistra al director y catedraticos de un centro educativoun entrevistra al director y catedraticos de un centro educativo
un entrevistra al director y catedraticos de un centro educativo
 
Presentación de la pedagogía
Presentación de la pedagogía Presentación de la pedagogía
Presentación de la pedagogía
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

La Gestion escolar

  • 1. Gestión y liderazgo enGestión y liderazgo en educacióneducación Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación Diplomado:Diplomado: Liderazgo en laLiderazgo en la Institución Educativa LasallistaInstitución Educativa Lasallista
  • 2. Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 22 Propósitos de trabajoPropósitos de trabajo 1.1. Reflexionar sobre conceptos relacionados con elReflexionar sobre conceptos relacionados con el rol profesional del directivo y replantearlos en elrol profesional del directivo y replantearlos en el contexto educativo.contexto educativo. 2.2. Justificar la necesidad de una planeaciónJustificar la necesidad de una planeación “estratégica” y “situacional”.“estratégica” y “situacional”. 3.3. Revisar las posibles dimensiones de unaRevisar las posibles dimensiones de una organización educativa.organización educativa. 4.4. Ante las dimensiones anteriores, iniciar unAnte las dimensiones anteriores, iniciar un proceso de planeación estratégico – situacional.proceso de planeación estratégico – situacional.
  • 3. Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 33 Administración o gestiónAdministración o gestión  El día de ayer se nos planteaban dosEl día de ayer se nos planteaban dos grandes tareas para el directivo: lagrandes tareas para el directivo: la administración y el liderazgo.administración y el liderazgo.  Pero en el contexto educativoPero en el contexto educativo preferimos no hablar depreferimos no hablar de administración, el término refiere a unadministración, el término refiere a un pasado que queremos dejar atrás.pasado que queremos dejar atrás.  La traducción deLa traducción de management.management.
  • 4. Un pasado aúnUn pasado aún presente:presente: La administraciónLa administración escolarescolar
  • 5. Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 55  Administración caracterizada por:Administración caracterizada por: Dirigir a la educación como a cualquier otraDirigir a la educación como a cualquier otra empresa.empresa. Sólo regulaba rutinas.Sólo regulaba rutinas. Ejercía autoridad y control a través deEjercía autoridad y control a través de indicadores formales, externos, rígidos,indicadores formales, externos, rígidos, impuestos.impuestos. Con una cultura rígida.Con una cultura rígida.
  • 6. Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 66 Visión simplista de lo educativo.Visión simplista de lo educativo. Pérdida del sentido de lo pedagógico.Pérdida del sentido de lo pedagógico. Tareas aisladas, prácticas de enseñanzaTareas aisladas, prácticas de enseñanza dentro de un aula cerrada.dentro de un aula cerrada. Rutinización, no rendimiento de cuentas.Rutinización, no rendimiento de cuentas. Restricciones estructurales a la innovación.Restricciones estructurales a la innovación.
  • 7. Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 77 ¿Por qué los cambios?¿Por qué los cambios?  La sociedad mundial cambió:La sociedad mundial cambió: globalización, comunicaciones, comercio,globalización, comunicaciones, comercio, etc.etc.  En la educación el Estado ha perdido suEn la educación el Estado ha perdido su monopolio cada vez más, hay grandesmonopolio cada vez más, hay grandes diferencias según contextos nacionales.diferencias según contextos nacionales.  ¿Cómo se manifiesta esto en el campo¿Cómo se manifiesta esto en el campo de la educación?de la educación?
  • 8. Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 88 – Redefinición del proceso educativo,Redefinición del proceso educativo, de lade la enseñanza al aprendizajeenseñanza al aprendizaje.. – Por lo quePor lo que se modifica el rol docentese modifica el rol docente.. – Redefinición de la educaciónRedefinición de la educación, de la, de la escolarización al aprendizajeescolarización al aprendizaje permanente.permanente. – Se reduce el impacto del sistemaSe reduce el impacto del sistema educativo en los procesos deeducativo en los procesos de aprendizaje.aprendizaje. – Otras instancias educan…Otras instancias educan…
  • 9. Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 99 – Se abre el interior de la escuela a otrosSe abre el interior de la escuela a otros sectores.sectores. – Concepción deConcepción de política curricular basadapolítica curricular basada en contenidos mínimos y objetivosen contenidos mínimos y objetivos fundamentalesfundamentales, perdiendo el Estado el, perdiendo el Estado el monopolio en el diseño curricular, aunquemonopolio en el diseño curricular, aunque no en la decisión.no en la decisión. – La más significativa manifestación sonLa más significativa manifestación son loslos procesos de descentralizaciónprocesos de descentralización..
  • 10. Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 1010 – Asistimos a una explosión de laAsistimos a una explosión de la planificación estratégico situacional,planificación estratégico situacional, como parte de la gestión, a todo nivel.como parte de la gestión, a todo nivel. – Se ha dado un cambio conceptualSe ha dado un cambio conceptual importante.importante.
  • 11. Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 1111 Concepto de gestiónConcepto de gestión  Hace 25 años no se hablaba de gestión.Hace 25 años no se hablaba de gestión.  Esta actividad estaba separada en dosEsta actividad estaba separada en dos actividades distintas:actividades distintas: – PlaneaciónPlaneación – La administraciónLa administración  El modelo separaba laEl modelo separaba la acción de diseñoacción de diseño y lay la acción de ejecuciónacción de ejecución. Realizadas en. Realizadas en espacios distintos y por personas distintas.espacios distintos y por personas distintas.
  • 12. Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 1212 – Las acciones de los seres humanosLas acciones de los seres humanos están fuertemente influenciadas por losestán fuertemente influenciadas por los marcos reguladores que operan a travésmarcos reguladores que operan a través de los mecanismos de gestión.de los mecanismos de gestión. – Cada forma de gestión contiene implícitaCada forma de gestión contiene implícita una teoría particular de la acciónuna teoría particular de la acción humana.humana. – Cada forma de gestión diseña espacios yCada forma de gestión diseña espacios y formas de acción humana.formas de acción humana.
  • 13. Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 1313  Dicha división, planeación – acción, hoy noDicha división, planeación – acción, hoy no tiene validez conceptual.tiene validez conceptual.  Se integran ambos procesos en la nociónSe integran ambos procesos en la noción de gestión, hoy se habla dede gestión, hoy se habla de gestión integralgestión integral porque:porque: – Considera todas las actividades implicadas en laConsidera todas las actividades implicadas en la marcha cotidiana de la escuela.marcha cotidiana de la escuela. – Articula todos los proyectos de innovación queArticula todos los proyectos de innovación que está desarrollando el colegio en torno alestá desarrollando el colegio en torno al aprendizaje de los alumnos.aprendizaje de los alumnos.
  • 14. Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 1414  Definiciones clásicas de gestiónDefiniciones clásicas de gestión:: – una capacidad de generar una relaciónuna capacidad de generar una relación adecuada entre laadecuada entre la estructuraestructura, la, la estrategiaestrategia,, loslos sistemassistemas, el, el estilo de liderazgoestilo de liderazgo, las, las capacidadescapacidades, la, la gentegente y losy los objetivosobjetivos superioressuperiores de la organización considerada.de la organización considerada. – la capacidad de articular los recursos de quela capacidad de articular los recursos de que se dispone de manera de lograr lo que sese dispone de manera de lograr lo que se desea.desea.
  • 15. Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 1515 – La generación y mantenimiento deLa generación y mantenimiento de recursos y procesos en una organizaciónrecursos y procesos en una organización para que ocurra lo que se ha decididopara que ocurra lo que se ha decidido que ocurra.que ocurra. – Es la capacidad de articularEs la capacidad de articular representaciones mentales, para surepresentaciones mentales, para su realización.realización.
  • 16. Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 1616 La gestión escolarLa gestión escolar  La ideología de la gestión domina elLa ideología de la gestión domina el pensamiento actual en materia social.pensamiento actual en materia social.  Si observamos la prácticas de gestiónSi observamos la prácticas de gestión de ellas emerge:de ellas emerge: – Una manera de concebir las acciones deUna manera de concebir las acciones de los seres humanos, la acción dentro delos seres humanos, la acción dentro de conjuntos organizados (lasconjuntos organizados (las organizaciones).organizaciones).
  • 17. Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 1717 – Gestión escolarGestión escolar: conjunto de acciones: conjunto de acciones relacionadas entre sí querelacionadas entre sí que emprende elemprende el equipo directivoequipo directivo de una escuelade una escuela parapara promover y posibilitar el logro de lapromover y posibilitar el logro de la intencionalidad pedagógicaintencionalidad pedagógica en – con yen – con y para la comunidad educativa.para la comunidad educativa. – Su objetivoSu objetivo: centrar, focalizar, nuclear a: centrar, focalizar, nuclear a la unidad educativa alrededor de losla unidad educativa alrededor de los aprendizajes de los alumnos.aprendizajes de los alumnos.
  • 18. Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 1818 Gestión integral de laGestión integral de la educación:educación:  Considera todas las acciones implicadasConsidera todas las acciones implicadas en la gestión cotidiana de la escuela:en la gestión cotidiana de la escuela: – Actividades de enseñanza – aprendizaje.Actividades de enseñanza – aprendizaje. – Administrativas.Administrativas. – Comunitarias.Comunitarias. – Las que se realizan con la administraciónLas que se realizan con la administración educativa externa, etc.educativa externa, etc.
  • 19. Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 1919  La gestión integral considera a todosLa gestión integral considera a todos los proyectos de innovación que estálos proyectos de innovación que está desarrollando la escuela en torno a losdesarrollando la escuela en torno a los aprendizajes de los alumnos.aprendizajes de los alumnos.  No es fácil la articulación de lasNo es fácil la articulación de las diferentes dimensiones de ladiferentes dimensiones de la complejidad escolar, pero esta debecomplejidad escolar, pero esta debe ser la meta.ser la meta.
  • 20. Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 2020 Dimensiones de laDimensiones de la gestión educativagestión educativa  Diversos autores nos hablan de distintasDiversos autores nos hablan de distintas dimensiones de toda organización escolar,dimensiones de toda organización escolar, la mayoría considera las siguientes:la mayoría considera las siguientes: – Dimensión pedagógico curricular.Dimensión pedagógico curricular. – Dimensión administrativa financiera.Dimensión administrativa financiera. – Dimensión organizativa operacional.Dimensión organizativa operacional. – Dimensión comunitaria.Dimensión comunitaria. – Dimensión convivencial.Dimensión convivencial. – Dimensión sistémica.Dimensión sistémica.
  • 21. Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 2121 Dimensión pedagógicoDimensión pedagógico -curricular-curricular  Refiere a los Fines, objetivos y propósitosRefiere a los Fines, objetivos y propósitos de la institución en la sociedad.de la institución en la sociedad.  Incluye:Incluye: – Prácticas de enseñanza y de aprendizaje.Prácticas de enseñanza y de aprendizaje. – Contenidos curriculares.Contenidos curriculares. – Selección de textos.Selección de textos. – Prácticas de evaluación.Prácticas de evaluación. – Las prácticas docentes.Las prácticas docentes.
  • 22. Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 2222 DimensiónDimensión administrativa -administrativa - financierafinanciera  Refiere:Refiere: – A la distribución del tiempo y del espacioA la distribución del tiempo y del espacio en la institución.en la institución. – A la administración de los recursosA la administración de los recursos humanos.humanos. – Administración de recursos materiales.Administración de recursos materiales. – Administración de recursos financieros.Administración de recursos financieros.
  • 23. Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 2323 Dimensión organizativaDimensión organizativa operacionaloperacional  Refiere a:Refiere a: – Organicidad interna de la escuela,Organicidad interna de la escuela, comprendiendo subsistemas como:comprendiendo subsistemas como:  Equipos de docentes, directivos y sus respectivasEquipos de docentes, directivos y sus respectivas funciones.funciones.  Departamentos académicos.Departamentos académicos.  Departamentos administrativos.Departamentos administrativos.  A la relación que hay entre departamentos.A la relación que hay entre departamentos.  Es el soporte de otras dimensiones y las articulaEs el soporte de otras dimensiones y las articula entre sí.entre sí.
  • 24. Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 2424 Dimensión comunitariaDimensión comunitaria  Refiera a:Refiera a: – Relaciones con los padres de familia yRelaciones con los padres de familia y tutores.tutores. – Los criterios de selección paraLos criterios de selección para relacionarse, así como las relaciones querelacionarse, así como las relaciones que se establecen con organizacionesse establecen con organizaciones sociales, políticas, religiosas,sociales, políticas, religiosas, empresariales, de comunicación etc.empresariales, de comunicación etc.
  • 25. Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 2525 Dimensión convivencialDimensión convivencial  Refiere a las relaciones deRefiere a las relaciones de convivencia al interior del colegio:convivencia al interior del colegio: – Relaciones entre pares: alumnos –Relaciones entre pares: alumnos – alumnos; docentes – docentes, etc.alumnos; docentes – docentes, etc. – Relaciones jerárquicas: relacionesRelaciones jerárquicas: relaciones directivos – docentes; relacionesdirectivos – docentes; relaciones docentes – alumnos, etc.docentes – alumnos, etc. – Relaciones no calificadas, por ejemploRelaciones no calificadas, por ejemplo entre un conserje y un padre de familia.entre un conserje y un padre de familia.
  • 26. Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 2626 Dimensión sistémicaDimensión sistémica  Refiere a las relaciones que el colegioRefiere a las relaciones que el colegio establece con:establece con: – El sistema educativo nacional.El sistema educativo nacional. – El sistema educativo estatal.El sistema educativo estatal. – Instancias educativas supranacionales.Instancias educativas supranacionales. – Con otras organizaciones educativas deCon otras organizaciones educativas de su mismo nivel.su mismo nivel.
  • 27. Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 2727 La gestión escolar exigeLa gestión escolar exige hoy día:hoy día:
  • 28. Planeación estratégicaPlaneación estratégica - situacional- situacional La planeación para la gestiónLa planeación para la gestión
  • 29. Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 2929 La planeación en laLa planeación en la educacióneducación  A partir de los años 60, a instanciasA partir de los años 60, a instancias de organismos internacionales, surgede organismos internacionales, surge la necesidad de planear en educación.la necesidad de planear en educación.  Se inician los planes nacionales deSe inician los planes nacionales de desarrollo y los planes de desarrollodesarrollo y los planes de desarrollo educativo.educativo.  Se trataba de introducir la racionalidadSe trataba de introducir la racionalidad técnica en educación.técnica en educación.
  • 30. Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 3030 La planeación normativaLa planeación normativa  Es producto de aplicar modelos deEs producto de aplicar modelos de planificación de la economía a laplanificación de la economía a la planificación social.planificación social.  Se trataba de prever el futuro de unaSe trataba de prever el futuro de una manera lineal, racional, y se fracasó.manera lineal, racional, y se fracasó.  Se pensaba que era una herramienta útilSe pensaba que era una herramienta útil para cualquier tipo de organización.para cualquier tipo de organización.  Se presumía de objetividad y de metasSe presumía de objetividad y de metas cuantificables a alcanzar.cuantificables a alcanzar.
  • 31. Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 3131 Planeación estratégicaPlaneación estratégica  A partir de la década de los 80 surge la idea deA partir de la década de los 80 surge la idea de articular a cada organización con su entorno, surgearticular a cada organización con su entorno, surge la llamada gestión estratégica.la llamada gestión estratégica.  Se trata de articular los recursos de unaSe trata de articular los recursos de una organización en torno a una identidad institucional,organización en torno a una identidad institucional, que se pone de relieve en la explicitación de laque se pone de relieve en la explicitación de la Misión y la Visión.Misión y la Visión.  La cual se sustenta en el análisis de sus fortalezas,La cual se sustenta en el análisis de sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.debilidades, oportunidades y amenazas.  Surge así una perspectiva estratégica de laSurge así una perspectiva estratégica de la planeación.planeación.
  • 32. Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 3232 La planeaciónLa planeación estratégico – situacional.estratégico – situacional.  La planeación estratégica tenía limitaciones,La planeación estratégica tenía limitaciones, imponía todavía una mirada de objetividad aimponía todavía una mirada de objetividad a la realidad, es heredera de lo militar y buscala realidad, es heredera de lo militar y busca ganar a cualquier costo, esto en educaciónganar a cualquier costo, esto en educación no tiene sentido.no tiene sentido.  Por eso surge lo situacional: la realidad sePor eso surge lo situacional: la realidad se construye intersubjetivamente, a partir deconstruye intersubjetivamente, a partir de las visiones de todos los actores, hay quelas visiones de todos los actores, hay que escuchar las visiones de.escuchar las visiones de.
  • 33. Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 3333  No todo en la escuela puede ser resueltoNo todo en la escuela puede ser resuelto con la misma estrategia.con la misma estrategia.  Tener en mente la idea de “Tener en mente la idea de “situaciónsituación” nos” nos obliga a analizar la coyuntura: la situaciónobliga a analizar la coyuntura: la situación de los docentes; la situación de losde los docentes; la situación de los alumnos; la situación pedagógica de losalumnos; la situación pedagógica de los directivos, y tantas situaciones que se dan.directivos, y tantas situaciones que se dan.  Pensar “Pensar “en situaciónen situación” nos lleva a construir” nos lleva a construir cada día un espacio de aprendizaje máscada día un espacio de aprendizaje más adecuado para nuestros alumnos.adecuado para nuestros alumnos.
  • 34. Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 3434 Un ejemploUn ejemplo  Si le solicitamos a una persona proponerSi le solicitamos a una persona proponer medidas para mejorar el rendimiento escolar,medidas para mejorar el rendimiento escolar, cada uno – a partir del rol que jugamos en lacada uno – a partir del rol que jugamos en la escuela – le dará mayor importancia a uno deescuela – le dará mayor importancia a uno de los factores a los cuales atribuye el bajolos factores a los cuales atribuye el bajo rendimiento de los alumnos.rendimiento de los alumnos.  De ahí la necesidad de que las decisiones conDe ahí la necesidad de que las decisiones con respecto a los proyectos del colegio, surespecto a los proyectos del colegio, su proyecto institucional, sea analizado, discutidoproyecto institucional, sea analizado, discutido y compartido por todas las visiones, lo que nosy compartido por todas las visiones, lo que nos dará una VISIÓN COMPARTIDA.dará una VISIÓN COMPARTIDA.
  • 35. Seis prioridadesSeis prioridades estratégicas para laestratégicas para la gestióngestión Posibles herramientasPosibles herramientas
  • 36. Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 3636 Invertir en formación deInvertir en formación de R HR H  FormarFormar  ActualizarActualizar  SeleccionarSeleccionar  Los sistemas de selección yLos sistemas de selección y promoción deberán estar basados enpromoción deberán estar basados en competencias.competencias.
  • 37. Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 3737 Generar y multiplicarGenerar y multiplicar instancias de encuentroinstancias de encuentro  Comunicación, intercambio, redes.Comunicación, intercambio, redes.  Trabajo colectivo.Trabajo colectivo.  Colaboración.Colaboración.  Romper con el ejercicio profesionalRomper con el ejercicio profesional individual.individual.  Pasar al profesionalismo colectivo.Pasar al profesionalismo colectivo.
  • 38. Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 3838 Reinstaurar losReinstaurar los liderazgosliderazgos  El trabajo colaborativo no garantiza laEl trabajo colaborativo no garantiza la calidad de los resultados.calidad de los resultados.  Debe haber quien oriente.Debe haber quien oriente.  Quién pueda ver al horizonte, marcarQuién pueda ver al horizonte, marcar una visión.una visión.  Por eso hay que redefinir los criteriosPor eso hay que redefinir los criterios para seleccionar directivos.para seleccionar directivos.
  • 39. Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 3939 Ampliar la capacidad deAmpliar la capacidad de decisión a nivel localdecisión a nivel local  Deber haber cierto nivel deDeber haber cierto nivel de autonomía.autonomía.  Planeación estratégica situacional.Planeación estratégica situacional.  Mayor responsabilidad por resultados.Mayor responsabilidad por resultados.  Contextualizar el currículo.Contextualizar el currículo.  La escuela como una organizaciónLa escuela como una organización que aprende.que aprende.
  • 40. Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 4040 Procedimientos deProcedimientos de evaluaciónevaluación  Sólo la autoevaluación y la evaluaciónSólo la autoevaluación y la evaluación externa podrán asegurar que, ante laexterna podrán asegurar que, ante la multiplicidad de acciones, se cumplamultiplicidad de acciones, se cumpla con lo establecido.con lo establecido.  No porque existe autonomía debemosNo porque existe autonomía debemos sacralizar nuestros proyectos.sacralizar nuestros proyectos.  La información debe circular, darLa información debe circular, dar transparencia.transparencia.
  • 41. Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 4141 Articulación con elArticulación con el entornoentorno  Padres de familia.Padres de familia.  Organizaciones de la comunidad.Organizaciones de la comunidad.  La escuela se debe hacer másLa escuela se debe hacer más permeable.permeable.  Se debe generar un clima deSe debe generar un clima de participación.participación.
  • 42. Centro Lasallista de FormaciónCentro Lasallista de Formación 4242 Componentes de laComponentes de la gestión educativagestión educativa  Pensamiento estratégico.Pensamiento estratégico.  Liderazgo pedagógico.Liderazgo pedagógico.  Aprendizaje organizacional.Aprendizaje organizacional.