SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTURO ALEJOS G., M. A.

 Proveer información precisa relacionada con la
evaluación (ej., historia del desarrollo, médica, y
educativa) así como destrezas actuales interpersonales,
cognitivas, destrezas motoras y personalidad.
 Servir como fuente de hipótesis clínicas y de
intervenciones apropiadas.
 Proveer información relevante que sirva de base para
evaluar el progreso de la evaluación luego de las
intervenciones aplicadas, a lo largo del tiempo.
 Servir como documento legal.
Sattler (2001)
La finalidad de la evaluación psicológica

 Contestar los motivos de referencia.
 Describir a la persona y su situación.
 Interpretar e integrar datos cualitativos y
cuantitativos
 Recomendar tratamiento, terapias o intervenciones
adecuadas.
Objetivos centrales del reporte
psicológico

 Formas específicas de resolver las preguntas de la
referencia basadas en los hallazgos de la evaluación.
 Se sugieren estrategias e intervenciones diseñadas
para facilitar el cambio y como resultado, mejorar el
rendimiento de la persona.
 Debido a que las evaluaciones son requeridas por
una variedad de razones, y en ambientes diversos
las recomendaciones variarán de acuerdo al entorno
en el cual se realizaron.
Recomendaciones

 Por lo general, una persona es referida por
dificultades específicas a nivel psicológico,
educativo, o conductual.
 En la mayoría de los casos la recomendaciones se
orientan a áreas específicas de preocupación. La
meta es seleccionar modificaciones e intervenciones
específicas que fomenten la oportunidad del
individuo a ser exitoso y lo ayuden a la resolución
de sus problemas
Focalización de las recomendaciones

 Generales
 Específicas
 Muy específicas
 General: Ayudar a Alicia a mejorar sus destrezas básicas
de lectura.
 Más específica: Enseñar a Alicia destrezas fonéticas
utilizando un método multisensorial.
 Muy específico: Enseñara a Alicia destrezas fonéticas por
medio de un método multisensorial, tal como el Método
Slingerland.
Especificidad de las recomendaciones

 Entrenamiento y formación del evaluador
 Necesidades, metas, motivación y deseos de la persona
evaluada
 Necesidades y metas de los padres
 Tratamiento e intervenciones previos
 Disponibilidad de los recursos y servicios
 Costo de los servicios
 Disponibilidad de personas que implementen dichos
servicios
 Intensidad y duración de los servicios
 Severidad de los problemas
Factores que pueden influenciar la
especificidad de las recomendaciones

 Haga recomendaciones específicas únicamente para
aquellos programas en los cuales tenga sólida
formación o conocimiento.
 Conozca los niveles de eficacia del método o
tratamiento.
Reglas Generales

 Las personas no llevarán a cabo las recomendaciones
si ellos NO
 Entienden las mismas
 Saben como implementar las estrategias o
intervenciones
 Tienen los recursos para implementarlas
 Piensan que las recomendaciones están disponibles
en la comunidad
 Creen que las recomendaciones sean necesarias ni
apropiadas
Precaución

 Son demasiado vagas
 No son compartidas con el personal apropiado
 Demasiado complejas
 Demasiado largas
 Inapropiadas para la edad o nivel de habilidad de la
persona
 No entendidas por el personal responsable de su
aplicación
 Requieren demasiado tiempo
 Rechazadas por el cliente o el estudiante
Las Recomendaciones no son llevadas a
cabo porque

 El identificar las debilidades y fortalezas específicas
de un individuo, y luego usar esta información para
mejorar su rendimiento es la razón de la evaluación
psicológica. Las recomendaciones para
acomodaciones , intervenciones y tratamiento son la
solución para el motivo de referencia y le ofrecen a
todos los profesionales participantes en el caso, una
guía para lograr esta mejoría.
Conclusión

¿PREGUNTAS?
Facebook: Psicología Clínica y Educativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas cognitivas
Tecnicas cognitivasTecnicas cognitivas
Tecnicas cognitivas
sandrasuarezleon
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Jurynerary
 
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación PsicopedagógicaProceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
Arturo Alejos
 
Informe psicometrico bender
Informe psicometrico benderInforme psicometrico bender
Informe psicometrico bender
Veronica Vidal
 
Informe psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rInforme psicologico hspq r
Informe psicologico hspq r
hirmaroxanaucv
 
Estructura del informe psicologico
Estructura del informe psicologicoEstructura del informe psicologico
Estructura del informe psicologico
Mrsilvam26
 
Entrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologicaEntrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologica
kRyss
 
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgadoCuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
diunnarsdelgado
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
mave1960
 
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E. Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
natytolo1
 
Teoría de las variables afectivas
Teoría de las variables afectivasTeoría de las variables afectivas
Teoría de las variables afectivas
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
Fernando Ixtepan
 
113184411 cuestionario-test-machover
113184411 cuestionario-test-machover113184411 cuestionario-test-machover
113184411 cuestionario-test-machover
Luis Gustavo Tuesta Lambruschini
 
TEST DE PERSONALIDAD
TEST  DE PERSONALIDADTEST  DE PERSONALIDAD
TEST DE PERSONALIDAD
Jose David Garcia Borrero
 
Modelo adultos nuevo
Modelo adultos nuevoModelo adultos nuevo
Modelo adultos nuevo
Deysi Amiquero Mercado
 
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI. TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
Ignacio González Sarrió
 
Informe cpq
Informe cpqInforme cpq
Informe cpq
noheli damas parra
 
[2].bender ii-cnp
[2].bender ii-cnp[2].bender ii-cnp
[2].bender ii-cnp
Cesar Merino Soto
 
Test de la familia
Test de la familiaTest de la familia
Test de la familia
Franco Dayvis Quispe Olano
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas cognitivas
Tecnicas cognitivasTecnicas cognitivas
Tecnicas cognitivas
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
 
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación PsicopedagógicaProceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
 
Informe psicometrico bender
Informe psicometrico benderInforme psicometrico bender
Informe psicometrico bender
 
Informe psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rInforme psicologico hspq r
Informe psicologico hspq r
 
Estructura del informe psicologico
Estructura del informe psicologicoEstructura del informe psicologico
Estructura del informe psicologico
 
Entrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologicaEntrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologica
 
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgadoCuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
 
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E. Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
 
Teoría de las variables afectivas
Teoría de las variables afectivasTeoría de las variables afectivas
Teoría de las variables afectivas
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
 
113184411 cuestionario-test-machover
113184411 cuestionario-test-machover113184411 cuestionario-test-machover
113184411 cuestionario-test-machover
 
TEST DE PERSONALIDAD
TEST  DE PERSONALIDADTEST  DE PERSONALIDAD
TEST DE PERSONALIDAD
 
Modelo adultos nuevo
Modelo adultos nuevoModelo adultos nuevo
Modelo adultos nuevo
 
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI. TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
 
Informe cpq
Informe cpqInforme cpq
Informe cpq
 
[2].bender ii-cnp
[2].bender ii-cnp[2].bender ii-cnp
[2].bender ii-cnp
 
Test de la familia
Test de la familiaTest de la familia
Test de la familia
 

Similar a La implementación de las recomendaciones de la evaluacion

La entrevista clínica
La entrevista clínicaLa entrevista clínica
La entrevista clínica
Arturo Alejos
 
Valoracion Integral de los colectivos dependientes
Valoracion Integral de los colectivos dependientesValoracion Integral de los colectivos dependientes
Valoracion Integral de los colectivos dependientes
Marcial Poveda
 
11-24-2023_081032727_POMAHUACRECARHUAYALJUANWALTER.pdf
11-24-2023_081032727_POMAHUACRECARHUAYALJUANWALTER.pdf11-24-2023_081032727_POMAHUACRECARHUAYALJUANWALTER.pdf
11-24-2023_081032727_POMAHUACRECARHUAYALJUANWALTER.pdf
MILAGROSDELPILARTUNC
 
cd_1-_ts_caso_3ro_2018 (1).ppt
cd_1-_ts_caso_3ro_2018 (1).pptcd_1-_ts_caso_3ro_2018 (1).ppt
cd_1-_ts_caso_3ro_2018 (1).ppt
alejandrafajardoGome1
 
Entrevista guin clave seminario 2
Entrevista guin clave seminario 2Entrevista guin clave seminario 2
Entrevista guin clave seminario 2
martha rojas
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Tema 3 primera parte
Tema 3 primera parteTema 3 primera parte
Tema 3 primera parte
lacoriqueta5
 
Expo entrevista.
Expo entrevista.Expo entrevista.
Expo entrevista.
MarilesRamon
 
MEDICIÓN Y EVALUACION
MEDICIÓN Y EVALUACIONMEDICIÓN Y EVALUACION
MEDICIÓN Y EVALUACION
maryeli25
 
ARTICULO 21ABRIL PDF.pdf
ARTICULO 21ABRIL PDF.pdfARTICULO 21ABRIL PDF.pdf
ARTICULO 21ABRIL PDF.pdf
Daniela Orduño Madera
 
Diagnóstico diferencial y estudio de caso
Diagnóstico diferencial  y estudio de casoDiagnóstico diferencial  y estudio de caso
Diagnóstico diferencial y estudio de caso
Doann Mena
 
Expocision conductual
Expocision conductualExpocision conductual
Expocision conductual
Zxir Pacheco
 
cognitivo - conductual
cognitivo - conductualcognitivo - conductual
cognitivo - conductual
Araceli Celis
 
La entrevista clínica en la Evaluación Psicológica
La entrevista clínica en la Evaluación PsicológicaLa entrevista clínica en la Evaluación Psicológica
La entrevista clínica en la Evaluación Psicológica
Joha Leon
 
Evaluación y Diagnostico del aprendizaje
Evaluación y Diagnostico del aprendizajeEvaluación y Diagnostico del aprendizaje
Evaluación y Diagnostico del aprendizaje
danenyer
 
T evaluacion-conductual
T evaluacion-conductualT evaluacion-conductual
T evaluacion-conductual
orientatriz
 
EXPOCION_-_ESTRUCTURA_DE_ESTUDIO_DE_CASO_-_MILAGROS_GUERRERO.pptx
EXPOCION_-_ESTRUCTURA_DE_ESTUDIO_DE_CASO_-_MILAGROS_GUERRERO.pptxEXPOCION_-_ESTRUCTURA_DE_ESTUDIO_DE_CASO_-_MILAGROS_GUERRERO.pptx
EXPOCION_-_ESTRUCTURA_DE_ESTUDIO_DE_CASO_-_MILAGROS_GUERRERO.pptx
RufinaDanaithAsencio
 
323106237 caracteristicas-del-psicologo-clinico
323106237 caracteristicas-del-psicologo-clinico323106237 caracteristicas-del-psicologo-clinico
323106237 caracteristicas-del-psicologo-clinico
Liliana Flores
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
Gabriela Maradiaga
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
Gabriela Maradiaga
 

Similar a La implementación de las recomendaciones de la evaluacion (20)

La entrevista clínica
La entrevista clínicaLa entrevista clínica
La entrevista clínica
 
Valoracion Integral de los colectivos dependientes
Valoracion Integral de los colectivos dependientesValoracion Integral de los colectivos dependientes
Valoracion Integral de los colectivos dependientes
 
11-24-2023_081032727_POMAHUACRECARHUAYALJUANWALTER.pdf
11-24-2023_081032727_POMAHUACRECARHUAYALJUANWALTER.pdf11-24-2023_081032727_POMAHUACRECARHUAYALJUANWALTER.pdf
11-24-2023_081032727_POMAHUACRECARHUAYALJUANWALTER.pdf
 
cd_1-_ts_caso_3ro_2018 (1).ppt
cd_1-_ts_caso_3ro_2018 (1).pptcd_1-_ts_caso_3ro_2018 (1).ppt
cd_1-_ts_caso_3ro_2018 (1).ppt
 
Entrevista guin clave seminario 2
Entrevista guin clave seminario 2Entrevista guin clave seminario 2
Entrevista guin clave seminario 2
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Tema 3 primera parte
Tema 3 primera parteTema 3 primera parte
Tema 3 primera parte
 
Expo entrevista.
Expo entrevista.Expo entrevista.
Expo entrevista.
 
MEDICIÓN Y EVALUACION
MEDICIÓN Y EVALUACIONMEDICIÓN Y EVALUACION
MEDICIÓN Y EVALUACION
 
ARTICULO 21ABRIL PDF.pdf
ARTICULO 21ABRIL PDF.pdfARTICULO 21ABRIL PDF.pdf
ARTICULO 21ABRIL PDF.pdf
 
Diagnóstico diferencial y estudio de caso
Diagnóstico diferencial  y estudio de casoDiagnóstico diferencial  y estudio de caso
Diagnóstico diferencial y estudio de caso
 
Expocision conductual
Expocision conductualExpocision conductual
Expocision conductual
 
cognitivo - conductual
cognitivo - conductualcognitivo - conductual
cognitivo - conductual
 
La entrevista clínica en la Evaluación Psicológica
La entrevista clínica en la Evaluación PsicológicaLa entrevista clínica en la Evaluación Psicológica
La entrevista clínica en la Evaluación Psicológica
 
Evaluación y Diagnostico del aprendizaje
Evaluación y Diagnostico del aprendizajeEvaluación y Diagnostico del aprendizaje
Evaluación y Diagnostico del aprendizaje
 
T evaluacion-conductual
T evaluacion-conductualT evaluacion-conductual
T evaluacion-conductual
 
EXPOCION_-_ESTRUCTURA_DE_ESTUDIO_DE_CASO_-_MILAGROS_GUERRERO.pptx
EXPOCION_-_ESTRUCTURA_DE_ESTUDIO_DE_CASO_-_MILAGROS_GUERRERO.pptxEXPOCION_-_ESTRUCTURA_DE_ESTUDIO_DE_CASO_-_MILAGROS_GUERRERO.pptx
EXPOCION_-_ESTRUCTURA_DE_ESTUDIO_DE_CASO_-_MILAGROS_GUERRERO.pptx
 
323106237 caracteristicas-del-psicologo-clinico
323106237 caracteristicas-del-psicologo-clinico323106237 caracteristicas-del-psicologo-clinico
323106237 caracteristicas-del-psicologo-clinico
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
 

Más de Arturo Alejos

Trastorno de la comunicación social2
Trastorno de la comunicación social2Trastorno de la comunicación social2
Trastorno de la comunicación social2
Arturo Alejos
 
Guia acoso (1)
Guia acoso (1)Guia acoso (1)
Guia acoso (1)
Arturo Alejos
 
Guia acoso
Guia acosoGuia acoso
Guia acoso
Arturo Alejos
 
Intimidacion bic
Intimidacion bicIntimidacion bic
Intimidacion bic
Arturo Alejos
 
Resultados de los tests
Resultados de los testsResultados de los tests
Resultados de los tests
Arturo Alejos
 
Observaciones conductuales
Observaciones conductualesObservaciones conductuales
Observaciones conductuales
Arturo Alejos
 
Motivo de referencia
Motivo de referenciaMotivo de referencia
Motivo de referencia
Arturo Alejos
 
Escribiendo el reporte de la evaluación psicológica
Escribiendo el reporte de la evaluación psicológicaEscribiendo el reporte de la evaluación psicológica
Escribiendo el reporte de la evaluación psicológica
Arturo Alejos
 
Como manejar el estrés en niños y adolescentes
Como manejar el estrés en niños y adolescentesComo manejar el estrés en niños y adolescentes
Como manejar el estrés en niños y adolescentes
Arturo Alejos
 
Adultos Emergentes
Adultos  EmergentesAdultos  Emergentes
Adultos Emergentes
Arturo Alejos
 
La Evaluación Psicológica: Motivo de referencia
La Evaluación Psicológica: Motivo de referenciaLa Evaluación Psicológica: Motivo de referencia
La Evaluación Psicológica: Motivo de referencia
Arturo Alejos
 
Análisis Funcional de los Resultados de las Escalas Conners R
Análisis Funcional de los Resultados de las Escalas Conners RAnálisis Funcional de los Resultados de las Escalas Conners R
Análisis Funcional de los Resultados de las Escalas Conners R
Arturo Alejos
 
Escalas conners revisadas
Escalas conners revisadasEscalas conners revisadas
Escalas conners revisadas
Arturo Alejos
 
La escritura del reporte psicológico
La escritura del reporte psicológicoLa escritura del reporte psicológico
La escritura del reporte psicológico
Arturo Alejos
 
El proceso de la evaluacion infantil
El proceso de la evaluacion infantilEl proceso de la evaluacion infantil
El proceso de la evaluacion infantil
Arturo Alejos
 
Desafíos de la evaluación infantil
Desafíos de la evaluación infantilDesafíos de la evaluación infantil
Desafíos de la evaluación infantil
Arturo Alejos
 
Eval psicoedu
Eval psicoeduEval psicoedu
Eval psicoedu
Arturo Alejos
 

Más de Arturo Alejos (17)

Trastorno de la comunicación social2
Trastorno de la comunicación social2Trastorno de la comunicación social2
Trastorno de la comunicación social2
 
Guia acoso (1)
Guia acoso (1)Guia acoso (1)
Guia acoso (1)
 
Guia acoso
Guia acosoGuia acoso
Guia acoso
 
Intimidacion bic
Intimidacion bicIntimidacion bic
Intimidacion bic
 
Resultados de los tests
Resultados de los testsResultados de los tests
Resultados de los tests
 
Observaciones conductuales
Observaciones conductualesObservaciones conductuales
Observaciones conductuales
 
Motivo de referencia
Motivo de referenciaMotivo de referencia
Motivo de referencia
 
Escribiendo el reporte de la evaluación psicológica
Escribiendo el reporte de la evaluación psicológicaEscribiendo el reporte de la evaluación psicológica
Escribiendo el reporte de la evaluación psicológica
 
Como manejar el estrés en niños y adolescentes
Como manejar el estrés en niños y adolescentesComo manejar el estrés en niños y adolescentes
Como manejar el estrés en niños y adolescentes
 
Adultos Emergentes
Adultos  EmergentesAdultos  Emergentes
Adultos Emergentes
 
La Evaluación Psicológica: Motivo de referencia
La Evaluación Psicológica: Motivo de referenciaLa Evaluación Psicológica: Motivo de referencia
La Evaluación Psicológica: Motivo de referencia
 
Análisis Funcional de los Resultados de las Escalas Conners R
Análisis Funcional de los Resultados de las Escalas Conners RAnálisis Funcional de los Resultados de las Escalas Conners R
Análisis Funcional de los Resultados de las Escalas Conners R
 
Escalas conners revisadas
Escalas conners revisadasEscalas conners revisadas
Escalas conners revisadas
 
La escritura del reporte psicológico
La escritura del reporte psicológicoLa escritura del reporte psicológico
La escritura del reporte psicológico
 
El proceso de la evaluacion infantil
El proceso de la evaluacion infantilEl proceso de la evaluacion infantil
El proceso de la evaluacion infantil
 
Desafíos de la evaluación infantil
Desafíos de la evaluación infantilDesafíos de la evaluación infantil
Desafíos de la evaluación infantil
 
Eval psicoedu
Eval psicoeduEval psicoedu
Eval psicoedu
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

La implementación de las recomendaciones de la evaluacion

  • 2.   Proveer información precisa relacionada con la evaluación (ej., historia del desarrollo, médica, y educativa) así como destrezas actuales interpersonales, cognitivas, destrezas motoras y personalidad.  Servir como fuente de hipótesis clínicas y de intervenciones apropiadas.  Proveer información relevante que sirva de base para evaluar el progreso de la evaluación luego de las intervenciones aplicadas, a lo largo del tiempo.  Servir como documento legal. Sattler (2001) La finalidad de la evaluación psicológica
  • 3.   Contestar los motivos de referencia.  Describir a la persona y su situación.  Interpretar e integrar datos cualitativos y cuantitativos  Recomendar tratamiento, terapias o intervenciones adecuadas. Objetivos centrales del reporte psicológico
  • 4.   Formas específicas de resolver las preguntas de la referencia basadas en los hallazgos de la evaluación.  Se sugieren estrategias e intervenciones diseñadas para facilitar el cambio y como resultado, mejorar el rendimiento de la persona.  Debido a que las evaluaciones son requeridas por una variedad de razones, y en ambientes diversos las recomendaciones variarán de acuerdo al entorno en el cual se realizaron. Recomendaciones
  • 5.   Por lo general, una persona es referida por dificultades específicas a nivel psicológico, educativo, o conductual.  En la mayoría de los casos la recomendaciones se orientan a áreas específicas de preocupación. La meta es seleccionar modificaciones e intervenciones específicas que fomenten la oportunidad del individuo a ser exitoso y lo ayuden a la resolución de sus problemas Focalización de las recomendaciones
  • 6.   Generales  Específicas  Muy específicas  General: Ayudar a Alicia a mejorar sus destrezas básicas de lectura.  Más específica: Enseñar a Alicia destrezas fonéticas utilizando un método multisensorial.  Muy específico: Enseñara a Alicia destrezas fonéticas por medio de un método multisensorial, tal como el Método Slingerland. Especificidad de las recomendaciones
  • 7.   Entrenamiento y formación del evaluador  Necesidades, metas, motivación y deseos de la persona evaluada  Necesidades y metas de los padres  Tratamiento e intervenciones previos  Disponibilidad de los recursos y servicios  Costo de los servicios  Disponibilidad de personas que implementen dichos servicios  Intensidad y duración de los servicios  Severidad de los problemas Factores que pueden influenciar la especificidad de las recomendaciones
  • 8.   Haga recomendaciones específicas únicamente para aquellos programas en los cuales tenga sólida formación o conocimiento.  Conozca los niveles de eficacia del método o tratamiento. Reglas Generales
  • 9.   Las personas no llevarán a cabo las recomendaciones si ellos NO  Entienden las mismas  Saben como implementar las estrategias o intervenciones  Tienen los recursos para implementarlas  Piensan que las recomendaciones están disponibles en la comunidad  Creen que las recomendaciones sean necesarias ni apropiadas Precaución
  • 10.   Son demasiado vagas  No son compartidas con el personal apropiado  Demasiado complejas  Demasiado largas  Inapropiadas para la edad o nivel de habilidad de la persona  No entendidas por el personal responsable de su aplicación  Requieren demasiado tiempo  Rechazadas por el cliente o el estudiante Las Recomendaciones no son llevadas a cabo porque
  • 11.   El identificar las debilidades y fortalezas específicas de un individuo, y luego usar esta información para mejorar su rendimiento es la razón de la evaluación psicológica. Las recomendaciones para acomodaciones , intervenciones y tratamiento son la solución para el motivo de referencia y le ofrecen a todos los profesionales participantes en el caso, una guía para lograr esta mejoría. Conclusión