SlideShare una empresa de Scribd logo
 Se refiere a focalizar en primer lugar la evaluación
sobre las áreas de funcionamiento que requieren
tratamiento.
 Luego se diseña un tratamiento o estrategias de
intervención para optimizar el funcionamiento a través
de los dominios conductual, académicos, familiar y
social.
 No hay un plan de tratamiento que sea la panacea para
el TDAH o trastornos relacionados.
 El método de intervención más efectivo es el
multimodal
1. Evaluar la validez de los resultados
› Respuestas al azar
› Respuestas sesgadas
› Respuestas inconsistentes de la misma persona y
entre diferentes informantes
› Si la validez es cuestionable, los resultados
deberían tener menos peso en las decisiones
clínicas
2. Analizar los punteos de los Índices
› El Índice ADHD es el mejor indicador inicial de la
probabilidad de que el niño o adolescente tenga,
específicamente, un problema de atención
› El Índice Global de Conners (CGI) es más general y
estará elevado cuando existan problemas de
atención. También estará elevado cuando hay otra
clase de psicopatología y problemas conductuales
 Está disponible en todas las formas de la escalas y los
ítems son los mejores para identificar a los niños “en
riesgo” para un diagnóstico de TDAH.
 La elevación en esta sub escala está asociada con
elevaciones en otras escalas relacionadas con el ADHD
( Hiperactividad, Síntomas DSM-IV) que ofrecen fuerte
evidencia de problemas de atención.
 Disponible en las formas para padres y maestros.
 Consiste en 10 ítems que se ha determinado que son
los más sensibles para efectos del tratamiento.
 Contiene dos dimensiones: “Inquietud-Impulsividad” y
“Labilidad Emocional”.
 La primera está más relacionados con hiperactividad e
inatención.
 La emocional se refiere a la tendencia para reaccionar
emocionalmente en forma pronunciada y a las
oscilaciones en el estado de ánimo.
3. Examinar el perfil total y compararlo con los punteos de
las sub escalas.
 Perfil Típico: punteo T de 50 o menos
 Lo obtienen personas cuyo funcionamiento en las áreas
cubiertas por la escala parecen estar relativamente
saludables.
Perfil Levemente Elevado:
 No punteos T por arriba de 65, y no más de una sub
escala debería de estar elevada por arriba de T 60
 Sin embargo, uno o un número de punteos del perfil
están lo suficiente altos para crear motivo de
preocupación.
 Este perfil asociado con otros hallazgos, merece que se
realicen evaluaciones adicionales.
Perfil Elevado, Tipo G.
 Este tipo de perfil indica funcionamiento problemático.
Hay punteos altos en varias sub escalas
independientes (tres o más tipos diferentes) por arriba
de 65.
 Esto indica un funcionamiento general problemático (G)
Perfil Elevado, Tipo P
 Este tipo de perfil indica un funcionamiento
problemático que parece estar focalizado en áreas
particulares.
 Una o dos sub escalas podrán estar altamente
elevadas, mientras los punteos de la mayoría de sub
escalas están dentro de lo “normal” o más abajo.
 Estos tipos de perfiles generalmente son llamados
perfiles de uno o dos puntos (P) debido al énfasis en
una o dos áreas en sub escalas particulares
 Los perfiles híbridos del Tipo G o del Tipo P son
posibles cuando muchas sub escalas (3 o más) tienen
punteos T altos, pero una o dos de las escalas
restantes son, sin embargo, mucho más altas (5 puntos
o más para punteos T).
 Estos perfiles híbridos pueden ser interpretados como
del tipo P, cuando otra información o el juicio clínico
indica que focalizar sobre una o dos áreas será un
método más efectivo de tratamiento.
4. Examinar Puntajes de las Sub escalas
 Este es el método más común de interpretar.
 Las descripciones de las sub escalas pueden ser
usadas para explicar e interpretar los punteos. (Tabla
4.4 y 4.5)
5. Analizar las sub escalas de los Síntomas del DSM-IV
 Si los pasos anteriores sugieren problemas de
atención, el siguiente paso sería examinar la severidad
de estos problemas y evaluar si hay un problema
diagnosticable.
 Clínicamente, es también importante, evaluar si el
problema de atención es del Tipo Impulsivo-Hiperactivo
o del Tipo Inatento.
6. Examinar las respuestas de algunos ítems en particular
 Estas respuestas pueden revelar bastante información
acerca del niño y/o de quien respondió la escala,
especialmente cuando las respuestas de diferentes
informadores coindicen.
 Cuando las sub escalas están elevadas, se debería de
examinar los ítems que comprende cada sub escala,
para obtener mayor conocimiento de lo que significa
esa sub escala y ayudar a identificar aspectos del
problema.
7. Integrar los resultados con otra información disponible
 Los resultados de pruebas cognitivas, psicológicas,
entrevistas a padres y otros instrumentos clínicos de
evaluación deben ser usados en combinación con los
resultados de las escalas para dar una impresión más
amplia del estado del individuo y del tratamiento
necesario.
 Ninguno de estos instrumentos por sí solo es necesario
o suficiente para diagnosticar y sugerir un plan de
tratamiento.
 Una historia cuidadosa del desarrollo, y la historia
médica, familiar, académica y social son elementos
esenciales para una buena evaluación.
8. De todas las fuentes de información, determine las
estrategias de intervención o tratamiento
 Una vez finalizada la evaluación multimodal y luego de
haber considerado las otras fuentes de información, el
psicólogo debería determinar si la se cumple la
hipótesis de diagnóstico inicial, se rechaza la misma o
se plantea la necesidad de corroborar hipótesis
alternas.
 En base a la confirmación de la hipótesis inicial, se
llega al diagnóstico y se elaborará un plan de
tratamiento en colaboración con padres de familia,
maestros y el adolescente (si aplicara) y se debe de
supervisar la aplicación del mismo.
¿PREGUNTAS?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo info wisc-iv
Ejemplo info wisc-ivEjemplo info wisc-iv
Ejemplo info wisc-iv
CONCEPCION Molina Vazquez
 
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IVEscala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
daniachilena
 
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E. Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
natytolo1
 
Manual de coopersmith escolares
Manual de coopersmith escolaresManual de coopersmith escolares
Manual de coopersmith escolares
EderAquinoGalarza1
 
TDAH
TDAHTDAH
Wais iv
Wais ivWais iv
Wais iv
UCV
 
INVENTARIO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL DE BarOn ICE_ NA Niños y Adolescentes.ppt
INVENTARIO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL DE BarOn ICE_ NA  Niños y Adolescentes.pptINVENTARIO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL DE BarOn ICE_ NA  Niños y Adolescentes.ppt
INVENTARIO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL DE BarOn ICE_ NA Niños y Adolescentes.ppt
JoseVargas464022
 
Cattel 1
Cattel 1Cattel 1
WISC IV
WISC IVWISC IV
Test de Matrices de Raven
Test de Matrices de Raven Test de Matrices de Raven
Test de Matrices de Raven
PauxPau
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
ClaudiaTupper
 
Test de la figura humana de karen machover
Test de la figura humana de karen machoverTest de la figura humana de karen machover
Test de la figura humana de karen machover
yuranyrojas83
 
Respuestas del Raven para adultos
Respuestas del Raven para adultosRespuestas del Raven para adultos
Respuestas del Raven para adultos
RAISUKI
 
Toni 2 diapositiva
Toni 2 diapositivaToni 2 diapositiva
Toni 2 diapositiva
Valeria Salazar
 
Figura humana goodenough y koppitz 2013 a
Figura humana goodenough y koppitz 2013 aFigura humana goodenough y koppitz 2013 a
Figura humana goodenough y koppitz 2013 a
Caty Pérez
 
Test de stroop (1)
Test de stroop (1)Test de stroop (1)
Test de stroop (1)
MagdaBeatrizAlfaroMa
 
Test pata negra (laminas y manual)
Test pata negra (laminas y manual)Test pata negra (laminas y manual)
Test pata negra (laminas y manual)
Ändïï Pärëdës
 
Descripcion de pruebas segundo parcial
Descripcion de pruebas segundo parcialDescripcion de pruebas segundo parcial
Descripcion de pruebas segundo parcial
buchanans
 
Big five
Big fiveBig five
Big five
Roberto Armijos
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo info wisc-iv
Ejemplo info wisc-ivEjemplo info wisc-iv
Ejemplo info wisc-iv
 
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IVEscala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
 
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E. Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
 
Manual de coopersmith escolares
Manual de coopersmith escolaresManual de coopersmith escolares
Manual de coopersmith escolares
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
Wais iv
Wais ivWais iv
Wais iv
 
INVENTARIO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL DE BarOn ICE_ NA Niños y Adolescentes.ppt
INVENTARIO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL DE BarOn ICE_ NA  Niños y Adolescentes.pptINVENTARIO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL DE BarOn ICE_ NA  Niños y Adolescentes.ppt
INVENTARIO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL DE BarOn ICE_ NA Niños y Adolescentes.ppt
 
Cattel 1
Cattel 1Cattel 1
Cattel 1
 
WISC IV
WISC IVWISC IV
WISC IV
 
Test de Matrices de Raven
Test de Matrices de Raven Test de Matrices de Raven
Test de Matrices de Raven
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
 
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
 
Test de la figura humana de karen machover
Test de la figura humana de karen machoverTest de la figura humana de karen machover
Test de la figura humana de karen machover
 
Respuestas del Raven para adultos
Respuestas del Raven para adultosRespuestas del Raven para adultos
Respuestas del Raven para adultos
 
Toni 2 diapositiva
Toni 2 diapositivaToni 2 diapositiva
Toni 2 diapositiva
 
Figura humana goodenough y koppitz 2013 a
Figura humana goodenough y koppitz 2013 aFigura humana goodenough y koppitz 2013 a
Figura humana goodenough y koppitz 2013 a
 
Test de stroop (1)
Test de stroop (1)Test de stroop (1)
Test de stroop (1)
 
Test pata negra (laminas y manual)
Test pata negra (laminas y manual)Test pata negra (laminas y manual)
Test pata negra (laminas y manual)
 
Descripcion de pruebas segundo parcial
Descripcion de pruebas segundo parcialDescripcion de pruebas segundo parcial
Descripcion de pruebas segundo parcial
 
Big five
Big fiveBig five
Big five
 

Destacado

Score trauma del adulto
Score trauma del adultoScore trauma del adulto
Score trauma del adulto
Jack Moreno
 
Escalas UMAE Enfermeria
Escalas UMAE EnfermeriaEscalas UMAE Enfermeria
Escalas UMAE Enfermeria
GENITO1940
 
Manual escala conner
Manual escala connerManual escala conner
Manual escala conner
denys montoya
 
24. nuevas escalas y scores en uci lobitoferoz13
24. nuevas escalas y scores en uci lobitoferoz1324. nuevas escalas y scores en uci lobitoferoz13
24. nuevas escalas y scores en uci lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Control de Niño Sano 2013
Control de Niño Sano 2013Control de Niño Sano 2013
Control de Niño Sano 2013
Maria Constanza Bl Enfermera
 
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOSESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
Virginia Merino
 

Destacado (6)

Score trauma del adulto
Score trauma del adultoScore trauma del adulto
Score trauma del adulto
 
Escalas UMAE Enfermeria
Escalas UMAE EnfermeriaEscalas UMAE Enfermeria
Escalas UMAE Enfermeria
 
Manual escala conner
Manual escala connerManual escala conner
Manual escala conner
 
24. nuevas escalas y scores en uci lobitoferoz13
24. nuevas escalas y scores en uci lobitoferoz1324. nuevas escalas y scores en uci lobitoferoz13
24. nuevas escalas y scores en uci lobitoferoz13
 
Control de Niño Sano 2013
Control de Niño Sano 2013Control de Niño Sano 2013
Control de Niño Sano 2013
 
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOSESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
 

Similar a Análisis Funcional de los Resultados de las Escalas Conners R

Análisis de la funciones del psicólogo.pptx
Análisis de la funciones del psicólogo.pptxAnálisis de la funciones del psicólogo.pptx
Análisis de la funciones del psicólogo.pptx
María Charcousse
 
Clasificacion y evaluacion del tdah 2
Clasificacion y evaluacion del tdah 2Clasificacion y evaluacion del tdah 2
Clasificacion y evaluacion del tdah 2
Karmen Valencia Valencia
 
Que es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnosticoQue es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnostico
Licenciado Renato Negri
 
Inventario De Comportamiento Escolar
Inventario De Comportamiento EscolarInventario De Comportamiento Escolar
Inventario De Comportamiento Escolar
Elizabeth Torres
 
Inventario De Comportamiento Escolar
Inventario De Comportamiento EscolarInventario De Comportamiento Escolar
Inventario De Comportamiento Escolar
Elizabeth Torres
 
Inventario De Comportamiento Escolar
Inventario De Comportamiento EscolarInventario De Comportamiento Escolar
Inventario De Comportamiento Escolar
Elizabeth Torres
 
Historia clínica
Historia clínicaHistoria clínica
Historia clínica
carmen vera
 
Escalas basicas mmpi2
Escalas basicas mmpi2Escalas basicas mmpi2
Valoración psicológica en el ámbito clínico
Valoración psicológica en el ámbito clínicoValoración psicológica en el ámbito clínico
Valoración psicológica en el ámbito clínico
Elizabeth Villatoro
 
La entrevista clínica en la Evaluación Psicológica
La entrevista clínica en la Evaluación PsicológicaLa entrevista clínica en la Evaluación Psicológica
La entrevista clínica en la Evaluación Psicológica
Joha Leon
 
Trastornos generalizados del desarrollo. Evaluación diagnóstica e intervenció...
Trastornos generalizados del desarrollo. Evaluación diagnóstica e intervenció...Trastornos generalizados del desarrollo. Evaluación diagnóstica e intervenció...
Trastornos generalizados del desarrollo. Evaluación diagnóstica e intervenció...
Javier González de Dios
 
Utilidad de las escalas de Conners para discriminar entre sujetos con y sin TDAH
Utilidad de las escalas de Conners para discriminar entre sujetos con y sin TDAHUtilidad de las escalas de Conners para discriminar entre sujetos con y sin TDAH
Utilidad de las escalas de Conners para discriminar entre sujetos con y sin TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
Trastornos del comportamiento
Trastornos del comportamientoTrastornos del comportamiento
Trastornos del comportamiento
Psique y Logos
 
Test de personalidad de 16 factores
Test de personalidad de 16 factoresTest de personalidad de 16 factores
Test de personalidad de 16 factores
Ivonne Muñoz
 
Cómo detectar el déficit de atención
Cómo detectar el déficit de atenciónCómo detectar el déficit de atención
Cómo detectar el déficit de atención
MAGISTERIO
 
Déficit de atención
Déficit de atenciónDéficit de atención
Déficit de atención
MAGISTERIO
 
Tdahinstrucciones
TdahinstruccionesTdahinstrucciones
Tdahinstrucciones
Zelorius
 
Tdahinstrucciones
TdahinstruccionesTdahinstrucciones
Tdahinstrucciones
Zelorius
 
Atencion educativa alumno con TDAH
Atencion educativa alumno con TDAHAtencion educativa alumno con TDAH
Atencion educativa alumno con TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
Evidencias diagnósticas en el trastorno por déficit de atención con hiperacti...
Evidencias diagnósticas en el trastorno por déficit de atención con hiperacti...Evidencias diagnósticas en el trastorno por déficit de atención con hiperacti...
Evidencias diagnósticas en el trastorno por déficit de atención con hiperacti...
Javier González de Dios
 

Similar a Análisis Funcional de los Resultados de las Escalas Conners R (20)

Análisis de la funciones del psicólogo.pptx
Análisis de la funciones del psicólogo.pptxAnálisis de la funciones del psicólogo.pptx
Análisis de la funciones del psicólogo.pptx
 
Clasificacion y evaluacion del tdah 2
Clasificacion y evaluacion del tdah 2Clasificacion y evaluacion del tdah 2
Clasificacion y evaluacion del tdah 2
 
Que es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnosticoQue es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnostico
 
Inventario De Comportamiento Escolar
Inventario De Comportamiento EscolarInventario De Comportamiento Escolar
Inventario De Comportamiento Escolar
 
Inventario De Comportamiento Escolar
Inventario De Comportamiento EscolarInventario De Comportamiento Escolar
Inventario De Comportamiento Escolar
 
Inventario De Comportamiento Escolar
Inventario De Comportamiento EscolarInventario De Comportamiento Escolar
Inventario De Comportamiento Escolar
 
Historia clínica
Historia clínicaHistoria clínica
Historia clínica
 
Escalas basicas mmpi2
Escalas basicas mmpi2Escalas basicas mmpi2
Escalas basicas mmpi2
 
Valoración psicológica en el ámbito clínico
Valoración psicológica en el ámbito clínicoValoración psicológica en el ámbito clínico
Valoración psicológica en el ámbito clínico
 
La entrevista clínica en la Evaluación Psicológica
La entrevista clínica en la Evaluación PsicológicaLa entrevista clínica en la Evaluación Psicológica
La entrevista clínica en la Evaluación Psicológica
 
Trastornos generalizados del desarrollo. Evaluación diagnóstica e intervenció...
Trastornos generalizados del desarrollo. Evaluación diagnóstica e intervenció...Trastornos generalizados del desarrollo. Evaluación diagnóstica e intervenció...
Trastornos generalizados del desarrollo. Evaluación diagnóstica e intervenció...
 
Utilidad de las escalas de Conners para discriminar entre sujetos con y sin TDAH
Utilidad de las escalas de Conners para discriminar entre sujetos con y sin TDAHUtilidad de las escalas de Conners para discriminar entre sujetos con y sin TDAH
Utilidad de las escalas de Conners para discriminar entre sujetos con y sin TDAH
 
Trastornos del comportamiento
Trastornos del comportamientoTrastornos del comportamiento
Trastornos del comportamiento
 
Test de personalidad de 16 factores
Test de personalidad de 16 factoresTest de personalidad de 16 factores
Test de personalidad de 16 factores
 
Cómo detectar el déficit de atención
Cómo detectar el déficit de atenciónCómo detectar el déficit de atención
Cómo detectar el déficit de atención
 
Déficit de atención
Déficit de atenciónDéficit de atención
Déficit de atención
 
Tdahinstrucciones
TdahinstruccionesTdahinstrucciones
Tdahinstrucciones
 
Tdahinstrucciones
TdahinstruccionesTdahinstrucciones
Tdahinstrucciones
 
Atencion educativa alumno con TDAH
Atencion educativa alumno con TDAHAtencion educativa alumno con TDAH
Atencion educativa alumno con TDAH
 
Evidencias diagnósticas en el trastorno por déficit de atención con hiperacti...
Evidencias diagnósticas en el trastorno por déficit de atención con hiperacti...Evidencias diagnósticas en el trastorno por déficit de atención con hiperacti...
Evidencias diagnósticas en el trastorno por déficit de atención con hiperacti...
 

Más de Arturo Alejos

Trastorno de la comunicación social2
Trastorno de la comunicación social2Trastorno de la comunicación social2
Trastorno de la comunicación social2
Arturo Alejos
 
Guia acoso (1)
Guia acoso (1)Guia acoso (1)
Guia acoso (1)
Arturo Alejos
 
Guia acoso
Guia acosoGuia acoso
Guia acoso
Arturo Alejos
 
Intimidacion bic
Intimidacion bicIntimidacion bic
Intimidacion bic
Arturo Alejos
 
La implementación de las recomendaciones de la evaluacion
La implementación de las recomendaciones de la evaluacionLa implementación de las recomendaciones de la evaluacion
La implementación de las recomendaciones de la evaluacion
Arturo Alejos
 
Recomendaciones reporte
Recomendaciones reporteRecomendaciones reporte
Recomendaciones reporte
Arturo Alejos
 
Resultados de los tests
Resultados de los testsResultados de los tests
Resultados de los tests
Arturo Alejos
 
Observaciones conductuales
Observaciones conductualesObservaciones conductuales
Observaciones conductuales
Arturo Alejos
 
Motivo de referencia
Motivo de referenciaMotivo de referencia
Motivo de referencia
Arturo Alejos
 
Escribiendo el reporte de la evaluación psicológica
Escribiendo el reporte de la evaluación psicológicaEscribiendo el reporte de la evaluación psicológica
Escribiendo el reporte de la evaluación psicológica
Arturo Alejos
 
Como manejar el estrés en niños y adolescentes
Como manejar el estrés en niños y adolescentesComo manejar el estrés en niños y adolescentes
Como manejar el estrés en niños y adolescentes
Arturo Alejos
 
Adultos Emergentes
Adultos  EmergentesAdultos  Emergentes
Adultos Emergentes
Arturo Alejos
 
La Evaluación Psicológica: Motivo de referencia
La Evaluación Psicológica: Motivo de referenciaLa Evaluación Psicológica: Motivo de referencia
La Evaluación Psicológica: Motivo de referencia
Arturo Alejos
 
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación PsicopedagógicaProceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
Arturo Alejos
 
La entrevista clínica
La entrevista clínicaLa entrevista clínica
La entrevista clínica
Arturo Alejos
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
Arturo Alejos
 
La escritura del reporte psicológico
La escritura del reporte psicológicoLa escritura del reporte psicológico
La escritura del reporte psicológico
Arturo Alejos
 
El proceso de la evaluacion infantil
El proceso de la evaluacion infantilEl proceso de la evaluacion infantil
El proceso de la evaluacion infantil
Arturo Alejos
 
Desafíos de la evaluación infantil
Desafíos de la evaluación infantilDesafíos de la evaluación infantil
Desafíos de la evaluación infantil
Arturo Alejos
 
Eval psicoedu
Eval psicoeduEval psicoedu
Eval psicoedu
Arturo Alejos
 

Más de Arturo Alejos (20)

Trastorno de la comunicación social2
Trastorno de la comunicación social2Trastorno de la comunicación social2
Trastorno de la comunicación social2
 
Guia acoso (1)
Guia acoso (1)Guia acoso (1)
Guia acoso (1)
 
Guia acoso
Guia acosoGuia acoso
Guia acoso
 
Intimidacion bic
Intimidacion bicIntimidacion bic
Intimidacion bic
 
La implementación de las recomendaciones de la evaluacion
La implementación de las recomendaciones de la evaluacionLa implementación de las recomendaciones de la evaluacion
La implementación de las recomendaciones de la evaluacion
 
Recomendaciones reporte
Recomendaciones reporteRecomendaciones reporte
Recomendaciones reporte
 
Resultados de los tests
Resultados de los testsResultados de los tests
Resultados de los tests
 
Observaciones conductuales
Observaciones conductualesObservaciones conductuales
Observaciones conductuales
 
Motivo de referencia
Motivo de referenciaMotivo de referencia
Motivo de referencia
 
Escribiendo el reporte de la evaluación psicológica
Escribiendo el reporte de la evaluación psicológicaEscribiendo el reporte de la evaluación psicológica
Escribiendo el reporte de la evaluación psicológica
 
Como manejar el estrés en niños y adolescentes
Como manejar el estrés en niños y adolescentesComo manejar el estrés en niños y adolescentes
Como manejar el estrés en niños y adolescentes
 
Adultos Emergentes
Adultos  EmergentesAdultos  Emergentes
Adultos Emergentes
 
La Evaluación Psicológica: Motivo de referencia
La Evaluación Psicológica: Motivo de referenciaLa Evaluación Psicológica: Motivo de referencia
La Evaluación Psicológica: Motivo de referencia
 
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación PsicopedagógicaProceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
 
La entrevista clínica
La entrevista clínicaLa entrevista clínica
La entrevista clínica
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
 
La escritura del reporte psicológico
La escritura del reporte psicológicoLa escritura del reporte psicológico
La escritura del reporte psicológico
 
El proceso de la evaluacion infantil
El proceso de la evaluacion infantilEl proceso de la evaluacion infantil
El proceso de la evaluacion infantil
 
Desafíos de la evaluación infantil
Desafíos de la evaluación infantilDesafíos de la evaluación infantil
Desafíos de la evaluación infantil
 
Eval psicoedu
Eval psicoeduEval psicoedu
Eval psicoedu
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Análisis Funcional de los Resultados de las Escalas Conners R

  • 1.
  • 2.  Se refiere a focalizar en primer lugar la evaluación sobre las áreas de funcionamiento que requieren tratamiento.  Luego se diseña un tratamiento o estrategias de intervención para optimizar el funcionamiento a través de los dominios conductual, académicos, familiar y social.  No hay un plan de tratamiento que sea la panacea para el TDAH o trastornos relacionados.  El método de intervención más efectivo es el multimodal
  • 3. 1. Evaluar la validez de los resultados › Respuestas al azar › Respuestas sesgadas › Respuestas inconsistentes de la misma persona y entre diferentes informantes › Si la validez es cuestionable, los resultados deberían tener menos peso en las decisiones clínicas
  • 4. 2. Analizar los punteos de los Índices › El Índice ADHD es el mejor indicador inicial de la probabilidad de que el niño o adolescente tenga, específicamente, un problema de atención › El Índice Global de Conners (CGI) es más general y estará elevado cuando existan problemas de atención. También estará elevado cuando hay otra clase de psicopatología y problemas conductuales
  • 5.  Está disponible en todas las formas de la escalas y los ítems son los mejores para identificar a los niños “en riesgo” para un diagnóstico de TDAH.  La elevación en esta sub escala está asociada con elevaciones en otras escalas relacionadas con el ADHD ( Hiperactividad, Síntomas DSM-IV) que ofrecen fuerte evidencia de problemas de atención.
  • 6.  Disponible en las formas para padres y maestros.  Consiste en 10 ítems que se ha determinado que son los más sensibles para efectos del tratamiento.  Contiene dos dimensiones: “Inquietud-Impulsividad” y “Labilidad Emocional”.  La primera está más relacionados con hiperactividad e inatención.  La emocional se refiere a la tendencia para reaccionar emocionalmente en forma pronunciada y a las oscilaciones en el estado de ánimo.
  • 7. 3. Examinar el perfil total y compararlo con los punteos de las sub escalas.  Perfil Típico: punteo T de 50 o menos  Lo obtienen personas cuyo funcionamiento en las áreas cubiertas por la escala parecen estar relativamente saludables.
  • 8. Perfil Levemente Elevado:  No punteos T por arriba de 65, y no más de una sub escala debería de estar elevada por arriba de T 60  Sin embargo, uno o un número de punteos del perfil están lo suficiente altos para crear motivo de preocupación.  Este perfil asociado con otros hallazgos, merece que se realicen evaluaciones adicionales.
  • 9. Perfil Elevado, Tipo G.  Este tipo de perfil indica funcionamiento problemático. Hay punteos altos en varias sub escalas independientes (tres o más tipos diferentes) por arriba de 65.  Esto indica un funcionamiento general problemático (G)
  • 10. Perfil Elevado, Tipo P  Este tipo de perfil indica un funcionamiento problemático que parece estar focalizado en áreas particulares.  Una o dos sub escalas podrán estar altamente elevadas, mientras los punteos de la mayoría de sub escalas están dentro de lo “normal” o más abajo.  Estos tipos de perfiles generalmente son llamados perfiles de uno o dos puntos (P) debido al énfasis en una o dos áreas en sub escalas particulares
  • 11.  Los perfiles híbridos del Tipo G o del Tipo P son posibles cuando muchas sub escalas (3 o más) tienen punteos T altos, pero una o dos de las escalas restantes son, sin embargo, mucho más altas (5 puntos o más para punteos T).  Estos perfiles híbridos pueden ser interpretados como del tipo P, cuando otra información o el juicio clínico indica que focalizar sobre una o dos áreas será un método más efectivo de tratamiento.
  • 12. 4. Examinar Puntajes de las Sub escalas  Este es el método más común de interpretar.  Las descripciones de las sub escalas pueden ser usadas para explicar e interpretar los punteos. (Tabla 4.4 y 4.5)
  • 13.
  • 14.
  • 15. 5. Analizar las sub escalas de los Síntomas del DSM-IV  Si los pasos anteriores sugieren problemas de atención, el siguiente paso sería examinar la severidad de estos problemas y evaluar si hay un problema diagnosticable.  Clínicamente, es también importante, evaluar si el problema de atención es del Tipo Impulsivo-Hiperactivo o del Tipo Inatento.
  • 16. 6. Examinar las respuestas de algunos ítems en particular  Estas respuestas pueden revelar bastante información acerca del niño y/o de quien respondió la escala, especialmente cuando las respuestas de diferentes informadores coindicen.  Cuando las sub escalas están elevadas, se debería de examinar los ítems que comprende cada sub escala, para obtener mayor conocimiento de lo que significa esa sub escala y ayudar a identificar aspectos del problema.
  • 17. 7. Integrar los resultados con otra información disponible  Los resultados de pruebas cognitivas, psicológicas, entrevistas a padres y otros instrumentos clínicos de evaluación deben ser usados en combinación con los resultados de las escalas para dar una impresión más amplia del estado del individuo y del tratamiento necesario.  Ninguno de estos instrumentos por sí solo es necesario o suficiente para diagnosticar y sugerir un plan de tratamiento.  Una historia cuidadosa del desarrollo, y la historia médica, familiar, académica y social son elementos esenciales para una buena evaluación.
  • 18. 8. De todas las fuentes de información, determine las estrategias de intervención o tratamiento  Una vez finalizada la evaluación multimodal y luego de haber considerado las otras fuentes de información, el psicólogo debería determinar si la se cumple la hipótesis de diagnóstico inicial, se rechaza la misma o se plantea la necesidad de corroborar hipótesis alternas.  En base a la confirmación de la hipótesis inicial, se llega al diagnóstico y se elaborará un plan de tratamiento en colaboración con padres de familia, maestros y el adolescente (si aplicara) y se debe de supervisar la aplicación del mismo.