SlideShare una empresa de Scribd logo
Marzo 2019
FERNANDO ZUZUNAGA
FORO DE INTEGRACION PERU-ECUADOR 2019
DECISIÓN 578: MECANISMO QUE EVITA LA DOBLE IMPOSICIÓN EN
LOS PAÍSES CAN
LA INMINENTE ENTRADA EN VIGENCIA DE LA ANTIELUSIVA
PERUANA
DECISIÓN 578: MECANISMO QUE EVITA LA
DOBLE IMPOSICIÓN EN LOS PAÍSES CAN
CAN: LA DECISIÓN 578
COMO PROMOTORA DE INVERSIÓN
2
DECISIÓN 578
Combate la doble imposición fijando como criterio de sujeción a la fuente,
definiendo a la fuente y estableciendo como método al de “exoneración”
LA DOBLE IMPOSICIÓN
• Se presenta ante la presencia de dos o más potestades tributarias
• La imposición de dos tributos de idéntica o similar naturaleza
• El mismo presupuesto de hecho (unidad material y cuantitativa)
• Identidad del perceptor de la renta (unidad de persona)
• Mismo período de imposición (unidad de tiempo)
3
DECISIÓN 578: MECANISMO QUE EVITA LA
DOBLE IMPOSICIÓN EN LOS PAÍSES CAN
 La Decisión 578 contempla no sólo los criterios de sujeción que determinan
en qué país se debe tributar (fundamentalmente el de fuente), sino que
además define qué significa fuente para cada renta o hecho económico
tratado
 La definición de fuente es una particularidad de la Decisión 578 que
no se observa en tratados típicos de convenios para evitar la doble
imposición como son los modelos OECD u ONU)
 Ante un conflicto entre el derecho comunitario (Decisión 578) y
el derecho interno prevalece el primero, sin que ello implique
la derogación de la norma nacional, al amparo del principio de
competencias normativas así como de los principios que
regulan el derecho internacional público tales como el “Pacta
sunt servanda” y “Primacía del Derecho Internacional”
consagrado en la Convención de Viena
DECISIÓN 578: MECANISMO QUE EVITA LA
DOBLE IMPOSICIÓN EN LOS PAÍSES CAN
CRITERIOS DE SUJECIÓN UTILIZADOS POR LA
DECISIÓN 578: INTERPRETACIÓN DE LA DECISIÓN
 El conflicto ocurre cuando la misma materia es regulada por la Decisión y el derecho
doméstico, situación en la que debe preferirse el Tratado, sin perjuicio de que sea inherente a
la naturaleza de los tratados su interacción y convivencia común entre sus normas y el
derecho doméstico
COLISIÓN:
RAZONES: La legislación interna utiliza un criterio de conexión distinto
La legislación interna y la comunitaria utilicen ambas el
criterio de fuente pero lo definen de modo distinto
Decisión 578: señala a Ecuador
Legislación Doméstica
Peruana: señala a Perú
US$
RENTA
5
CRITERIOS DE SUJECIÓN UTILIZADOS POR LA
DECISIÓN 578
CONCEPTO CRITERIO DE
VINCULACIÓN
DEFINICIÓN DE FUENTE
1. Rendimiento de inmuebles (Art. 4) Fuente Situación
2. Beneficios empresariales (Art. 6) Fuente Lugar de realización de actividades
3. Transporte (Art. 8) Fuente Residencia de la compañía
4. Regalías (Art. 9) Fuente Uso
5. Intereses (Art. 10) Fuente Pago
6. Dividendos y participaciones (Art. 11) Fuente Empresa emisora
7. Ganancias de capital (Art. 12) Fuente Lugar de situación salvo:
- Naves, aeronaves y otros vehículos: domicilio
propietario
- Títulos , acciones y otros valores: Lugar de emisión
8. Prestación de Servicios Personales (Art. 13) Fuente Lugar de prestación salvo:
- Funciones oficiales: residencia
- Tripulación – domicilio del empleador
9. Prestación de servicios / Servicios técnicos
/ Asistencia Técnica / Consultoría (Art. 14)
Fuente Producción del beneficio => imputación y registro del
pago
10. Pensiones y anualidades (Art. 15) Fuente Firma del contrato o lugar de pago
11. Artistas y otros entretenimientos (Art. 16) Fuente Lugar de ejercicio de la actividad
6
CRITERIOS DE CONEXIÓN: ECUADOR
CONCEPTO CRITERIO DE CONEXIÓN
1. Rendimiento de inmuebles y
muebles
Las utilidades provenientes de la enajenación de bienes muebles o inmuebles ubicados en el país
2. Beneficios empresariales
8. Prestación de Servicios Personales
9. Prestación de servicios / Servicios
técnicos / Asistencia Técnica /
Consultoría
Los que perciban los ecuatorianos y extranjeros por actividades laborales, profesionales, comerciales,
industriales, agropecuarias, mineras, de servicios y otras de carácter económico realizadas en territorio
ecuatoriano, salvo los percibidos por personas naturales no residentes en el país por servicios ocasionales
prestados en el Ecuador, cuando su remuneración u honorarios son pagados por sociedades extranjeras y
forman parte de los ingresos percibidos por ésta, sujetos a retención en la fuente o exentos; o cuando han
sido pagados en el exterior por dichas sociedades extranjeras sin cargo al gasto de sociedades constituidas,
domiciliadas o con establecimiento permanente en el Ecuador. Se entenderá por servicios ocasionales
cuando la permanencia en el país sea inferior a seis meses consecutivos o no en un mismo año calendario
9. Prestación de servicios / Servicios
técnicos / Asistencia Técnica /
Consultoría
Los que perciban los ecuatorianos y extranjeros por actividades desarrolladas en el exterior, provenientes
de personas naturales, de sociedades nacionales o extranjeras, con domicilio en el Ecuador, o de entidades
y organismos del sector público ecuatoriano
4. Regalías Los beneficios o regalías de cualquier naturaleza, provenientes de los derechos de autor, así como de la
propiedad industrial, tales como patentes, marcas, modelos industriales, nombres comerciales y la
transferencia de tecnología
5. Intereses Los intereses y demás rendimientos financieros pagados o acreditados por personas naturales, nacionales o
extranjeras, residentes en el Ecuador; o por sociedades, nacionales o extranjeras, con domicilio en el
Ecuador, o por entidades u organismos del sector público
6. Dividendos y participaciones Las utilidades y dividendos distribuidos por sociedades constituidas o establecidas en el país
7. Ganancias de capital Las utilidades provenientes de la enajenación directa e indirecta de acciones y otros valores mobiliarios. Se
exonera a las personas naturales respecto de las utilidades hasta la suma aproximada de US$ 14,400 para
el 2019
Loterías / Herencias Los provenientes de loterías, rifas, apuestas y similares, promovidas en el Ecuador
Los provenientes de herencias, legados, donaciones y hallazgo de bienes situados en el Ecuador
7
CONCEPTO CRITERIO DE VINCULACIÓN
1. Rendimiento de inmuebles Las que provengan de bienes situados en el país o de actividades desarrolladas en Perú,
cualquiera que sea el domicilio o residencia del contribuyente
2. Beneficios empresariales Actividades civiles, comerciales, empresariales o de cualquier índole llevadas a cabo en Perú
4. Regalías
6. Dividendos y participaciones
7. Ganancias de capital especial
Las producidas por bienes o derechos, incluyendo su enajenación, cuando los bienes se
encuentran ubicados en Perú o los derechos son utilizados económicamente en Perú. Las regalías,
cuando los bienes o derechos por los cuales se pagan se utilizan económicamente en Perú o
cuando son pagadas por un sujeto domiciliados en Perú
5. Intereses Las producidas por capitales, así como los intereses y sumas adicionales, cuando el capital esté
colocado o sea utilizado en Perú, o cuando el pagador sea un sujeto domiciliado en Perú
7. Ganancias de capital especial También incluye las provenientes de la venta indirecta de acciones, en los siguientes casos: (i)
cuando el valor de mercado de las acciones o participaciones de las personas jurídicas
domiciliadas en Perú de las que la persona jurídica no domiciliada sea propietaria en forma
directa o por intermedio de otra u otras personas jurídicas, equivalga al 50% o más del valor de
mercado de todas las acciones o participaciones representativas del capital de la persona jurídica
no domiciliada; y, (ii) cuando en un periodo cualquiera de doce meses, se enajenan acciones o
participaciones que representen el diez por ciento o más del capital de una persona jurídica no
domiciliada
La proveniente de la transferencia de créditos a través de factoring u otras operaciones reguladas
en el Código Civil, en las que el factor o adquirente del crédito asume el riesgo crediticio del
deudor; cuando el cliente o transferente del crédito o el deudor cedido son domiciliados en Perú
8. Prestación de Servicios Personales Trabajo personal llevado a cabo en Perú
9. Prestación de servicios / Servicios técnicos
/ Asistencia Técnica / Consultoría
Las producidas por servicios digitales prestados a través del internet o de cualquier otra
adaptación, aplicación, o cualquier otra red a través de la cual se presten servicios equivalentes,
cuando el servicio se utilice económicamente, use o consuma en Perú. Asimismo, la asistencia
técnica, cuando sea utilizada en Perú
8
CRITERIOS DE CONEXIÓN: PERÚ
DECISIÓN 578 - INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN
• Para que aplique la Decisión 578 parte del hecho de que la legislación doméstica prescindiendo
de la aplicación de la norma común grava determinado hecho económico
Siempre es bueno recordar que un convenio nunca crea hechos imponibles en una jurisdicción
Legislación peruana: Art. 9 LIR
Decisión 578: Art. 14
SERVICIO DE OUTSOURCING
CONTABLE PRESTADO DESDE
ECUADOR
9
DECISIÓN 578 - CASO DE CATEGORIZACIÓN
• Ley peruana Art. 9 inc. i) servicio digital criterio de sujeción utilización, uso o consumo en Perú
• Decisión 578 ¿Art. 6 o 14?
PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SOPORTE
TÉCNICO 24 HORAS A TRAVÉS DE MEDIOS
MECANIZADOS “ON LINE”
Criterio de sujeción
Donde se realiza el servicio
Criterio de sujeción
Donde se produce beneficio: se registra gasto
ECUADOR
LIMA
PERÚ
10
DECISIÓN 578 - CASO DE PÉRDIDA DE GASTO
ASOCIADO
• Ley peruana Art. 9 inc. b) Renta de fuente peruana: utilización económica en Perú
• Decisión 578: Art. 9: regalías lugar de uso
• Retención en Perú (30%) por uso de software en Perú
• Gasto deducible en Perú: Art. 37
• Renta exonerada en Ecuador: Art. 3 Decisión 578
¿Cómo se trata el gasto asociado?
11
CONCLUSIONES SOBRE LA APLICACIÓN DE LA
DECISIÓN 578
• A fin de determinar si es aplicable la Decisión 578 primero debe verificarse si
estamos ante un problema de doble imposición
• Verificado que la renta está gravada en el país que practica el análisis,
corresponde aplicar la Decisión a fin de dilucidar en ella a qué país se destina el
Impuesto proveniente de esa renta. Para ello, en caso el criterio de sujeción de la
Decisión sea distinto del derecho interno o el concepto de fuente sea diferente,
prevalecerá el del derecho comunitario
• La Decisión no sólo enuncia el criterio de sujeción aplicable, que es el de fuente
en todos los casos (salvo en transporte), sino que además -a diferencia de otros
tratados de este tipo- define qué debe entenderse por fuente para cada tipo de
renta que se presenta
• Las normas comunitarias contienen un solo criterio de conexión por cada una de
las rentas que en ellas se regulan (es decir hay sólo una opción de localización de
la renta), advirtiéndose que en las legislaciones domésticas muchas veces se
utilizan criterios de conexión complementarios, a fin de tener varias posibilidades
para alcanzar la tributación en fuente
12
LA INMINENTE ENTRADA EN VIGENCIA DE LA
ANTIELUSIVA PERUANA
 INICIO DE VIGENCIA
 OBLIGACIONES DE REPRESENTANTES
ANTIELUSIVA: INICIO DE VIGENCIA
LA SIMULACIÓN
LA ANTIELUSIÓN: D.Leg. 1121
SUSPENDIDO POR LEY 30230
 ¿CON QUÉ HERRAMIENTAS CUENTA HOY
SUNAT PARA COMBATIR LAS MALAS
PRÁCTICAS TRIBUTARIAS?
 ¿QUÉ HERRAMIENTAS LE FALTA?
14
Evitar el hecho gravado
mediante una figura
anómala que no viola
directamente el
mandato de la norma
pero sí los principios
del Sistema Tributario
15
• PARA DESCONOCER FIGURAS REALES PROTEGIDAS POR EL DERECHO PERO ELUSIVAS,
SUNAT REQUIERE DE UNA HERRAMIENTA => LA CAG = FRAUDE TRIBUTARIO
• COMO ES UNA HERRAMIENTA MUY PODEROSA EXIGE QUE CARGA DE LA PRUEBA QUE
SUSTENTA EL DESCONOCIMIENTO ESTÉ EN MANOS DE SUNAT Y QUE EXISTA UN
PROCEDIMIENTO GARANTISTA
ANTIELUSIVA: INICIO DE VIGENCIA
16
• A DIFERENCIA DE LA SIMULACIÓN Y EL FRAUDE TRIBUTARIO QUE SON
REPUDIADOS, LA PLANIFICACIÓN FISCAL LEGÍTIMA NO SOLO ES PERMITIDA
SINO QUE ES UN DEBER DEL BUEN HOMBRE DE NEGOCIO
ANTIELUSIVA: INICIO DE VIGENCIA
17
• El DL 1422: SEÑALA QUE LA CAG DESPERTARÁ CON SU
REGLAMENTO Y SE APLICARÁ RESPECTO DE
ACTOS DESDE EL 2012
• PL / 3740-2018-CR: SEÑALA QUE SE APLIQUE RESPECTO DE ACTOS
ACONTECIDOS DESDE QUE RIJA EL REGLAMENTO
• AL MARGEN DE ESTA DISCUSIÓN, EN LOS HECHOS, TANTO EL TRIBUNAL
FISCAL COMO EL PODER JUDICIAL VIENEN APLICANDO UNA DOCTRINA
ANTIFRAUDE AMPARÁNDOSE EN LA PARTE VIGENTE DE LA NORMA XVI
(RTF 10923-8-2011)
ANTIELUSIVA: INICIO DE VIGENCIA
18
OBLIGACIONES DE REPRESENTANTES:
DIRECTORES
D.LEG.1422 OBLIGACIÓN CARACTERÍSTICA
Proyecto de Ley
N°3740/2018-CR
ART. 16-13 CT
RESPONSABILIDAD
SOLIDARIA
Diseño
COLABORAR Aprobación DE ELUSIÓN
Ejecución
DEROGA
Tercera DCF
OBLIGACIÓN DE
APROBACIÓN DE
PLANEAMIENTOS
FUTUROS
• Aprobar la estrategia general y la
planificación fiscal específica
DEROGA
Unica DCT
OBLIGACIÓN DE
REVISAR
PLANEAMIENTOS
PASADOS
• Actos referidos a Planificación Fiscal que
siguen produciendo efectos a partir del
14.09.2018
• Ratificarlos o modificarlos
DEROGA
VENCE
29/03
19
OBLIGACIONES DE REPRESENTANTES Y
TERCEROS: OTROS PAÍSES
COLOMBIA
Estatuto Tributario (Ley N° 1607 pub. 27/12/2012 y
modificada por Ley N° 1819 pub. 29/12/2016)
CHILE
Código Tributario (Ley N° 20780 Pub. 29/09/2014)
Levantamiento del velo
Art. 869-2. Facultades de la administración tributaria
en caso de abuso.
En el evento de presentarse abuso en los términos del
artículo 869 de este Estatuto, la Administración
Tributaria podrá remover el velo corporativo de
entidades que hayan sido utilizadas o hayan
participado, por decisión de sus socios, accionistas,
directores o administradores, dentro de las conductas
abusivas.
Sanciones a asesores y directores y representantes
legales
Artículo 100 bis.- La persona natural o jurídica respecto
de quien se acredite haber diseñado o planificado los
actos, contratos o negocios constitutivos de abuso o
simulación, según lo dispuesto en los artículos 4° ter, 4°
quáter, 4° quinquies y 160 bis de este Código, será
sancionado con multa de hasta el 100% de todos los
impuestos que deberían haberse enterado en arcas
fiscales, de no mediar dichas conductas indebidas, y que
se determinen al contribuyente. Con todo, dicha multa
no podrá superar las 100 unidades tributarias anuales.
Para estos efectos, en caso que la infracción haya sido
cometida por una persona jurídica, la sanción señalada
será aplicada a sus directores o representantes legales si
hubieren infringido sus deberes de dirección y
supervisión.
Obligaciones del Directorio
 Revisión del valor de los aportes no dinerarios
(76° LGS)
 Administrar la sociedad (152° LGS). Ejm: actos
de disposición reservados al Directorio por el
Estatuto (*)
 Desempeñar el cargo con la diligencia de un
ordenado comerciante y de un representante
leal , así como guardar reserva (171° LGS) (*)
 Rendición de cuentas, presentación de
estados financieros a la junta general y las
facultades otorgadas por la Junta (174°LGS)
 Convocar a Junta en supuestos de pérdidas
(176° LGS)
Obligaciones del Directorio
 Emitir informe de directorio ante
capitalización de créditos (214° LGS)
 Modificación del estatuto bajo delegación de
la Junta (198° LGS)
 Aumento de capital bajo delegación de Junta
(206° LGS)
 Ejecución del proceso de emisión de
obligaciones, bajo delegación de la Junta (312°
LGS)
 Aprobación de proyectos de fusión y escisión,
así como de los balances (346°, 354°, 371°,
379° LGS) / Abstención de realizar actos
significativos, así como obligación de informar
ante variaciones, tanto para acuerdos de
fusión como de escisión (348°, 351°, 373° LGS)
 Requerir convocatoria a directorio para
disolución (409° LGS) (*) Supuestos mencionados expresamente en la Exposición de Motivos
20
• DIRECTORES – ALCANCE: ACTOS, SITUACIONES O RELACIONES OBJETO DE
APROBACIÓN SEGÚN LGS
OBLIGACIONES ESPECIALES DEL
DIRECTORIO: ALCANCES
• EL GERENTE GENERAL NO PUEDE EXCLUIRSE DE TODO ACTO ELUSIVO DE LA EMPRESA
¿QUÉ HACER CON EL VENCIMIENTO DE ESTA
OBLIGACIÓN QUE VENCE EL 29 DE MARZO?
21
22
¿QUÉ ALCANCE TIENE LA DISPOSICIÓN
COMPLEMENTARIA TRANSITORIA?
Única.- De los actos, situaciones y relaciones
económicas adoptados antes de 14.09.2018
Los actos, situaciones y relaciones económicas
realizados en el marco de la planificación fiscal e
implementados a la fecha de entrada en vigencia
del Decreto Legislativo que sigan teniendo
efectos, deben ser evaluados por el directorio de
la persona jurídica para efecto de su ratificación o
modificación.
Lo dispuesto en el párrafo anterior es sin perjuicio
de que la gerencia u otros administradores de la
sociedad hubieran aprobado en su momento los
referidos actos, situaciones y relaciones
económicas.
El plazo para la ratificación o modificación de los
actos, situaciones y relaciones económicas antes
mencionadas vence el 29 de marzo de 2019
23
¿QUÉ HACER CON EL VENCIMIENTO DE ESTA
OBLIGACIÓN QUE OCURRIRÁ MAÑANA ?
• IDENTIFICAR LAS OPERACIONES QUE RESPONDAN A PLANIFICACIONES
FISCALES Y CUYOS EFECTOS CONTINÚEN DESDE EL 14 DE SETIEMBRE DE
2018 EN ADELANTE
• PARA ELLO DEFINIR:
(i) EL PERÍODO
(ii) LA MATERIA RESERVADA AL DIRECTORIO
(iii) QUE LOS ACTOS RESPONDAN AL CONCEPTO DE PLANIFICACIÓN
FISCAL
¿CÓMO SE CUMPLE CON ESTA OBLIGACIÓN?
¿QUÉ HACER DESPUÉS DE MAÑANA?
• ES FACTIBLE SUBSANAR ESTA OBLIGACIÓN UNA VEZ VENCIDO EL PLAZO DEL
29/03/2019 CON UNA SESIÓN DE DIRECTORIO DONDE CONSTE QUE SE
EFECTUÓ LA REVISIÓN
24
Este documento pertenece a Zuzunaga, Assereto & Zegarra Abogados S. Civil de R. L y su contenido no puede ser copiado o reproducido, en todo o en parte, de forma alguna
sin su aprobación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 material - nic 18 ingresos (3)
10   material - nic 18 ingresos (3)10   material - nic 18 ingresos (3)
10 material - nic 18 ingresos (3)
Raul Prado
 
Difrencias permanentes y temporales
Difrencias permanentes y temporalesDifrencias permanentes y temporales
Difrencias permanentes y temporales
Antonio Rodriguez
 
Sesion 3 poder tributario
Sesion 3 poder tributarioSesion 3 poder tributario
Sesion 3 poder tributario
Oscar Vielich Saavedra
 
Auditoria tributaria preventiva
Auditoria tributaria preventivaAuditoria tributaria preventiva
Auditoria tributaria preventiva
Rosario SO
 
Empresa de hospedaje
Empresa de hospedajeEmpresa de hospedaje
Empresa de hospedaje
BEATRIZ ACERO ZAPANA
 
El igv
El igvEl igv
El igv
Yersy Silva
 
Analisis criticos del codigo tributario
Analisis criticos del codigo tributarioAnalisis criticos del codigo tributario
Analisis criticos del codigo tributario
senati
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
diplomados2
 
IMPUESTO A LOS JUEGOS
IMPUESTO A LOS JUEGOSIMPUESTO A LOS JUEGOS
IMPUESTO A LOS JUEGOS
stefany2512
 
Nic 2 existencias 22 06-2013
Nic 2 existencias   22 06-2013Nic 2 existencias   22 06-2013
Nic 2 existencias 22 06-2013
MARTHASOTOMENDOZA
 
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESGASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Tema 4 facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
Tema 4  facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)Tema 4  facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
Tema 4 facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
calacademica
 
Sanciones a los peritos
Sanciones a los peritosSanciones a los peritos
Sanciones a los peritos
Carlos Aldana
 
1 estructura tributaria (eb)
1 estructura tributaria (eb)1 estructura tributaria (eb)
1 estructura tributaria (eb)
Luisa Elena Barrios Saldaña
 
El impuesto general a las ventas
El impuesto general a las ventasEl impuesto general a las ventas
El impuesto general a las ventas
Elizabeth Choque Quispe
 
la obligación tributaria
la obligación tributariala obligación tributaria
la obligación tributaria
cqam
 
Procedimientos contenciosos tributario
Procedimientos contenciosos tributarioProcedimientos contenciosos tributario
Procedimientos contenciosos tributario
Malconryk Rykanon
 
Delitos tributarios.v cicl opptx
Delitos tributarios.v cicl opptxDelitos tributarios.v cicl opptx
Delitos tributarios.v cicl opptx
josep_777_19
 
DEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTA
DEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTADEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTA
DEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTA
gilmer ore huicho
 
Reparos tributarios
Reparos tributariosReparos tributarios
Reparos tributarios
juan mamani gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

10 material - nic 18 ingresos (3)
10   material - nic 18 ingresos (3)10   material - nic 18 ingresos (3)
10 material - nic 18 ingresos (3)
 
Difrencias permanentes y temporales
Difrencias permanentes y temporalesDifrencias permanentes y temporales
Difrencias permanentes y temporales
 
Sesion 3 poder tributario
Sesion 3 poder tributarioSesion 3 poder tributario
Sesion 3 poder tributario
 
Auditoria tributaria preventiva
Auditoria tributaria preventivaAuditoria tributaria preventiva
Auditoria tributaria preventiva
 
Empresa de hospedaje
Empresa de hospedajeEmpresa de hospedaje
Empresa de hospedaje
 
El igv
El igvEl igv
El igv
 
Analisis criticos del codigo tributario
Analisis criticos del codigo tributarioAnalisis criticos del codigo tributario
Analisis criticos del codigo tributario
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
 
IMPUESTO A LOS JUEGOS
IMPUESTO A LOS JUEGOSIMPUESTO A LOS JUEGOS
IMPUESTO A LOS JUEGOS
 
Nic 2 existencias 22 06-2013
Nic 2 existencias   22 06-2013Nic 2 existencias   22 06-2013
Nic 2 existencias 22 06-2013
 
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESGASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
 
Tema 4 facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
Tema 4  facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)Tema 4  facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
Tema 4 facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
 
Sanciones a los peritos
Sanciones a los peritosSanciones a los peritos
Sanciones a los peritos
 
1 estructura tributaria (eb)
1 estructura tributaria (eb)1 estructura tributaria (eb)
1 estructura tributaria (eb)
 
El impuesto general a las ventas
El impuesto general a las ventasEl impuesto general a las ventas
El impuesto general a las ventas
 
la obligación tributaria
la obligación tributariala obligación tributaria
la obligación tributaria
 
Procedimientos contenciosos tributario
Procedimientos contenciosos tributarioProcedimientos contenciosos tributario
Procedimientos contenciosos tributario
 
Delitos tributarios.v cicl opptx
Delitos tributarios.v cicl opptxDelitos tributarios.v cicl opptx
Delitos tributarios.v cicl opptx
 
DEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTA
DEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTADEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTA
DEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTA
 
Reparos tributarios
Reparos tributariosReparos tributarios
Reparos tributarios
 

Similar a La inminente entrada en vigencia de la antielusiva peruana

Resolución del sri no. nac dgercgc14-00787
Resolución del sri no. nac dgercgc14-00787Resolución del sri no. nac dgercgc14-00787
Resolución del sri no. nac dgercgc14-00787
Conaudisa
 
19. nuevos porcentajes de retención en la fuente de impuesto a la renta
19.  nuevos porcentajes de retención en la fuente de impuesto a la renta19.  nuevos porcentajes de retención en la fuente de impuesto a la renta
19. nuevos porcentajes de retención en la fuente de impuesto a la renta
LEGAL CONSULTEX
 
Lectura de renta de Fuente Peruana
Lectura de renta de Fuente PeruanaLectura de renta de Fuente Peruana
Lectura de renta de Fuente Peruana
Teach for All
 
Aspectos a considerar pagos al extranjero
Aspectos a considerar pagos al extranjeroAspectos a considerar pagos al extranjero
Aspectos a considerar pagos al extranjero
Aldo Camacho
 
Venta directa indirecta acciones
Venta directa indirecta accionesVenta directa indirecta acciones
Venta directa indirecta acciones
GRIMMY JIMENEZ
 
Exposicion Impuesto a la Renta 2007 Usat
Exposicion Impuesto a la Renta 2007 UsatExposicion Impuesto a la Renta 2007 Usat
Exposicion Impuesto a la Renta 2007 Usat
matio08
 
Delgado 03 07-2008
Delgado 03 07-2008Delgado 03 07-2008
Delgado 03 07-2008
Derry Villar Huamani
 
Decision can 578
Decision can 578Decision can 578
Decision can 578
Mario Mejia
 
Ingresos exentos y gastos deducibles.pdf
Ingresos exentos y gastos deducibles.pdfIngresos exentos y gastos deducibles.pdf
Ingresos exentos y gastos deducibles.pdf
RobertoSubia1
 
Compra venta
Compra ventaCompra venta
Compra venta
Humberto Castro
 
Retencion en la fuente marzo 2018 apoyo proyecto del profesor santo tomas
Retencion en la fuente marzo 2018 apoyo proyecto del profesor santo tomasRetencion en la fuente marzo 2018 apoyo proyecto del profesor santo tomas
Retencion en la fuente marzo 2018 apoyo proyecto del profesor santo tomas
fredy valbuena
 
El Impuesto Sobre la Renta en Honduras
El Impuesto Sobre la Renta en HondurasEl Impuesto Sobre la Renta en Honduras
El Impuesto Sobre la Renta en Honduras
Marvin Espinal
 
Presentacion_Renta_3ra.ppt
Presentacion_Renta_3ra.pptPresentacion_Renta_3ra.ppt
Presentacion_Renta_3ra.ppt
JOHANALEXISVARGASART
 
Ley isr-actualizada-al-2012-n1
Ley isr-actualizada-al-2012-n1Ley isr-actualizada-al-2012-n1
Ley isr-actualizada-al-2012-n1
CarlosRiveraS
 
Resumenes de la ley del irs
Resumenes de la ley del irsResumenes de la ley del irs
Resumenes de la ley del irs
tlahuancapa
 
Impuestos en el Perú
Impuestos en el PerúImpuestos en el Perú
Impuestos en el Perú
jbrunom
 
Presentacion Ley ISR 2022 SECCION 431.ppt
Presentacion Ley ISR 2022 SECCION 431.pptPresentacion Ley ISR 2022 SECCION 431.ppt
Presentacion Ley ISR 2022 SECCION 431.ppt
MartFlores
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
proyectointegrador
 
Ingresos de fuente ecuatoriana
Ingresos de fuente ecuatorianaIngresos de fuente ecuatoriana
Ingresos de fuente ecuatoriana
FresiiTa TaylOr
 
CodificacióN L R T I ( Diciembre De 2009)
CodificacióN  L R T I ( Diciembre De 2009)CodificacióN  L R T I ( Diciembre De 2009)
CodificacióN L R T I ( Diciembre De 2009)
Cac Unemi
 

Similar a La inminente entrada en vigencia de la antielusiva peruana (20)

Resolución del sri no. nac dgercgc14-00787
Resolución del sri no. nac dgercgc14-00787Resolución del sri no. nac dgercgc14-00787
Resolución del sri no. nac dgercgc14-00787
 
19. nuevos porcentajes de retención en la fuente de impuesto a la renta
19.  nuevos porcentajes de retención en la fuente de impuesto a la renta19.  nuevos porcentajes de retención en la fuente de impuesto a la renta
19. nuevos porcentajes de retención en la fuente de impuesto a la renta
 
Lectura de renta de Fuente Peruana
Lectura de renta de Fuente PeruanaLectura de renta de Fuente Peruana
Lectura de renta de Fuente Peruana
 
Aspectos a considerar pagos al extranjero
Aspectos a considerar pagos al extranjeroAspectos a considerar pagos al extranjero
Aspectos a considerar pagos al extranjero
 
Venta directa indirecta acciones
Venta directa indirecta accionesVenta directa indirecta acciones
Venta directa indirecta acciones
 
Exposicion Impuesto a la Renta 2007 Usat
Exposicion Impuesto a la Renta 2007 UsatExposicion Impuesto a la Renta 2007 Usat
Exposicion Impuesto a la Renta 2007 Usat
 
Delgado 03 07-2008
Delgado 03 07-2008Delgado 03 07-2008
Delgado 03 07-2008
 
Decision can 578
Decision can 578Decision can 578
Decision can 578
 
Ingresos exentos y gastos deducibles.pdf
Ingresos exentos y gastos deducibles.pdfIngresos exentos y gastos deducibles.pdf
Ingresos exentos y gastos deducibles.pdf
 
Compra venta
Compra ventaCompra venta
Compra venta
 
Retencion en la fuente marzo 2018 apoyo proyecto del profesor santo tomas
Retencion en la fuente marzo 2018 apoyo proyecto del profesor santo tomasRetencion en la fuente marzo 2018 apoyo proyecto del profesor santo tomas
Retencion en la fuente marzo 2018 apoyo proyecto del profesor santo tomas
 
El Impuesto Sobre la Renta en Honduras
El Impuesto Sobre la Renta en HondurasEl Impuesto Sobre la Renta en Honduras
El Impuesto Sobre la Renta en Honduras
 
Presentacion_Renta_3ra.ppt
Presentacion_Renta_3ra.pptPresentacion_Renta_3ra.ppt
Presentacion_Renta_3ra.ppt
 
Ley isr-actualizada-al-2012-n1
Ley isr-actualizada-al-2012-n1Ley isr-actualizada-al-2012-n1
Ley isr-actualizada-al-2012-n1
 
Resumenes de la ley del irs
Resumenes de la ley del irsResumenes de la ley del irs
Resumenes de la ley del irs
 
Impuestos en el Perú
Impuestos en el PerúImpuestos en el Perú
Impuestos en el Perú
 
Presentacion Ley ISR 2022 SECCION 431.ppt
Presentacion Ley ISR 2022 SECCION 431.pptPresentacion Ley ISR 2022 SECCION 431.ppt
Presentacion Ley ISR 2022 SECCION 431.ppt
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
 
Ingresos de fuente ecuatoriana
Ingresos de fuente ecuatorianaIngresos de fuente ecuatoriana
Ingresos de fuente ecuatoriana
 
CodificacióN L R T I ( Diciembre De 2009)
CodificacióN  L R T I ( Diciembre De 2009)CodificacióN  L R T I ( Diciembre De 2009)
CodificacióN L R T I ( Diciembre De 2009)
 

Más de Comunidad Andina

Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación PURKEY - Retos y oportunida...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación PURKEY - Retos y oportunida...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación PURKEY - Retos y oportunida...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación PURKEY - Retos y oportunida...
Comunidad Andina
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 1 - Panorama d...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 1 - Panorama d...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 1 - Panorama d...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 1 - Panorama d...
Comunidad Andina
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 2 - Estado de ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 2 - Estado de ...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 2 - Estado de ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 2 - Estado de ...
Comunidad Andina
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Siembra y Cosecha de...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Siembra y Cosecha de...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Siembra y Cosecha de...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Siembra y Cosecha de...
Comunidad Andina
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Brindar Agua Pota...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Brindar Agua Pota...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Brindar Agua Pota...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Brindar Agua Pota...
Comunidad Andina
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia- “Somos Guardianes...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia- “Somos Guardianes...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia- “Somos Guardianes...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia- “Somos Guardianes...
Comunidad Andina
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Experiencia en G...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia -  Experiencia en G...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia -  Experiencia en G...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Experiencia en G...
Comunidad Andina
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...
Comunidad Andina
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Gestión Integral ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Gestión Integral ...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Gestión Integral ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Gestión Integral ...
Comunidad Andina
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia - La Gestión Integ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia - La Gestión Integ...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia - La Gestión Integ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia - La Gestión Integ...
Comunidad Andina
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Avances de la GIR...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Avances de la GIR...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Avances de la GIR...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Avances de la GIR...
Comunidad Andina
 
FACILITACIÓN DEL COMERCIO EN MATERIA ADUANERA Y EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
FACILITACIÓN DEL COMERCIO EN MATERIA ADUANERA Y EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADOFACILITACIÓN DEL COMERCIO EN MATERIA ADUANERA Y EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
FACILITACIÓN DEL COMERCIO EN MATERIA ADUANERA Y EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
Comunidad Andina
 
Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias
Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y EmergenciasServicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias
Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias
Comunidad Andina
 
VICEMINISTERIO DE GOBERNANZA TERRITORIAL PERÚ: PRESIDENCIA PRO TEMPORE 2018 2019
VICEMINISTERIO DE GOBERNANZA TERRITORIAL PERÚ: PRESIDENCIA PRO TEMPORE 2018 2019VICEMINISTERIO DE GOBERNANZA TERRITORIAL PERÚ: PRESIDENCIA PRO TEMPORE 2018 2019
VICEMINISTERIO DE GOBERNANZA TERRITORIAL PERÚ: PRESIDENCIA PRO TEMPORE 2018 2019
Comunidad Andina
 
PRINCIPALES ACCIONES PRESIDENCIA PRO TEMPORE BOLIVIA COMITÉ ANDINO AD HOC DE ...
PRINCIPALES ACCIONES PRESIDENCIA PRO TEMPORE BOLIVIA COMITÉ ANDINO AD HOC DE ...PRINCIPALES ACCIONES PRESIDENCIA PRO TEMPORE BOLIVIA COMITÉ ANDINO AD HOC DE ...
PRINCIPALES ACCIONES PRESIDENCIA PRO TEMPORE BOLIVIA COMITÉ ANDINO AD HOC DE ...
Comunidad Andina
 
Presidencia Pro Tempore Colombia Plan Operativo Anual Andino 2020 2021
Presidencia Pro Tempore Colombia Plan Operativo Anual Andino 2020 2021Presidencia Pro Tempore Colombia Plan Operativo Anual Andino 2020 2021
Presidencia Pro Tempore Colombia Plan Operativo Anual Andino 2020 2021
Comunidad Andina
 
Una agenda de financiación para la RRD
Una agenda de financiación para la RRDUna agenda de financiación para la RRD
Una agenda de financiación para la RRD
Comunidad Andina
 
COMITÉ ANDINO AD HOC DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Jack Radisch OCDE Dirección d...
COMITÉ ANDINO AD HOC DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Jack Radisch OCDE Dirección d...COMITÉ ANDINO AD HOC DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Jack Radisch OCDE Dirección d...
COMITÉ ANDINO AD HOC DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Jack Radisch OCDE Dirección d...
Comunidad Andina
 
Gestión financiera frente a riesgos de desastres Rubem Hofliger - Public Sect...
Gestión financiera frente a riesgos de desastres Rubem Hofliger - Public Sect...Gestión financiera frente a riesgos de desastres Rubem Hofliger - Public Sect...
Gestión financiera frente a riesgos de desastres Rubem Hofliger - Public Sect...
Comunidad Andina
 
Comercio Sostenible en la Comunidad Andina y la Unión Europea
Comercio Sostenible en la Comunidad Andina y la Unión EuropeaComercio Sostenible en la Comunidad Andina y la Unión Europea
Comercio Sostenible en la Comunidad Andina y la Unión Europea
Comunidad Andina
 

Más de Comunidad Andina (20)

Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación PURKEY - Retos y oportunida...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación PURKEY - Retos y oportunida...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación PURKEY - Retos y oportunida...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación PURKEY - Retos y oportunida...
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 1 - Panorama d...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 1 - Panorama d...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 1 - Panorama d...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 1 - Panorama d...
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 2 - Estado de ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 2 - Estado de ...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 2 - Estado de ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 2 - Estado de ...
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Siembra y Cosecha de...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Siembra y Cosecha de...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Siembra y Cosecha de...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Siembra y Cosecha de...
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Brindar Agua Pota...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Brindar Agua Pota...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Brindar Agua Pota...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Brindar Agua Pota...
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia- “Somos Guardianes...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia- “Somos Guardianes...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia- “Somos Guardianes...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia- “Somos Guardianes...
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Experiencia en G...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia -  Experiencia en G...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia -  Experiencia en G...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Experiencia en G...
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Gestión Integral ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Gestión Integral ...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Gestión Integral ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Gestión Integral ...
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia - La Gestión Integ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia - La Gestión Integ...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia - La Gestión Integ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia - La Gestión Integ...
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Avances de la GIR...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Avances de la GIR...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Avances de la GIR...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Avances de la GIR...
 
FACILITACIÓN DEL COMERCIO EN MATERIA ADUANERA Y EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
FACILITACIÓN DEL COMERCIO EN MATERIA ADUANERA Y EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADOFACILITACIÓN DEL COMERCIO EN MATERIA ADUANERA Y EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
FACILITACIÓN DEL COMERCIO EN MATERIA ADUANERA Y EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
 
Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias
Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y EmergenciasServicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias
Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias
 
VICEMINISTERIO DE GOBERNANZA TERRITORIAL PERÚ: PRESIDENCIA PRO TEMPORE 2018 2019
VICEMINISTERIO DE GOBERNANZA TERRITORIAL PERÚ: PRESIDENCIA PRO TEMPORE 2018 2019VICEMINISTERIO DE GOBERNANZA TERRITORIAL PERÚ: PRESIDENCIA PRO TEMPORE 2018 2019
VICEMINISTERIO DE GOBERNANZA TERRITORIAL PERÚ: PRESIDENCIA PRO TEMPORE 2018 2019
 
PRINCIPALES ACCIONES PRESIDENCIA PRO TEMPORE BOLIVIA COMITÉ ANDINO AD HOC DE ...
PRINCIPALES ACCIONES PRESIDENCIA PRO TEMPORE BOLIVIA COMITÉ ANDINO AD HOC DE ...PRINCIPALES ACCIONES PRESIDENCIA PRO TEMPORE BOLIVIA COMITÉ ANDINO AD HOC DE ...
PRINCIPALES ACCIONES PRESIDENCIA PRO TEMPORE BOLIVIA COMITÉ ANDINO AD HOC DE ...
 
Presidencia Pro Tempore Colombia Plan Operativo Anual Andino 2020 2021
Presidencia Pro Tempore Colombia Plan Operativo Anual Andino 2020 2021Presidencia Pro Tempore Colombia Plan Operativo Anual Andino 2020 2021
Presidencia Pro Tempore Colombia Plan Operativo Anual Andino 2020 2021
 
Una agenda de financiación para la RRD
Una agenda de financiación para la RRDUna agenda de financiación para la RRD
Una agenda de financiación para la RRD
 
COMITÉ ANDINO AD HOC DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Jack Radisch OCDE Dirección d...
COMITÉ ANDINO AD HOC DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Jack Radisch OCDE Dirección d...COMITÉ ANDINO AD HOC DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Jack Radisch OCDE Dirección d...
COMITÉ ANDINO AD HOC DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Jack Radisch OCDE Dirección d...
 
Gestión financiera frente a riesgos de desastres Rubem Hofliger - Public Sect...
Gestión financiera frente a riesgos de desastres Rubem Hofliger - Public Sect...Gestión financiera frente a riesgos de desastres Rubem Hofliger - Public Sect...
Gestión financiera frente a riesgos de desastres Rubem Hofliger - Public Sect...
 
Comercio Sostenible en la Comunidad Andina y la Unión Europea
Comercio Sostenible en la Comunidad Andina y la Unión EuropeaComercio Sostenible en la Comunidad Andina y la Unión Europea
Comercio Sostenible en la Comunidad Andina y la Unión Europea
 

Último

Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 

Último (15)

Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 

La inminente entrada en vigencia de la antielusiva peruana

  • 1. Marzo 2019 FERNANDO ZUZUNAGA FORO DE INTEGRACION PERU-ECUADOR 2019 DECISIÓN 578: MECANISMO QUE EVITA LA DOBLE IMPOSICIÓN EN LOS PAÍSES CAN LA INMINENTE ENTRADA EN VIGENCIA DE LA ANTIELUSIVA PERUANA
  • 2. DECISIÓN 578: MECANISMO QUE EVITA LA DOBLE IMPOSICIÓN EN LOS PAÍSES CAN CAN: LA DECISIÓN 578 COMO PROMOTORA DE INVERSIÓN 2
  • 3. DECISIÓN 578 Combate la doble imposición fijando como criterio de sujeción a la fuente, definiendo a la fuente y estableciendo como método al de “exoneración” LA DOBLE IMPOSICIÓN • Se presenta ante la presencia de dos o más potestades tributarias • La imposición de dos tributos de idéntica o similar naturaleza • El mismo presupuesto de hecho (unidad material y cuantitativa) • Identidad del perceptor de la renta (unidad de persona) • Mismo período de imposición (unidad de tiempo) 3 DECISIÓN 578: MECANISMO QUE EVITA LA DOBLE IMPOSICIÓN EN LOS PAÍSES CAN
  • 4.  La Decisión 578 contempla no sólo los criterios de sujeción que determinan en qué país se debe tributar (fundamentalmente el de fuente), sino que además define qué significa fuente para cada renta o hecho económico tratado  La definición de fuente es una particularidad de la Decisión 578 que no se observa en tratados típicos de convenios para evitar la doble imposición como son los modelos OECD u ONU)  Ante un conflicto entre el derecho comunitario (Decisión 578) y el derecho interno prevalece el primero, sin que ello implique la derogación de la norma nacional, al amparo del principio de competencias normativas así como de los principios que regulan el derecho internacional público tales como el “Pacta sunt servanda” y “Primacía del Derecho Internacional” consagrado en la Convención de Viena DECISIÓN 578: MECANISMO QUE EVITA LA DOBLE IMPOSICIÓN EN LOS PAÍSES CAN
  • 5. CRITERIOS DE SUJECIÓN UTILIZADOS POR LA DECISIÓN 578: INTERPRETACIÓN DE LA DECISIÓN  El conflicto ocurre cuando la misma materia es regulada por la Decisión y el derecho doméstico, situación en la que debe preferirse el Tratado, sin perjuicio de que sea inherente a la naturaleza de los tratados su interacción y convivencia común entre sus normas y el derecho doméstico COLISIÓN: RAZONES: La legislación interna utiliza un criterio de conexión distinto La legislación interna y la comunitaria utilicen ambas el criterio de fuente pero lo definen de modo distinto Decisión 578: señala a Ecuador Legislación Doméstica Peruana: señala a Perú US$ RENTA 5
  • 6. CRITERIOS DE SUJECIÓN UTILIZADOS POR LA DECISIÓN 578 CONCEPTO CRITERIO DE VINCULACIÓN DEFINICIÓN DE FUENTE 1. Rendimiento de inmuebles (Art. 4) Fuente Situación 2. Beneficios empresariales (Art. 6) Fuente Lugar de realización de actividades 3. Transporte (Art. 8) Fuente Residencia de la compañía 4. Regalías (Art. 9) Fuente Uso 5. Intereses (Art. 10) Fuente Pago 6. Dividendos y participaciones (Art. 11) Fuente Empresa emisora 7. Ganancias de capital (Art. 12) Fuente Lugar de situación salvo: - Naves, aeronaves y otros vehículos: domicilio propietario - Títulos , acciones y otros valores: Lugar de emisión 8. Prestación de Servicios Personales (Art. 13) Fuente Lugar de prestación salvo: - Funciones oficiales: residencia - Tripulación – domicilio del empleador 9. Prestación de servicios / Servicios técnicos / Asistencia Técnica / Consultoría (Art. 14) Fuente Producción del beneficio => imputación y registro del pago 10. Pensiones y anualidades (Art. 15) Fuente Firma del contrato o lugar de pago 11. Artistas y otros entretenimientos (Art. 16) Fuente Lugar de ejercicio de la actividad 6
  • 7. CRITERIOS DE CONEXIÓN: ECUADOR CONCEPTO CRITERIO DE CONEXIÓN 1. Rendimiento de inmuebles y muebles Las utilidades provenientes de la enajenación de bienes muebles o inmuebles ubicados en el país 2. Beneficios empresariales 8. Prestación de Servicios Personales 9. Prestación de servicios / Servicios técnicos / Asistencia Técnica / Consultoría Los que perciban los ecuatorianos y extranjeros por actividades laborales, profesionales, comerciales, industriales, agropecuarias, mineras, de servicios y otras de carácter económico realizadas en territorio ecuatoriano, salvo los percibidos por personas naturales no residentes en el país por servicios ocasionales prestados en el Ecuador, cuando su remuneración u honorarios son pagados por sociedades extranjeras y forman parte de los ingresos percibidos por ésta, sujetos a retención en la fuente o exentos; o cuando han sido pagados en el exterior por dichas sociedades extranjeras sin cargo al gasto de sociedades constituidas, domiciliadas o con establecimiento permanente en el Ecuador. Se entenderá por servicios ocasionales cuando la permanencia en el país sea inferior a seis meses consecutivos o no en un mismo año calendario 9. Prestación de servicios / Servicios técnicos / Asistencia Técnica / Consultoría Los que perciban los ecuatorianos y extranjeros por actividades desarrolladas en el exterior, provenientes de personas naturales, de sociedades nacionales o extranjeras, con domicilio en el Ecuador, o de entidades y organismos del sector público ecuatoriano 4. Regalías Los beneficios o regalías de cualquier naturaleza, provenientes de los derechos de autor, así como de la propiedad industrial, tales como patentes, marcas, modelos industriales, nombres comerciales y la transferencia de tecnología 5. Intereses Los intereses y demás rendimientos financieros pagados o acreditados por personas naturales, nacionales o extranjeras, residentes en el Ecuador; o por sociedades, nacionales o extranjeras, con domicilio en el Ecuador, o por entidades u organismos del sector público 6. Dividendos y participaciones Las utilidades y dividendos distribuidos por sociedades constituidas o establecidas en el país 7. Ganancias de capital Las utilidades provenientes de la enajenación directa e indirecta de acciones y otros valores mobiliarios. Se exonera a las personas naturales respecto de las utilidades hasta la suma aproximada de US$ 14,400 para el 2019 Loterías / Herencias Los provenientes de loterías, rifas, apuestas y similares, promovidas en el Ecuador Los provenientes de herencias, legados, donaciones y hallazgo de bienes situados en el Ecuador 7
  • 8. CONCEPTO CRITERIO DE VINCULACIÓN 1. Rendimiento de inmuebles Las que provengan de bienes situados en el país o de actividades desarrolladas en Perú, cualquiera que sea el domicilio o residencia del contribuyente 2. Beneficios empresariales Actividades civiles, comerciales, empresariales o de cualquier índole llevadas a cabo en Perú 4. Regalías 6. Dividendos y participaciones 7. Ganancias de capital especial Las producidas por bienes o derechos, incluyendo su enajenación, cuando los bienes se encuentran ubicados en Perú o los derechos son utilizados económicamente en Perú. Las regalías, cuando los bienes o derechos por los cuales se pagan se utilizan económicamente en Perú o cuando son pagadas por un sujeto domiciliados en Perú 5. Intereses Las producidas por capitales, así como los intereses y sumas adicionales, cuando el capital esté colocado o sea utilizado en Perú, o cuando el pagador sea un sujeto domiciliado en Perú 7. Ganancias de capital especial También incluye las provenientes de la venta indirecta de acciones, en los siguientes casos: (i) cuando el valor de mercado de las acciones o participaciones de las personas jurídicas domiciliadas en Perú de las que la persona jurídica no domiciliada sea propietaria en forma directa o por intermedio de otra u otras personas jurídicas, equivalga al 50% o más del valor de mercado de todas las acciones o participaciones representativas del capital de la persona jurídica no domiciliada; y, (ii) cuando en un periodo cualquiera de doce meses, se enajenan acciones o participaciones que representen el diez por ciento o más del capital de una persona jurídica no domiciliada La proveniente de la transferencia de créditos a través de factoring u otras operaciones reguladas en el Código Civil, en las que el factor o adquirente del crédito asume el riesgo crediticio del deudor; cuando el cliente o transferente del crédito o el deudor cedido son domiciliados en Perú 8. Prestación de Servicios Personales Trabajo personal llevado a cabo en Perú 9. Prestación de servicios / Servicios técnicos / Asistencia Técnica / Consultoría Las producidas por servicios digitales prestados a través del internet o de cualquier otra adaptación, aplicación, o cualquier otra red a través de la cual se presten servicios equivalentes, cuando el servicio se utilice económicamente, use o consuma en Perú. Asimismo, la asistencia técnica, cuando sea utilizada en Perú 8 CRITERIOS DE CONEXIÓN: PERÚ
  • 9. DECISIÓN 578 - INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN • Para que aplique la Decisión 578 parte del hecho de que la legislación doméstica prescindiendo de la aplicación de la norma común grava determinado hecho económico Siempre es bueno recordar que un convenio nunca crea hechos imponibles en una jurisdicción Legislación peruana: Art. 9 LIR Decisión 578: Art. 14 SERVICIO DE OUTSOURCING CONTABLE PRESTADO DESDE ECUADOR 9
  • 10. DECISIÓN 578 - CASO DE CATEGORIZACIÓN • Ley peruana Art. 9 inc. i) servicio digital criterio de sujeción utilización, uso o consumo en Perú • Decisión 578 ¿Art. 6 o 14? PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SOPORTE TÉCNICO 24 HORAS A TRAVÉS DE MEDIOS MECANIZADOS “ON LINE” Criterio de sujeción Donde se realiza el servicio Criterio de sujeción Donde se produce beneficio: se registra gasto ECUADOR LIMA PERÚ 10
  • 11. DECISIÓN 578 - CASO DE PÉRDIDA DE GASTO ASOCIADO • Ley peruana Art. 9 inc. b) Renta de fuente peruana: utilización económica en Perú • Decisión 578: Art. 9: regalías lugar de uso • Retención en Perú (30%) por uso de software en Perú • Gasto deducible en Perú: Art. 37 • Renta exonerada en Ecuador: Art. 3 Decisión 578 ¿Cómo se trata el gasto asociado? 11
  • 12. CONCLUSIONES SOBRE LA APLICACIÓN DE LA DECISIÓN 578 • A fin de determinar si es aplicable la Decisión 578 primero debe verificarse si estamos ante un problema de doble imposición • Verificado que la renta está gravada en el país que practica el análisis, corresponde aplicar la Decisión a fin de dilucidar en ella a qué país se destina el Impuesto proveniente de esa renta. Para ello, en caso el criterio de sujeción de la Decisión sea distinto del derecho interno o el concepto de fuente sea diferente, prevalecerá el del derecho comunitario • La Decisión no sólo enuncia el criterio de sujeción aplicable, que es el de fuente en todos los casos (salvo en transporte), sino que además -a diferencia de otros tratados de este tipo- define qué debe entenderse por fuente para cada tipo de renta que se presenta • Las normas comunitarias contienen un solo criterio de conexión por cada una de las rentas que en ellas se regulan (es decir hay sólo una opción de localización de la renta), advirtiéndose que en las legislaciones domésticas muchas veces se utilizan criterios de conexión complementarios, a fin de tener varias posibilidades para alcanzar la tributación en fuente 12
  • 13. LA INMINENTE ENTRADA EN VIGENCIA DE LA ANTIELUSIVA PERUANA  INICIO DE VIGENCIA  OBLIGACIONES DE REPRESENTANTES
  • 14. ANTIELUSIVA: INICIO DE VIGENCIA LA SIMULACIÓN LA ANTIELUSIÓN: D.Leg. 1121 SUSPENDIDO POR LEY 30230  ¿CON QUÉ HERRAMIENTAS CUENTA HOY SUNAT PARA COMBATIR LAS MALAS PRÁCTICAS TRIBUTARIAS?  ¿QUÉ HERRAMIENTAS LE FALTA? 14 Evitar el hecho gravado mediante una figura anómala que no viola directamente el mandato de la norma pero sí los principios del Sistema Tributario
  • 15. 15 • PARA DESCONOCER FIGURAS REALES PROTEGIDAS POR EL DERECHO PERO ELUSIVAS, SUNAT REQUIERE DE UNA HERRAMIENTA => LA CAG = FRAUDE TRIBUTARIO • COMO ES UNA HERRAMIENTA MUY PODEROSA EXIGE QUE CARGA DE LA PRUEBA QUE SUSTENTA EL DESCONOCIMIENTO ESTÉ EN MANOS DE SUNAT Y QUE EXISTA UN PROCEDIMIENTO GARANTISTA ANTIELUSIVA: INICIO DE VIGENCIA
  • 16. 16 • A DIFERENCIA DE LA SIMULACIÓN Y EL FRAUDE TRIBUTARIO QUE SON REPUDIADOS, LA PLANIFICACIÓN FISCAL LEGÍTIMA NO SOLO ES PERMITIDA SINO QUE ES UN DEBER DEL BUEN HOMBRE DE NEGOCIO ANTIELUSIVA: INICIO DE VIGENCIA
  • 17. 17 • El DL 1422: SEÑALA QUE LA CAG DESPERTARÁ CON SU REGLAMENTO Y SE APLICARÁ RESPECTO DE ACTOS DESDE EL 2012 • PL / 3740-2018-CR: SEÑALA QUE SE APLIQUE RESPECTO DE ACTOS ACONTECIDOS DESDE QUE RIJA EL REGLAMENTO • AL MARGEN DE ESTA DISCUSIÓN, EN LOS HECHOS, TANTO EL TRIBUNAL FISCAL COMO EL PODER JUDICIAL VIENEN APLICANDO UNA DOCTRINA ANTIFRAUDE AMPARÁNDOSE EN LA PARTE VIGENTE DE LA NORMA XVI (RTF 10923-8-2011) ANTIELUSIVA: INICIO DE VIGENCIA
  • 18. 18 OBLIGACIONES DE REPRESENTANTES: DIRECTORES D.LEG.1422 OBLIGACIÓN CARACTERÍSTICA Proyecto de Ley N°3740/2018-CR ART. 16-13 CT RESPONSABILIDAD SOLIDARIA Diseño COLABORAR Aprobación DE ELUSIÓN Ejecución DEROGA Tercera DCF OBLIGACIÓN DE APROBACIÓN DE PLANEAMIENTOS FUTUROS • Aprobar la estrategia general y la planificación fiscal específica DEROGA Unica DCT OBLIGACIÓN DE REVISAR PLANEAMIENTOS PASADOS • Actos referidos a Planificación Fiscal que siguen produciendo efectos a partir del 14.09.2018 • Ratificarlos o modificarlos DEROGA VENCE 29/03
  • 19. 19 OBLIGACIONES DE REPRESENTANTES Y TERCEROS: OTROS PAÍSES COLOMBIA Estatuto Tributario (Ley N° 1607 pub. 27/12/2012 y modificada por Ley N° 1819 pub. 29/12/2016) CHILE Código Tributario (Ley N° 20780 Pub. 29/09/2014) Levantamiento del velo Art. 869-2. Facultades de la administración tributaria en caso de abuso. En el evento de presentarse abuso en los términos del artículo 869 de este Estatuto, la Administración Tributaria podrá remover el velo corporativo de entidades que hayan sido utilizadas o hayan participado, por decisión de sus socios, accionistas, directores o administradores, dentro de las conductas abusivas. Sanciones a asesores y directores y representantes legales Artículo 100 bis.- La persona natural o jurídica respecto de quien se acredite haber diseñado o planificado los actos, contratos o negocios constitutivos de abuso o simulación, según lo dispuesto en los artículos 4° ter, 4° quáter, 4° quinquies y 160 bis de este Código, será sancionado con multa de hasta el 100% de todos los impuestos que deberían haberse enterado en arcas fiscales, de no mediar dichas conductas indebidas, y que se determinen al contribuyente. Con todo, dicha multa no podrá superar las 100 unidades tributarias anuales. Para estos efectos, en caso que la infracción haya sido cometida por una persona jurídica, la sanción señalada será aplicada a sus directores o representantes legales si hubieren infringido sus deberes de dirección y supervisión.
  • 20. Obligaciones del Directorio  Revisión del valor de los aportes no dinerarios (76° LGS)  Administrar la sociedad (152° LGS). Ejm: actos de disposición reservados al Directorio por el Estatuto (*)  Desempeñar el cargo con la diligencia de un ordenado comerciante y de un representante leal , así como guardar reserva (171° LGS) (*)  Rendición de cuentas, presentación de estados financieros a la junta general y las facultades otorgadas por la Junta (174°LGS)  Convocar a Junta en supuestos de pérdidas (176° LGS) Obligaciones del Directorio  Emitir informe de directorio ante capitalización de créditos (214° LGS)  Modificación del estatuto bajo delegación de la Junta (198° LGS)  Aumento de capital bajo delegación de Junta (206° LGS)  Ejecución del proceso de emisión de obligaciones, bajo delegación de la Junta (312° LGS)  Aprobación de proyectos de fusión y escisión, así como de los balances (346°, 354°, 371°, 379° LGS) / Abstención de realizar actos significativos, así como obligación de informar ante variaciones, tanto para acuerdos de fusión como de escisión (348°, 351°, 373° LGS)  Requerir convocatoria a directorio para disolución (409° LGS) (*) Supuestos mencionados expresamente en la Exposición de Motivos 20 • DIRECTORES – ALCANCE: ACTOS, SITUACIONES O RELACIONES OBJETO DE APROBACIÓN SEGÚN LGS OBLIGACIONES ESPECIALES DEL DIRECTORIO: ALCANCES • EL GERENTE GENERAL NO PUEDE EXCLUIRSE DE TODO ACTO ELUSIVO DE LA EMPRESA
  • 21. ¿QUÉ HACER CON EL VENCIMIENTO DE ESTA OBLIGACIÓN QUE VENCE EL 29 DE MARZO? 21
  • 22. 22 ¿QUÉ ALCANCE TIENE LA DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA? Única.- De los actos, situaciones y relaciones económicas adoptados antes de 14.09.2018 Los actos, situaciones y relaciones económicas realizados en el marco de la planificación fiscal e implementados a la fecha de entrada en vigencia del Decreto Legislativo que sigan teniendo efectos, deben ser evaluados por el directorio de la persona jurídica para efecto de su ratificación o modificación. Lo dispuesto en el párrafo anterior es sin perjuicio de que la gerencia u otros administradores de la sociedad hubieran aprobado en su momento los referidos actos, situaciones y relaciones económicas. El plazo para la ratificación o modificación de los actos, situaciones y relaciones económicas antes mencionadas vence el 29 de marzo de 2019
  • 23. 23 ¿QUÉ HACER CON EL VENCIMIENTO DE ESTA OBLIGACIÓN QUE OCURRIRÁ MAÑANA ? • IDENTIFICAR LAS OPERACIONES QUE RESPONDAN A PLANIFICACIONES FISCALES Y CUYOS EFECTOS CONTINÚEN DESDE EL 14 DE SETIEMBRE DE 2018 EN ADELANTE • PARA ELLO DEFINIR: (i) EL PERÍODO (ii) LA MATERIA RESERVADA AL DIRECTORIO (iii) QUE LOS ACTOS RESPONDAN AL CONCEPTO DE PLANIFICACIÓN FISCAL ¿CÓMO SE CUMPLE CON ESTA OBLIGACIÓN? ¿QUÉ HACER DESPUÉS DE MAÑANA? • ES FACTIBLE SUBSANAR ESTA OBLIGACIÓN UNA VEZ VENCIDO EL PLAZO DEL 29/03/2019 CON UNA SESIÓN DE DIRECTORIO DONDE CONSTE QUE SE EFECTUÓ LA REVISIÓN
  • 24. 24 Este documento pertenece a Zuzunaga, Assereto & Zegarra Abogados S. Civil de R. L y su contenido no puede ser copiado o reproducido, en todo o en parte, de forma alguna sin su aprobación.