SlideShare una empresa de Scribd logo
Ideas Centrales de la Investigacion- Accion
Miguel Alberto Urina Triana
Doctorando Investigación y Docencia
Abril 25 de 2015
Diferentes perspectivas en la Investigación Acción
2
Investigaciónparticipativa
Investigacióndeapoderamiento
Investigaciónfeminista
Investigaciónacción
Investigación acción
Aspectos Comunes a las cuatro perspectivas
Modelo de
Trabajo
Altamente
politizadas
Compromiso ideológico de obtener
y utilizar el conocimiento para
apoderar a los grupos oprimidos
Imbricacion de de las
perspectivas de todos los
afectados por la
Investigacion
Objetivos de
investigación que tengan
implicacion para la accion
Focalizae la investigacion
en variables con
potencial de accion
Objetivos y preguntas de
investigación relacionados con su
situación y problemas
Hincapie en problemas poco
estructurados sin metodos
claros de estudio y solucion
Aspectos epistemológicos comunes
Aspectos
epistemológicos
comunes
La ciencia no puede estar libre de valores
y no es neutra
Enfasis en el contexto y
situacion no en generar
leyes universales
Quieren promover el bienestar de
los que estudian y por tanto se
tiene en cuenta los aspectos eticos
Aspectos Metodologicos comunes
Aspectos
metodológicos
Propicia la relación y colaboracion
entre investigadores
Incrementa la probabilidad de
la accion pero tambien porque
los sujetos tienen informacion
que los investigadores como
“extraños” no tienen
Los métodos elegidos no pueden ser
explotadores y tienen que ser
comprensibles y utilizables
Suelen utilizar metodología
cualitativa aumentando
participación y colaboración
Investigación Acción
La Investigación Acción es un enfoque de investigación colaborativa
que proporciona a la gente los medios para llevar a cabo acciones
sistemáticas que resuelvan sus problemas; se formulan los
procedimientos consensuados y participativos que permiten que la
gente
Investigue sus
problemas
Formule
interpretaciones
y análizar de su
situación
Elabore planes
para resolverlos
Caracteristicas de la Investigación -Acción
1.Mirar/Observar 2. Pensar /Analizar 3.Actuar
1. Mirar/ observar:
• Recoger información relevante.
• Definir y descubrir la situación.
2. Pensar/analizar:
• Interpretar y explicar
• Explorar y analizar
3. Actuar:
• Planear
• Aplicar
• Evaluar
Caracteristicas de la Investigación Acción
Características
de lsa
Investigacion -
Accion
Ayudar a la gente en el análisis.
Permitir examinar diferentes
alternativas de acción y asesorar
en la aplicación.
No es abogado
del grupo.
Se centra en el
desarrollo humano.
Investigación acción participativa
Dos Características:
1.Modelo Circular iterativo:
Reflexión –preguntas-campo-análisis-nuevas acciones y otro ciclo
2. Inevitabilidad de los efectos y valores
inherentes a plantear unas preguntas y otras no,
implicar a algunas personas y a otras no,
observar algunos fenómenos y otros no.
Accion
1. Toda investigación se quiera o no implica
intervención en las situaciones sociales en las que
opera. En esta metodología se buscan
conscientemente unos determinados efectos.
Explícitamente se estudia algo para cambiarlo y
mejorarlo
2. No hay participación seguida de investigación y
acción. Hay un sin numero de ciclos de reflexión
participativa sobre la acción, aprendizaje de la
acción y promover nueva acción que es de nuevo
objeto de la reflexión
Participación ( Partes o Grupos)
• Investigador
• Los investigados
• El grupo de referencia critico ( el grupo con el
problema a resolver)
• Los que se benefician de una mejor
información sobre el problema situación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unicepes rgp-act4
Unicepes rgp-act4Unicepes rgp-act4
Unicepes rgp-act4
Ruben Gonzalez Perez
 
Ideas centrales de la investigación acción
Ideas centrales de la investigación acciónIdeas centrales de la investigación acción
Ideas centrales de la investigación acción
Mireya Maruris
 
Tarea ia semana 4
Tarea ia semana 4Tarea ia semana 4
Tarea ia semana 4
MANUEL ROBLES
 
Ideas centrales de investigación acción
Ideas centrales de investigación acciónIdeas centrales de investigación acción
Ideas centrales de investigación acción
Natalia Pineda
 
Ideas centrales de la investigación acción
Ideas centrales de la investigación acciónIdeas centrales de la investigación acción
Ideas centrales de la investigación acción
Magdalena_w
 
Investigacion accion semana_4_metodologia
Investigacion accion semana_4_metodologiaInvestigacion accion semana_4_metodologia
Investigacion accion semana_4_metodologia
Berenice Vega
 
Ideas centrales de la ia
Ideas centrales de la iaIdeas centrales de la ia
Ideas centrales de la ia
Alma Tapia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Luis Felipe Mateo Tapia
 
Investigación acción.Columba Munguía Fajardo
Investigación acción.Columba Munguía FajardoInvestigación acción.Columba Munguía Fajardo
Investigación acción.Columba Munguía Fajardo
columba munguia
 
Investigacion en accion
Investigacion  en  accionInvestigacion  en  accion
Investigacion en accion
Lucy Lorena Roquel Monroy
 
Ideas centrales de la investigación acción
Ideas centrales de la investigación acciónIdeas centrales de la investigación acción
Ideas centrales de la investigación acción
Ramona Armida Medina Barragán
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
OscarAaronPalomares
 
Ideas Centrales de la Investigación Acción
Ideas Centrales de la Investigación AcciónIdeas Centrales de la Investigación Acción
Ideas Centrales de la Investigación Acción
Nombre Apellidos
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Ideas centrales de la i. acción
Ideas centrales de la i. acciónIdeas centrales de la i. acción
Ideas centrales de la i. acción
Daniel Vargas
 
La investigación acción
La investigación acciónLa investigación acción
La investigación acción
Allan Chacara
 
Leonel ardila-lazaro
Leonel ardila-lazaroLeonel ardila-lazaro
Leonel ardila-lazaro
leonelardila29
 
Semana 4 doctorado
Semana 4 doctoradoSemana 4 doctorado
Semana 4 doctorado
Carolina Ruiz
 

La actualidad más candente (18)

Unicepes rgp-act4
Unicepes rgp-act4Unicepes rgp-act4
Unicepes rgp-act4
 
Ideas centrales de la investigación acción
Ideas centrales de la investigación acciónIdeas centrales de la investigación acción
Ideas centrales de la investigación acción
 
Tarea ia semana 4
Tarea ia semana 4Tarea ia semana 4
Tarea ia semana 4
 
Ideas centrales de investigación acción
Ideas centrales de investigación acciónIdeas centrales de investigación acción
Ideas centrales de investigación acción
 
Ideas centrales de la investigación acción
Ideas centrales de la investigación acciónIdeas centrales de la investigación acción
Ideas centrales de la investigación acción
 
Investigacion accion semana_4_metodologia
Investigacion accion semana_4_metodologiaInvestigacion accion semana_4_metodologia
Investigacion accion semana_4_metodologia
 
Ideas centrales de la ia
Ideas centrales de la iaIdeas centrales de la ia
Ideas centrales de la ia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Investigación acción.Columba Munguía Fajardo
Investigación acción.Columba Munguía FajardoInvestigación acción.Columba Munguía Fajardo
Investigación acción.Columba Munguía Fajardo
 
Investigacion en accion
Investigacion  en  accionInvestigacion  en  accion
Investigacion en accion
 
Ideas centrales de la investigación acción
Ideas centrales de la investigación acciónIdeas centrales de la investigación acción
Ideas centrales de la investigación acción
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Ideas Centrales de la Investigación Acción
Ideas Centrales de la Investigación AcciónIdeas Centrales de la Investigación Acción
Ideas Centrales de la Investigación Acción
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Ideas centrales de la i. acción
Ideas centrales de la i. acciónIdeas centrales de la i. acción
Ideas centrales de la i. acción
 
La investigación acción
La investigación acciónLa investigación acción
La investigación acción
 
Leonel ardila-lazaro
Leonel ardila-lazaroLeonel ardila-lazaro
Leonel ardila-lazaro
 
Semana 4 doctorado
Semana 4 doctoradoSemana 4 doctorado
Semana 4 doctorado
 

Destacado

Evaluación de un proyecto de investigación
Evaluación de un proyecto de investigaciónEvaluación de un proyecto de investigación
Evaluación de un proyecto de investigación
patriciax
 
Tarea s 4 documento y cuadro comparativo
Tarea s 4 documento y cuadro comparativoTarea s 4 documento y cuadro comparativo
Tarea s 4 documento y cuadro comparativo
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Cuadro Comparativo DACUM- AMOD- SCID - UNIDAD 3
Cuadro Comparativo DACUM- AMOD- SCID - UNIDAD 3Cuadro Comparativo DACUM- AMOD- SCID - UNIDAD 3
Cuadro Comparativo DACUM- AMOD- SCID - UNIDAD 3
Loty Lassen
 
Cuadro comparativo entre el documento público y privado
Cuadro comparativo entre el documento público y privadoCuadro comparativo entre el documento público y privado
Cuadro comparativo entre el documento público y privado
Lizbeth Montilla
 
Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia
Andrés Casadiego
 
Cuadro comparativo piaget vigotsky
Cuadro comparativo piaget vigotskyCuadro comparativo piaget vigotsky
Cuadro comparativo piaget vigotsky
tkhuglez
 
Cuadro comparativo de las teorías instruccionales
Cuadro comparativo de las teorías instruccionalesCuadro comparativo de las teorías instruccionales
Cuadro comparativo de las teorías instruccionales
Joan Fernando Chipia Lobo
 

Destacado (7)

Evaluación de un proyecto de investigación
Evaluación de un proyecto de investigaciónEvaluación de un proyecto de investigación
Evaluación de un proyecto de investigación
 
Tarea s 4 documento y cuadro comparativo
Tarea s 4 documento y cuadro comparativoTarea s 4 documento y cuadro comparativo
Tarea s 4 documento y cuadro comparativo
 
Cuadro Comparativo DACUM- AMOD- SCID - UNIDAD 3
Cuadro Comparativo DACUM- AMOD- SCID - UNIDAD 3Cuadro Comparativo DACUM- AMOD- SCID - UNIDAD 3
Cuadro Comparativo DACUM- AMOD- SCID - UNIDAD 3
 
Cuadro comparativo entre el documento público y privado
Cuadro comparativo entre el documento público y privadoCuadro comparativo entre el documento público y privado
Cuadro comparativo entre el documento público y privado
 
Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia
 
Cuadro comparativo piaget vigotsky
Cuadro comparativo piaget vigotskyCuadro comparativo piaget vigotsky
Cuadro comparativo piaget vigotsky
 
Cuadro comparativo de las teorías instruccionales
Cuadro comparativo de las teorías instruccionalesCuadro comparativo de las teorías instruccionales
Cuadro comparativo de las teorías instruccionales
 

Similar a Ideas centrales de la IA

La investigación acción- Rubén Alfonso López De Lara.pdf
La investigación acción- Rubén Alfonso López De Lara.pdfLa investigación acción- Rubén Alfonso López De Lara.pdf
La investigación acción- Rubén Alfonso López De Lara.pdf
RubenAlfonsoLopezDeL1
 
La Investigación Acción (IA)
La Investigación Acción (IA)La Investigación Acción (IA)
La Investigación Acción (IA)
Gener Antonio Sepúlvedad Silvestre
 
Doc mdi-m4-t1-yoel bello
Doc mdi-m4-t1-yoel belloDoc mdi-m4-t1-yoel bello
Doc mdi-m4-t1-yoel bello
Ministerio de Educación R. D.
 
Doc mdi-m4-t1-yoel bello
Doc mdi-m4-t1-yoel belloDoc mdi-m4-t1-yoel bello
Doc mdi-m4-t1-yoel bello
Ministerio de Educación R. D.
 
Mod4 act2-gpe garcia
Mod4 act2-gpe garciaMod4 act2-gpe garcia
Mod4 act2-gpe garcia
Lupita_Garcia
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
Angela Muñoz Muñoz
 
La investigacion accion
La investigacion accionLa investigacion accion
La investigacion accion
Teach For America
 
Tarea 4a ia
Tarea 4a iaTarea 4a ia
Tarea 4a ia
Griselda Escalante
 
Ideas centrales de la IA
Ideas centrales de la IAIdeas centrales de la IA
Ideas centrales de la IA
Elizabeth Martinez
 
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción ifgb
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción ifgbCepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción ifgb
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción ifgb
Fernando González
 
Doc mdi-m4-t1.Adriana Hernández Córdova
Doc mdi-m4-t1.Adriana Hernández CórdovaDoc mdi-m4-t1.Adriana Hernández Córdova
Doc mdi-m4-t1.Adriana Hernández Córdova
AdrianaHernndez106
 
La investigación acción 1
La investigación acción 1La investigación acción 1
La investigación acción 1
Erika Orrostieta ITS-Cd. Hidalgo
 
Semana 4 doctorado
Semana 4 doctoradoSemana 4 doctorado
Semana 4 doctorado
Carolina Ruiz
 
Investigación acción (2)
Investigación acción (2)Investigación acción (2)
Investigación acción (2)
Yasmina Bouriga
 
Cucaita m josueg semana4 actividad2 presentacion investigación accion
Cucaita m josueg semana4 actividad2 presentacion investigación accionCucaita m josueg semana4 actividad2 presentacion investigación accion
Cucaita m josueg semana4 actividad2 presentacion investigación accion
Josue Cucaita Murcia
 
Tarea investigacion accion
Tarea investigacion accionTarea investigacion accion
Tarea investigacion accion
MARCO ALFONSO CONTRERAS PRECIADO
 
Investigacion accion semana_4_metodologia
Investigacion accion semana_4_metodologiaInvestigacion accion semana_4_metodologia
Investigacion accion semana_4_metodologia
Berenice Vega
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
Berenice Vega
 
UNICEPES-DOC-M4 INVESTIGACION ACCION.pptx
UNICEPES-DOC-M4 INVESTIGACION ACCION.pptxUNICEPES-DOC-M4 INVESTIGACION ACCION.pptx
UNICEPES-DOC-M4 INVESTIGACION ACCION.pptx
VictoriaMartnezAndra
 
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción alberto boada r.
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción alberto boada r.Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción alberto boada r.
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción alberto boada r.
Alberto Boada
 

Similar a Ideas centrales de la IA (20)

La investigación acción- Rubén Alfonso López De Lara.pdf
La investigación acción- Rubén Alfonso López De Lara.pdfLa investigación acción- Rubén Alfonso López De Lara.pdf
La investigación acción- Rubén Alfonso López De Lara.pdf
 
La Investigación Acción (IA)
La Investigación Acción (IA)La Investigación Acción (IA)
La Investigación Acción (IA)
 
Doc mdi-m4-t1-yoel bello
Doc mdi-m4-t1-yoel belloDoc mdi-m4-t1-yoel bello
Doc mdi-m4-t1-yoel bello
 
Doc mdi-m4-t1-yoel bello
Doc mdi-m4-t1-yoel belloDoc mdi-m4-t1-yoel bello
Doc mdi-m4-t1-yoel bello
 
Mod4 act2-gpe garcia
Mod4 act2-gpe garciaMod4 act2-gpe garcia
Mod4 act2-gpe garcia
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 
La investigacion accion
La investigacion accionLa investigacion accion
La investigacion accion
 
Tarea 4a ia
Tarea 4a iaTarea 4a ia
Tarea 4a ia
 
Ideas centrales de la IA
Ideas centrales de la IAIdeas centrales de la IA
Ideas centrales de la IA
 
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción ifgb
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción ifgbCepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción ifgb
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción ifgb
 
Doc mdi-m4-t1.Adriana Hernández Córdova
Doc mdi-m4-t1.Adriana Hernández CórdovaDoc mdi-m4-t1.Adriana Hernández Córdova
Doc mdi-m4-t1.Adriana Hernández Córdova
 
La investigación acción 1
La investigación acción 1La investigación acción 1
La investigación acción 1
 
Semana 4 doctorado
Semana 4 doctoradoSemana 4 doctorado
Semana 4 doctorado
 
Investigación acción (2)
Investigación acción (2)Investigación acción (2)
Investigación acción (2)
 
Cucaita m josueg semana4 actividad2 presentacion investigación accion
Cucaita m josueg semana4 actividad2 presentacion investigación accionCucaita m josueg semana4 actividad2 presentacion investigación accion
Cucaita m josueg semana4 actividad2 presentacion investigación accion
 
Tarea investigacion accion
Tarea investigacion accionTarea investigacion accion
Tarea investigacion accion
 
Investigacion accion semana_4_metodologia
Investigacion accion semana_4_metodologiaInvestigacion accion semana_4_metodologia
Investigacion accion semana_4_metodologia
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
UNICEPES-DOC-M4 INVESTIGACION ACCION.pptx
UNICEPES-DOC-M4 INVESTIGACION ACCION.pptxUNICEPES-DOC-M4 INVESTIGACION ACCION.pptx
UNICEPES-DOC-M4 INVESTIGACION ACCION.pptx
 
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción alberto boada r.
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción alberto boada r.Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción alberto boada r.
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción alberto boada r.
 

Más de Universidad Simon Bolivar- Barranquilla

Investigacion clinica colombia 2018
Investigacion clinica colombia 2018Investigacion clinica colombia 2018
Investigacion clinica colombia 2018
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Buenas prácticas clínicas 2019
Buenas prácticas clínicas 2019Buenas prácticas clínicas 2019
Buenas prácticas clínicas 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Calidad y BPC 2019
Calidad y BPC 2019Calidad y BPC 2019
Concepto histórico BPC 2019
Concepto histórico BPC 2019Concepto histórico BPC 2019
Concepto histórico BPC 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Manejo medicamento estudio 2019
Manejo medicamento estudio 2019Manejo medicamento estudio 2019
Manejo medicamento estudio 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019
Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019
Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Responsabilidad del patrocinador 2019
Responsabilidad del patrocinador 2019Responsabilidad del patrocinador 2019
Responsabilidad del patrocinador 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Documentos fuente final-Dra Natalia Ramirez
Documentos fuente final-Dra Natalia RamirezDocumentos fuente final-Dra Natalia Ramirez
Documentos fuente final-Dra Natalia Ramirez
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Uso de animales en investigacion
Uso de animales en investigacionUso de animales en investigacion
Uso de animales en investigacion
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Propiedad intelectual en investigacion clínica
Propiedad intelectual en investigacion clínicaPropiedad intelectual en investigacion clínica
Propiedad intelectual en investigacion clínica
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Proceso de consentimiento informado
Proceso de consentimiento informadoProceso de consentimiento informado
Proceso de consentimiento informado
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Fraude y mala conducta en investigación
Fraude y mala conducta en investigaciónFraude y mala conducta en investigación
Fraude y mala conducta en investigación
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Antecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentos
Antecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentosAntecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentos
Antecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentos
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Evaluación etica de protocolos
Evaluación etica de protocolos Evaluación etica de protocolos
Evaluación etica de protocolos
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
La investigación en seres humanos
La investigación en seres humanos La investigación en seres humanos
La investigación en seres humanos
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Investigacion en poblaciones especiales
 Investigacion en poblaciones especiales Investigacion en poblaciones especiales
Investigacion en poblaciones especiales
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Calidad en la realizacion de ensayos clinicos
Calidad en la realizacion de ensayos clinicosCalidad en la realizacion de ensayos clinicos
Calidad en la realizacion de ensayos clinicos
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Recursos que se deben disponer por un investigador
Recursos que se deben disponer por un investigadorRecursos que se deben disponer por un investigador
Recursos que se deben disponer por un investigador
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 

Más de Universidad Simon Bolivar- Barranquilla (20)

Investigacion clinica colombia 2018
Investigacion clinica colombia 2018Investigacion clinica colombia 2018
Investigacion clinica colombia 2018
 
Buenas prácticas clínicas 2019
Buenas prácticas clínicas 2019Buenas prácticas clínicas 2019
Buenas prácticas clínicas 2019
 
Calidad y BPC 2019
Calidad y BPC 2019Calidad y BPC 2019
Calidad y BPC 2019
 
Concepto histórico BPC 2019
Concepto histórico BPC 2019Concepto histórico BPC 2019
Concepto histórico BPC 2019
 
Manejo medicamento estudio 2019
Manejo medicamento estudio 2019Manejo medicamento estudio 2019
Manejo medicamento estudio 2019
 
Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019
 
Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019
Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019
Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019
 
Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019
 
Responsabilidad del patrocinador 2019
Responsabilidad del patrocinador 2019Responsabilidad del patrocinador 2019
Responsabilidad del patrocinador 2019
 
Documentos fuente final-Dra Natalia Ramirez
Documentos fuente final-Dra Natalia RamirezDocumentos fuente final-Dra Natalia Ramirez
Documentos fuente final-Dra Natalia Ramirez
 
Uso de animales en investigacion
Uso de animales en investigacionUso de animales en investigacion
Uso de animales en investigacion
 
Propiedad intelectual en investigacion clínica
Propiedad intelectual en investigacion clínicaPropiedad intelectual en investigacion clínica
Propiedad intelectual en investigacion clínica
 
Proceso de consentimiento informado
Proceso de consentimiento informadoProceso de consentimiento informado
Proceso de consentimiento informado
 
Fraude y mala conducta en investigación
Fraude y mala conducta en investigaciónFraude y mala conducta en investigación
Fraude y mala conducta en investigación
 
Antecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentos
Antecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentosAntecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentos
Antecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentos
 
Evaluación etica de protocolos
Evaluación etica de protocolos Evaluación etica de protocolos
Evaluación etica de protocolos
 
La investigación en seres humanos
La investigación en seres humanos La investigación en seres humanos
La investigación en seres humanos
 
Investigacion en poblaciones especiales
 Investigacion en poblaciones especiales Investigacion en poblaciones especiales
Investigacion en poblaciones especiales
 
Calidad en la realizacion de ensayos clinicos
Calidad en la realizacion de ensayos clinicosCalidad en la realizacion de ensayos clinicos
Calidad en la realizacion de ensayos clinicos
 
Recursos que se deben disponer por un investigador
Recursos que se deben disponer por un investigadorRecursos que se deben disponer por un investigador
Recursos que se deben disponer por un investigador
 

Último

ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 

Último (20)

ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 

Ideas centrales de la IA

  • 1. Ideas Centrales de la Investigacion- Accion Miguel Alberto Urina Triana Doctorando Investigación y Docencia Abril 25 de 2015
  • 2. Diferentes perspectivas en la Investigación Acción 2 Investigaciónparticipativa Investigacióndeapoderamiento Investigaciónfeminista Investigaciónacción Investigación acción
  • 3. Aspectos Comunes a las cuatro perspectivas Modelo de Trabajo Altamente politizadas Compromiso ideológico de obtener y utilizar el conocimiento para apoderar a los grupos oprimidos Imbricacion de de las perspectivas de todos los afectados por la Investigacion Objetivos de investigación que tengan implicacion para la accion Focalizae la investigacion en variables con potencial de accion Objetivos y preguntas de investigación relacionados con su situación y problemas Hincapie en problemas poco estructurados sin metodos claros de estudio y solucion
  • 4. Aspectos epistemológicos comunes Aspectos epistemológicos comunes La ciencia no puede estar libre de valores y no es neutra Enfasis en el contexto y situacion no en generar leyes universales Quieren promover el bienestar de los que estudian y por tanto se tiene en cuenta los aspectos eticos
  • 5. Aspectos Metodologicos comunes Aspectos metodológicos Propicia la relación y colaboracion entre investigadores Incrementa la probabilidad de la accion pero tambien porque los sujetos tienen informacion que los investigadores como “extraños” no tienen Los métodos elegidos no pueden ser explotadores y tienen que ser comprensibles y utilizables Suelen utilizar metodología cualitativa aumentando participación y colaboración
  • 6. Investigación Acción La Investigación Acción es un enfoque de investigación colaborativa que proporciona a la gente los medios para llevar a cabo acciones sistemáticas que resuelvan sus problemas; se formulan los procedimientos consensuados y participativos que permiten que la gente Investigue sus problemas Formule interpretaciones y análizar de su situación Elabore planes para resolverlos
  • 7. Caracteristicas de la Investigación -Acción 1.Mirar/Observar 2. Pensar /Analizar 3.Actuar 1. Mirar/ observar: • Recoger información relevante. • Definir y descubrir la situación. 2. Pensar/analizar: • Interpretar y explicar • Explorar y analizar 3. Actuar: • Planear • Aplicar • Evaluar
  • 8. Caracteristicas de la Investigación Acción Características de lsa Investigacion - Accion Ayudar a la gente en el análisis. Permitir examinar diferentes alternativas de acción y asesorar en la aplicación. No es abogado del grupo. Se centra en el desarrollo humano.
  • 9. Investigación acción participativa Dos Características: 1.Modelo Circular iterativo: Reflexión –preguntas-campo-análisis-nuevas acciones y otro ciclo 2. Inevitabilidad de los efectos y valores inherentes a plantear unas preguntas y otras no, implicar a algunas personas y a otras no, observar algunos fenómenos y otros no.
  • 10. Accion 1. Toda investigación se quiera o no implica intervención en las situaciones sociales en las que opera. En esta metodología se buscan conscientemente unos determinados efectos. Explícitamente se estudia algo para cambiarlo y mejorarlo 2. No hay participación seguida de investigación y acción. Hay un sin numero de ciclos de reflexión participativa sobre la acción, aprendizaje de la acción y promover nueva acción que es de nuevo objeto de la reflexión
  • 11. Participación ( Partes o Grupos) • Investigador • Los investigados • El grupo de referencia critico ( el grupo con el problema a resolver) • Los que se benefician de una mejor información sobre el problema situación.