SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de venezuela
Ministerio del poder popular para la educacion
Universidad Yacambu – Nucleo Portuguesa
Facultad Humanidades
Patricia Guillén
28.241.771
HPS-173-00090
Fisiología y conducta
Ira es un término de origen latino que se refiere a la furia y la violencia.
Se trata de una conjunción de sentimientos negativos que genera enojo e
indignación. Por ejemplo: “El gesto del delantero despertó la ira de los
simpatizantes rivales”, “El empresario vivió un día de ira: primero insultó a un
transeúnte, luego empujó a un vecino y, finalmente, golpeó a un policía”, “El fallo
del árbitro motivó la ira de la gente, que no dudó en arrojar objetos contundentes
al campo”.
La psicología recomienda exteriorizar la ira de alguna manera, para evitar
que ésta devenga en enfermedad. Es importante señalar que existen diversas
formas no violentas de canalizar un sentimiento negativo; actividades tan sanas
como la práctica de algún deporte o tan enriquecedoras como el estudio de
música y la ejecución de un instrumento representan algunas de las decisiones
más adecuadas para convertir al ira en algo positivo.
Dado que se trata de una cuestión interna, la visión que cada persona
tiene de la ira es potencialmente diferente, independientemente de la definición
oficial que le haya dado la psicología. Del mismo modo, los disparadores de esta
sensación y las formas en la que reaccionan ante su aparición varían de individuo
en individuo. En general, la ira se encuentra íntimamente ligada a la frustración,
dado que surge como una combustión ante la imposibilidad de resolver algo.
La inducción de emociones genera cambios profundos en el sistema
nervioso autónomo y en el sistema endocrino, destacando que se altera
también en la actividad cerebral, en especial en los lóbulos frontales y
temporales tal como Charles Darwin señalo, que cada una de las seis emociones
básicas entre ellas la ira se acompaña de patrones de respuesta fisiológica
específicos.
Esta se localiza en el sistema límbico que dirige las emociones. Por su
parte en la amígdala cerebral que esta relacionada con las supervivencia, juega
un papel importante en la aparición de la ira y de las reacciones emocionales
violentas.
La emociones desagradables desvían la atención hacia sus propias
ocupaciones interfiriendo el intento de concentración. Cuando las emociones
entorpecen la concentración se paraliza la capacidad mental cognitiva que los
científicos llaman «mmeomoria activa», la capacidad de retener en la mente
toda la información y afecta lo que se esta realizando. La memoria activa hace
posible todos los otros esfuerzos intelectuales, desde pronunciar una frase
hasta de desempeñar una compleja proposición lógica.
La ira dificulta la asimilación de conocimientos, en muchas ocasiones
impidiendo totalmente el proceso de aprendizaje.
Modificaciones: cambio que se produce en los caracteres anatómicos
o fisiológicos de un ser vivo y que no se transmite por herencia
Tolerancia: se basa en el respeto hacia el otro o lo que es diferente de
lo propio, y puede manifestarse como un acto de indulgencia ante algo que no
se quiere o no se puede impedir, o como el hecho de soportar o aguantar a
alguien o algo.
La Ira deteriora la salud por el estrés extremo que impulsa.
Trastorna psicológicamente a la persona y produce alteraciones fisiológicas
que perjudica el sistema circulatorio, elevando a limites peligrosos la
tensión arterial, tensa la musculatura corporal y acelera la respiración.
Produce trastornos del sueño como el insomnio y perturbaciones en la
alimentación y digestión. Todo ello sin mencionar el perjuicio que les
infringe a los demás con sus acometida verbales o físicas. Otros trastornos
son:
 Trastornos comunes, Trastornos Explosivo Intermitente (TEI)
 Trastorno de Personalidad Limite.
 Trastorno de personalidad Antisocial.
 Terapia cognitivo-conductual.
 Crear un nivel de conciencia sobre los impulsos.
 Controlar los pensamientos negativos relacionados.
 Gestionar el estrés emocional derivado al episodio de ira.
 Desarrollar estrategias para resolver conflictos adecuadamente.
Cada tipo de ira requiere un modelo de tratamiento psicológico
especifico, puesto que es realizada por personas que tienen diferentes
problemáticas y características.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estres-BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ESTRÉS
 Estres-BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ESTRÉS Estres-BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ESTRÉS
Estres-BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ESTRÉS
Noelia H. Fernández
 
Adhonayblanco
AdhonayblancoAdhonayblanco
Adhonayblanco
Adhonay Blanco
 
Estres
EstresEstres
Diapositivas de estres
Diapositivas de estresDiapositivas de estres
Diapositivas de estres
Yanesita Flores
 
Estres
EstresEstres
Estres
jorgeliecer
 
La ira
La iraLa ira
La ira
marianyfrc19
 
Estrés: causas y consecuencias de la enfermedad en Chile.
Estrés: causas y consecuencias de la enfermedad en Chile.Estrés: causas y consecuencias de la enfermedad en Chile.
Estrés: causas y consecuencias de la enfermedad en Chile.
Cami Granadino
 
Fisiología de las emociones
Fisiología de las emocionesFisiología de las emociones
Fisiología de las emociones
Mónica López
 
Estres
EstresEstres
Deivid
DeividDeivid
Mecanismos de adaptación al estres
Mecanismos de adaptación al estresMecanismos de adaptación al estres
Mecanismos de adaptación al estres
F̶e̶r̶n̶a̶n̶d̶o̶ K̶i̶l̶l̶swit̶c̶h̶
 
La ira y su manejo.
La ira y su manejo.La ira y su manejo.
La ira y su manejo.
Dougleimis
 
Bases biológicas, psicológicas y sociales del estrés
Bases biológicas, psicológicas y sociales del estrésBases biológicas, psicológicas y sociales del estrés
Bases biológicas, psicológicas y sociales del estrés
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Estres Fisiologia
Estres FisiologiaEstres Fisiologia
Estres Fisiologia
Lucas Leiva
 
psicología- estres
psicología- estrespsicología- estres
psicología- estres
fannyivette
 
El estrés positivo y negativo
El estrés positivo y negativoEl estrés positivo y negativo
El estrés positivo y negativo
MedworksMX
 
Ira
IraIra
Ira
IraIra
Concepto y tipos de estres exposicion
Concepto y tipos de estres exposicionConcepto y tipos de estres exposicion
Concepto y tipos de estres exposicion
Beto Enriquezz
 
Estres biopsicosocial
Estres biopsicosocialEstres biopsicosocial
Estres biopsicosocial
Gabriel Contreras Serrano
 

La actualidad más candente (20)

Estres-BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ESTRÉS
 Estres-BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ESTRÉS Estres-BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ESTRÉS
Estres-BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ESTRÉS
 
Adhonayblanco
AdhonayblancoAdhonayblanco
Adhonayblanco
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Diapositivas de estres
Diapositivas de estresDiapositivas de estres
Diapositivas de estres
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Estrés: causas y consecuencias de la enfermedad en Chile.
Estrés: causas y consecuencias de la enfermedad en Chile.Estrés: causas y consecuencias de la enfermedad en Chile.
Estrés: causas y consecuencias de la enfermedad en Chile.
 
Fisiología de las emociones
Fisiología de las emocionesFisiología de las emociones
Fisiología de las emociones
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Deivid
DeividDeivid
Deivid
 
Mecanismos de adaptación al estres
Mecanismos de adaptación al estresMecanismos de adaptación al estres
Mecanismos de adaptación al estres
 
La ira y su manejo.
La ira y su manejo.La ira y su manejo.
La ira y su manejo.
 
Bases biológicas, psicológicas y sociales del estrés
Bases biológicas, psicológicas y sociales del estrésBases biológicas, psicológicas y sociales del estrés
Bases biológicas, psicológicas y sociales del estrés
 
Estres Fisiologia
Estres FisiologiaEstres Fisiologia
Estres Fisiologia
 
psicología- estres
psicología- estrespsicología- estres
psicología- estres
 
El estrés positivo y negativo
El estrés positivo y negativoEl estrés positivo y negativo
El estrés positivo y negativo
 
Ira
IraIra
Ira
 
Ira
IraIra
Ira
 
Concepto y tipos de estres exposicion
Concepto y tipos de estres exposicionConcepto y tipos de estres exposicion
Concepto y tipos de estres exposicion
 
Estres biopsicosocial
Estres biopsicosocialEstres biopsicosocial
Estres biopsicosocial
 

Similar a La Ira

Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y AnsiedadPsicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
jose luis
 
La ira
La iraLa ira
La ira
La iraLa ira
Tarea 6 ppt
Tarea 6 pptTarea 6 ppt
Tarea 6 ppt
Mariana Rolfo
 
La ira
La iraLa ira
Cira defreitas hps-173-00088v_la_ira
Cira defreitas hps-173-00088v_la_iraCira defreitas hps-173-00088v_la_ira
Cira defreitas hps-173-00088v_la_ira
CiraDeFreitas
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
LexandraE
 
Roosmary Gonzalez IRA
Roosmary Gonzalez  IRARoosmary Gonzalez  IRA
Roosmary Gonzalez IRA
Roosmary
 
LA IRA - FISIOLOGÍA Y CONDUCTA / UNY
LA IRA - FISIOLOGÍA Y CONDUCTA / UNYLA IRA - FISIOLOGÍA Y CONDUCTA / UNY
LA IRA - FISIOLOGÍA Y CONDUCTA / UNY
Laleska Cordon
 
Ramirez b
Ramirez bRamirez b
Ramirez b
Belkys Alarcon
 
La ira
La ira La ira
La ira
La iraLa ira
La ira
annareladp
 
La ira
La iraLa ira
La ira
irinafa
 
La Ira_DanielaSalazar
La Ira_DanielaSalazarLa Ira_DanielaSalazar
La Ira_DanielaSalazar
Daniela Salazar
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
Roza Fava
 
LA IRA
LA IRALA IRA
mi presentacion la ira y la depresion
mi presentacion la ira y la depresionmi presentacion la ira y la depresion
mi presentacion la ira y la depresion
genesys07
 
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
Juanilet De Messina
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Ira - Michelle Acevedo
Ira  -  Michelle AcevedoIra  -  Michelle Acevedo
Ira - Michelle Acevedo
acevedomichelle
 

Similar a La Ira (20)

Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y AnsiedadPsicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea 6 ppt
Tarea 6 pptTarea 6 ppt
Tarea 6 ppt
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Cira defreitas hps-173-00088v_la_ira
Cira defreitas hps-173-00088v_la_iraCira defreitas hps-173-00088v_la_ira
Cira defreitas hps-173-00088v_la_ira
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Roosmary Gonzalez IRA
Roosmary Gonzalez  IRARoosmary Gonzalez  IRA
Roosmary Gonzalez IRA
 
LA IRA - FISIOLOGÍA Y CONDUCTA / UNY
LA IRA - FISIOLOGÍA Y CONDUCTA / UNYLA IRA - FISIOLOGÍA Y CONDUCTA / UNY
LA IRA - FISIOLOGÍA Y CONDUCTA / UNY
 
Ramirez b
Ramirez bRamirez b
Ramirez b
 
La ira
La ira La ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La Ira_DanielaSalazar
La Ira_DanielaSalazarLa Ira_DanielaSalazar
La Ira_DanielaSalazar
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
mi presentacion la ira y la depresion
mi presentacion la ira y la depresionmi presentacion la ira y la depresion
mi presentacion la ira y la depresion
 
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Ira - Michelle Acevedo
Ira  -  Michelle AcevedoIra  -  Michelle Acevedo
Ira - Michelle Acevedo
 

Último

"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
Eduardo420263
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 

Último (9)

"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 

La Ira

  • 1. Republica Bolivariana de venezuela Ministerio del poder popular para la educacion Universidad Yacambu – Nucleo Portuguesa Facultad Humanidades Patricia Guillén 28.241.771 HPS-173-00090 Fisiología y conducta
  • 2. Ira es un término de origen latino que se refiere a la furia y la violencia. Se trata de una conjunción de sentimientos negativos que genera enojo e indignación. Por ejemplo: “El gesto del delantero despertó la ira de los simpatizantes rivales”, “El empresario vivió un día de ira: primero insultó a un transeúnte, luego empujó a un vecino y, finalmente, golpeó a un policía”, “El fallo del árbitro motivó la ira de la gente, que no dudó en arrojar objetos contundentes al campo”. La psicología recomienda exteriorizar la ira de alguna manera, para evitar que ésta devenga en enfermedad. Es importante señalar que existen diversas formas no violentas de canalizar un sentimiento negativo; actividades tan sanas como la práctica de algún deporte o tan enriquecedoras como el estudio de música y la ejecución de un instrumento representan algunas de las decisiones más adecuadas para convertir al ira en algo positivo. Dado que se trata de una cuestión interna, la visión que cada persona tiene de la ira es potencialmente diferente, independientemente de la definición oficial que le haya dado la psicología. Del mismo modo, los disparadores de esta sensación y las formas en la que reaccionan ante su aparición varían de individuo en individuo. En general, la ira se encuentra íntimamente ligada a la frustración, dado que surge como una combustión ante la imposibilidad de resolver algo.
  • 3. La inducción de emociones genera cambios profundos en el sistema nervioso autónomo y en el sistema endocrino, destacando que se altera también en la actividad cerebral, en especial en los lóbulos frontales y temporales tal como Charles Darwin señalo, que cada una de las seis emociones básicas entre ellas la ira se acompaña de patrones de respuesta fisiológica específicos. Esta se localiza en el sistema límbico que dirige las emociones. Por su parte en la amígdala cerebral que esta relacionada con las supervivencia, juega un papel importante en la aparición de la ira y de las reacciones emocionales violentas.
  • 4. La emociones desagradables desvían la atención hacia sus propias ocupaciones interfiriendo el intento de concentración. Cuando las emociones entorpecen la concentración se paraliza la capacidad mental cognitiva que los científicos llaman «mmeomoria activa», la capacidad de retener en la mente toda la información y afecta lo que se esta realizando. La memoria activa hace posible todos los otros esfuerzos intelectuales, desde pronunciar una frase hasta de desempeñar una compleja proposición lógica. La ira dificulta la asimilación de conocimientos, en muchas ocasiones impidiendo totalmente el proceso de aprendizaje.
  • 5. Modificaciones: cambio que se produce en los caracteres anatómicos o fisiológicos de un ser vivo y que no se transmite por herencia Tolerancia: se basa en el respeto hacia el otro o lo que es diferente de lo propio, y puede manifestarse como un acto de indulgencia ante algo que no se quiere o no se puede impedir, o como el hecho de soportar o aguantar a alguien o algo.
  • 6. La Ira deteriora la salud por el estrés extremo que impulsa. Trastorna psicológicamente a la persona y produce alteraciones fisiológicas que perjudica el sistema circulatorio, elevando a limites peligrosos la tensión arterial, tensa la musculatura corporal y acelera la respiración. Produce trastornos del sueño como el insomnio y perturbaciones en la alimentación y digestión. Todo ello sin mencionar el perjuicio que les infringe a los demás con sus acometida verbales o físicas. Otros trastornos son:  Trastornos comunes, Trastornos Explosivo Intermitente (TEI)  Trastorno de Personalidad Limite.  Trastorno de personalidad Antisocial.
  • 7.  Terapia cognitivo-conductual.  Crear un nivel de conciencia sobre los impulsos.  Controlar los pensamientos negativos relacionados.  Gestionar el estrés emocional derivado al episodio de ira.  Desarrollar estrategias para resolver conflictos adecuadamente. Cada tipo de ira requiere un modelo de tratamiento psicológico especifico, puesto que es realizada por personas que tienen diferentes problemáticas y características.