SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNÓSTICOS Y TERAPIAS
La medicina tradicional de la Costa y Sierra Norte del Perú.
Diplomado de Medicina Complementaria – Módulo:
Medicina Tradicional Peruana. Facultad de Medicina.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Lima, setiembre del 2019.
CONTENIDO
1. Introducción: Las Tradiciones
Médicas del Perú
2. Chamanismo de la Costa y Sierra
Norte
• Característica esencial
• Referencias históricas
• Referencias arqueológicas
• Área de Influencia
• Núcleo principal de desarrollo
• La transmisión generacional del
conocimiento
• Sustrato cultural del Sanpedro
3. Los conceptos de Salud y
Enfermedad
• Concepto de Salud
• Concepto de Enfermedad
• El concepto de “contagio”
• El concepto de “encanto”
• El concepto de “sombra”
4. Clasificación de las Enfermedades
• Las “Enfermedades de Dios”
• Las Enfermedades “contagiadas”
por los “encantos”
• Las Enfermedades “puestas”
• Las Enfermedades por
“contagio” de la “sombra”
• Los agentes causales de las
enfermedades sobrenaturales
5. Enfermedades y Especialistas
6. El Diagnóstico de las Enfermedades
7. La Curación de las Enfermedades
Agosto, 2015
2
Hugo E. Delgado Súmar
Introducción: Las Tradiciones
médicas del Perú
Agosto, 2015
3
Hugo E. Delgado Súmar
Chamanismo de la
Amazonía
Chamanismo de
la Costa y Sierra
Norte
Agosto, 2015
4
Hugo E. Delgado Súmar
Chamanismo de la
Amazonía
Chamanismo de
la Costa y Sierra
Norte
Curanderismo Brujeril
de la Costa Centro-Sur
Agosto, 2015
5
Hugo E. Delgado Súmar
Chamanismo de la
Amazonía
Chamanismo de
la Costa y Sierra
Norte
•Noviembre 2011
•Hugo E. Delgado Súmar •6
Curanderismo Brujeril
de la Costa Centro-Sur Curanderismo Aymara Curanderismo Quechua
6
Agosto, 2015
Hugo E. Delgado Súmar
Chamanismo de la
Amazonía
Chamanismo de
la Costa y Sierra
Norte
•Noviembre 2011
•Hugo E. Delgado Súmar •7
Curanderismo Brujeril
de la Costa Centro-Sur Curanderismo Aymara Curanderismo Quechua
Curanderismo de la
Provincia de Cajamarca
7
Agosto, 2015
Hugo E. Delgado Súmar
Chamanismo de la
Amazonía
Chamanismo de
la Costa y Sierra
Norte
•Noviembre 2011
•Hugo E. Delgado Súmar •8
Curanderismo Brujeril
de la Costa Centro-Sur Curanderismo Aymara Curanderismo Quechua
Curanderismo de la
Provincia de Cajamarca
Curanderismo Quechua
Lamisto
8
Agosto, 2015
Hugo E. Delgado Súmar
Chamanismo de la
Amazonía
Chamanismo de
la Costa y Sierra
Norte
•Noviembre 2011
•Hugo E. Delgado Súmar •9
Curanderismo Brujeril
de la Costa Centro-Sur Curanderismo Aymara Curanderismo Quechua
Curanderismo de la
Provincia de Cajamarca
Curanderismo Quechua
Lamisto
Curanderismo Urbano
9
Agosto, 2015
Hugo E. Delgado Súmar
Chamanismo de la Costa y Sierra
Norte
Chamanismo de
la Costa y Sierra
Norte
Agosto, 2015
10
Hugo E. Delgado Súmar
Característica esencial
Constituye característica esencial de la Medicina Tradicional de la
Costa y Sierra Norte del país, el uso del Sanpedro para alcanzar
un estado de trance que permita el diagnóstico de la enfermedad
y los procedimientos de curación. Ésta, sobre la base del
conocimiento tradicional andino, ha incorporado, elementos
religiosos europeos (católicos) y africanos y experiencias
extáticas y curativas asiáticas.
Agosto, 2015
11
Hugo E. Delgado Súmar
El Sanpedro
• Nombre quechua: Achuma, Huachuma,
Wachuma.
• Especies:
 Echinopsis pachanoi: Ecuador y norte del Perú
hasta Huánuco;
 Echinopsis peruvieanus: De Ancash hasta Cusco;
 Echinopsis bridgesii: Lago Titicaca hasta La Paz.
• Principio activo: Mescalina
Agosto, 2015
12
Hugo E. Delgado Súmar
Referencias históricas
1582 Núñez, Alvaro. Relación de la doctrina e beneficio
de Nambija y Yaguarsongo.
1612 Bertonio, Ludovico. Vocabulario de la lengua aymara.
1628 Vázquez de Espinoza, Antonio. Compendio y
descripción de las Indias occidentales.
1654 Cobo, Bernabé. Historia del Nuevo Mundo.
1770 Delgar, Martín. Terapéutica indígena boliviana.
Agosto, 2015
13
Hugo E. Delgado Súmar
Culturas pre-cerámicas
(3,000 aC.)
Ingestión del cocimiento de la planta previamente secada.
Horizonte Chavín
(800 aC.)
Ingestión del Cocimiento de la planta verde asociada con
semillas de willka, y shingada de semillas de willka en polvo.
Culturas regionales
(Nazca, Moche (100-800
dC)
Imperio Wari
(800-1200 dC.).
Imperio Tawantinsuyu
(1430-1532 dC.)
No existen evidencias de su uso.
Hasta 1930 “Sociológicamente invisible” debida a su estigmatización.
Desde 1930 Reinsertada en el contexto de la medicina tradicional bajo la
“simbología cristiana” como mecanismo para lograr la
legitimación de su consumo.
Ingestión del cocimiento de la planta verde asociada con las
mishas: Datura (inoxia, metel y stramonium), Brunfelsia
(australis, chiricaspi, grandiflora y latifolia) y Brugmansia
(arbórea, cándida, cornigera, sanguínea y suaveolens)
Referencias arqueológicas
Agosto, 2015
14
Hugo E. Delgado Súmar
1. LAMBAYEQUE:
Chiclayo (Chongoyape, Monsefú,
Saña);
Ferreñafe (Ferreñafe, Incahuasi);
Lambayeque (Illimo, Mochumi,
Morrope, Motupe, Penachí, Salas);
2. LA LIBERTAD:
Trujillo (Moche, Trujillo, Virú);
Pacasmayo (Jequetepeque, San
Pedro).
Ascope (Chicama, Magdalena de
Cao, Paiján).
3. PIURA:
Huancabamba (Las Huaringas);
Morropón (Morropón);
Paita (Amotape y Tamarindo).
4. ANCASH:
Santa (Chimbote).
5. LIMA:
Barranca (Supe);
Huaura (Huacho).
Área de Influencia
Agosto, 2015
15
Hugo E. Delgado Súmar
Núcleo Principal de Desarrollo
Agosto, 2015
16
Hugo E. Delgado Súmar
 El SHIMBE, nacimiento del río Huancabamba
 La HUARINGA o laguna NEGRA, considerada como sagrada,
nacimiento del río Quiroz
 La CONDOR-HUAC
 La de LA PEÑA BLANCA
 La COLORADA
 La de LA PAMPA DEL CORCOVADO
 La de LAS ARREBIATADAS
 La de LOS LUCEROS o PALANGANAS GRANDES
 La de LOS RELAMPAGOS
 La de LOS LINDEROS DE SAPALACHE
 La de LAS BARABACOAS o de LOS AMARILLO
 La de EL TORO
 La de LAS PALANGANAS o LAGUNAS DEL REY INGA
 La de LOS PATOS
 La del POZO CLARO
Agosto, 2015
17
Hugo E. Delgado Súmar
Agosto, 2015
18
Hugo E. Delgado Súmar
Laguna negra Laguna El Shimbe
Agosto, 2015
19
Hugo E. Delgado Súmar
“El primero se realiza de manera directa, por vía paterna,
y supone la iniciación por parte del maestro de uno de
sus hijos, preferentemente el mayor aunque si este no
muestra las aptitudes necesarias esta iniciación puede
recaer incluso en una de sus hijas”.
“En segundo lugar puede darse la elección de un
ayudante del maestro para ser iniciado por éste, en este
caso se busca al que muestre mejores cualidades y tenga
mejor preparación”.
La Transmisión generacional de conocimiento
Agosto, 2015
20
Hugo E. Delgado Súmar
“Finalmente esta la iniciación por llamado de seres
sobrenaturales, en este punto la variante más llamativa
es la enfermedad, iniciación que se manifiesta por
intermedio de una dolencia grave en el paciente al que se
revela el modo de curarse, por intermedio de un encanto
o una planta, despertando en él cualidades
extraordinarias como la videncia, el poder adivinatorio o
la precognición; en este último tipo de iniciación también
es interesante la que se produce por intermedio del rapto
del futuro maestro por parte del encanto que lo lleva al
interior de la tierra y le da poder”.
Agosto, 2015
21
Hugo E. Delgado Súmar
“… no existe una tradición indígena «pura» que sirva
como bandera –como ocurre con los huicholes y el
peyote, los mazatecas mexicanos y los hongos, o los
grupos indígenas de la amazonía occidental y el
ayahuasca”. (Bia Labate, antropóloga y periodista
brasilera).
Sustrato cultural del Sanpedro
Agosto, 2015
22
Hugo E. Delgado Súmar
Los conceptos de Salud y
Enfermedad
Chamanismo de
la Costa y Sierra
Norte
Agosto, 2015
23
Hugo E. Delgado Súmar
El concepto de Salud
Estado de “equilibrio” o “armonía” del hombre en
relación con:
[1] su Comunidad (grupo social del que forma parte),
[2] la Naturaleza (medio ambiente en el que habita) y,
[3] sus “dioses” (las deidades del mundo andino y los
dioses del catolicismo).
Agosto, 2015
24
Hugo E. Delgado Súmar
El concepto de Enfermedad
Pérdida o ruptura del “equilibrio” o “armonía”, como
consecuencia de:
[1] el abandono del carácter preventivo,
[2] el quebrantamiento de las normas morales y,
[3] la violación de las normas de racionalidad y
reciprocidad.
Agosto, 2015
25
Hugo E. Delgado Súmar
El concepto de “contagio”
En parte de la Costa y Sierra Norte del país, se denomina
“contagio” a la “influencia negativa” trasmitida por los
espíritus (o “encantos”) a la “sombra” de la persona,
provocando con ello el surgimiento de la enfermedad.
Agosto, 2015
26
Hugo E. Delgado Súmar
El concepto de “encanto”
En parte de la Costa y Sierra Norte del país, se denomina
“encanto” a los espíritus que animan el universo y la
naturaleza; pueden ser buenos y malos.
Agosto, 2015
27
Hugo E. Delgado Súmar
El concepto de “sombra”
En parte de la Costa y Sierra Norte del país, se denomina
“sombra” al doble anímico de la persona que puede
desprenderse del cuerpo.
La “sombra” (o ánimu) se separa del cuerpo cuando es
"agarrada" por algún espíritu o cuando huye o escapa
como consecuencia del susto; también se separa -en
algunas personas- para "viajar" durante el sueño o,
intencionalmente, durante el trance al que ingresa el
Chamán con ayuda de las "plantas madres".
Agosto, 2015
28
Hugo E. Delgado Súmar
Clasificación de las Enfermedades
Agosto, 2015
29
Hugo E. Delgado Súmar
Enfermedades de
Origen Natural
Enfermedades de
Origen Sobrenatural
Enfermedades de
Origen Humano
- “Enfermedades de Dios”
- Accidentes
- Enfermedades “contagiadas”
por los “encantos”
- Enfermedades “puestas”
- “Contagio” de la “sombra”
Mundo Andino-Amazónico Costa – Sierra Norte
Agosto, 2015
30
Hugo E. Delgado Súmar
Las “Enfermedades de Dios”
Todas aquéllas enfermedades de origen natural
ocasionadas por factores [1] ambientales, [2]
alimenticios, [3] climático atmosféricos, [4] condiciones
de trabajo y, [5] excesos, cuya nosología corresponde al
campo de la medicina occidental.
Agosto, 2015
31
Hugo E. Delgado Súmar
Las Enfermedades “contagiadas” por los “encantos”
Todas aquéllas enfermedades de origen sobrenatural
ocasionadas por [1] las deidades andinas, [2] los
espíritus que animan el universo y la naturaleza, [3] los
espíritus de los muertos y [4] los espíritus malignos, de
origen andino o católico.
Agosto, 2015
32
Hugo E. Delgado Súmar
Las Enfermedades “puestas”
Todas aquéllas enfermedades ocasionadas por la
manipulación de fuerzas sobrenaturales por parte de un
curandero y que reciben la denominación genérica de
“daño”.
Agosto, 2015
33
Hugo E. Delgado Súmar
Las Enfermedades por “contagio” de la “sombra”
Todas aquéllas enfermedades, intencionales o no,
ocasionadas por la naturaleza física (ojeo), o la
emotividad y psiquismo de las personas (chucaque),
entre otros.
Agosto, 2015
34
Hugo E. Delgado Súmar
Los agentes causales de las enfermedades sobrenaturales
Espíritus de los antepasados: los gentiles
Espíritus de los muertos
Espíritus de los shamanes
(separado de su cuerpo durante el vuelo ritual)
Espíritus de los lugares sagrados o wakas
Espíritus de los lugares de entierro antiguos
Espíritus de las Illas: Tutapure, Huandure
Espíritus malignos que habitan en los lugares solitarios: Chununa
(Chullachaki amazónico), Duende (Anchachu altiplánico), Chiro
Agosto, 2015
35
Hugo E. Delgado Súmar
Espíritus de los elementos del universo: Arco iris
Espíritus de los elementos de la naturaleza: ríos, lagunas, cerros,
piedras, plantas, vientos
Espíritus de las “plantas maestro”
Espíritus de los elementos de la “mesa” ritual
Personas convertidas en espíritus malignos: Minshulay (Qarqacha
ayacuchano)
Los espíritus malignos del catolicismo: Demonios
Agosto, 2015
36
Hugo E. Delgado Súmar
Enfermedades y Especialistas
Agosto, 2015
37
Hugo E. Delgado Súmar
Enfermedades Especialistas
“Enfermedades de Dios” Médicos occidentales
Curanderos herbolarios
Accidentes Médicos occidentales
Curanderos herbolarios
Enfermedades “contagiadas”
por los “encantos”
Curandero (Chamanes)
Enfermedades “puestas”
(daño)
Curandero (Chamanes)
Enfermedades por “contagio”
de la “sombra”
Rezadores, Santiguadores,
Sobadores, Curanderos
herbolarios
Agosto, 2015
38
Hugo E. Delgado Súmar
Corresponde al Curandero (Chaman) la curación de las
enfermedades de origen sobrenatural, incluyendo
aquéllas provocadas por los brujos (malero); es decir,
aquéllas enfermedades que puede diagnosticar mediante
la “visión” que le proporcionan las plantas alucinógenas
(Sanpedro y/o las mishas) o el “rastreo” (con cuy o
naipes).
Agosto, 2015
39
Hugo E. Delgado Súmar
El Diagnóstico de las
Enfermedades
Agosto, 2015
40
Hugo E. Delgado Súmar
Diagnostico por medio del Sanpedro:
Denominación: Mesa o Mesada
Finalidad: “Ver” las causas de la enfermedad.
“Ver” los recursos y procedimientos
terapéuticos necesarios para la curación.
Procedimiento: [1] Invocación y ofrenda a los espíritus
(encantos);
[2] Ingestión del Sanpedro (y
complementariamente del tabaco a
través de las shingadas);
[3] Diagnóstico;
[4] Limpias y/o chupadas;
[5] Corte del efecto del Sanpedro.
Agosto, 2015
41
Hugo E. Delgado Súmar
Diagnostico por medio del cuy
Denominaciones: Caipada. Caipiada, Caypada, limpia de
cuy, sobada de cuy.
Procedimiento: [1] Se frota (se pasa) el cuerpo de la
persona con el cuy;
[2] Se hace el diagnóstico examinando
las vísceras del animal;
[3] Se establece el tipo de terapia; y
[4] Se establece (opcionalmente) el
curso que tendrá la enfermedad.
Agosto, 2015
42
Hugo E. Delgado Súmar
Particularidades: [1] Cualquier día, cualquier hora,
cualquier lugar es bueno;
[2] Se suele usar cuy macho para varón
y cuy hembra para mujer;
[3] Algunos prefieren usar cuy negro;
[4] Antes de la sobada se “sopla” maíz
Blanco (llampu) sobre el cuy;
[5] El sobado se hace de arriba hacia
abajo, cara con cara, pies con pies,
manos con manos, etc.;
[6] Luego de la sobada se abre el cuy
con la uña del dedo pulgar izquierdo;
Agosto, 2015
43
Hugo E. Delgado Súmar
[7] Cuando el cuy muere durante la
sobada, significa que el enfermo no
tendrá cura;
[8] Hecho el diagnóstico, el cuy se
tira a las aguas de una laguna, se da
de comer a los perros o se entierra en
un lugar secreto;
[9] En casos de susto, se suele soltar al
cuy en el lugar en el que se produjo la
enfermedad;
[10] ...
Agosto, 2015
44
Hugo E. Delgado Súmar
La curación de las Enfermedades
Agosto, 2015
45
Hugo E. Delgado Súmar
La Limpia
Finalidad: Liberar a la persona del “contagio”.
Procedimiento: a. Trasladar el mal adquirido del cuerpo del
paciente al animal u objeto utilizado para la
limpia.
b. Expulsar el mal absorbido por el animal u
objeto utilizado en la limpia, mediante el
“despacho”.
Elementos: - animales: cuy
- agua bendita o agua de la laguna
- crucifijos e imágenes católicas
- tabaco
- sanpedro hervido
- piedra imán
- elementos rituales de la “mesa”
Agosto, 2015
46
Hugo E. Delgado Súmar
Características de la sesión:
Lugar: Generalmente, la casa (y consultorio)
del Curandero.
Días: Preferentemente, los martes y viernes.
Horas: Usualmente, después de las 10 de la noche.
Procedimiento: [1] Invocación y ofrenda a los espíritus
(encantos);
[2] Ingestión del Sanpedro (y
complementariamente del tabaco a
través de las singadas);
[3] Diagnóstico;
[4] Limpias;
[5] Curación del enfermo a través de la
Limpia.
Agosto, 2015
47
Hugo E. Delgado Súmar
La Chupada
Finalidad: Liberar a la persona del “contagio”.
Procedimiento: a. Ofrenda a los espíritus.
b. Succión de la enfermedad.
b. Expulsión del mal succionado, mediante
el “despacho”.
Elementos: - tabaco “moro”
- vara de madera hualtaco
Agosto, 2015
48
Hugo E. Delgado Súmar
Agosto, 2015
49
Hugo E. Delgado Súmar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia del torax
Semiologia del toraxSemiologia del torax
Semiologia del torax
home
 
Pulso arterial y venoso
Pulso arterial y venosoPulso arterial y venoso
Pulso arterial y venoso
Juan carlos Perozo García
 
Tuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
Tuberculosis Pulmonar diagóstico ImagenológicoTuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
Tuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
Carlos Renato Cengarle
 
Caso clínico de cardiopatía isquémica
Caso clínico de cardiopatía isquémicaCaso clínico de cardiopatía isquémica
Caso clínico de cardiopatía isquémica
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
EDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAREDEMA PULMONAR
Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Carlos Pech Lugo
 
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEASEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
MAVILA
 
Puntos dolorosos de la pared abdominal
Puntos dolorosos de la pared abdominalPuntos dolorosos de la pared abdominal
Puntos dolorosos de la pared abdominal
Alexia pmp
 
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
Juliet Guillen Alanoca
 
Glandulas Suprarrenales
Glandulas SuprarrenalesGlandulas Suprarrenales
Glandulas Suprarrenales
Oswaldo A. Garibay
 
La medicina alternativa
La medicina alternativaLa medicina alternativa
La medicina alternativa
Diiana Glez
 
Farmacos Antidepresivos
Farmacos AntidepresivosFarmacos Antidepresivos
Farmacos Antidepresivos
Katherine Gonzalez
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidess
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidessEje hipotálamo hipófisis-tiroidess
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidess
Karina Hernandez
 
Tema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemiaTema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemia
José Antonio García Erce
 
Corticoesteroides III: Orales y parenterales
Corticoesteroides III: Orales y parenteralesCorticoesteroides III: Orales y parenterales
Corticoesteroides III: Orales y parenterales
Juan Carlos Ivancevich
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidal
Jaime dehais
 
Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)
skayice
 

La actualidad más candente (20)

Semiologia del torax
Semiologia del toraxSemiologia del torax
Semiologia del torax
 
Pulso arterial y venoso
Pulso arterial y venosoPulso arterial y venoso
Pulso arterial y venoso
 
Tuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
Tuberculosis Pulmonar diagóstico ImagenológicoTuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
Tuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
 
Caso clínico de cardiopatía isquémica
Caso clínico de cardiopatía isquémicaCaso clínico de cardiopatía isquémica
Caso clínico de cardiopatía isquémica
 
EDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAREDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAR
 
Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEASEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
 
Puntos dolorosos de la pared abdominal
Puntos dolorosos de la pared abdominalPuntos dolorosos de la pared abdominal
Puntos dolorosos de la pared abdominal
 
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 
Glandulas Suprarrenales
Glandulas SuprarrenalesGlandulas Suprarrenales
Glandulas Suprarrenales
 
La medicina alternativa
La medicina alternativaLa medicina alternativa
La medicina alternativa
 
Farmacos Antidepresivos
Farmacos AntidepresivosFarmacos Antidepresivos
Farmacos Antidepresivos
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidess
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidessEje hipotálamo hipófisis-tiroidess
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidess
 
Tema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemiaTema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemia
 
Corticoesteroides III: Orales y parenterales
Corticoesteroides III: Orales y parenteralesCorticoesteroides III: Orales y parenterales
Corticoesteroides III: Orales y parenterales
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidal
 
Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)
 

Similar a La medicina tradicional de la costa y sierra norte.

La pluralidad de la medicina tradicional.
La pluralidad de la medicina tradicional.La pluralidad de la medicina tradicional.
La pluralidad de la medicina tradicional.
casa
 
MADRE D’OMBLIGO RAIZERA Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’ÁGUA Y’SY
MADRE D’OMBLIGO RAIZERA Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’ÁGUA Y’SYMADRE D’OMBLIGO RAIZERA Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’ÁGUA Y’SY
MADRE D’OMBLIGO RAIZERA Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’ÁGUA Y’SY
MallkuChanez3
 
MEDICINA TRADICIONAL
MEDICINA TRADICIONALMEDICINA TRADICIONAL
MEDICINA TRADICIONAL
diego uribe
 
LAS MOMIAS DE LAGUNA DE LOS CÓNDORES y la Tuberculosis todavía presente
LAS MOMIAS DE LAGUNA DE LOS CÓNDORES y la Tuberculosis todavía presenteLAS MOMIAS DE LAGUNA DE LOS CÓNDORES y la Tuberculosis todavía presente
LAS MOMIAS DE LAGUNA DE LOS CÓNDORES y la Tuberculosis todavía presente
Centro de Investigación en Turismo y Desarrollo Sostenible
 
CONCEPCIONES DE SALUD Y ENFERMEDAD DE LA COSTA PERUANA.pdf
CONCEPCIONES DE SALUD Y ENFERMEDAD DE LA COSTA PERUANA.pdfCONCEPCIONES DE SALUD Y ENFERMEDAD DE LA COSTA PERUANA.pdf
CONCEPCIONES DE SALUD Y ENFERMEDAD DE LA COSTA PERUANA.pdf
YERSONJAMESVASQUEZVA
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
CristianCortez33
 
PSICOPATOLOGÍA SOBRE EL SER HUMANO Y SU RELACION.pdf
PSICOPATOLOGÍA SOBRE EL SER HUMANO Y SU RELACION.pdfPSICOPATOLOGÍA SOBRE EL SER HUMANO Y SU RELACION.pdf
PSICOPATOLOGÍA SOBRE EL SER HUMANO Y SU RELACION.pdf
VillaVR
 
Capitulo i medicina
Capitulo i medicinaCapitulo i medicina
Capitulo i medicina
Patricio Moncayo Echeverría
 
Capitulo i medicina
Capitulo i medicinaCapitulo i medicina
Capitulo i medicina
myriam alvarez
 
Enfermedad y cura: sistema médico y representación entre los Hupdë-Maku de la...
Enfermedad y cura: sistema médico y representación entre los Hupdë-Maku de la...Enfermedad y cura: sistema médico y representación entre los Hupdë-Maku de la...
Enfermedad y cura: sistema médico y representación entre los Hupdë-Maku de la...
MelannieVega3
 
Historia de la Biofarmacia. ESCN.
Historia de la Biofarmacia. ESCN.Historia de la Biofarmacia. ESCN.
Historia de la Biofarmacia. ESCN.
Jorge Bautista.
 
HISTORIA DE LA MEDICINA.ppt
HISTORIA DE LA MEDICINA.pptHISTORIA DE LA MEDICINA.ppt
HISTORIA DE LA MEDICINA.ppt
VictorMendoza706071
 
HISTORIA DE LA MEDICINA.ppt
HISTORIA DE LA MEDICINA.pptHISTORIA DE LA MEDICINA.ppt
HISTORIA DE LA MEDICINA.ppt
EsainCid
 
Antropología de la Salud. Tercera parte. Temas 18-21.
Antropología de la Salud. Tercera parte. Temas 18-21.Antropología de la Salud. Tercera parte. Temas 18-21.
Antropología de la Salud. Tercera parte. Temas 18-21.
casa
 
Existe Interculturalidad en el Altiplano?
Existe Interculturalidad en el Altiplano?Existe Interculturalidad en el Altiplano?
Existe Interculturalidad en el Altiplano?
Jack Fitch
 
1. MEDICINA TRADICIONAL PERUANA.pptx
1. MEDICINA TRADICIONAL PERUANA.pptx1. MEDICINA TRADICIONAL PERUANA.pptx
1. MEDICINA TRADICIONAL PERUANA.pptx
UC Berkeley
 
Tema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicas
Tema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicasTema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicas
Tema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicas
Fundación Index
 
Diablo Y PosesióN DiabóLica
Diablo Y PosesióN DiabóLicaDiablo Y PosesióN DiabóLica
Diablo Y PosesióN DiabóLica
cantamistica
 
“INFORME PSICOSOCIAL EN EL CASO YASUNIDOS”
“INFORME PSICOSOCIAL EN EL CASO YASUNIDOS”“INFORME PSICOSOCIAL EN EL CASO YASUNIDOS”
“INFORME PSICOSOCIAL EN EL CASO YASUNIDOS”
Crónicas del despojo
 
Historia de la medicina Supervivencia+de+la+medicina primitiva y empírica Par...
Historia de la medicina Supervivencia+de+la+medicina primitiva y empírica Par...Historia de la medicina Supervivencia+de+la+medicina primitiva y empírica Par...
Historia de la medicina Supervivencia+de+la+medicina primitiva y empírica Par...
Curación Esotérica
 

Similar a La medicina tradicional de la costa y sierra norte. (20)

La pluralidad de la medicina tradicional.
La pluralidad de la medicina tradicional.La pluralidad de la medicina tradicional.
La pluralidad de la medicina tradicional.
 
MADRE D’OMBLIGO RAIZERA Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’ÁGUA Y’SY
MADRE D’OMBLIGO RAIZERA Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’ÁGUA Y’SYMADRE D’OMBLIGO RAIZERA Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’ÁGUA Y’SY
MADRE D’OMBLIGO RAIZERA Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’ÁGUA Y’SY
 
MEDICINA TRADICIONAL
MEDICINA TRADICIONALMEDICINA TRADICIONAL
MEDICINA TRADICIONAL
 
LAS MOMIAS DE LAGUNA DE LOS CÓNDORES y la Tuberculosis todavía presente
LAS MOMIAS DE LAGUNA DE LOS CÓNDORES y la Tuberculosis todavía presenteLAS MOMIAS DE LAGUNA DE LOS CÓNDORES y la Tuberculosis todavía presente
LAS MOMIAS DE LAGUNA DE LOS CÓNDORES y la Tuberculosis todavía presente
 
CONCEPCIONES DE SALUD Y ENFERMEDAD DE LA COSTA PERUANA.pdf
CONCEPCIONES DE SALUD Y ENFERMEDAD DE LA COSTA PERUANA.pdfCONCEPCIONES DE SALUD Y ENFERMEDAD DE LA COSTA PERUANA.pdf
CONCEPCIONES DE SALUD Y ENFERMEDAD DE LA COSTA PERUANA.pdf
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
PSICOPATOLOGÍA SOBRE EL SER HUMANO Y SU RELACION.pdf
PSICOPATOLOGÍA SOBRE EL SER HUMANO Y SU RELACION.pdfPSICOPATOLOGÍA SOBRE EL SER HUMANO Y SU RELACION.pdf
PSICOPATOLOGÍA SOBRE EL SER HUMANO Y SU RELACION.pdf
 
Capitulo i medicina
Capitulo i medicinaCapitulo i medicina
Capitulo i medicina
 
Capitulo i medicina
Capitulo i medicinaCapitulo i medicina
Capitulo i medicina
 
Enfermedad y cura: sistema médico y representación entre los Hupdë-Maku de la...
Enfermedad y cura: sistema médico y representación entre los Hupdë-Maku de la...Enfermedad y cura: sistema médico y representación entre los Hupdë-Maku de la...
Enfermedad y cura: sistema médico y representación entre los Hupdë-Maku de la...
 
Historia de la Biofarmacia. ESCN.
Historia de la Biofarmacia. ESCN.Historia de la Biofarmacia. ESCN.
Historia de la Biofarmacia. ESCN.
 
HISTORIA DE LA MEDICINA.ppt
HISTORIA DE LA MEDICINA.pptHISTORIA DE LA MEDICINA.ppt
HISTORIA DE LA MEDICINA.ppt
 
HISTORIA DE LA MEDICINA.ppt
HISTORIA DE LA MEDICINA.pptHISTORIA DE LA MEDICINA.ppt
HISTORIA DE LA MEDICINA.ppt
 
Antropología de la Salud. Tercera parte. Temas 18-21.
Antropología de la Salud. Tercera parte. Temas 18-21.Antropología de la Salud. Tercera parte. Temas 18-21.
Antropología de la Salud. Tercera parte. Temas 18-21.
 
Existe Interculturalidad en el Altiplano?
Existe Interculturalidad en el Altiplano?Existe Interculturalidad en el Altiplano?
Existe Interculturalidad en el Altiplano?
 
1. MEDICINA TRADICIONAL PERUANA.pptx
1. MEDICINA TRADICIONAL PERUANA.pptx1. MEDICINA TRADICIONAL PERUANA.pptx
1. MEDICINA TRADICIONAL PERUANA.pptx
 
Tema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicas
Tema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicasTema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicas
Tema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicas
 
Diablo Y PosesióN DiabóLica
Diablo Y PosesióN DiabóLicaDiablo Y PosesióN DiabóLica
Diablo Y PosesióN DiabóLica
 
“INFORME PSICOSOCIAL EN EL CASO YASUNIDOS”
“INFORME PSICOSOCIAL EN EL CASO YASUNIDOS”“INFORME PSICOSOCIAL EN EL CASO YASUNIDOS”
“INFORME PSICOSOCIAL EN EL CASO YASUNIDOS”
 
Historia de la medicina Supervivencia+de+la+medicina primitiva y empírica Par...
Historia de la medicina Supervivencia+de+la+medicina primitiva y empírica Par...Historia de la medicina Supervivencia+de+la+medicina primitiva y empírica Par...
Historia de la medicina Supervivencia+de+la+medicina primitiva y empírica Par...
 

Más de casa

Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
casa
 
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
casa
 
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
casa
 
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
casa
 
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
casa
 
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01. Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
casa
 
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
casa
 
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01. Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
casa
 
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
casa
 
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
casa
 
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
casa
 
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02. Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
casa
 
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
casa
 
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
casa
 
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
casa
 
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
casa
 
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
casa
 
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
casa
 
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
casa
 
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
casa
 

Más de casa (20)

Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
 
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
 
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
 
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
 
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
 
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01. Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
 
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
 
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01. Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
 
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
 
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
 
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
 
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02. Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
 
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
 
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
 
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
 
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
 
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
 
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
 
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
 
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 

La medicina tradicional de la costa y sierra norte.

  • 1. DIAGNÓSTICOS Y TERAPIAS La medicina tradicional de la Costa y Sierra Norte del Perú. Diplomado de Medicina Complementaria – Módulo: Medicina Tradicional Peruana. Facultad de Medicina. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, setiembre del 2019.
  • 2. CONTENIDO 1. Introducción: Las Tradiciones Médicas del Perú 2. Chamanismo de la Costa y Sierra Norte • Característica esencial • Referencias históricas • Referencias arqueológicas • Área de Influencia • Núcleo principal de desarrollo • La transmisión generacional del conocimiento • Sustrato cultural del Sanpedro 3. Los conceptos de Salud y Enfermedad • Concepto de Salud • Concepto de Enfermedad • El concepto de “contagio” • El concepto de “encanto” • El concepto de “sombra” 4. Clasificación de las Enfermedades • Las “Enfermedades de Dios” • Las Enfermedades “contagiadas” por los “encantos” • Las Enfermedades “puestas” • Las Enfermedades por “contagio” de la “sombra” • Los agentes causales de las enfermedades sobrenaturales 5. Enfermedades y Especialistas 6. El Diagnóstico de las Enfermedades 7. La Curación de las Enfermedades Agosto, 2015 2 Hugo E. Delgado Súmar
  • 3. Introducción: Las Tradiciones médicas del Perú Agosto, 2015 3 Hugo E. Delgado Súmar
  • 4. Chamanismo de la Amazonía Chamanismo de la Costa y Sierra Norte Agosto, 2015 4 Hugo E. Delgado Súmar
  • 5. Chamanismo de la Amazonía Chamanismo de la Costa y Sierra Norte Curanderismo Brujeril de la Costa Centro-Sur Agosto, 2015 5 Hugo E. Delgado Súmar
  • 6. Chamanismo de la Amazonía Chamanismo de la Costa y Sierra Norte •Noviembre 2011 •Hugo E. Delgado Súmar •6 Curanderismo Brujeril de la Costa Centro-Sur Curanderismo Aymara Curanderismo Quechua 6 Agosto, 2015 Hugo E. Delgado Súmar
  • 7. Chamanismo de la Amazonía Chamanismo de la Costa y Sierra Norte •Noviembre 2011 •Hugo E. Delgado Súmar •7 Curanderismo Brujeril de la Costa Centro-Sur Curanderismo Aymara Curanderismo Quechua Curanderismo de la Provincia de Cajamarca 7 Agosto, 2015 Hugo E. Delgado Súmar
  • 8. Chamanismo de la Amazonía Chamanismo de la Costa y Sierra Norte •Noviembre 2011 •Hugo E. Delgado Súmar •8 Curanderismo Brujeril de la Costa Centro-Sur Curanderismo Aymara Curanderismo Quechua Curanderismo de la Provincia de Cajamarca Curanderismo Quechua Lamisto 8 Agosto, 2015 Hugo E. Delgado Súmar
  • 9. Chamanismo de la Amazonía Chamanismo de la Costa y Sierra Norte •Noviembre 2011 •Hugo E. Delgado Súmar •9 Curanderismo Brujeril de la Costa Centro-Sur Curanderismo Aymara Curanderismo Quechua Curanderismo de la Provincia de Cajamarca Curanderismo Quechua Lamisto Curanderismo Urbano 9 Agosto, 2015 Hugo E. Delgado Súmar
  • 10. Chamanismo de la Costa y Sierra Norte Chamanismo de la Costa y Sierra Norte Agosto, 2015 10 Hugo E. Delgado Súmar
  • 11. Característica esencial Constituye característica esencial de la Medicina Tradicional de la Costa y Sierra Norte del país, el uso del Sanpedro para alcanzar un estado de trance que permita el diagnóstico de la enfermedad y los procedimientos de curación. Ésta, sobre la base del conocimiento tradicional andino, ha incorporado, elementos religiosos europeos (católicos) y africanos y experiencias extáticas y curativas asiáticas. Agosto, 2015 11 Hugo E. Delgado Súmar
  • 12. El Sanpedro • Nombre quechua: Achuma, Huachuma, Wachuma. • Especies:  Echinopsis pachanoi: Ecuador y norte del Perú hasta Huánuco;  Echinopsis peruvieanus: De Ancash hasta Cusco;  Echinopsis bridgesii: Lago Titicaca hasta La Paz. • Principio activo: Mescalina Agosto, 2015 12 Hugo E. Delgado Súmar
  • 13. Referencias históricas 1582 Núñez, Alvaro. Relación de la doctrina e beneficio de Nambija y Yaguarsongo. 1612 Bertonio, Ludovico. Vocabulario de la lengua aymara. 1628 Vázquez de Espinoza, Antonio. Compendio y descripción de las Indias occidentales. 1654 Cobo, Bernabé. Historia del Nuevo Mundo. 1770 Delgar, Martín. Terapéutica indígena boliviana. Agosto, 2015 13 Hugo E. Delgado Súmar
  • 14. Culturas pre-cerámicas (3,000 aC.) Ingestión del cocimiento de la planta previamente secada. Horizonte Chavín (800 aC.) Ingestión del Cocimiento de la planta verde asociada con semillas de willka, y shingada de semillas de willka en polvo. Culturas regionales (Nazca, Moche (100-800 dC) Imperio Wari (800-1200 dC.). Imperio Tawantinsuyu (1430-1532 dC.) No existen evidencias de su uso. Hasta 1930 “Sociológicamente invisible” debida a su estigmatización. Desde 1930 Reinsertada en el contexto de la medicina tradicional bajo la “simbología cristiana” como mecanismo para lograr la legitimación de su consumo. Ingestión del cocimiento de la planta verde asociada con las mishas: Datura (inoxia, metel y stramonium), Brunfelsia (australis, chiricaspi, grandiflora y latifolia) y Brugmansia (arbórea, cándida, cornigera, sanguínea y suaveolens) Referencias arqueológicas Agosto, 2015 14 Hugo E. Delgado Súmar
  • 15. 1. LAMBAYEQUE: Chiclayo (Chongoyape, Monsefú, Saña); Ferreñafe (Ferreñafe, Incahuasi); Lambayeque (Illimo, Mochumi, Morrope, Motupe, Penachí, Salas); 2. LA LIBERTAD: Trujillo (Moche, Trujillo, Virú); Pacasmayo (Jequetepeque, San Pedro). Ascope (Chicama, Magdalena de Cao, Paiján). 3. PIURA: Huancabamba (Las Huaringas); Morropón (Morropón); Paita (Amotape y Tamarindo). 4. ANCASH: Santa (Chimbote). 5. LIMA: Barranca (Supe); Huaura (Huacho). Área de Influencia Agosto, 2015 15 Hugo E. Delgado Súmar
  • 16. Núcleo Principal de Desarrollo Agosto, 2015 16 Hugo E. Delgado Súmar
  • 17.  El SHIMBE, nacimiento del río Huancabamba  La HUARINGA o laguna NEGRA, considerada como sagrada, nacimiento del río Quiroz  La CONDOR-HUAC  La de LA PEÑA BLANCA  La COLORADA  La de LA PAMPA DEL CORCOVADO  La de LAS ARREBIATADAS  La de LOS LUCEROS o PALANGANAS GRANDES  La de LOS RELAMPAGOS  La de LOS LINDEROS DE SAPALACHE  La de LAS BARABACOAS o de LOS AMARILLO  La de EL TORO  La de LAS PALANGANAS o LAGUNAS DEL REY INGA  La de LOS PATOS  La del POZO CLARO Agosto, 2015 17 Hugo E. Delgado Súmar
  • 18. Agosto, 2015 18 Hugo E. Delgado Súmar
  • 19. Laguna negra Laguna El Shimbe Agosto, 2015 19 Hugo E. Delgado Súmar
  • 20. “El primero se realiza de manera directa, por vía paterna, y supone la iniciación por parte del maestro de uno de sus hijos, preferentemente el mayor aunque si este no muestra las aptitudes necesarias esta iniciación puede recaer incluso en una de sus hijas”. “En segundo lugar puede darse la elección de un ayudante del maestro para ser iniciado por éste, en este caso se busca al que muestre mejores cualidades y tenga mejor preparación”. La Transmisión generacional de conocimiento Agosto, 2015 20 Hugo E. Delgado Súmar
  • 21. “Finalmente esta la iniciación por llamado de seres sobrenaturales, en este punto la variante más llamativa es la enfermedad, iniciación que se manifiesta por intermedio de una dolencia grave en el paciente al que se revela el modo de curarse, por intermedio de un encanto o una planta, despertando en él cualidades extraordinarias como la videncia, el poder adivinatorio o la precognición; en este último tipo de iniciación también es interesante la que se produce por intermedio del rapto del futuro maestro por parte del encanto que lo lleva al interior de la tierra y le da poder”. Agosto, 2015 21 Hugo E. Delgado Súmar
  • 22. “… no existe una tradición indígena «pura» que sirva como bandera –como ocurre con los huicholes y el peyote, los mazatecas mexicanos y los hongos, o los grupos indígenas de la amazonía occidental y el ayahuasca”. (Bia Labate, antropóloga y periodista brasilera). Sustrato cultural del Sanpedro Agosto, 2015 22 Hugo E. Delgado Súmar
  • 23. Los conceptos de Salud y Enfermedad Chamanismo de la Costa y Sierra Norte Agosto, 2015 23 Hugo E. Delgado Súmar
  • 24. El concepto de Salud Estado de “equilibrio” o “armonía” del hombre en relación con: [1] su Comunidad (grupo social del que forma parte), [2] la Naturaleza (medio ambiente en el que habita) y, [3] sus “dioses” (las deidades del mundo andino y los dioses del catolicismo). Agosto, 2015 24 Hugo E. Delgado Súmar
  • 25. El concepto de Enfermedad Pérdida o ruptura del “equilibrio” o “armonía”, como consecuencia de: [1] el abandono del carácter preventivo, [2] el quebrantamiento de las normas morales y, [3] la violación de las normas de racionalidad y reciprocidad. Agosto, 2015 25 Hugo E. Delgado Súmar
  • 26. El concepto de “contagio” En parte de la Costa y Sierra Norte del país, se denomina “contagio” a la “influencia negativa” trasmitida por los espíritus (o “encantos”) a la “sombra” de la persona, provocando con ello el surgimiento de la enfermedad. Agosto, 2015 26 Hugo E. Delgado Súmar
  • 27. El concepto de “encanto” En parte de la Costa y Sierra Norte del país, se denomina “encanto” a los espíritus que animan el universo y la naturaleza; pueden ser buenos y malos. Agosto, 2015 27 Hugo E. Delgado Súmar
  • 28. El concepto de “sombra” En parte de la Costa y Sierra Norte del país, se denomina “sombra” al doble anímico de la persona que puede desprenderse del cuerpo. La “sombra” (o ánimu) se separa del cuerpo cuando es "agarrada" por algún espíritu o cuando huye o escapa como consecuencia del susto; también se separa -en algunas personas- para "viajar" durante el sueño o, intencionalmente, durante el trance al que ingresa el Chamán con ayuda de las "plantas madres". Agosto, 2015 28 Hugo E. Delgado Súmar
  • 29. Clasificación de las Enfermedades Agosto, 2015 29 Hugo E. Delgado Súmar
  • 30. Enfermedades de Origen Natural Enfermedades de Origen Sobrenatural Enfermedades de Origen Humano - “Enfermedades de Dios” - Accidentes - Enfermedades “contagiadas” por los “encantos” - Enfermedades “puestas” - “Contagio” de la “sombra” Mundo Andino-Amazónico Costa – Sierra Norte Agosto, 2015 30 Hugo E. Delgado Súmar
  • 31. Las “Enfermedades de Dios” Todas aquéllas enfermedades de origen natural ocasionadas por factores [1] ambientales, [2] alimenticios, [3] climático atmosféricos, [4] condiciones de trabajo y, [5] excesos, cuya nosología corresponde al campo de la medicina occidental. Agosto, 2015 31 Hugo E. Delgado Súmar
  • 32. Las Enfermedades “contagiadas” por los “encantos” Todas aquéllas enfermedades de origen sobrenatural ocasionadas por [1] las deidades andinas, [2] los espíritus que animan el universo y la naturaleza, [3] los espíritus de los muertos y [4] los espíritus malignos, de origen andino o católico. Agosto, 2015 32 Hugo E. Delgado Súmar
  • 33. Las Enfermedades “puestas” Todas aquéllas enfermedades ocasionadas por la manipulación de fuerzas sobrenaturales por parte de un curandero y que reciben la denominación genérica de “daño”. Agosto, 2015 33 Hugo E. Delgado Súmar
  • 34. Las Enfermedades por “contagio” de la “sombra” Todas aquéllas enfermedades, intencionales o no, ocasionadas por la naturaleza física (ojeo), o la emotividad y psiquismo de las personas (chucaque), entre otros. Agosto, 2015 34 Hugo E. Delgado Súmar
  • 35. Los agentes causales de las enfermedades sobrenaturales Espíritus de los antepasados: los gentiles Espíritus de los muertos Espíritus de los shamanes (separado de su cuerpo durante el vuelo ritual) Espíritus de los lugares sagrados o wakas Espíritus de los lugares de entierro antiguos Espíritus de las Illas: Tutapure, Huandure Espíritus malignos que habitan en los lugares solitarios: Chununa (Chullachaki amazónico), Duende (Anchachu altiplánico), Chiro Agosto, 2015 35 Hugo E. Delgado Súmar
  • 36. Espíritus de los elementos del universo: Arco iris Espíritus de los elementos de la naturaleza: ríos, lagunas, cerros, piedras, plantas, vientos Espíritus de las “plantas maestro” Espíritus de los elementos de la “mesa” ritual Personas convertidas en espíritus malignos: Minshulay (Qarqacha ayacuchano) Los espíritus malignos del catolicismo: Demonios Agosto, 2015 36 Hugo E. Delgado Súmar
  • 37. Enfermedades y Especialistas Agosto, 2015 37 Hugo E. Delgado Súmar
  • 38. Enfermedades Especialistas “Enfermedades de Dios” Médicos occidentales Curanderos herbolarios Accidentes Médicos occidentales Curanderos herbolarios Enfermedades “contagiadas” por los “encantos” Curandero (Chamanes) Enfermedades “puestas” (daño) Curandero (Chamanes) Enfermedades por “contagio” de la “sombra” Rezadores, Santiguadores, Sobadores, Curanderos herbolarios Agosto, 2015 38 Hugo E. Delgado Súmar
  • 39. Corresponde al Curandero (Chaman) la curación de las enfermedades de origen sobrenatural, incluyendo aquéllas provocadas por los brujos (malero); es decir, aquéllas enfermedades que puede diagnosticar mediante la “visión” que le proporcionan las plantas alucinógenas (Sanpedro y/o las mishas) o el “rastreo” (con cuy o naipes). Agosto, 2015 39 Hugo E. Delgado Súmar
  • 40. El Diagnóstico de las Enfermedades Agosto, 2015 40 Hugo E. Delgado Súmar
  • 41. Diagnostico por medio del Sanpedro: Denominación: Mesa o Mesada Finalidad: “Ver” las causas de la enfermedad. “Ver” los recursos y procedimientos terapéuticos necesarios para la curación. Procedimiento: [1] Invocación y ofrenda a los espíritus (encantos); [2] Ingestión del Sanpedro (y complementariamente del tabaco a través de las shingadas); [3] Diagnóstico; [4] Limpias y/o chupadas; [5] Corte del efecto del Sanpedro. Agosto, 2015 41 Hugo E. Delgado Súmar
  • 42. Diagnostico por medio del cuy Denominaciones: Caipada. Caipiada, Caypada, limpia de cuy, sobada de cuy. Procedimiento: [1] Se frota (se pasa) el cuerpo de la persona con el cuy; [2] Se hace el diagnóstico examinando las vísceras del animal; [3] Se establece el tipo de terapia; y [4] Se establece (opcionalmente) el curso que tendrá la enfermedad. Agosto, 2015 42 Hugo E. Delgado Súmar
  • 43. Particularidades: [1] Cualquier día, cualquier hora, cualquier lugar es bueno; [2] Se suele usar cuy macho para varón y cuy hembra para mujer; [3] Algunos prefieren usar cuy negro; [4] Antes de la sobada se “sopla” maíz Blanco (llampu) sobre el cuy; [5] El sobado se hace de arriba hacia abajo, cara con cara, pies con pies, manos con manos, etc.; [6] Luego de la sobada se abre el cuy con la uña del dedo pulgar izquierdo; Agosto, 2015 43 Hugo E. Delgado Súmar
  • 44. [7] Cuando el cuy muere durante la sobada, significa que el enfermo no tendrá cura; [8] Hecho el diagnóstico, el cuy se tira a las aguas de una laguna, se da de comer a los perros o se entierra en un lugar secreto; [9] En casos de susto, se suele soltar al cuy en el lugar en el que se produjo la enfermedad; [10] ... Agosto, 2015 44 Hugo E. Delgado Súmar
  • 45. La curación de las Enfermedades Agosto, 2015 45 Hugo E. Delgado Súmar
  • 46. La Limpia Finalidad: Liberar a la persona del “contagio”. Procedimiento: a. Trasladar el mal adquirido del cuerpo del paciente al animal u objeto utilizado para la limpia. b. Expulsar el mal absorbido por el animal u objeto utilizado en la limpia, mediante el “despacho”. Elementos: - animales: cuy - agua bendita o agua de la laguna - crucifijos e imágenes católicas - tabaco - sanpedro hervido - piedra imán - elementos rituales de la “mesa” Agosto, 2015 46 Hugo E. Delgado Súmar
  • 47. Características de la sesión: Lugar: Generalmente, la casa (y consultorio) del Curandero. Días: Preferentemente, los martes y viernes. Horas: Usualmente, después de las 10 de la noche. Procedimiento: [1] Invocación y ofrenda a los espíritus (encantos); [2] Ingestión del Sanpedro (y complementariamente del tabaco a través de las singadas); [3] Diagnóstico; [4] Limpias; [5] Curación del enfermo a través de la Limpia. Agosto, 2015 47 Hugo E. Delgado Súmar
  • 48. La Chupada Finalidad: Liberar a la persona del “contagio”. Procedimiento: a. Ofrenda a los espíritus. b. Succión de la enfermedad. b. Expulsión del mal succionado, mediante el “despacho”. Elementos: - tabaco “moro” - vara de madera hualtaco Agosto, 2015 48 Hugo E. Delgado Súmar
  • 49. Agosto, 2015 49 Hugo E. Delgado Súmar