SlideShare una empresa de Scribd logo
M E L I D A S A N A B R I A C . I . 1 2 . 8 1 7 . 8 3 1
L I D E R A Z G O E I N T E L I G E N C I A E M O C I O N A L
G R U P O N ° 4
LA PARADOJA
PROLOGO
James C Hunter nos presenta una historia que se
desarrolla a raíz del éxito de un exitoso comerciante, nos
hace reflexionar sobre aptitudes erradas que nos pueden
llevar al fracaso del liderazgo. Presenta entre sus líneas la
verdadera esencia del liderazgo, enseñanzas que son
aplicables a cualquier especio de la vida del hombre
moderno. Engancha al lector a través de la presentación
de una serie de coincidencias relacionadas con el
nombre de Simeón.
LAS DEFINICIONES
En el primer capítulo, nos habla de diferentes
factores o elementos que debe tener un líder, como lo es
el ESCUCHAR, considerada una de las capacidades más
importantes del líder.
Igualmente habla sobre la notoria diferencia entre
gestionar y liderizar, «se gestionan cosas y se lideriza
gente». Cataloga al liderazgo como un arte adquirido
por comportamientos individuales. Involucra dos
elementos, la tarea y las relaciones humanas, estas deben
estar equilibradas entre sí para lograr fidelidad y
pertenencia por parte del personal. Pues el enfoque sin
medida hacia el personal genera en un trabajo mal
hecho.
EL PARADIGMA ANTIGUO
En este capítulo se plantea la rutina en la que
se sumergen muchas personas para no generarse
molestias, olvidándose de exigirse mejoras y así hacer
un mejor trabajo, estas mejoras deben ser
impulsadas por el mismo líder hacia quienes tienen a
su cargo, esto se logra con un cambio de
paradigma que funge como patrón sicológico que
nos orienta a la vida, manifestándose el título del
libro «La Paradoja», esta no es más que: «Si quieres
mandar, tienes que servir», dando lo mejor de sí en
cada uno de los ámbitos de su desarrollo.
EL MODELO
En este capítulo se define el principio de la
voluntad, única capacidad que como seres
humanos tenemos para que nuestras acciones sean
consecuentes con nuestras intenciones. Enseña que
con la voluntad adecuada se puede llegar a
satisfacer las legítimas necesidades de aquellos a
quienes nos dirigimos, a través de un auténtico
servicio hacia los demás, ganándonos el derecho a
ser llamados líderes. Definiendo entonces los
elementos del liderazgo como la voluntad, servicio y
sacrificio
EL VERBO
Todo en la vida está relacionado a hablar
verticalmente con Dios y horizontalmente con nuestro
prójimo. Para que las relaciones crezcan y maduren hay
que poner mucho cuidado en alimentarlas y
desarrollarlas, los sentimientos hacia los demás no se
pueden controlar, pero sí el comportamiento de cada
uno hacia los demás. El líder debe dar el ejemplo para
con quienes están bajo su mando, el líder debe tener
dominio de sus emociones, pues desde el primer
momento en el que pierda los estribos perderá también el
control del grupo, el líder siempre debe tener: paciencia,
respeto, compromiso, generosidad, indulgencia y amor,
este último tomando en cuenta el concepto de amor
que plantea la biblia, es decir, el amor ágape.
EL ENTORNO
En este capítulo se desarrolla el tema del
entorno, es decir, como el líder debe estar al
pendiente del bienestar de quienes tiene a su cargo,
el líder debe tener compromiso de equipo, no debe
esperar resultados «mágicos», pues debe cuidar
LA ELECCIÓN
En este capítulo se plantea que el liderazgo comienza
por una elección, los comportamientos son el resultado de los
pensamientos, si hay comportamientos positivos es porque lo
que viene de la mente es también positivo. Se plantea que hay
una relación bidireccional entre los sentimientos, creencias,
ideas y paradigmas pues estos tienen mucha influencia sobre
el comportamiento. La practica comprueba que a la inversa
también se aplica, es decir, el comportamiento tiene mucha
influencia sobre los sentimientos. En última instancia el hombre
se determina a sí mismo.
Igualmente señala tres etapas del comportamiento
inconsciente e inexperto (cuando se desconoce el hábito),
consciente e inexperto (cuando se es consciente de un
comportamiento pero no se tiene la destreza para manejarlo),
conciente y experimentado (cuando las destrezas ya están
adquiridas) y finalmente inconciente y experto
(comportamiento natural).
LOS RESULTADOS
En este capítulo se habla de las recompensas
del gozo, una de las recompensas más importantes
que da el servir, un líder que se ha liberado de las
cadenas del egoísmo a través del servicio a los suyos
puede considerar que ha llegado al final del camino
haciendo las cosas bien.
ÉPILOGO
El proverbio chino «Un viaje de tres mil leguas
empieza con un solo paso», dio inicio al epílogo que
denotaba el inicio de un viaje que emprendían los
protagonistas de la historia, el inicio de un proceso
que, sin lugar a dudas, marcó un antes y un después.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

F garcia 18256917. analisis de libro la paradoja
F garcia 18256917. analisis de libro la paradojaF garcia 18256917. analisis de libro la paradoja
F garcia 18256917. analisis de libro la paradoja
franciscogarcia1303
 
Motivos y motivación
Motivos y motivaciónMotivos y motivación
Motivos y motivación
Alberth ibañez Fauched
 
La Paradoja/ Mariangel Espinoza G
 La Paradoja/ Mariangel Espinoza G La Paradoja/ Mariangel Espinoza G
La Paradoja/ Mariangel Espinoza Ggomezmariangeles
 
Gestión Por Fortalezas
Gestión Por FortalezasGestión Por Fortalezas
Gestión Por Fortalezas
guestae5cc5
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
Hector Mayaudon
 
Presentacion belmar burgos
Presentacion belmar burgosPresentacion belmar burgos
Presentacion belmar burgos
Belmar R.
 
Ensayo de las Teorías (X-Y-Z)
Ensayo de las Teorías (X-Y-Z)Ensayo de las Teorías (X-Y-Z)
Ensayo de las Teorías (X-Y-Z)
Xavi Vera
 
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICOLOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICONancy Romero
 
Liderazgo y gestión de equipos
Liderazgo y gestión de equiposLiderazgo y gestión de equipos
Liderazgo y gestión de equipos
ruben157
 
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICOLOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICONancy Romero
 
Kit de supervivencia 3: Psicología empresarial básica “entendiendo a mi equip...
Kit de supervivencia 3: Psicología empresarial básica “entendiendo a mi equip...Kit de supervivencia 3: Psicología empresarial básica “entendiendo a mi equip...
Kit de supervivencia 3: Psicología empresarial básica “entendiendo a mi equip...
Sandra B. Císcar
 
La paradoja ok
La paradoja okLa paradoja ok
La paradoja ok
Haydée Corredor
 
Las ocho claves del liderazgo el monje que vendio su ferrari rojo
Las ocho claves del liderazgo el monje que vendio su ferrari rojoLas ocho claves del liderazgo el monje que vendio su ferrari rojo
Las ocho claves del liderazgo el monje que vendio su ferrari rojoyobmendez
 
Gestion de capital humano
Gestion de capital humanoGestion de capital humano
Gestion de capital humano
Jefferson Alexander Brizuela Ferreira
 
Equipos alto desempeño
Equipos alto desempeñoEquipos alto desempeño
Equipos alto desempeñoronald44
 
Resumen paradoja elsa_a_lvarez
Resumen paradoja elsa_a_lvarezResumen paradoja elsa_a_lvarez
Resumen paradoja elsa_a_lvarez
elsalvarez
 
Presentacion La Motivación
Presentacion La MotivaciónPresentacion La Motivación
Presentacion La Motivación
Edward Morffe
 

La actualidad más candente (17)

F garcia 18256917. analisis de libro la paradoja
F garcia 18256917. analisis de libro la paradojaF garcia 18256917. analisis de libro la paradoja
F garcia 18256917. analisis de libro la paradoja
 
Motivos y motivación
Motivos y motivaciónMotivos y motivación
Motivos y motivación
 
La Paradoja/ Mariangel Espinoza G
 La Paradoja/ Mariangel Espinoza G La Paradoja/ Mariangel Espinoza G
La Paradoja/ Mariangel Espinoza G
 
Gestión Por Fortalezas
Gestión Por FortalezasGestión Por Fortalezas
Gestión Por Fortalezas
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
Presentacion belmar burgos
Presentacion belmar burgosPresentacion belmar burgos
Presentacion belmar burgos
 
Ensayo de las Teorías (X-Y-Z)
Ensayo de las Teorías (X-Y-Z)Ensayo de las Teorías (X-Y-Z)
Ensayo de las Teorías (X-Y-Z)
 
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICOLOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
 
Liderazgo y gestión de equipos
Liderazgo y gestión de equiposLiderazgo y gestión de equipos
Liderazgo y gestión de equipos
 
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICOLOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
 
Kit de supervivencia 3: Psicología empresarial básica “entendiendo a mi equip...
Kit de supervivencia 3: Psicología empresarial básica “entendiendo a mi equip...Kit de supervivencia 3: Psicología empresarial básica “entendiendo a mi equip...
Kit de supervivencia 3: Psicología empresarial básica “entendiendo a mi equip...
 
La paradoja ok
La paradoja okLa paradoja ok
La paradoja ok
 
Las ocho claves del liderazgo el monje que vendio su ferrari rojo
Las ocho claves del liderazgo el monje que vendio su ferrari rojoLas ocho claves del liderazgo el monje que vendio su ferrari rojo
Las ocho claves del liderazgo el monje que vendio su ferrari rojo
 
Gestion de capital humano
Gestion de capital humanoGestion de capital humano
Gestion de capital humano
 
Equipos alto desempeño
Equipos alto desempeñoEquipos alto desempeño
Equipos alto desempeño
 
Resumen paradoja elsa_a_lvarez
Resumen paradoja elsa_a_lvarezResumen paradoja elsa_a_lvarez
Resumen paradoja elsa_a_lvarez
 
Presentacion La Motivación
Presentacion La MotivaciónPresentacion La Motivación
Presentacion La Motivación
 

Destacado

Guião3+matriz3 9 c ana tocha
Guião3+matriz3   9 c ana tochaGuião3+matriz3   9 c ana tocha
Guião3+matriz3 9 c ana tochaanatocha
 
La paradoja (karelys salazar)
La paradoja (karelys salazar)La paradoja (karelys salazar)
La paradoja (karelys salazar)
13690817
 
La paradoja..pptx marlin15b
La paradoja..pptx marlin15bLa paradoja..pptx marlin15b
La paradoja..pptx marlin15b
Eustiquio Aponte
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
Pedro Hidalgo
 
Paradoja 1 7
Paradoja 1 7Paradoja 1 7
Paradoja 1 7
Eustiquio Aponte
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
SilvanaQuercia
 
La paradoja de james hunter
La paradoja de james hunterLa paradoja de james hunter
La paradoja de james hunter
Candida Barrera
 
Marco conceptual de la comunicación multisensorial.
Marco conceptual de la comunicación multisensorial.Marco conceptual de la comunicación multisensorial.
Marco conceptual de la comunicación multisensorial.davidpastorcalle
 
Presentación la paradoja.
Presentación la paradoja.Presentación la paradoja.
Presentación la paradoja.
profesoralivia
 
La Paradoja. Joanna Martínez.
La Paradoja. Joanna Martínez.La Paradoja. Joanna Martínez.
La Paradoja. Joanna Martínez.
universidad de oriente
 
La Paradoja - Ing. Manuel Rodríguez
La Paradoja - Ing. Manuel RodríguezLa Paradoja - Ing. Manuel Rodríguez
La Paradoja - Ing. Manuel Rodríguez
Manuel E Rodriguez
 
La paradoja un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo
La paradoja un relato sobre la verdadera esencia del liderazgoLa paradoja un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo
La paradoja un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo
Omaira Alvarez
 
La paradoja liderazgo
La paradoja liderazgoLa paradoja liderazgo
La paradoja liderazgo
CarlaGuevM
 

Destacado (13)

Guião3+matriz3 9 c ana tocha
Guião3+matriz3   9 c ana tochaGuião3+matriz3   9 c ana tocha
Guião3+matriz3 9 c ana tocha
 
La paradoja (karelys salazar)
La paradoja (karelys salazar)La paradoja (karelys salazar)
La paradoja (karelys salazar)
 
La paradoja..pptx marlin15b
La paradoja..pptx marlin15bLa paradoja..pptx marlin15b
La paradoja..pptx marlin15b
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
Paradoja 1 7
Paradoja 1 7Paradoja 1 7
Paradoja 1 7
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
La paradoja de james hunter
La paradoja de james hunterLa paradoja de james hunter
La paradoja de james hunter
 
Marco conceptual de la comunicación multisensorial.
Marco conceptual de la comunicación multisensorial.Marco conceptual de la comunicación multisensorial.
Marco conceptual de la comunicación multisensorial.
 
Presentación la paradoja.
Presentación la paradoja.Presentación la paradoja.
Presentación la paradoja.
 
La Paradoja. Joanna Martínez.
La Paradoja. Joanna Martínez.La Paradoja. Joanna Martínez.
La Paradoja. Joanna Martínez.
 
La Paradoja - Ing. Manuel Rodríguez
La Paradoja - Ing. Manuel RodríguezLa Paradoja - Ing. Manuel Rodríguez
La Paradoja - Ing. Manuel Rodríguez
 
La paradoja un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo
La paradoja un relato sobre la verdadera esencia del liderazgoLa paradoja un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo
La paradoja un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo
 
La paradoja liderazgo
La paradoja liderazgoLa paradoja liderazgo
La paradoja liderazgo
 

Similar a La paradoja

Interpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunter
Interpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunterInterpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunter
Interpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunterEudymar
 
La paradoja de JAMES hunter
La paradoja de JAMES hunterLa paradoja de JAMES hunter
La paradoja de JAMES hunter
juanelko
 
Análisis de La Paradoja de James Hunter
Análisis de La Paradoja de James HunterAnálisis de La Paradoja de James Hunter
Análisis de La Paradoja de James Hunter
leandrogutierrez22
 
La Paradoja de David Alvarado
La Paradoja de David AlvaradoLa Paradoja de David Alvarado
La Paradoja de David Alvarado
David Alvarado
 
Paradoja
ParadojaParadoja
Paradoja
NATHALY ARIAS
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
hmalpica
 
La Paradoja Neljemar Millán
La Paradoja Neljemar MillánLa Paradoja Neljemar Millán
La Paradoja Neljemar Millán
NeljemarMillan
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
Darismel
 
Presentación la paradoja
Presentación la paradojaPresentación la paradoja
Presentación la paradoja
patricia_strociak
 
La paradoja inés martínez uft
La paradoja inés martínez  uftLa paradoja inés martínez  uft
La paradoja inés martínez uft
InesMartinezH
 
Formando líderes
Formando líderesFormando líderes
Formando líderes
carlosramonecheverria3
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
jhoana15
 
Liderazgo, lo que realmente importa
Liderazgo, lo que realmente importaLiderazgo, lo que realmente importa
Liderazgo, lo que realmente importafabiolahernandezleal
 
Presentación oscar pereira. la paradoja resumen 2
Presentación oscar pereira. la paradoja resumen 2Presentación oscar pereira. la paradoja resumen 2
Presentación oscar pereira. la paradoja resumen 2opereira2705
 
Diapositivas para gerencia empresarial, marbely mojica
Diapositivas para gerencia empresarial, marbely mojicaDiapositivas para gerencia empresarial, marbely mojica
Diapositivas para gerencia empresarial, marbely mojica
marbely mojica carrasco
 
Analisis la paradoja
Analisis la paradojaAnalisis la paradoja
Analisis la paradoja
ALEJANDRA REYES CEDANO
 
La paradoja (diapositivas)
La paradoja (diapositivas)La paradoja (diapositivas)
La paradoja (diapositivas)annydiazrivas
 

Similar a La paradoja (20)

Interpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunter
Interpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunterInterpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunter
Interpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunter
 
La paradoja de JAMES hunter
La paradoja de JAMES hunterLa paradoja de JAMES hunter
La paradoja de JAMES hunter
 
Análisis de La Paradoja de James Hunter
Análisis de La Paradoja de James HunterAnálisis de La Paradoja de James Hunter
Análisis de La Paradoja de James Hunter
 
La Paradoja de David Alvarado
La Paradoja de David AlvaradoLa Paradoja de David Alvarado
La Paradoja de David Alvarado
 
Laparadoja
LaparadojaLaparadoja
Laparadoja
 
Paradoja
ParadojaParadoja
Paradoja
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
La Paradoja Neljemar Millán
La Paradoja Neljemar MillánLa Paradoja Neljemar Millán
La Paradoja Neljemar Millán
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
 
Presentación la paradoja
Presentación la paradojaPresentación la paradoja
Presentación la paradoja
 
La paradoja inés martínez uft
La paradoja inés martínez  uftLa paradoja inés martínez  uft
La paradoja inés martínez uft
 
Formando líderes
Formando líderesFormando líderes
Formando líderes
 
Introducción al liderazgo y lectura del texto“la paradoja”
Introducción al liderazgo  y lectura del texto“la paradoja”Introducción al liderazgo  y lectura del texto“la paradoja”
Introducción al liderazgo y lectura del texto“la paradoja”
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
 
Liderazgo, lo que realmente importa
Liderazgo, lo que realmente importaLiderazgo, lo que realmente importa
Liderazgo, lo que realmente importa
 
Presentación oscar pereira. la paradoja resumen 2
Presentación oscar pereira. la paradoja resumen 2Presentación oscar pereira. la paradoja resumen 2
Presentación oscar pereira. la paradoja resumen 2
 
Diapositivas para gerencia empresarial, marbely mojica
Diapositivas para gerencia empresarial, marbely mojicaDiapositivas para gerencia empresarial, marbely mojica
Diapositivas para gerencia empresarial, marbely mojica
 
Analisis la paradoja
Analisis la paradojaAnalisis la paradoja
Analisis la paradoja
 
La paradoja (diapositivas)
La paradoja (diapositivas)La paradoja (diapositivas)
La paradoja (diapositivas)
 

Más de Mélida Sanabria

Pronóstico de ventas
Pronóstico de ventasPronóstico de ventas
Pronóstico de ventas
Mélida Sanabria
 
Ventajas de las fans pages
Ventajas de las fans pagesVentajas de las fans pages
Ventajas de las fans pages
Mélida Sanabria
 
Trabajo equipo n5 final gerencia estrategica de la comunicación (1)
Trabajo equipo n5 final gerencia estrategica de la comunicación (1)Trabajo equipo n5 final gerencia estrategica de la comunicación (1)
Trabajo equipo n5 final gerencia estrategica de la comunicación (1)
Mélida Sanabria
 
Elementos de la comunicación corporativa 2
Elementos de la comunicación corporativa 2Elementos de la comunicación corporativa 2
Elementos de la comunicación corporativa 2
Mélida Sanabria
 
La organización como sistema, la TGS y los SIG
La organización como sistema, la TGS y los SIG La organización como sistema, la TGS y los SIG
La organización como sistema, la TGS y los SIG
Mélida Sanabria
 
Escuelas y teorías gerenciales
Escuelas y teorías gerencialesEscuelas y teorías gerenciales
Escuelas y teorías gerenciales
Mélida Sanabria
 

Más de Mélida Sanabria (6)

Pronóstico de ventas
Pronóstico de ventasPronóstico de ventas
Pronóstico de ventas
 
Ventajas de las fans pages
Ventajas de las fans pagesVentajas de las fans pages
Ventajas de las fans pages
 
Trabajo equipo n5 final gerencia estrategica de la comunicación (1)
Trabajo equipo n5 final gerencia estrategica de la comunicación (1)Trabajo equipo n5 final gerencia estrategica de la comunicación (1)
Trabajo equipo n5 final gerencia estrategica de la comunicación (1)
 
Elementos de la comunicación corporativa 2
Elementos de la comunicación corporativa 2Elementos de la comunicación corporativa 2
Elementos de la comunicación corporativa 2
 
La organización como sistema, la TGS y los SIG
La organización como sistema, la TGS y los SIG La organización como sistema, la TGS y los SIG
La organización como sistema, la TGS y los SIG
 
Escuelas y teorías gerenciales
Escuelas y teorías gerencialesEscuelas y teorías gerenciales
Escuelas y teorías gerenciales
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

La paradoja

  • 1. M E L I D A S A N A B R I A C . I . 1 2 . 8 1 7 . 8 3 1 L I D E R A Z G O E I N T E L I G E N C I A E M O C I O N A L G R U P O N ° 4 LA PARADOJA
  • 2. PROLOGO James C Hunter nos presenta una historia que se desarrolla a raíz del éxito de un exitoso comerciante, nos hace reflexionar sobre aptitudes erradas que nos pueden llevar al fracaso del liderazgo. Presenta entre sus líneas la verdadera esencia del liderazgo, enseñanzas que son aplicables a cualquier especio de la vida del hombre moderno. Engancha al lector a través de la presentación de una serie de coincidencias relacionadas con el nombre de Simeón.
  • 3. LAS DEFINICIONES En el primer capítulo, nos habla de diferentes factores o elementos que debe tener un líder, como lo es el ESCUCHAR, considerada una de las capacidades más importantes del líder. Igualmente habla sobre la notoria diferencia entre gestionar y liderizar, «se gestionan cosas y se lideriza gente». Cataloga al liderazgo como un arte adquirido por comportamientos individuales. Involucra dos elementos, la tarea y las relaciones humanas, estas deben estar equilibradas entre sí para lograr fidelidad y pertenencia por parte del personal. Pues el enfoque sin medida hacia el personal genera en un trabajo mal hecho.
  • 4. EL PARADIGMA ANTIGUO En este capítulo se plantea la rutina en la que se sumergen muchas personas para no generarse molestias, olvidándose de exigirse mejoras y así hacer un mejor trabajo, estas mejoras deben ser impulsadas por el mismo líder hacia quienes tienen a su cargo, esto se logra con un cambio de paradigma que funge como patrón sicológico que nos orienta a la vida, manifestándose el título del libro «La Paradoja», esta no es más que: «Si quieres mandar, tienes que servir», dando lo mejor de sí en cada uno de los ámbitos de su desarrollo.
  • 5. EL MODELO En este capítulo se define el principio de la voluntad, única capacidad que como seres humanos tenemos para que nuestras acciones sean consecuentes con nuestras intenciones. Enseña que con la voluntad adecuada se puede llegar a satisfacer las legítimas necesidades de aquellos a quienes nos dirigimos, a través de un auténtico servicio hacia los demás, ganándonos el derecho a ser llamados líderes. Definiendo entonces los elementos del liderazgo como la voluntad, servicio y sacrificio
  • 6. EL VERBO Todo en la vida está relacionado a hablar verticalmente con Dios y horizontalmente con nuestro prójimo. Para que las relaciones crezcan y maduren hay que poner mucho cuidado en alimentarlas y desarrollarlas, los sentimientos hacia los demás no se pueden controlar, pero sí el comportamiento de cada uno hacia los demás. El líder debe dar el ejemplo para con quienes están bajo su mando, el líder debe tener dominio de sus emociones, pues desde el primer momento en el que pierda los estribos perderá también el control del grupo, el líder siempre debe tener: paciencia, respeto, compromiso, generosidad, indulgencia y amor, este último tomando en cuenta el concepto de amor que plantea la biblia, es decir, el amor ágape.
  • 7. EL ENTORNO En este capítulo se desarrolla el tema del entorno, es decir, como el líder debe estar al pendiente del bienestar de quienes tiene a su cargo, el líder debe tener compromiso de equipo, no debe esperar resultados «mágicos», pues debe cuidar
  • 8. LA ELECCIÓN En este capítulo se plantea que el liderazgo comienza por una elección, los comportamientos son el resultado de los pensamientos, si hay comportamientos positivos es porque lo que viene de la mente es también positivo. Se plantea que hay una relación bidireccional entre los sentimientos, creencias, ideas y paradigmas pues estos tienen mucha influencia sobre el comportamiento. La practica comprueba que a la inversa también se aplica, es decir, el comportamiento tiene mucha influencia sobre los sentimientos. En última instancia el hombre se determina a sí mismo. Igualmente señala tres etapas del comportamiento inconsciente e inexperto (cuando se desconoce el hábito), consciente e inexperto (cuando se es consciente de un comportamiento pero no se tiene la destreza para manejarlo), conciente y experimentado (cuando las destrezas ya están adquiridas) y finalmente inconciente y experto (comportamiento natural).
  • 9. LOS RESULTADOS En este capítulo se habla de las recompensas del gozo, una de las recompensas más importantes que da el servir, un líder que se ha liberado de las cadenas del egoísmo a través del servicio a los suyos puede considerar que ha llegado al final del camino haciendo las cosas bien.
  • 10. ÉPILOGO El proverbio chino «Un viaje de tres mil leguas empieza con un solo paso», dio inicio al epílogo que denotaba el inicio de un viaje que emprendían los protagonistas de la historia, el inicio de un proceso que, sin lugar a dudas, marcó un antes y un después.