SlideShare una empresa de Scribd logo
Original Article | March 1998
LA RAMA EXTERNA DEL NERVIO LARÍNGEO SUPERIOR. SU
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA RELACIONADA CON LA CIRUGÍA DEL
CUELLO
Antonius C. Kierner, MD; Martin Aigner, MD; Martin Burian, MD
From the Institute of Anatomy 2, University of Vienna (Drs Kierner and Aigner), and the Department of
Otolaryngology, University Hospital of Vienna (Dr Burian), Vienna, Austria.
Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 1998;124(3):301-303. doi:10.1001/archotol.124.3.301.
Objetivo. Determinar los posibles cursos de la rama externa del nervio
laríngeo superior(RENLS)ysu relación conla arteria tiroidea superior(ATS)
para mejorar las posibilidades de identificar y proteger el nervio durante la
cirugía de cabeza y cuello.
Diseño. Análisis anatómico de la topografía exacta de la RENLS.
Sujetos. Treinta y un cadáveres fijados a perfusión (es decir, 62
preparados) de ambos sexos con edades comprendidasentre 50 a 94 años
(media, 78 años) sin presentar glándulas tiroideas ni otro signo de
anormalidad en esta región.
Resultados. Se encontraroncuatro tipos de relaciónentre la RENLS,elpolo
superior de la glándula tiroides y la ATS. En 23 preparaciones (42%), la
RENLS cruzo la ATS a más de 1 cm por encima del polo superior de la
glándula tiroides (tipo 1). En 15 preparaciones (30%), la RENLS cruzo la
ATS a menos de 1 cm por encima del polo superior de la glándula tiroides
(tipo 2). En 7 preparaciones (14%), la RENLS cruzo la ATS al amparo del
polo superior de la glándula tiroides (tipo 3). En 7 preparaciones (14%), la
RENLS descendió dorsal a la arteria y sólo cruzo las ramas de la ATS
inmediatamente superior al polo superior de la glándula tiroides (tipo 4).
Conclusión. La descripción del curso variable de la RENLS y su
categorización,puede ayudar a minimizar el riesgo de lesiones iatrogénicas
del nervio durante la cirugía.
La rama externa del nervio laríngeo superior (RENLS) surge, junto con la
rama interna, del nervio laríngeo superior (NLS), que es una de las ramas
superiores del décimo par craneal. La RENLS primero desciende
dorsolateral a las arterias carótidas, las cruza, y finalmente pasa a la laringe
cerca de la arteria tiroidea superior (ATS) y, siempre yace profunda a estos
vasos. La relación topográfica con la ATS y el polo superior de la glándula
tiroides representaelpunto clave para la identificaciónde la RENLS durante
la cirugía del cuello. Cuando se consideran estos 2 puntos de referencia, la
identificación y protección del nervio son fáciles. Después de dar algunas
ramitas al plexo faríngeo y el musculo constrictor de la faringe, la RENLS
termina, principalmente,en el musculo cricotiroideo.1-7
Sinembargo, existen
evidencias de que la RENLS también contiene algunas fibras aferentes que
median los impulsos de la articulación cricotiroidea y la mucosa interna de
la membrana cricotiroidea.8,9
Además, algunos autores describen una
inervación motora suplementaria de algunos de los músculos intrínsecos de
la laringe por la RENLS.10 12
Sin embargo, se necesitanmás investigaciones
sobre esta cuestión.
Sin embargo, las lesiones iatrogénicas de la RENLS claramente son mucho
más comunes de lo que generalmente se reconoce.13
Dado que la lesiónde
este nervio puede causar cambios transitorios o incluso permanentes, ya
sea en calidad de la voz o de la deglución, se debe hacer un intento por
identificar la RENLS durante la cirugía.2,14,15
Especialmente, en
laringotomías parciales la suficiente inervación sensitiva de la región
supraglótica ayuda claramente a evitar la aspiración postoperatoria y la
disfagia.16,17
En la actualidad, los datos disponibles sobre la topografía
exacta de la RENLS sona veces ambiguos yconfusos. Incluso laproporción
informada de los pacientes en los que la RENLS en realidad se puede
identificar varía de 10% a 80%.2,3,18- 21
Por lo tanto, los objetivos de este
estudio fueron determinar el curso de la RENLS en un número suficiente de
sujetos y planear un método para determinar la relación entre la RENLS, la
ATS y el polo superior de la glándula tiroides.
MATERIALES Y METODOS
Fueron tomadas sesenta y dos hemilaringes de 31 cuerpos humanos de
ambos sexos (20 hombres y 11 mujeres) donados al Instituto de Anatomía
de la Universidad de Viena, Viena, Austria, que van desde 50 a 94 años
(edad media, 78 años). Los cuerpos fueron fijados como de costumbre
(ácido fenólico 4% y de formaldehído 0,5%) para someterse a disección
anatómica.
Sólo fueronaceptados los especímenes, singlándulas tiroideas agrandadas
ni otra anormalidad grave en esaregión. Los triángulos anteriores delcuello
fueron disecados por 1 de nosotros (ACK), documentando los resultados
inmediatamente. Los resultados fueron verificados de forma independiente
por el otro autor (MA). Para verificar los datos, los cadáveres fueron
decapitados posteriora la articulación atlanto-occipital, con las vísceras del
cuello adheridas a la cabeza. Después de este examen adicional, las
relaciones topográficas y el curso de la RENLS pudieron clasificarse de
manera inequívocaen 52 hemilaringes. En7 hemilaringes, la RENLS resultó
lesionada durante la preparación. En 3 hemilaringes, del tipo de la RENLS
fue difícil de determinar, después de que todo el tejido blando circundante
que mantenía al nervio en su posición había sido diseccionado. Estas 3
preparaciones se describen por separado a continuación.
RESULTADOS
Nuestra tipificación se basa en el trabajo de Cernea et al.20,21
Debido a que
nuestros resultados difierenen algunos aspectos de los de Cernea et al, fue
necesario establecer ligeramente diferentes categorías. Sobre la base de
nuestros resultados, hemos dividido la relación topográficaentre la RENLS,
la ATS y el polo superior de la glándula tiroides en 4 categorías (Figura 1).
Figura 1.
Clasificación de los posibles cursos de la rama externa del nervio laríngeo
superior (RENLS). En el tipo 1, el nervio atraviesa la arteria tiroidea superior
(ATS) a más de 1 cm por encima el polo superior de la glándula tiroides
(GT). En el tipo 2, el nervio atraviesa la ATS a menos de 1 cm por encima
del polo superior de la GT. En el tipo 3, el nervio atraviesa la ATS cubierta
por el polo superior de la GT. En el tipo 4, el nervio desciende dorsal a la
ATS,cruzando sus ramas, inmediatamente,por encima delpolo superiorde
la GT. ACC indica arteria carótida común.
En el tipo 1, la RENLS cruza la ATS a más de 1 cm craneal al polo superior
de la glándula tiroides.Ocurrió en 21 muestras (42%), este es claramente el
tipo más común encontrado en nuestros ejemplares. Los 3 preparados
mencionados,en la que tuvimos dificultad en la tipificación, probablemente
también pertenecían al tipo 1.
En eltipo 2, la RENLS cruza la ATS a menos de 1 cm craneal al polo superior
de la glándula tiroides.En nuestro material, el 30% de las hemilaringes (15
preparados) claramente podrían ser clasificadas como de tipo 2.
En el tipo 3, la RENLS cruza el ATS mientras está cubierto por el polo
superior de la glándula tiroides (7 preparados en total [14] en nuestro
estudio).
Tipo 4 se refiere a los casos enlos que la RENLS no cruza el tronco del ATS
en absoluto, pero corre dorsal a la arteria hasta que se ramifica. En nuestro
material, encontramos 7 hemilaringes de ese tipo (14%). Aunque la RENLS
no cruza la ATS en estos casos, puede encontrarse fácilmente, ya que corre
paralela a la arteria ligeramente más profunda y dorsal a la misma.
En las 52 hemilaringes disecadas,la predominancia de tipo 1 era evidente.
La relacióntopográficade laRENLS enun lado delcuello no predice elcurso
del nervio en el otro lado. Los tipos que definimos se produjeron de forma
independiente enlos 2 lados. Sin embargo, no se encontró ningún otro curso
de la RENLS excepto los 4 tipos descritos anteriormente.
Para obtener datos cuantitativos sobre la relación del NLS a la arteria
carótida común, Se midió la distancia entre la separacióndel NLS delnervio
vago y la bifurcación de la arteria carótida común (Figura 2).
La distancia entre estos 2 puntos de referencia anatómicos bien definidos
oscila entre 2,9 y 5,6 cm, con un valor medio de 4,1 cm en el lado derecho
y 4,27 cm en el lado izquierdo.
Figura 2.
La topografíadelnervio laríngeo superior y sus ramas. XP indica décimo par
craneal; d, la distancia entre el origen del nervio laríngeo superior y la
bifurcación de la arteria carótida común (ACC), medido como se indica;
RINLS,rama interna del nervio laríngeo superior; RENLS,rama externa del
nervio laríngeo superior; y GT, la glándula tiroides.
COMENTARIO
La RENLS inerva parte de la membrana mucosa intralaringea y también
envía algunas fibras motoras a los músculos intrínsecos de la laringe.8,10-12
La parálisis de la RENLS o una lesión iatrogénica del nervio puedencausar
disfonía y aspiración.16,17
El déficit sensitivo en la hipofaringe y la laringe
supraglóticainterfiere con la capacidad delpaciente para detectarpartículas
de secreciónyde los alimentos en estas zonas. Especialmente enlos casos
de resecciónde tumores enlos que la cirugíadel triángulo anterior delcuello
combina laringectomía parcial o resecciones tumorales de hipofaringe,
poniendo en peligro el NLS y deteriora la rehabilitación funcional. El
conocimiento exacto de la anatomía topográfica del NLS y sus ramas
claramente ayudan a identificar y preservar este nervio durante la cirugíade
cuello.
El curso de la RENLS ha sido descrita por muchos autores.1,2,4 6,11,15,18,19,22-
24
La mayoría de los estudios previos subrayó la identificaciónde la RENLS
en el polo superior de la glándula tiroides, donde la topografía del nervio
muestra mucho más variabilidad en su relación con la ATS o puede incluso
ser cubierto por el músculo constrictor de la faringe.2,3,11,15
Por lo tanto,
parece más fácil identificar la RENLS más cranealmente. Cernea et al20,21
trató de clasificar los diferentes cursos de la RENLS para facilitar la
identificacióndelnervio durante la cirugía. Nuestros resultados sonsimilares
a los de Cerneaet al20,21
; sinembargo, creemosque nuestraligeradiferencia
a describir mejor, refleja los posibles cursos del nervio. De acuerdo con
Cernea y otros, encontramos que el tipo 1 es el más común. Sin embargo,
en lugar de reportar el tipo 1 en 62%, el tipo 1 estaba presente en sólo el
42% de nuestros preparados.Nuestros tipos 2 y 3 correspondena los tipos
2a y 2b de Cernea et al, respectivamente. Considerando que el número de
casos tipo 2 (27% de nuestro material y 11% en los exámenes por Cernea
y otros)son muy diferentes, eltipo 3 fue consistente entre los estudios (13%
y 14%, respectivamente).
Además,se introduce una nueva categoría, que llamamos eltipo 4.Este tipo
se encontró en el 13% de nuestro material de disección. Surge la pregunta
de por qué los investigadores anteriores2,11,15,18,20-24
no describieronelcurso
de la RENLS. Dado que en estos casos el nervio desciende más dorsal de
lo que cabría esperar, su identificaciónes más difícil. Estapuede ser una de
las razones por que Cernea et al20,21
no pudo identificar la RENLS en el 7%
de sus casos. Ladiferenciaen el número de cadatipo entre nuestro material
y la de Cernea et al podría haber dado lugar del hecho de que hemos
examinado casi el doble de especímenes. Sin embargo, las circunstancias
exactas con respecto a la diferente distribución todavía no se habían
determinado.
La identificación de la RENLS durante la cirugía puede ser complicada por
cirugías previas, o por radioterapia preoperatoria. Hemos tratado de
describir hitos adicionales que guíen al cirujano al NLS, que a su vez facilita
la identificaciónde laRENLS.Una vez identificadala bifurcaciónde la arteria
carótida común, la ramificacióndelNLS delnervio vago se puede encontrar,
en un promedio de 4,18 cm en dirección craneal (Figura 2). Dado que la
bifurcación de la carótida y el nervio vago son de fácil acceso, incluso en
condiciones difíciles, identificar el nervio no debe plantear ningún problema
en ningún caso. La medición de la distancia a la base del cráneo (agujero
yugular, basion) podría proporcionar datos más exactos.5
Sin embargo,
estos puntos de referencia son comparativamente difíciles de utilizar en la
cirugía del cuello y por lo tanto no es aconsejable.
Nuestros resultados sugieren fuertemente que la categorización de las
variaciones topográficas de la RENLS es posible. Dado que este estudio
incluyó 62 muestras, es poco probable que el nervio tomará un curso
diferente de los contempladosennuestraclasificación.Porlo tanto, creemos
que el conocimiento exacto de la relación entre la RENLS, la ATS y el polo
superior de la glándula tiroides presentados en este documento puede
ayudar a identificar el nervio durante la cirugía de cuello.
REFERENCIAS
http://archotol.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=218969

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016
LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016
LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016
Jornadas HM Hospitales
 
Teratoma ovarico
Teratoma ovaricoTeratoma ovarico
Teratoma ovarico
Begoña de la Noval
 
Esterilizacion tubaria
Esterilizacion tubariaEsterilizacion tubaria
Esterilizacion tubaria
Yesenia Huizar
 
Onfalocele
OnfaloceleOnfalocele
Onfalocele
innuendo2159
 
Histerectomía abdominal
Histerectomía abdominalHisterectomía abdominal
Histerectomía abdominal
Ulises Baltazares
 
Histerectomia total abdominal
Histerectomia total abdominalHisterectomia total abdominal
Histerectomia total abdominal
Jose Luis Gutierrez
 
Metodos definitivos de planificacion
Metodos definitivos de planificacionMetodos definitivos de planificacion
Metodos definitivos de planificacion
jhon freddy hoyos verdugo
 
MAMOPLASTIA DE AUMENTO. IMPLANTES MAMARIOS
MAMOPLASTIA DE AUMENTO. IMPLANTES MAMARIOSMAMOPLASTIA DE AUMENTO. IMPLANTES MAMARIOS
MAMOPLASTIA DE AUMENTO. IMPLANTES MAMARIOS
Mauricio Rodríguez Urrea
 
Reconstruccion mamaria
Reconstruccion mamariaReconstruccion mamaria
Reconstruccion mamaria
Marilu Sylvester
 
Cesarea Abdominal
Cesarea AbdominalCesarea Abdominal
Cesarea Abdominal
francodaddario
 
Histeroscopia
HisteroscopiaHisteroscopia
Histeroscopia
Manuel Ayala
 
Rinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matosRinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matos
matosunt27
 
Mastectomia
Mastectomia Mastectomia
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
Tecnica para entrega de campos quirurgicos Tecnica para entrega de campos quirurgicos
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
marisol776018
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
Osa Madre
 
Sigmoidectomía Laparoscópica
Sigmoidectomía LaparoscópicaSigmoidectomía Laparoscópica
Sigmoidectomía Laparoscópica
prometeo39
 
Cirugía pélvica
Cirugía pélvicaCirugía pélvica
Cirugía pélvica
Mi rincón de Medicina
 
Colporrafia anterior; corrección cistocele
Colporrafia anterior; corrección cistoceleColporrafia anterior; corrección cistocele
Colporrafia anterior; corrección cistocele
GinecologiaObstetric1
 
Embriosonografía
EmbriosonografíaEmbriosonografía
Embriosonografía
Tony Terrones
 

La actualidad más candente (20)

LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016
LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016
LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016
 
Teratoma ovarico
Teratoma ovaricoTeratoma ovarico
Teratoma ovarico
 
Esterilizacion tubaria
Esterilizacion tubariaEsterilizacion tubaria
Esterilizacion tubaria
 
Onfalocele
OnfaloceleOnfalocele
Onfalocele
 
Histerectomía abdominal
Histerectomía abdominalHisterectomía abdominal
Histerectomía abdominal
 
Histerectomia total abdominal
Histerectomia total abdominalHisterectomia total abdominal
Histerectomia total abdominal
 
Metodos definitivos de planificacion
Metodos definitivos de planificacionMetodos definitivos de planificacion
Metodos definitivos de planificacion
 
MAMOPLASTIA DE AUMENTO. IMPLANTES MAMARIOS
MAMOPLASTIA DE AUMENTO. IMPLANTES MAMARIOSMAMOPLASTIA DE AUMENTO. IMPLANTES MAMARIOS
MAMOPLASTIA DE AUMENTO. IMPLANTES MAMARIOS
 
Reconstruccion mamaria
Reconstruccion mamariaReconstruccion mamaria
Reconstruccion mamaria
 
Cesarea Abdominal
Cesarea AbdominalCesarea Abdominal
Cesarea Abdominal
 
Histeroscopia
HisteroscopiaHisteroscopia
Histeroscopia
 
Rinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matosRinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matos
 
Mastectomia
Mastectomia Mastectomia
Mastectomia
 
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
Tecnica para entrega de campos quirurgicos Tecnica para entrega de campos quirurgicos
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
 
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
 
Sigmoidectomía Laparoscópica
Sigmoidectomía LaparoscópicaSigmoidectomía Laparoscópica
Sigmoidectomía Laparoscópica
 
Cirugía pélvica
Cirugía pélvicaCirugía pélvica
Cirugía pélvica
 
Colporrafia anterior; corrección cistocele
Colporrafia anterior; corrección cistoceleColporrafia anterior; corrección cistocele
Colporrafia anterior; corrección cistocele
 
Embriosonografía
EmbriosonografíaEmbriosonografía
Embriosonografía
 

Destacado

Anatomia quirurgica de tiroides 2
Anatomia  quirurgica de tiroides 2Anatomia  quirurgica de tiroides 2
Anatomia quirurgica de tiroides 2
Hernan Lizarraga Gonzalez
 
Laringe
Laringe Laringe
Laringe
fradelinmed
 
Anatomía - Nervio neumogástrico (Trayecto, Origen, Ramas)
Anatomía - Nervio neumogástrico (Trayecto, Origen, Ramas)Anatomía - Nervio neumogástrico (Trayecto, Origen, Ramas)
Anatomía - Nervio neumogástrico (Trayecto, Origen, Ramas)
Carlos Andrés García
 
Via aerea dificil anestesiologia
Via aerea dificil   anestesiologiaVia aerea dificil   anestesiologia
Via aerea dificil anestesiologia
aqpmoises87
 
Anatomia de la laringe
Anatomia de la laringeAnatomia de la laringe
Anatomia de la laringe
annyninoska
 
Musculos region posterior cuello
Musculos region posterior cuelloMusculos region posterior cuello
Musculos region posterior cuello
Jonnathan Abril Pesántez
 

Destacado (6)

Anatomia quirurgica de tiroides 2
Anatomia  quirurgica de tiroides 2Anatomia  quirurgica de tiroides 2
Anatomia quirurgica de tiroides 2
 
Laringe
Laringe Laringe
Laringe
 
Anatomía - Nervio neumogástrico (Trayecto, Origen, Ramas)
Anatomía - Nervio neumogástrico (Trayecto, Origen, Ramas)Anatomía - Nervio neumogástrico (Trayecto, Origen, Ramas)
Anatomía - Nervio neumogástrico (Trayecto, Origen, Ramas)
 
Via aerea dificil anestesiologia
Via aerea dificil   anestesiologiaVia aerea dificil   anestesiologia
Via aerea dificil anestesiologia
 
Anatomia de la laringe
Anatomia de la laringeAnatomia de la laringe
Anatomia de la laringe
 
Musculos region posterior cuello
Musculos region posterior cuelloMusculos region posterior cuello
Musculos region posterior cuello
 

Similar a LA RAMA EXTERNA DEL NERVIO LARINGEO SUPERIOR. SU ANATOMIA TOPOGRAFICA RELACIONADA CON LA CIRUGIA DEL CUELLO

IDENTIFICACION Y PRESERVACION DEL NERVIO LARÍNGEO SUPERIOR EN LA TIROIDECTOMÍA
IDENTIFICACION Y PRESERVACION DEL NERVIO LARÍNGEO SUPERIOR EN LA TIROIDECTOMÍAIDENTIFICACION Y PRESERVACION DEL NERVIO LARÍNGEO SUPERIOR EN LA TIROIDECTOMÍA
IDENTIFICACION Y PRESERVACION DEL NERVIO LARÍNGEO SUPERIOR EN LA TIROIDECTOMÍA
Edwin José Calderón Flores
 
Rf trigemino
Rf trigeminoRf trigemino
Rf trigemino
Mar Garcia
 
Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...
Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...
Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...
dalia georgina calderon galindo
 
Temario examen final
Temario examen finalTemario examen final
Temario examen final
Ryan Rodriguez
 
Temario iii
Temario iiiTemario iii
Temario iii
erick22916
 
Neurorradiología Basica y Electro encefalograma digital
Neurorradiología Basica y Electro encefalograma digitalNeurorradiología Basica y Electro encefalograma digital
Neurorradiología Basica y Electro encefalograma digital
andrescacha
 
Estudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringologíaEstudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringología
Juan Esteban Blanco López
 
V Congreso SERAU - Ponencias
V Congreso SERAU - PonenciasV Congreso SERAU - Ponencias
V Congreso SERAU - Ponencias
SERAUWEB
 
atlas Ecografico en gatos.docx
atlas Ecografico en gatos.docxatlas Ecografico en gatos.docx
atlas Ecografico en gatos.docx
lisse4
 
MRI DE PARES CRANEALES
MRI  DE PARES CRANEALESMRI  DE PARES CRANEALES
MRI DE PARES CRANEALES
jackeline ttito quispe
 
EMQ.Anestesia Raquidea
EMQ.Anestesia RaquideaEMQ.Anestesia Raquidea
EMQ.Anestesia Raquidea
crazusnet
 
Hidrocefalia RM - Gina Rocha
Hidrocefalia RM - Gina RochaHidrocefalia RM - Gina Rocha
Hidrocefalia RM - Gina Rocha
Felipe Moya
 
Ponencia neuroradiologia-odp
Ponencia neuroradiologia-odpPonencia neuroradiologia-odp
Ponencia neuroradiologia-odp
Dr. Javier Blanca
 
tele de torax rutinas.pptx
tele de torax rutinas.pptxtele de torax rutinas.pptx
tele de torax rutinas.pptx
sergioramcas
 
Anestesia-Raquidea
Anestesia-RaquideaAnestesia-Raquidea
Anestesia-Raquidea
fernandezfernandez
 
SEMIOLOGIA_DEL_CUELLO.pptx
SEMIOLOGIA_DEL_CUELLO.pptxSEMIOLOGIA_DEL_CUELLO.pptx
SEMIOLOGIA_DEL_CUELLO.pptx
Gonzalo Francisco Miranda Manrique
 
110 - TRAQUEOTOMÍA INDICACIONES, TÉCNICA Y COMPLICACIONES. INTUBACIÓN.pdf
110 - TRAQUEOTOMÍA INDICACIONES, TÉCNICA Y COMPLICACIONES. INTUBACIÓN.pdf110 - TRAQUEOTOMÍA INDICACIONES, TÉCNICA Y COMPLICACIONES. INTUBACIÓN.pdf
110 - TRAQUEOTOMÍA INDICACIONES, TÉCNICA Y COMPLICACIONES. INTUBACIÓN.pdf
WaltonQuezada
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
Noelis Ivón Hernández
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 9, Numero 26
Neurocirugía Hoy, Vol. 9, Numero 26Neurocirugía Hoy, Vol. 9, Numero 26
Neurocirugía Hoy, Vol. 9, Numero 26
Surgical Neurology International
 
Arterias y nervios pelvianos
Arterias y nervios pelvianosArterias y nervios pelvianos
Arterias y nervios pelvianos
enrique vargas
 

Similar a LA RAMA EXTERNA DEL NERVIO LARINGEO SUPERIOR. SU ANATOMIA TOPOGRAFICA RELACIONADA CON LA CIRUGIA DEL CUELLO (20)

IDENTIFICACION Y PRESERVACION DEL NERVIO LARÍNGEO SUPERIOR EN LA TIROIDECTOMÍA
IDENTIFICACION Y PRESERVACION DEL NERVIO LARÍNGEO SUPERIOR EN LA TIROIDECTOMÍAIDENTIFICACION Y PRESERVACION DEL NERVIO LARÍNGEO SUPERIOR EN LA TIROIDECTOMÍA
IDENTIFICACION Y PRESERVACION DEL NERVIO LARÍNGEO SUPERIOR EN LA TIROIDECTOMÍA
 
Rf trigemino
Rf trigeminoRf trigemino
Rf trigemino
 
Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...
Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...
Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...
 
Temario examen final
Temario examen finalTemario examen final
Temario examen final
 
Temario iii
Temario iiiTemario iii
Temario iii
 
Neurorradiología Basica y Electro encefalograma digital
Neurorradiología Basica y Electro encefalograma digitalNeurorradiología Basica y Electro encefalograma digital
Neurorradiología Basica y Electro encefalograma digital
 
Estudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringologíaEstudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringología
 
V Congreso SERAU - Ponencias
V Congreso SERAU - PonenciasV Congreso SERAU - Ponencias
V Congreso SERAU - Ponencias
 
atlas Ecografico en gatos.docx
atlas Ecografico en gatos.docxatlas Ecografico en gatos.docx
atlas Ecografico en gatos.docx
 
MRI DE PARES CRANEALES
MRI  DE PARES CRANEALESMRI  DE PARES CRANEALES
MRI DE PARES CRANEALES
 
EMQ.Anestesia Raquidea
EMQ.Anestesia RaquideaEMQ.Anestesia Raquidea
EMQ.Anestesia Raquidea
 
Hidrocefalia RM - Gina Rocha
Hidrocefalia RM - Gina RochaHidrocefalia RM - Gina Rocha
Hidrocefalia RM - Gina Rocha
 
Ponencia neuroradiologia-odp
Ponencia neuroradiologia-odpPonencia neuroradiologia-odp
Ponencia neuroradiologia-odp
 
tele de torax rutinas.pptx
tele de torax rutinas.pptxtele de torax rutinas.pptx
tele de torax rutinas.pptx
 
Anestesia-Raquidea
Anestesia-RaquideaAnestesia-Raquidea
Anestesia-Raquidea
 
SEMIOLOGIA_DEL_CUELLO.pptx
SEMIOLOGIA_DEL_CUELLO.pptxSEMIOLOGIA_DEL_CUELLO.pptx
SEMIOLOGIA_DEL_CUELLO.pptx
 
110 - TRAQUEOTOMÍA INDICACIONES, TÉCNICA Y COMPLICACIONES. INTUBACIÓN.pdf
110 - TRAQUEOTOMÍA INDICACIONES, TÉCNICA Y COMPLICACIONES. INTUBACIÓN.pdf110 - TRAQUEOTOMÍA INDICACIONES, TÉCNICA Y COMPLICACIONES. INTUBACIÓN.pdf
110 - TRAQUEOTOMÍA INDICACIONES, TÉCNICA Y COMPLICACIONES. INTUBACIÓN.pdf
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 9, Numero 26
Neurocirugía Hoy, Vol. 9, Numero 26Neurocirugía Hoy, Vol. 9, Numero 26
Neurocirugía Hoy, Vol. 9, Numero 26
 
Arterias y nervios pelvianos
Arterias y nervios pelvianosArterias y nervios pelvianos
Arterias y nervios pelvianos
 

Más de Edwin José Calderón Flores

LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJOLESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
Edwin José Calderón Flores
 
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
Edwin José Calderón Flores
 
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibularARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
Edwin José Calderón Flores
 
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM) OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
Edwin José Calderón Flores
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
Edwin José Calderón Flores
 
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICALANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
Edwin José Calderón Flores
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
Edwin José Calderón Flores
 
ANTROLITOS MAXILARES
ANTROLITOS MAXILARESANTROLITOS MAXILARES
ANTROLITOS MAXILARES
Edwin José Calderón Flores
 
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntomaCLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
Edwin José Calderón Flores
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
Edwin José Calderón Flores
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
Edwin José Calderón Flores
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
Edwin José Calderón Flores
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
Edwin José Calderón Flores
 
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUACARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
Edwin José Calderón Flores
 
Edwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón FloresEdwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón Flores
 
Edwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón FloresEdwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón Flores
 
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASOQUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
Edwin José Calderón Flores
 
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALESDISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
Edwin José Calderón Flores
 
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
Edwin José Calderón Flores
 
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
Edwin José Calderón Flores
 

Más de Edwin José Calderón Flores (20)

LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJOLESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
 
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
 
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibularARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
 
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM) OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
 
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICALANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
 
ANTROLITOS MAXILARES
ANTROLITOS MAXILARESANTROLITOS MAXILARES
ANTROLITOS MAXILARES
 
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntomaCLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
 
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUACARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
 
Edwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón FloresEdwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón Flores
 
Edwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón FloresEdwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón Flores
 
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASOQUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
 
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALESDISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
 
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
 
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

LA RAMA EXTERNA DEL NERVIO LARINGEO SUPERIOR. SU ANATOMIA TOPOGRAFICA RELACIONADA CON LA CIRUGIA DEL CUELLO

  • 1. Original Article | March 1998 LA RAMA EXTERNA DEL NERVIO LARÍNGEO SUPERIOR. SU ANATOMÍA TOPOGRÁFICA RELACIONADA CON LA CIRUGÍA DEL CUELLO Antonius C. Kierner, MD; Martin Aigner, MD; Martin Burian, MD From the Institute of Anatomy 2, University of Vienna (Drs Kierner and Aigner), and the Department of Otolaryngology, University Hospital of Vienna (Dr Burian), Vienna, Austria. Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 1998;124(3):301-303. doi:10.1001/archotol.124.3.301. Objetivo. Determinar los posibles cursos de la rama externa del nervio laríngeo superior(RENLS)ysu relación conla arteria tiroidea superior(ATS) para mejorar las posibilidades de identificar y proteger el nervio durante la cirugía de cabeza y cuello. Diseño. Análisis anatómico de la topografía exacta de la RENLS. Sujetos. Treinta y un cadáveres fijados a perfusión (es decir, 62 preparados) de ambos sexos con edades comprendidasentre 50 a 94 años (media, 78 años) sin presentar glándulas tiroideas ni otro signo de anormalidad en esta región. Resultados. Se encontraroncuatro tipos de relaciónentre la RENLS,elpolo superior de la glándula tiroides y la ATS. En 23 preparaciones (42%), la RENLS cruzo la ATS a más de 1 cm por encima del polo superior de la glándula tiroides (tipo 1). En 15 preparaciones (30%), la RENLS cruzo la ATS a menos de 1 cm por encima del polo superior de la glándula tiroides (tipo 2). En 7 preparaciones (14%), la RENLS cruzo la ATS al amparo del polo superior de la glándula tiroides (tipo 3). En 7 preparaciones (14%), la RENLS descendió dorsal a la arteria y sólo cruzo las ramas de la ATS inmediatamente superior al polo superior de la glándula tiroides (tipo 4). Conclusión. La descripción del curso variable de la RENLS y su categorización,puede ayudar a minimizar el riesgo de lesiones iatrogénicas del nervio durante la cirugía.
  • 2. La rama externa del nervio laríngeo superior (RENLS) surge, junto con la rama interna, del nervio laríngeo superior (NLS), que es una de las ramas superiores del décimo par craneal. La RENLS primero desciende dorsolateral a las arterias carótidas, las cruza, y finalmente pasa a la laringe cerca de la arteria tiroidea superior (ATS) y, siempre yace profunda a estos vasos. La relación topográfica con la ATS y el polo superior de la glándula tiroides representaelpunto clave para la identificaciónde la RENLS durante la cirugía del cuello. Cuando se consideran estos 2 puntos de referencia, la identificación y protección del nervio son fáciles. Después de dar algunas ramitas al plexo faríngeo y el musculo constrictor de la faringe, la RENLS termina, principalmente,en el musculo cricotiroideo.1-7 Sinembargo, existen evidencias de que la RENLS también contiene algunas fibras aferentes que median los impulsos de la articulación cricotiroidea y la mucosa interna de la membrana cricotiroidea.8,9 Además, algunos autores describen una inervación motora suplementaria de algunos de los músculos intrínsecos de la laringe por la RENLS.10 12 Sin embargo, se necesitanmás investigaciones sobre esta cuestión. Sin embargo, las lesiones iatrogénicas de la RENLS claramente son mucho más comunes de lo que generalmente se reconoce.13 Dado que la lesiónde este nervio puede causar cambios transitorios o incluso permanentes, ya sea en calidad de la voz o de la deglución, se debe hacer un intento por identificar la RENLS durante la cirugía.2,14,15 Especialmente, en laringotomías parciales la suficiente inervación sensitiva de la región supraglótica ayuda claramente a evitar la aspiración postoperatoria y la disfagia.16,17 En la actualidad, los datos disponibles sobre la topografía exacta de la RENLS sona veces ambiguos yconfusos. Incluso laproporción informada de los pacientes en los que la RENLS en realidad se puede identificar varía de 10% a 80%.2,3,18- 21 Por lo tanto, los objetivos de este estudio fueron determinar el curso de la RENLS en un número suficiente de sujetos y planear un método para determinar la relación entre la RENLS, la ATS y el polo superior de la glándula tiroides. MATERIALES Y METODOS Fueron tomadas sesenta y dos hemilaringes de 31 cuerpos humanos de ambos sexos (20 hombres y 11 mujeres) donados al Instituto de Anatomía de la Universidad de Viena, Viena, Austria, que van desde 50 a 94 años (edad media, 78 años). Los cuerpos fueron fijados como de costumbre (ácido fenólico 4% y de formaldehído 0,5%) para someterse a disección anatómica.
  • 3. Sólo fueronaceptados los especímenes, singlándulas tiroideas agrandadas ni otra anormalidad grave en esaregión. Los triángulos anteriores delcuello fueron disecados por 1 de nosotros (ACK), documentando los resultados inmediatamente. Los resultados fueron verificados de forma independiente por el otro autor (MA). Para verificar los datos, los cadáveres fueron decapitados posteriora la articulación atlanto-occipital, con las vísceras del cuello adheridas a la cabeza. Después de este examen adicional, las relaciones topográficas y el curso de la RENLS pudieron clasificarse de manera inequívocaen 52 hemilaringes. En7 hemilaringes, la RENLS resultó lesionada durante la preparación. En 3 hemilaringes, del tipo de la RENLS fue difícil de determinar, después de que todo el tejido blando circundante que mantenía al nervio en su posición había sido diseccionado. Estas 3 preparaciones se describen por separado a continuación. RESULTADOS Nuestra tipificación se basa en el trabajo de Cernea et al.20,21 Debido a que nuestros resultados difierenen algunos aspectos de los de Cernea et al, fue necesario establecer ligeramente diferentes categorías. Sobre la base de nuestros resultados, hemos dividido la relación topográficaentre la RENLS, la ATS y el polo superior de la glándula tiroides en 4 categorías (Figura 1). Figura 1. Clasificación de los posibles cursos de la rama externa del nervio laríngeo superior (RENLS). En el tipo 1, el nervio atraviesa la arteria tiroidea superior (ATS) a más de 1 cm por encima el polo superior de la glándula tiroides (GT). En el tipo 2, el nervio atraviesa la ATS a menos de 1 cm por encima del polo superior de la GT. En el tipo 3, el nervio atraviesa la ATS cubierta por el polo superior de la GT. En el tipo 4, el nervio desciende dorsal a la ATS,cruzando sus ramas, inmediatamente,por encima delpolo superiorde la GT. ACC indica arteria carótida común.
  • 4. En el tipo 1, la RENLS cruza la ATS a más de 1 cm craneal al polo superior de la glándula tiroides.Ocurrió en 21 muestras (42%), este es claramente el tipo más común encontrado en nuestros ejemplares. Los 3 preparados mencionados,en la que tuvimos dificultad en la tipificación, probablemente también pertenecían al tipo 1. En eltipo 2, la RENLS cruza la ATS a menos de 1 cm craneal al polo superior de la glándula tiroides.En nuestro material, el 30% de las hemilaringes (15 preparados) claramente podrían ser clasificadas como de tipo 2. En el tipo 3, la RENLS cruza el ATS mientras está cubierto por el polo superior de la glándula tiroides (7 preparados en total [14] en nuestro estudio). Tipo 4 se refiere a los casos enlos que la RENLS no cruza el tronco del ATS en absoluto, pero corre dorsal a la arteria hasta que se ramifica. En nuestro material, encontramos 7 hemilaringes de ese tipo (14%). Aunque la RENLS no cruza la ATS en estos casos, puede encontrarse fácilmente, ya que corre paralela a la arteria ligeramente más profunda y dorsal a la misma. En las 52 hemilaringes disecadas,la predominancia de tipo 1 era evidente. La relacióntopográficade laRENLS enun lado delcuello no predice elcurso del nervio en el otro lado. Los tipos que definimos se produjeron de forma independiente enlos 2 lados. Sin embargo, no se encontró ningún otro curso de la RENLS excepto los 4 tipos descritos anteriormente.
  • 5. Para obtener datos cuantitativos sobre la relación del NLS a la arteria carótida común, Se midió la distancia entre la separacióndel NLS delnervio vago y la bifurcación de la arteria carótida común (Figura 2). La distancia entre estos 2 puntos de referencia anatómicos bien definidos oscila entre 2,9 y 5,6 cm, con un valor medio de 4,1 cm en el lado derecho y 4,27 cm en el lado izquierdo. Figura 2. La topografíadelnervio laríngeo superior y sus ramas. XP indica décimo par craneal; d, la distancia entre el origen del nervio laríngeo superior y la bifurcación de la arteria carótida común (ACC), medido como se indica; RINLS,rama interna del nervio laríngeo superior; RENLS,rama externa del nervio laríngeo superior; y GT, la glándula tiroides.
  • 6. COMENTARIO La RENLS inerva parte de la membrana mucosa intralaringea y también envía algunas fibras motoras a los músculos intrínsecos de la laringe.8,10-12 La parálisis de la RENLS o una lesión iatrogénica del nervio puedencausar disfonía y aspiración.16,17 El déficit sensitivo en la hipofaringe y la laringe supraglóticainterfiere con la capacidad delpaciente para detectarpartículas de secreciónyde los alimentos en estas zonas. Especialmente enlos casos de resecciónde tumores enlos que la cirugíadel triángulo anterior delcuello combina laringectomía parcial o resecciones tumorales de hipofaringe, poniendo en peligro el NLS y deteriora la rehabilitación funcional. El conocimiento exacto de la anatomía topográfica del NLS y sus ramas claramente ayudan a identificar y preservar este nervio durante la cirugíade cuello. El curso de la RENLS ha sido descrita por muchos autores.1,2,4 6,11,15,18,19,22- 24 La mayoría de los estudios previos subrayó la identificaciónde la RENLS en el polo superior de la glándula tiroides, donde la topografía del nervio muestra mucho más variabilidad en su relación con la ATS o puede incluso ser cubierto por el músculo constrictor de la faringe.2,3,11,15 Por lo tanto, parece más fácil identificar la RENLS más cranealmente. Cernea et al20,21 trató de clasificar los diferentes cursos de la RENLS para facilitar la identificacióndelnervio durante la cirugía. Nuestros resultados sonsimilares a los de Cerneaet al20,21 ; sinembargo, creemosque nuestraligeradiferencia a describir mejor, refleja los posibles cursos del nervio. De acuerdo con Cernea y otros, encontramos que el tipo 1 es el más común. Sin embargo, en lugar de reportar el tipo 1 en 62%, el tipo 1 estaba presente en sólo el 42% de nuestros preparados.Nuestros tipos 2 y 3 correspondena los tipos 2a y 2b de Cernea et al, respectivamente. Considerando que el número de casos tipo 2 (27% de nuestro material y 11% en los exámenes por Cernea y otros)son muy diferentes, eltipo 3 fue consistente entre los estudios (13% y 14%, respectivamente). Además,se introduce una nueva categoría, que llamamos eltipo 4.Este tipo se encontró en el 13% de nuestro material de disección. Surge la pregunta de por qué los investigadores anteriores2,11,15,18,20-24 no describieronelcurso de la RENLS. Dado que en estos casos el nervio desciende más dorsal de lo que cabría esperar, su identificaciónes más difícil. Estapuede ser una de las razones por que Cernea et al20,21 no pudo identificar la RENLS en el 7% de sus casos. Ladiferenciaen el número de cadatipo entre nuestro material y la de Cernea et al podría haber dado lugar del hecho de que hemos examinado casi el doble de especímenes. Sin embargo, las circunstancias
  • 7. exactas con respecto a la diferente distribución todavía no se habían determinado. La identificación de la RENLS durante la cirugía puede ser complicada por cirugías previas, o por radioterapia preoperatoria. Hemos tratado de describir hitos adicionales que guíen al cirujano al NLS, que a su vez facilita la identificaciónde laRENLS.Una vez identificadala bifurcaciónde la arteria carótida común, la ramificacióndelNLS delnervio vago se puede encontrar, en un promedio de 4,18 cm en dirección craneal (Figura 2). Dado que la bifurcación de la carótida y el nervio vago son de fácil acceso, incluso en condiciones difíciles, identificar el nervio no debe plantear ningún problema en ningún caso. La medición de la distancia a la base del cráneo (agujero yugular, basion) podría proporcionar datos más exactos.5 Sin embargo, estos puntos de referencia son comparativamente difíciles de utilizar en la cirugía del cuello y por lo tanto no es aconsejable. Nuestros resultados sugieren fuertemente que la categorización de las variaciones topográficas de la RENLS es posible. Dado que este estudio incluyó 62 muestras, es poco probable que el nervio tomará un curso diferente de los contempladosennuestraclasificación.Porlo tanto, creemos que el conocimiento exacto de la relación entre la RENLS, la ATS y el polo superior de la glándula tiroides presentados en este documento puede ayudar a identificar el nervio durante la cirugía de cuello. REFERENCIAS http://archotol.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=218969