SlideShare una empresa de Scribd logo
03-04-2020
UNIVERSIDAD
AUTONOMA DE SINALOA
TEMA:
LABORATORIO CLINICO EN ODONTOLOGIA
MATERIA:
PERIODONCIA
DOCENTE:
DRA GLORIA GUZMAN
ALUMNO:
VEGA LAFARGA RAFAEL ALBERTO
GRUPO: 6-5
LABORATORIO CLINICO (LC)
2
es una área de soporte de la
medicina y pertenece al grupo de
los llamados auxiliares de
diagnóstico
¿Qué es?
Se designa al establecimiento
público, social o privado para la
atención médica de Px
hospitalarios o ambulatorio
Porque es denominado
como ´´LC´´?
realizar análisis físicos,
químicos o biológicos de
diversos componentes y
productos del cuerpo humano
(sangre, saliva, semen, etc.)
¿Cuál es su Finalidad?
Es la Obtención de resultados que
ayudan al estudio, prevención,
diagnóstico, resolución y
tratamiento de los problemas de
salud
Cuyo Propósito
un papel esencial en las decisiones
clínicas que toma el personal de
salud para el tratamiento de la
enfermedad
Todo ello para Desempeñar
ESTUDIOS DE LABORATORIO
3
Son
Herramientas
esenciales
Juegan un
papel
importante
Proporcionan
información
útil
en el cuidado médico
del paciente
sobre el estado del paciente y
la respuesta al tratamiento
PRUEBAS MAS COMUNES
Y TIPOS DE MUESTRAS
4
En esta imagen se puede observar un
resumen detallado de las pruebas mas
comunes y tipos de muestra del
laboratorio
(para acceder a información mas detallada dale clic aquí
https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2019/od191e.pdf )
¿QUÉ DEBE ESTABLECER EL CLÍNICO ANTES DE TOMAR
UNADECISIÓN?
5
Para un Diagnostico certero y la elaboración de un Tx
adecuado
Hipótesis
diagnostica
Exploración
física
Historia
clínica
Prueba
diagnostica (LC)
para confirmar
la hipótesis
El conjunto de estos elementos es esencial
para la toma de decisiones del personal
del equipo de salud.
Confirmación de hipotesis diagnosticas y
eliminación de diagnósticos diferenciales
Elaboración de planes de tratamiento
dirigidos a los padecimientos de los
pacientes.
6
RESULTADO DE LOS EXÁMENES DE LABORATORIO
FRENTE AL DIAGNOSTICO
De estos resultados
inluye de manera
exponencial en el
diagnostico medico
No influyen
directamente sobre
la determinación del
diagnósticos
70%
30%
Exámenes de laboratorio
Otros auxiliares de diagnostico
Generando así un impacto en el
curso del tratamiento y pronóstico
de los pacientes
CRITERIOS PARA LASOLICITUD
DE PRUEBAS DE LABORATORIO
Dependen del fin para el que se apliquen :
7
Detección
Monitorización
Confirmación o
Exclusión
Mientras que su capacidad para
diagnosticar una determinada patología
está condicionada por :
La sensibilidad
Especificidad de la prueba
INDICACIONES PARA LASOLICITUD DE
LOS ESTUDIOS DE LABORATORIO
8
trastornos hemorrágicos,
diabetes, etc
Diagnóstico de una
enfermedad sospechada
paciente de alto riesgo
(hepatitis, VIH, diabetes)
Detección selectiva de una
enfermedad no detectada
Valoración del estado
sistémico del paciente
exploración selectiva
o salud de grupos
Detección básica
establecimiento de un
diagnóstico
Confirmación de una
impresión diagnóstica
Diagnóstico diferencia Explicación de un
resultado anormal previo
Con fines
educativos.
Vigilancia del progreso y
la evolución de la
enfermedad
Vigilancia del control al
tratamiento o progreso a
la recuperación
Valoración de la
gravedad de la
enfermedad.
Razones médico-
legales (medicina
defensiva).
VALORES DE REFERENCIA
* Según una encuesta
9
¿QUE ES ?
Es un termino se emplea
para indicar los valores
que se esperan para un
individuo «sano»
HACE ÉNFASIS
El resultado de una
prueba o el cambio en
los resultados
secuenciales debe
interpretarse en el
contexto de la situación
clínica
¿COMO SE OBTIENE
UN VALOR?
se obtiene de una prueba
analítica en un paciente
suele interpretarse por
comparación con los valores
de referencia, que suelen
estar acotados por los límites
de referencia.
IMPORTANCIA
es que aporta una
valoración aproximada
sobre el estado del
paciente, que esté sano
o enfermo
INTERVALO DE
REFERENCIA
se establece a partir de una
muestra de la población
formada por un número
limitado y representativo de
la población
TIPOS DE COMPARACIONES
10
TRANVERSAL LONGITUDINALES
Comparar el valor de
un analito en un
paciente concreto
con el intervalo de
resultados que se
obtienen por dicho
analito en un grupo
de individuos
aparentemente sanos
Cuando el resultado
analítico mas reciente
de un paciente se
compara con sus
resultados previos del
mismo analito
TIPOS DE VALORES DE REFERENCIA
INDIVIDUALES
Valores previos de una
persona obtenidos
cuando esta
determinado el estado
de salud
POBLACIONALES
Se alcanza a partir de
un grupo de personas
de referencia bien
definido
ESTUDIOS PREOPERATORIOS
11
La valoración preoperatoria es de rutina y ello tiene tres
objetivos:
Para acceder a mas información así como aun cuadro de los
diversos estudios debes hacer clic aquí
https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2019/od191e.pdf
01
Los estudios de
rutina comprenden
02
03
01
S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4
Identificar a
los enfermos
de alto riesgo
Evaluar un
cuadro clínico
conocido
Busca de alguna nueva
enfermedad que pudiera
modificar o complicar el acto
quirúrgico
La biometría
hemática completa,
pruebas de
coagulación, química
sanguínea,
electrolitos séricos y
el examen general
de orina.
ESTUDIOS PREOPERATORIOS BÁSICOS
Y ELEMENTO QUE SE ANALIZAN
12
En el recuadro de a lado se
observan los estudios y
elementos que se analizan en un
paciente preoperatoriamente al
igual que sus diferentes valores
Para acceder a mas contenido sobre este tipo de estudios dale clic
aquí :https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2019/od191e.pdf
CONCLUSION
13
Es muy importante que el odontólogo tenga presente la gama
de estudios de laboratorio que existen
pero no sólo saber que existen, también es preponderante
conocer las indicaciones y los valores de referencia de cada
una, en caso de detectar anomalías en los resultados se debe
referir al paciente a un especialista
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
MEDIAGRAPHIC-2019
https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2019/od191e.pdf
14
MUCHAS
GRACIAS
VEGA LAFARGA RAFAEL
ALBERTO
rlafarga21@Gmail.com
E.C.D.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales de impresion
Materiales de impresionMateriales de impresion
Materiales de impresion
Cat Lunac
 
Férulas
FérulasFérulas
Férulas
fesz.3304
 
calculos pulpares.
calculos pulpares.calculos pulpares.
calculos pulpares.
estelita11
 
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - OdontologíaTranstrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
VanessaEscalante10
 
Esterilizacion de instrumentos endodonticos
Esterilizacion de instrumentos endodonticosEsterilizacion de instrumentos endodonticos
Esterilizacion de instrumentos endodonticos
MariaBelenMaldonado1
 
QUISTE ORALES
QUISTE ORALESQUISTE ORALES
Exodoncia equipo 2 elevadores
Exodoncia equipo 2 elevadores Exodoncia equipo 2 elevadores
Exodoncia equipo 2 elevadores
AliRuiz7
 
Proteccion Dentino Pulpar
Proteccion Dentino PulparProteccion Dentino Pulpar
Proteccion Dentino Pulpar
Milagros Daly
 
05. impresiones preliminares
05.  impresiones preliminares05.  impresiones preliminares
Dentifricos y enjuagues bucales
Dentifricos y enjuagues bucalesDentifricos y enjuagues bucales
Dentifricos y enjuagues bucales
FranKlin Toledo
 
Exodoncia complicada
Exodoncia complicadaExodoncia complicada
Exodoncia complicada
AbCGT
 
Sistema Unico De Habilitacion De Consultorios Odontologicos
Sistema Unico De Habilitacion De Consultorios OdontologicosSistema Unico De Habilitacion De Consultorios Odontologicos
Sistema Unico De Habilitacion De Consultorios Odontologicos
salu_oral1
 
Alteraciones de la dimension vertical
Alteraciones de la dimension verticalAlteraciones de la dimension vertical
Alteraciones de la dimension vertical
edomarino
 
Dientes impactados
Dientes impactadosDientes impactados
Dientes impactados
Daniela Frias
 
Desarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusiónDesarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusión
Angie Murillo
 
ANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTAL
ANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTALANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTAL
ANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTAL
fepelo
 
Pacientes de riesgo en Odontologia
Pacientes de riesgo en OdontologiaPacientes de riesgo en Odontologia
Pacientes de riesgo en Odontologia
Desirée Rodríguez
 
Instrumental Periodontal.
Instrumental Periodontal.Instrumental Periodontal.
Instrumental Periodontal.
Pablo Molano
 
Técnica de restauración de cavidad de clase iv
Técnica de restauración de cavidad de clase ivTécnica de restauración de cavidad de clase iv
Técnica de restauración de cavidad de clase iv
Milagros Daly
 
Icdas
IcdasIcdas

La actualidad más candente (20)

Materiales de impresion
Materiales de impresionMateriales de impresion
Materiales de impresion
 
Férulas
FérulasFérulas
Férulas
 
calculos pulpares.
calculos pulpares.calculos pulpares.
calculos pulpares.
 
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - OdontologíaTranstrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
 
Esterilizacion de instrumentos endodonticos
Esterilizacion de instrumentos endodonticosEsterilizacion de instrumentos endodonticos
Esterilizacion de instrumentos endodonticos
 
QUISTE ORALES
QUISTE ORALESQUISTE ORALES
QUISTE ORALES
 
Exodoncia equipo 2 elevadores
Exodoncia equipo 2 elevadores Exodoncia equipo 2 elevadores
Exodoncia equipo 2 elevadores
 
Proteccion Dentino Pulpar
Proteccion Dentino PulparProteccion Dentino Pulpar
Proteccion Dentino Pulpar
 
05. impresiones preliminares
05.  impresiones preliminares05.  impresiones preliminares
05. impresiones preliminares
 
Dentifricos y enjuagues bucales
Dentifricos y enjuagues bucalesDentifricos y enjuagues bucales
Dentifricos y enjuagues bucales
 
Exodoncia complicada
Exodoncia complicadaExodoncia complicada
Exodoncia complicada
 
Sistema Unico De Habilitacion De Consultorios Odontologicos
Sistema Unico De Habilitacion De Consultorios OdontologicosSistema Unico De Habilitacion De Consultorios Odontologicos
Sistema Unico De Habilitacion De Consultorios Odontologicos
 
Alteraciones de la dimension vertical
Alteraciones de la dimension verticalAlteraciones de la dimension vertical
Alteraciones de la dimension vertical
 
Dientes impactados
Dientes impactadosDientes impactados
Dientes impactados
 
Desarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusiónDesarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusión
 
ANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTAL
ANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTALANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTAL
ANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTAL
 
Pacientes de riesgo en Odontologia
Pacientes de riesgo en OdontologiaPacientes de riesgo en Odontologia
Pacientes de riesgo en Odontologia
 
Instrumental Periodontal.
Instrumental Periodontal.Instrumental Periodontal.
Instrumental Periodontal.
 
Técnica de restauración de cavidad de clase iv
Técnica de restauración de cavidad de clase ivTécnica de restauración de cavidad de clase iv
Técnica de restauración de cavidad de clase iv
 
Icdas
IcdasIcdas
Icdas
 

Similar a Laboratorio clínico en odontología

El laboratorio clínico en odontología
El laboratorio clínico en odontologíaEl laboratorio clínico en odontología
El laboratorio clínico en odontología
Mariela Garcia
 
laboratorio clinico
laboratorio clinicolaboratorio clinico
laboratorio clinico
liliarayos
 
Lc en odontologia
Lc en odontologiaLc en odontologia
Lc en odontologia
jocelynlopez31
 
algoritmos
algoritmos algoritmos
Pae copia
Pae   copiaPae   copia
Pae copia
Ingrid Fernandez
 
Clasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicosClasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicos
Luis Fernando
 
Proceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeriaProceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeria
Ingrid Fernandez
 
MBE USMP.pptx
MBE USMP.pptxMBE USMP.pptx
MBE USMP.pptx
JavierNavarrete43
 
Ube preguntas-clinicas
Ube preguntas-clinicasUbe preguntas-clinicas
Ube preguntas-clinicas
uroportal
 
Taller de iniciación a la investigación clínica. Parte I
Taller de iniciación a la investigación clínica. Parte ITaller de iniciación a la investigación clínica. Parte I
Taller de iniciación a la investigación clínica. Parte I
Xavi Barber
 
Unidad_9_Epidemiologia_Clinica_Utz_.pdf
Unidad_9_Epidemiologia_Clinica_Utz_.pdfUnidad_9_Epidemiologia_Clinica_Utz_.pdf
Unidad_9_Epidemiologia_Clinica_Utz_.pdf
Hilda Santos Padrón
 
2. MBE -OK SEM 2[1].pdf
2. MBE -OK SEM 2[1].pdf2. MBE -OK SEM 2[1].pdf
2. MBE -OK SEM 2[1].pdf
WilhelmSnchez
 
Medicina Basada en Evidencias
Medicina Basada en EvidenciasMedicina Basada en Evidencias
Medicina Basada en Evidencias
Miguel Angel Vazquez Mmembrillo
 
Artmedbasenevidencias
ArtmedbasenevidenciasArtmedbasenevidencias
Artmedbasenevidencias
Miguel Angel Vazquez Mmembrillo
 
Visita preanestesica clase1
Visita preanestesica clase1Visita preanestesica clase1
Visita preanestesica clase1
Yahairaa Nathalie
 
Epid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptx
Epid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptxEpid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptx
Epid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptx
GriselaCastro
 
Metodo medicina cientifica (1)
Metodo medicina cientifica (1)Metodo medicina cientifica (1)
Metodo medicina cientifica (1)
Ramón Barragán
 
Clase enfermedad y diagnostico
Clase enfermedad y diagnosticoClase enfermedad y diagnostico
Clase enfermedad y diagnostico
Beluu G.
 
Urm valencia2011
Urm valencia2011Urm valencia2011
Urm valencia2011
jlgonzalvez
 
Aspectos generales de_patologia_clinica
Aspectos generales de_patologia_clinicaAspectos generales de_patologia_clinica
Aspectos generales de_patologia_clinica
Ybis La Fuente
 

Similar a Laboratorio clínico en odontología (20)

El laboratorio clínico en odontología
El laboratorio clínico en odontologíaEl laboratorio clínico en odontología
El laboratorio clínico en odontología
 
laboratorio clinico
laboratorio clinicolaboratorio clinico
laboratorio clinico
 
Lc en odontologia
Lc en odontologiaLc en odontologia
Lc en odontologia
 
algoritmos
algoritmos algoritmos
algoritmos
 
Pae copia
Pae   copiaPae   copia
Pae copia
 
Clasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicosClasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicos
 
Proceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeriaProceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeria
 
MBE USMP.pptx
MBE USMP.pptxMBE USMP.pptx
MBE USMP.pptx
 
Ube preguntas-clinicas
Ube preguntas-clinicasUbe preguntas-clinicas
Ube preguntas-clinicas
 
Taller de iniciación a la investigación clínica. Parte I
Taller de iniciación a la investigación clínica. Parte ITaller de iniciación a la investigación clínica. Parte I
Taller de iniciación a la investigación clínica. Parte I
 
Unidad_9_Epidemiologia_Clinica_Utz_.pdf
Unidad_9_Epidemiologia_Clinica_Utz_.pdfUnidad_9_Epidemiologia_Clinica_Utz_.pdf
Unidad_9_Epidemiologia_Clinica_Utz_.pdf
 
2. MBE -OK SEM 2[1].pdf
2. MBE -OK SEM 2[1].pdf2. MBE -OK SEM 2[1].pdf
2. MBE -OK SEM 2[1].pdf
 
Medicina Basada en Evidencias
Medicina Basada en EvidenciasMedicina Basada en Evidencias
Medicina Basada en Evidencias
 
Artmedbasenevidencias
ArtmedbasenevidenciasArtmedbasenevidencias
Artmedbasenevidencias
 
Visita preanestesica clase1
Visita preanestesica clase1Visita preanestesica clase1
Visita preanestesica clase1
 
Epid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptx
Epid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptxEpid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptx
Epid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptx
 
Metodo medicina cientifica (1)
Metodo medicina cientifica (1)Metodo medicina cientifica (1)
Metodo medicina cientifica (1)
 
Clase enfermedad y diagnostico
Clase enfermedad y diagnosticoClase enfermedad y diagnostico
Clase enfermedad y diagnostico
 
Urm valencia2011
Urm valencia2011Urm valencia2011
Urm valencia2011
 
Aspectos generales de_patologia_clinica
Aspectos generales de_patologia_clinicaAspectos generales de_patologia_clinica
Aspectos generales de_patologia_clinica
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

Laboratorio clínico en odontología

  • 1. 03-04-2020 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA TEMA: LABORATORIO CLINICO EN ODONTOLOGIA MATERIA: PERIODONCIA DOCENTE: DRA GLORIA GUZMAN ALUMNO: VEGA LAFARGA RAFAEL ALBERTO GRUPO: 6-5
  • 2. LABORATORIO CLINICO (LC) 2 es una área de soporte de la medicina y pertenece al grupo de los llamados auxiliares de diagnóstico ¿Qué es? Se designa al establecimiento público, social o privado para la atención médica de Px hospitalarios o ambulatorio Porque es denominado como ´´LC´´? realizar análisis físicos, químicos o biológicos de diversos componentes y productos del cuerpo humano (sangre, saliva, semen, etc.) ¿Cuál es su Finalidad? Es la Obtención de resultados que ayudan al estudio, prevención, diagnóstico, resolución y tratamiento de los problemas de salud Cuyo Propósito un papel esencial en las decisiones clínicas que toma el personal de salud para el tratamiento de la enfermedad Todo ello para Desempeñar
  • 3. ESTUDIOS DE LABORATORIO 3 Son Herramientas esenciales Juegan un papel importante Proporcionan información útil en el cuidado médico del paciente sobre el estado del paciente y la respuesta al tratamiento
  • 4. PRUEBAS MAS COMUNES Y TIPOS DE MUESTRAS 4 En esta imagen se puede observar un resumen detallado de las pruebas mas comunes y tipos de muestra del laboratorio (para acceder a información mas detallada dale clic aquí https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2019/od191e.pdf )
  • 5. ¿QUÉ DEBE ESTABLECER EL CLÍNICO ANTES DE TOMAR UNADECISIÓN? 5 Para un Diagnostico certero y la elaboración de un Tx adecuado Hipótesis diagnostica Exploración física Historia clínica Prueba diagnostica (LC) para confirmar la hipótesis El conjunto de estos elementos es esencial para la toma de decisiones del personal del equipo de salud. Confirmación de hipotesis diagnosticas y eliminación de diagnósticos diferenciales Elaboración de planes de tratamiento dirigidos a los padecimientos de los pacientes.
  • 6. 6 RESULTADO DE LOS EXÁMENES DE LABORATORIO FRENTE AL DIAGNOSTICO De estos resultados inluye de manera exponencial en el diagnostico medico No influyen directamente sobre la determinación del diagnósticos 70% 30% Exámenes de laboratorio Otros auxiliares de diagnostico Generando así un impacto en el curso del tratamiento y pronóstico de los pacientes
  • 7. CRITERIOS PARA LASOLICITUD DE PRUEBAS DE LABORATORIO Dependen del fin para el que se apliquen : 7 Detección Monitorización Confirmación o Exclusión Mientras que su capacidad para diagnosticar una determinada patología está condicionada por : La sensibilidad Especificidad de la prueba
  • 8. INDICACIONES PARA LASOLICITUD DE LOS ESTUDIOS DE LABORATORIO 8 trastornos hemorrágicos, diabetes, etc Diagnóstico de una enfermedad sospechada paciente de alto riesgo (hepatitis, VIH, diabetes) Detección selectiva de una enfermedad no detectada Valoración del estado sistémico del paciente exploración selectiva o salud de grupos Detección básica establecimiento de un diagnóstico Confirmación de una impresión diagnóstica Diagnóstico diferencia Explicación de un resultado anormal previo Con fines educativos. Vigilancia del progreso y la evolución de la enfermedad Vigilancia del control al tratamiento o progreso a la recuperación Valoración de la gravedad de la enfermedad. Razones médico- legales (medicina defensiva).
  • 9. VALORES DE REFERENCIA * Según una encuesta 9 ¿QUE ES ? Es un termino se emplea para indicar los valores que se esperan para un individuo «sano» HACE ÉNFASIS El resultado de una prueba o el cambio en los resultados secuenciales debe interpretarse en el contexto de la situación clínica ¿COMO SE OBTIENE UN VALOR? se obtiene de una prueba analítica en un paciente suele interpretarse por comparación con los valores de referencia, que suelen estar acotados por los límites de referencia. IMPORTANCIA es que aporta una valoración aproximada sobre el estado del paciente, que esté sano o enfermo INTERVALO DE REFERENCIA se establece a partir de una muestra de la población formada por un número limitado y representativo de la población
  • 10. TIPOS DE COMPARACIONES 10 TRANVERSAL LONGITUDINALES Comparar el valor de un analito en un paciente concreto con el intervalo de resultados que se obtienen por dicho analito en un grupo de individuos aparentemente sanos Cuando el resultado analítico mas reciente de un paciente se compara con sus resultados previos del mismo analito TIPOS DE VALORES DE REFERENCIA INDIVIDUALES Valores previos de una persona obtenidos cuando esta determinado el estado de salud POBLACIONALES Se alcanza a partir de un grupo de personas de referencia bien definido
  • 11. ESTUDIOS PREOPERATORIOS 11 La valoración preoperatoria es de rutina y ello tiene tres objetivos: Para acceder a mas información así como aun cuadro de los diversos estudios debes hacer clic aquí https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2019/od191e.pdf 01 Los estudios de rutina comprenden 02 03 01 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 Identificar a los enfermos de alto riesgo Evaluar un cuadro clínico conocido Busca de alguna nueva enfermedad que pudiera modificar o complicar el acto quirúrgico La biometría hemática completa, pruebas de coagulación, química sanguínea, electrolitos séricos y el examen general de orina.
  • 12. ESTUDIOS PREOPERATORIOS BÁSICOS Y ELEMENTO QUE SE ANALIZAN 12 En el recuadro de a lado se observan los estudios y elementos que se analizan en un paciente preoperatoriamente al igual que sus diferentes valores Para acceder a mas contenido sobre este tipo de estudios dale clic aquí :https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2019/od191e.pdf
  • 13. CONCLUSION 13 Es muy importante que el odontólogo tenga presente la gama de estudios de laboratorio que existen pero no sólo saber que existen, también es preponderante conocer las indicaciones y los valores de referencia de cada una, en caso de detectar anomalías en los resultados se debe referir al paciente a un especialista