SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
Universidad Bicentenaria de Aragua.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
San Joaquin-Turmero
EL DOCUMENTO PRIVADO EN EL PROCESO CIVIL VENEZOLANO CUANDO ES
PRESENTADO FUERA DE LAPSO.
INTEGRANTES:
Chirino Nakeily c.i 17.578.871
Fuente de prueba pre constituida.Fuente de prueba pre constituida.
Determinar el valor probatorio de los documentos privados en elDeterminar el valor probatorio de los documentos privados en el
proceso civil venezolano presentados fuera del lapso.proceso civil venezolano presentados fuera del lapso.
Estudiar el marco teórico aplicable a los documentos privadosEstudiar el marco teórico aplicable a los documentos privados
 Conocer los procedimientos que se utilizan para darle valorConocer los procedimientos que se utilizan para darle valor
probatorio a losprobatorio a los
documentos privados.documentos privados.
 Explicar el criterio jurisprudencial de valoración del documentoExplicar el criterio jurisprudencial de valoración del documento
privadoprivado
como medio de prueba en el proceso civil venezolanocomo medio de prueba en el proceso civil venezolano
JUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓN
Acuerdos de voluntades loAcuerdos de voluntades lo
hacen confiando en lahacen confiando en la
buena febuena fe
Desconoce la firma o laDesconoce la firma o la
veracidad del mismoveracidad del mismo
En muchas ocasiones sonEn muchas ocasiones son
lesionados los derechos,lesionados los derechos,
por negligencia de quienpor negligencia de quien
asiste al afectadoasiste al afectado
MARCO TEORICOMARCO TEORICO
REFERENCIAL:REFERENCIAL:
PRUEBAPRUEBA
MEDIOS DE PRUEBASMEDIOS DE PRUEBAS
LIBERTAD PROBATORIALIBERTAD PROBATORIA
DOCUMENTO DESDEDOCUMENTO DESDE
EL PUNTO DE VISTA JURÍDICOEL PUNTO DE VISTA JURÍDICO
Documento
Público.
Documentos
Privados
BASAMENTO LEGALBASAMENTO LEGAL
Documento Público.Documento Público.
Documentos PrivadosDocumentos Privados
Artículo 1.357 C.CArtículo 1.357 C.C
Artículo 1.356.Artículo 1.356. La prueba por escrito resulta de unLa prueba por escrito resulta de un
instrumento público o de un instrumento privadoinstrumento público o de un instrumento privado
Artículo 1.363. C.CArtículo 1.363. C.C
Artículo 1.364. C.CArtículo 1.364. C.C
Artículo 444. CPCArtículo 444. CPC
Artículo 1.380 C.CArtículo 1.380 C.C
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
La prueba, como base fundamental del derecho probatorio, no escapa deLa prueba, como base fundamental del derecho probatorio, no escapa de
ser susceptible de cambios y revisiones, es allí donde los medios deser susceptible de cambios y revisiones, es allí donde los medios de
prueba que la originan vienen a demostrar que es necesario estudiarloprueba que la originan vienen a demostrar que es necesario estudiarlo
para que en el proceso se lleven a cabo las acciones adecuadas a cadapara que en el proceso se lleven a cabo las acciones adecuadas a cada
hecho en particular. De allí que los medios de prueba contemplados enhecho en particular. De allí que los medios de prueba contemplados en
el derecho venezolano, permitan adecuarse cada día a las situacionesel derecho venezolano, permitan adecuarse cada día a las situaciones
que se presentan.que se presentan.
Es por ello que después de realizar un estudio exhaustivo de los mediosEs por ello que después de realizar un estudio exhaustivo de los medios
de prueba y específicamente el documento privado, se determinó quede prueba y específicamente el documento privado, se determinó que
existen una serie de recursos de los cuales se resguarda el ciudadanoexisten una serie de recursos de los cuales se resguarda el ciudadano
para así hacer valer sus derechos y lograr el reconocimiento de unpara así hacer valer sus derechos y lograr el reconocimiento de un
documento privado, y que a su vez este sea valorado a la hora de serdocumento privado, y que a su vez este sea valorado a la hora de ser
requerido en un proceso civil, mas sin embargo, cuando estos sonrequerido en un proceso civil, mas sin embargo, cuando estos son
presentados fuera del lapso, no tienen ningún valor, solo a través delpresentados fuera del lapso, no tienen ningún valor, solo a través del
último recurso como es la casación, donde se puede solicitar la admisiónúltimo recurso como es la casación, donde se puede solicitar la admisión
del mismo por ser parte fundamental para la resolución del litigio, paradel mismo por ser parte fundamental para la resolución del litigio, para
lo cual el juez tendrá la última decisiónlo cual el juez tendrá la última decisión..
RECOMENDACIONES:RECOMENDACIONES:
En primer lugar se recomienda a la Asamblea Nacional a travEn primer lugar se recomienda a la Asamblea Nacional a travéés de su cuerpos de su cuerpo
Legislativo adecuar el CLegislativo adecuar el Cóódigo Civil y Cdigo Civil y Cóódigo de Procedimiento Civil a la realidaddigo de Procedimiento Civil a la realidad
tanto social como jurtanto social como juríídica que se vive en Venezueladica que se vive en Venezuela
 A los jueces se exhorta para que al momento de recibir las pruebas debenA los jueces se exhorta para que al momento de recibir las pruebas deben
hacer una valoracihacer una valoracióón de acuerdo a su experiencia, lo que le permitirn de acuerdo a su experiencia, lo que le permitiráá hacerhacer
comparaciones que puedan sercomparaciones que puedan ser úútiles para que la prueba pueda ser admitida lotiles para que la prueba pueda ser admitida lo
que permitirque permitiráá que se realicen futuras modificaciones y adecuaciones acordesque se realicen futuras modificaciones y adecuaciones acordes
con el tiempo y la realidad social y jurcon el tiempo y la realidad social y juríídica.dica.
 Los profesionales del derecho antes de introducir la prueba deben saber cLos profesionales del derecho antes de introducir la prueba deben saber cóómomo
va ser valorada, dentro de los tva ser valorada, dentro de los téérminos legales lo que evitarrminos legales lo que evitaríía dilacionesa dilaciones
innecesarias en el proceso y al mismo tiempo quedarinnecesarias en el proceso y al mismo tiempo quedaríía demostrado su habilidada demostrado su habilidad
y profesionalismo en el proceso.y profesionalismo en el proceso.
 A las universidades se les recomienda formar equipos de trabajo con laA las universidades se les recomienda formar equipos de trabajo con la
finalidad de intercambiar informacifinalidad de intercambiar informacióón sobre las necesidades que existen den sobre las necesidades que existen de
revisar las leyes, crevisar las leyes, cóódigos para la necesaria adecuacidigos para la necesaria adecuacióón de las normas en lasn de las normas en las
diferentes materias legales y adaptarlas a los constantes cambios socialesdiferentes materias legales y adaptarlas a los constantes cambios sociales
Laminas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Régimen probatorio disciplinario
Régimen probatorio disciplinarioRégimen probatorio disciplinario
Régimen probatorio disciplinario
Julian Andres
 

La actualidad más candente (20)

Juicio oral lucy final
Juicio oral lucy finalJuicio oral lucy final
Juicio oral lucy final
 
ETAPA INTERMEDIA O DEL JUICIO ORAL
ETAPA INTERMEDIA O DEL JUICIO ORALETAPA INTERMEDIA O DEL JUICIO ORAL
ETAPA INTERMEDIA O DEL JUICIO ORAL
 
ESQUEMA PROBATORIO
ESQUEMA PROBATORIOESQUEMA PROBATORIO
ESQUEMA PROBATORIO
 
Audiencia de formulacion de imputacion (1)
Audiencia de formulacion de imputacion (1)Audiencia de formulacion de imputacion (1)
Audiencia de formulacion de imputacion (1)
 
Regimen probatorio
Regimen probatorioRegimen probatorio
Regimen probatorio
 
Inspección judicial en Colombia según el C.G.P
Inspección judicial en Colombia según el C.G.PInspección judicial en Colombia según el C.G.P
Inspección judicial en Colombia según el C.G.P
 
Derecho procesal penal ii semana1 act1
Derecho procesal penal ii semana1 act1Derecho procesal penal ii semana1 act1
Derecho procesal penal ii semana1 act1
 
Audiencias Sistema Acusatorio
Audiencias Sistema AcusatorioAudiencias Sistema Acusatorio
Audiencias Sistema Acusatorio
 
Cuestionario resumen general de derecho probatorio i
Cuestionario resumen general de derecho probatorio iCuestionario resumen general de derecho probatorio i
Cuestionario resumen general de derecho probatorio i
 
Listo para exponer
Listo para exponerListo para exponer
Listo para exponer
 
Pruebas técnicas y científicas
Pruebas técnicas y científicasPruebas técnicas y científicas
Pruebas técnicas y científicas
 
Teoria del caso y los alegatos en la fase de juicio_IAFJSR
Teoria del caso y los alegatos en la fase de juicio_IAFJSRTeoria del caso y los alegatos en la fase de juicio_IAFJSR
Teoria del caso y los alegatos en la fase de juicio_IAFJSR
 
audiencias preliminares
audiencias preliminaresaudiencias preliminares
audiencias preliminares
 
UTPL-CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Audiencia de formulacion de imputacion (4)
Audiencia de formulacion de imputacion (4)Audiencia de formulacion de imputacion (4)
Audiencia de formulacion de imputacion (4)
 
Medios de prueba
Medios de pruebaMedios de prueba
Medios de prueba
 
ENJ-300: La Prueba Penal en los Procesos Acustarios: Principios Básicos
ENJ-300: La Prueba Penal en los Procesos Acustarios: Principios BásicosENJ-300: La Prueba Penal en los Procesos Acustarios: Principios Básicos
ENJ-300: La Prueba Penal en los Procesos Acustarios: Principios Básicos
 
TEORÍA DE LA PRUEBA
TEORÍA DE LA PRUEBATEORÍA DE LA PRUEBA
TEORÍA DE LA PRUEBA
 
Régimen probatorio disciplinario
Régimen probatorio disciplinarioRégimen probatorio disciplinario
Régimen probatorio disciplinario
 
Etapas procesales de un juicio
Etapas procesales de un juicio Etapas procesales de un juicio
Etapas procesales de un juicio
 

Similar a Laminas

ENJ-300 Sistema Procesal
ENJ-300 Sistema ProcesalENJ-300 Sistema Procesal
ENJ-300 Sistema Procesal
ENJ
 

Similar a Laminas (20)

TRABAJO DEL MODULO I.docx
TRABAJO DEL MODULO I.docxTRABAJO DEL MODULO I.docx
TRABAJO DEL MODULO I.docx
 
Trabajo de 1er corte tema 1
Trabajo de 1er corte tema 1Trabajo de 1er corte tema 1
Trabajo de 1er corte tema 1
 
12 08 d prob slide share
12 08 d prob slide share12 08 d prob slide share
12 08 d prob slide share
 
Material interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la PruebaMaterial interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la Prueba
 
Objeto de Pruebas (Derecho Probatorio)
Objeto de Pruebas (Derecho Probatorio)Objeto de Pruebas (Derecho Probatorio)
Objeto de Pruebas (Derecho Probatorio)
 
Material interactivo Modulo 12
Material interactivo Modulo 12Material interactivo Modulo 12
Material interactivo Modulo 12
 
La Criminalística y su aporte en la Investigación Fiscal
La Criminalística y su aporte en la Investigación FiscalLa Criminalística y su aporte en la Investigación Fiscal
La Criminalística y su aporte en la Investigación Fiscal
 
ENJ-300 Sistema Procesal
ENJ-300 Sistema ProcesalENJ-300 Sistema Procesal
ENJ-300 Sistema Procesal
 
Teoria general de la prueba1_IAFJSR
Teoria general de la prueba1_IAFJSRTeoria general de la prueba1_IAFJSR
Teoria general de la prueba1_IAFJSR
 
La prueba
La pruebaLa prueba
La prueba
 
Presentacion galo purizaga
Presentacion galo purizagaPresentacion galo purizaga
Presentacion galo purizaga
 
Presentacion fiscalia general del estado galo purizaga
Presentacion fiscalia general del estado galo purizagaPresentacion fiscalia general del estado galo purizaga
Presentacion fiscalia general del estado galo purizaga
 
La experticia judicial_IAFJSR
La experticia judicial_IAFJSRLa experticia judicial_IAFJSR
La experticia judicial_IAFJSR
 
28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno
28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno
28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno
 
Cuadro comparativopenal
Cuadro comparativopenalCuadro comparativopenal
Cuadro comparativopenal
 
TAREA Nº 3 NT2 MAPA CONCEPTUAL PRUEBA PERICIAL DERECHO PROBATORIO II ...
TAREA Nº 3 NT2   MAPA CONCEPTUAL   PRUEBA PERICIAL   DERECHO PROBATORIO II   ...TAREA Nº 3 NT2   MAPA CONCEPTUAL   PRUEBA PERICIAL   DERECHO PROBATORIO II   ...
TAREA Nº 3 NT2 MAPA CONCEPTUAL PRUEBA PERICIAL DERECHO PROBATORIO II ...
 
2 procedimiento-penal-en-delitos-tributarios
2 procedimiento-penal-en-delitos-tributarios2 procedimiento-penal-en-delitos-tributarios
2 procedimiento-penal-en-delitos-tributarios
 
La prueba en el derecho penal_IAFJSR
La prueba en el derecho penal_IAFJSRLa prueba en el derecho penal_IAFJSR
La prueba en el derecho penal_IAFJSR
 
Exposición Presunciones
Exposición PresuncionesExposición Presunciones
Exposición Presunciones
 
Peritaje mayra 2012
Peritaje mayra 2012Peritaje mayra 2012
Peritaje mayra 2012
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Laminas

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Universidad Bicentenaria de Aragua. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas San Joaquin-Turmero EL DOCUMENTO PRIVADO EN EL PROCESO CIVIL VENEZOLANO CUANDO ES PRESENTADO FUERA DE LAPSO. INTEGRANTES: Chirino Nakeily c.i 17.578.871
  • 2.
  • 3. Fuente de prueba pre constituida.Fuente de prueba pre constituida.
  • 4.
  • 5. Determinar el valor probatorio de los documentos privados en elDeterminar el valor probatorio de los documentos privados en el proceso civil venezolano presentados fuera del lapso.proceso civil venezolano presentados fuera del lapso. Estudiar el marco teórico aplicable a los documentos privadosEstudiar el marco teórico aplicable a los documentos privados  Conocer los procedimientos que se utilizan para darle valorConocer los procedimientos que se utilizan para darle valor probatorio a losprobatorio a los documentos privados.documentos privados.  Explicar el criterio jurisprudencial de valoración del documentoExplicar el criterio jurisprudencial de valoración del documento privadoprivado como medio de prueba en el proceso civil venezolanocomo medio de prueba en el proceso civil venezolano
  • 6. JUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓN Acuerdos de voluntades loAcuerdos de voluntades lo hacen confiando en lahacen confiando en la buena febuena fe Desconoce la firma o laDesconoce la firma o la veracidad del mismoveracidad del mismo En muchas ocasiones sonEn muchas ocasiones son lesionados los derechos,lesionados los derechos, por negligencia de quienpor negligencia de quien asiste al afectadoasiste al afectado
  • 7. MARCO TEORICOMARCO TEORICO REFERENCIAL:REFERENCIAL: PRUEBAPRUEBA MEDIOS DE PRUEBASMEDIOS DE PRUEBAS LIBERTAD PROBATORIALIBERTAD PROBATORIA DOCUMENTO DESDEDOCUMENTO DESDE EL PUNTO DE VISTA JURÍDICOEL PUNTO DE VISTA JURÍDICO Documento Público. Documentos Privados BASAMENTO LEGALBASAMENTO LEGAL Documento Público.Documento Público. Documentos PrivadosDocumentos Privados Artículo 1.357 C.CArtículo 1.357 C.C Artículo 1.356.Artículo 1.356. La prueba por escrito resulta de unLa prueba por escrito resulta de un instrumento público o de un instrumento privadoinstrumento público o de un instrumento privado Artículo 1.363. C.CArtículo 1.363. C.C Artículo 1.364. C.CArtículo 1.364. C.C Artículo 444. CPCArtículo 444. CPC Artículo 1.380 C.CArtículo 1.380 C.C
  • 8.
  • 9. CONCLUSIONESCONCLUSIONES La prueba, como base fundamental del derecho probatorio, no escapa deLa prueba, como base fundamental del derecho probatorio, no escapa de ser susceptible de cambios y revisiones, es allí donde los medios deser susceptible de cambios y revisiones, es allí donde los medios de prueba que la originan vienen a demostrar que es necesario estudiarloprueba que la originan vienen a demostrar que es necesario estudiarlo para que en el proceso se lleven a cabo las acciones adecuadas a cadapara que en el proceso se lleven a cabo las acciones adecuadas a cada hecho en particular. De allí que los medios de prueba contemplados enhecho en particular. De allí que los medios de prueba contemplados en el derecho venezolano, permitan adecuarse cada día a las situacionesel derecho venezolano, permitan adecuarse cada día a las situaciones que se presentan.que se presentan. Es por ello que después de realizar un estudio exhaustivo de los mediosEs por ello que después de realizar un estudio exhaustivo de los medios de prueba y específicamente el documento privado, se determinó quede prueba y específicamente el documento privado, se determinó que existen una serie de recursos de los cuales se resguarda el ciudadanoexisten una serie de recursos de los cuales se resguarda el ciudadano para así hacer valer sus derechos y lograr el reconocimiento de unpara así hacer valer sus derechos y lograr el reconocimiento de un documento privado, y que a su vez este sea valorado a la hora de serdocumento privado, y que a su vez este sea valorado a la hora de ser requerido en un proceso civil, mas sin embargo, cuando estos sonrequerido en un proceso civil, mas sin embargo, cuando estos son presentados fuera del lapso, no tienen ningún valor, solo a través delpresentados fuera del lapso, no tienen ningún valor, solo a través del último recurso como es la casación, donde se puede solicitar la admisiónúltimo recurso como es la casación, donde se puede solicitar la admisión del mismo por ser parte fundamental para la resolución del litigio, paradel mismo por ser parte fundamental para la resolución del litigio, para lo cual el juez tendrá la última decisiónlo cual el juez tendrá la última decisión..
  • 10. RECOMENDACIONES:RECOMENDACIONES: En primer lugar se recomienda a la Asamblea Nacional a travEn primer lugar se recomienda a la Asamblea Nacional a travéés de su cuerpos de su cuerpo Legislativo adecuar el CLegislativo adecuar el Cóódigo Civil y Cdigo Civil y Cóódigo de Procedimiento Civil a la realidaddigo de Procedimiento Civil a la realidad tanto social como jurtanto social como juríídica que se vive en Venezueladica que se vive en Venezuela  A los jueces se exhorta para que al momento de recibir las pruebas debenA los jueces se exhorta para que al momento de recibir las pruebas deben hacer una valoracihacer una valoracióón de acuerdo a su experiencia, lo que le permitirn de acuerdo a su experiencia, lo que le permitiráá hacerhacer comparaciones que puedan sercomparaciones que puedan ser úútiles para que la prueba pueda ser admitida lotiles para que la prueba pueda ser admitida lo que permitirque permitiráá que se realicen futuras modificaciones y adecuaciones acordesque se realicen futuras modificaciones y adecuaciones acordes con el tiempo y la realidad social y jurcon el tiempo y la realidad social y juríídica.dica.  Los profesionales del derecho antes de introducir la prueba deben saber cLos profesionales del derecho antes de introducir la prueba deben saber cóómomo va ser valorada, dentro de los tva ser valorada, dentro de los téérminos legales lo que evitarrminos legales lo que evitaríía dilacionesa dilaciones innecesarias en el proceso y al mismo tiempo quedarinnecesarias en el proceso y al mismo tiempo quedaríía demostrado su habilidada demostrado su habilidad y profesionalismo en el proceso.y profesionalismo en el proceso.  A las universidades se les recomienda formar equipos de trabajo con laA las universidades se les recomienda formar equipos de trabajo con la finalidad de intercambiar informacifinalidad de intercambiar informacióón sobre las necesidades que existen den sobre las necesidades que existen de revisar las leyes, crevisar las leyes, cóódigos para la necesaria adecuacidigos para la necesaria adecuacióón de las normas en lasn de las normas en las diferentes materias legales y adaptarlas a los constantes cambios socialesdiferentes materias legales y adaptarlas a los constantes cambios sociales