SlideShare una empresa de Scribd logo
• En México, la cifra más frecuente de
prevalencia de infección varía entre 10-20%
cuando se realizan coproparasitoscópicos
• Condiciones higiénicas, educativas y
económicas
• Los quistes vuelven a contaminar los
alimentos cuando la persona infectada
los manipula sin lavarse las manos
después de defecar

• Los síntomas dependen de la
virulencia de las amebas

• Portadores asintomáticos
Mecanismos Patogénicos
• Enfermedad infecciosa endémica causada por
E. histolytica
Infección asintomática
Desaparece

Infección asintomática
Desarrolla la
Enfermedad

Portador
Sano
Permanente

Portador Sano
Transitorio

Infección sintomática
Enfermedad Amibiana
Propios de
E. histolytica
Propios del
Hospedero
E. histolytica

Hospedero
Lectinas
• La enfermedad amebiana es
un padecimiento intestinal; cuando se hace
invasora extraintestinal afecta principalmente
al hígado, y solo en casos muy graves produce
lesión en otros órganos.
• Ciego
• Sigmoides
• Recto
• Más Frecuente
90%

Colitis
ulcerosa

Megacolon
Tóxico

Apendicitis
Amebiana

Ameboma
Cólico
s

Pujo

Evacuaciones
constantes.
ASINTOMATICA

SINTOMATICA
Malestar
General

 Pérdida de
Peso

Heces:

escaso
 material
fecal
Más
 sangre
 moco

Diarrea
Profusa*
-------------Megacolon
Toxico

Cuadro
similar de
Apendicitis

ILEOCECAL

Ligera
diarrea

Dolor
abdominal
Intenso

FULMINANTE

 Fiebre

10 a 12
evacuaciones

DISENTERÍAS

 Dolor
Hipogastrio

COLITIS SINTOMATICA

2 a 6 semanas
Ameba en
Fresco

Serología

Frotis y
tinción

(Hemaglutina
ción indirecta)

PCR

Cultivos

Antígeno s
específicos

CPS de
concentraci
ón
•
•
•
•
•
•

Buscar trofozoitos o quistes de E. Histolytica.
3 muestras sucesivas de materias fecales.
Evacuaciones recientes(frescas)
No administrar purgantes para obtenerlas.
Procesarlas de inmediato(1 hora)
No someterlas a cambios bruscos de
temperatura. Lisan.
• Adultos: Frascos limpios y de boca ancha.
• Rectosigmoidoscopia.
• Lactantes: cucharilla rectal.
Ameba en Fresco
(Agudas)
• Observación directa al microscopio.
• (+) Trofozoitos de E. Histolytica, sin teñir con
sus movimientos característicos.
• Frotis y tinción: colorantes: Hematoxilina
férrica de Haideinheim, tricrómico de Gomori.
Características morfológicas del trofozoito.
Sensibilidad :
Colitis: 25-60%.
Absceso: 10-40%
Lugol

Tricómico
Cultivo (Agudas)
• Medios de Boeck y Drolav
• Se observaran de 24-48
horas.
• Falsos negativos.
• Sensibilidad de 50-70%.
• Laborioso.
• Análisis con isoenzimas.
Crónicas (Quiste)
• Coproparasitoscópico
(CPS) de concentración.
• Seriado (3 al menos).
• Método de Faust y
Ferreira.
• Características
Morfológicas.
• PCR. Similar.

Suero

Suero: 100% Pus:45%

Colitis

65%

90%

Antígeno específico de E. Histolytica
• Más sensible que la microscopía.
• Diferencia las diferentes especies

Abceso
Serología
•
•
•
•
•
•
•

Hemaglutinación indirecta.
Sensible en enfermedad invasora.
70-80% Aguda.
90% Convalecencia.
Positiva durante varios años.
Reduce su utilidad en áreas endémicas.
Colonización asintomática la serología es
negativa.
Extraintestinal
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Mucocutánea:
Observación directa del trofozoito al microscopio.
Secreción de la lesión.
Biopsia del borde de la lesión.
Abceso Hepático:
TAC
Ecosonograma
Tele de Tórax.
Punción Hepática.
Anatomía Patológica
FIEBRE

NAUSEAS

CAMPYLOBACTER

• 24 – 72 hras.
• Menos de 7 días
• Frotis  Leucos y Eritrocitos
• Coprocultivo

VOMITOS

DOLOR
ABDOMINAL

E. COLI

• Diarrea acuosa
• - 5 evacuaciones
• 5 días de enfermedad

SHIGELLA

SANGRADO

• Evacuaciones múltiples
• Sangrado
• Mucosas
• Frotis PMN y Eritrocitos
ENFERMEDAD DE CROHN
FIEBRE
DIARREA
PERDIDA DE PESO
FOSA ILIACA DERECHA

COLITIS ULCEROSA
DIARREA SANGUINOLENTA
FIEBRE
DOLOR TIPO COLICO
PERDIDA DE PESO
URGENCIA FECAL
TENESMO
• Agentes luminales
-Paramomicina 30mg/kg/dia dividida en 3 dosis
por 7 días
-Iodoquinol 650mg vía oral 1 vez al día por 20 días
• Agentes para amebiasis invasiva
-Metronidazole 750 mg oral 1 vez al día por 510dias o 500mg IV cada 6 horas por 5-10 días
-Tindinazole 2g/dia IV por 5-10dias
-Dehydroemetina 1mg/kg/dia IM por 5 días
(máximo 90mg/dia)
• La disentería
amebiana
tiene buen
pronóstico.
• Diagnóstico
correcto =
evolución
favorable.
Hígado
Cerebro

Riñón

Piel

Pulmón
• Evolucionar a colitis fulminante
mortalidad de 80%.
• Complicarse con apendicitis
amebiana mortalidad de 10-30%
• Deshidratación grave 3 - 5%
Amibiasis act ii
Amibiasis act ii
Amibiasis act ii

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones Urinarias Y Tuberculosis Renal
Infecciones Urinarias Y Tuberculosis RenalInfecciones Urinarias Y Tuberculosis Renal
Infecciones Urinarias Y Tuberculosis Renal
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Bloque 3 micro
Bloque 3 microBloque 3 micro
Bloque 3 micro
DEBORAFUNES2
 
Epiedmiologia De La Malaria
Epiedmiologia De La MalariaEpiedmiologia De La Malaria
Epiedmiologia De La Malaria
Luis Fernando
 
PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO,  PREVENCIÓN DE INFECCIONES A...
PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO,  PREVENCIÓN DE INFECCIONES A...PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO,  PREVENCIÓN DE INFECCIONES A...
PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO,  PREVENCIÓN DE INFECCIONES A...
María José Choles Solano
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
guest5366832
 
ACTITUD FRENTE ITUs BAJAS
ACTITUD FRENTE ITUs BAJASACTITUD FRENTE ITUs BAJAS
ACTITUD FRENTE ITUs BAJAS
jose luis bauset
 
Sifilis2
Sifilis2Sifilis2
Infecciones es pacientes inmunocomprometidos
Infecciones es pacientes inmunocomprometidosInfecciones es pacientes inmunocomprometidos
Infecciones es pacientes inmunocomprometidos
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Infecciones urinarias
Infecciones  urinariasInfecciones  urinarias
Infecciones urinarias
Grupos de Estudio de Medicina
 
Infectologia 2
Infectologia 2Infectologia 2
Infectologia 2
David Espinoza Colonia
 
Infección nosocomial prevención y control
Infección nosocomial prevención y controlInfección nosocomial prevención y control
Infección nosocomial prevención y control
Altagracia Diaz
 
Presentacion Enfermedad Zoonótica: Toxoplasmosis
Presentacion Enfermedad Zoonótica: ToxoplasmosisPresentacion Enfermedad Zoonótica: Toxoplasmosis
Presentacion Enfermedad Zoonótica: Toxoplasmosis
Sebastian Cardona Insignares
 
Infecciones en trasplante renal
Infecciones en trasplante renalInfecciones en trasplante renal
Infecciones en trasplante renal
Herberth Maldonado Briones
 
Presentación Malaria
Presentación MalariaPresentación Malaria
Presentación Malaria
Martha Ramirez
 
Historia natural de la infección por el vih
Historia natural de la infección por el vihHistoria natural de la infección por el vih
Historia natural de la infección por el vih
Marcelo González
 
Virus Hepatitis Virales
Virus Hepatitis ViralesVirus Hepatitis Virales
Virus Hepatitis Virales
Furia Argentina
 
la fiebre amarilla. Grupo 8
la fiebre amarilla. Grupo 8la fiebre amarilla. Grupo 8
la fiebre amarilla. Grupo 8
lenguaje2010micro
 
IVUs
IVUsIVUs
IVUs
Paz Rivas
 
Itu diagnositco y tratamiento (1)
Itu diagnositco y tratamiento (1)Itu diagnositco y tratamiento (1)
Itu diagnositco y tratamiento (1)
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
(18 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.ppt
(18 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.ppt(18 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.ppt
(18 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Infecciones Urinarias Y Tuberculosis Renal
Infecciones Urinarias Y Tuberculosis RenalInfecciones Urinarias Y Tuberculosis Renal
Infecciones Urinarias Y Tuberculosis Renal
 
Bloque 3 micro
Bloque 3 microBloque 3 micro
Bloque 3 micro
 
Epiedmiologia De La Malaria
Epiedmiologia De La MalariaEpiedmiologia De La Malaria
Epiedmiologia De La Malaria
 
PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO,  PREVENCIÓN DE INFECCIONES A...
PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO,  PREVENCIÓN DE INFECCIONES A...PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO,  PREVENCIÓN DE INFECCIONES A...
PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO,  PREVENCIÓN DE INFECCIONES A...
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
ACTITUD FRENTE ITUs BAJAS
ACTITUD FRENTE ITUs BAJASACTITUD FRENTE ITUs BAJAS
ACTITUD FRENTE ITUs BAJAS
 
Sifilis2
Sifilis2Sifilis2
Sifilis2
 
Infecciones es pacientes inmunocomprometidos
Infecciones es pacientes inmunocomprometidosInfecciones es pacientes inmunocomprometidos
Infecciones es pacientes inmunocomprometidos
 
Infecciones urinarias
Infecciones  urinariasInfecciones  urinarias
Infecciones urinarias
 
Infectologia 2
Infectologia 2Infectologia 2
Infectologia 2
 
Infección nosocomial prevención y control
Infección nosocomial prevención y controlInfección nosocomial prevención y control
Infección nosocomial prevención y control
 
Presentacion Enfermedad Zoonótica: Toxoplasmosis
Presentacion Enfermedad Zoonótica: ToxoplasmosisPresentacion Enfermedad Zoonótica: Toxoplasmosis
Presentacion Enfermedad Zoonótica: Toxoplasmosis
 
Infecciones en trasplante renal
Infecciones en trasplante renalInfecciones en trasplante renal
Infecciones en trasplante renal
 
Presentación Malaria
Presentación MalariaPresentación Malaria
Presentación Malaria
 
Historia natural de la infección por el vih
Historia natural de la infección por el vihHistoria natural de la infección por el vih
Historia natural de la infección por el vih
 
Virus Hepatitis Virales
Virus Hepatitis ViralesVirus Hepatitis Virales
Virus Hepatitis Virales
 
la fiebre amarilla. Grupo 8
la fiebre amarilla. Grupo 8la fiebre amarilla. Grupo 8
la fiebre amarilla. Grupo 8
 
IVUs
IVUsIVUs
IVUs
 
Itu diagnositco y tratamiento (1)
Itu diagnositco y tratamiento (1)Itu diagnositco y tratamiento (1)
Itu diagnositco y tratamiento (1)
 
(18 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.ppt
(18 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.ppt(18 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.ppt
(18 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.ppt
 

Similar a Amibiasis act ii

Infecciones en neutropenicos
Infecciones en neutropenicos Infecciones en neutropenicos
Infecciones en neutropenicos
Grupos de Estudio de Medicina
 
Parasitos intestinales
Parasitos intestinalesParasitos intestinales
Parasitos intestinales
Vane Gavilanes
 
Infecciones nosocomiales 014
Infecciones nosocomiales 014Infecciones nosocomiales 014
4.p) amebosis
4.p) amebosis4.p) amebosis
4.p) amebosis
David Pelaéz
 
Clase parasitosis 2010
Clase parasitosis 2010Clase parasitosis 2010
Clase parasitosis 2010
LAB IDEA
 
INFECCION DE TRANSMICION SEXUAL, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
INFECCION DE TRANSMICION SEXUAL, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTOINFECCION DE TRANSMICION SEXUAL, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
INFECCION DE TRANSMICION SEXUAL, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
Taguer Sj
 
Colitis amebiana
Colitis amebianaColitis amebiana
Colitis amebiana
Levi Hernández
 
Enfermedades de Notificacion Obligatoria
Enfermedades de Notificacion ObligatoriaEnfermedades de Notificacion Obligatoria
Enfermedades de Notificacion Obligatoria
Selenita Sanhueza Fernández
 
Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
Amibiasis
Teresa Martínez
 
Amebosis julio borjas
Amebosis   julio borjasAmebosis   julio borjas
Amebosis julio borjas
Julio Borjas
 
AMEBOSIS - JULIO BORJAS
AMEBOSIS - JULIO BORJASAMEBOSIS - JULIO BORJAS
AMEBOSIS - JULIO BORJAS
Julio Borjas
 
Nemátodos Tisulares.pdf
Nemátodos Tisulares.pdfNemátodos Tisulares.pdf
Nemátodos Tisulares.pdf
DoeyringRivas
 
Parasitosis: Amebiasis y tricocefalosis
Parasitosis: Amebiasis y tricocefalosisParasitosis: Amebiasis y tricocefalosis
Parasitosis: Amebiasis y tricocefalosis
Ronald Steven Bravo Avila
 
Amibiasis o entamoebosis
Amibiasis o entamoebosisAmibiasis o entamoebosis
Amibiasis o entamoebosis
Luis Rodriguez
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
Bramwel Mendoza
 
Amibiasis (infectología)
Amibiasis (infectología)Amibiasis (infectología)
Amibiasis (infectología)
Eduardo-23
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
Myriam Del Río
 
Parasitosis Intestinales Más Frecuentes En Niños
Parasitosis Intestinales Más Frecuentes En NiñosParasitosis Intestinales Más Frecuentes En Niños
Parasitosis Intestinales Más Frecuentes En Niños
DiegoAquino58
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
Mariza Paredes
 
Paracitosis intestinal
Paracitosis intestinalParacitosis intestinal
Paracitosis intestinal
Hugo Pinto
 

Similar a Amibiasis act ii (20)

Infecciones en neutropenicos
Infecciones en neutropenicos Infecciones en neutropenicos
Infecciones en neutropenicos
 
Parasitos intestinales
Parasitos intestinalesParasitos intestinales
Parasitos intestinales
 
Infecciones nosocomiales 014
Infecciones nosocomiales 014Infecciones nosocomiales 014
Infecciones nosocomiales 014
 
4.p) amebosis
4.p) amebosis4.p) amebosis
4.p) amebosis
 
Clase parasitosis 2010
Clase parasitosis 2010Clase parasitosis 2010
Clase parasitosis 2010
 
INFECCION DE TRANSMICION SEXUAL, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
INFECCION DE TRANSMICION SEXUAL, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTOINFECCION DE TRANSMICION SEXUAL, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
INFECCION DE TRANSMICION SEXUAL, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
 
Colitis amebiana
Colitis amebianaColitis amebiana
Colitis amebiana
 
Enfermedades de Notificacion Obligatoria
Enfermedades de Notificacion ObligatoriaEnfermedades de Notificacion Obligatoria
Enfermedades de Notificacion Obligatoria
 
Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
Amibiasis
 
Amebosis julio borjas
Amebosis   julio borjasAmebosis   julio borjas
Amebosis julio borjas
 
AMEBOSIS - JULIO BORJAS
AMEBOSIS - JULIO BORJASAMEBOSIS - JULIO BORJAS
AMEBOSIS - JULIO BORJAS
 
Nemátodos Tisulares.pdf
Nemátodos Tisulares.pdfNemátodos Tisulares.pdf
Nemátodos Tisulares.pdf
 
Parasitosis: Amebiasis y tricocefalosis
Parasitosis: Amebiasis y tricocefalosisParasitosis: Amebiasis y tricocefalosis
Parasitosis: Amebiasis y tricocefalosis
 
Amibiasis o entamoebosis
Amibiasis o entamoebosisAmibiasis o entamoebosis
Amibiasis o entamoebosis
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 
Amibiasis (infectología)
Amibiasis (infectología)Amibiasis (infectología)
Amibiasis (infectología)
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 
Parasitosis Intestinales Más Frecuentes En Niños
Parasitosis Intestinales Más Frecuentes En NiñosParasitosis Intestinales Más Frecuentes En Niños
Parasitosis Intestinales Más Frecuentes En Niños
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
 
Paracitosis intestinal
Paracitosis intestinalParacitosis intestinal
Paracitosis intestinal
 

Más de Mocte Salaiza

Trastornos infancia adolescencia
Trastornos infancia adolescenciaTrastornos infancia adolescencia
Trastornos infancia adolescencia
Mocte Salaiza
 
Tiroiditis subclínica
Tiroiditis subclínicaTiroiditis subclínica
Tiroiditis subclínica
Mocte Salaiza
 
Testiculos túnica testicular
Testiculos   túnica testicularTesticulos   túnica testicular
Testiculos túnica testicular
Mocte Salaiza
 
Tac craneano
Tac craneanoTac craneano
Tac craneano
Mocte Salaiza
 
Rx neumología
Rx neumologíaRx neumología
Rx neumología
Mocte Salaiza
 
Revisión bibliográfica
Revisión bibliográficaRevisión bibliográfica
Revisión bibliográfica
Mocte Salaiza
 
Quiste tirogloso
Quiste tiroglosoQuiste tirogloso
Quiste tirogloso
Mocte Salaiza
 
Ptt
PttPtt
Osteop cc
Osteop ccOsteop cc
Osteop cc
Mocte Salaiza
 
Omc act ii
Omc act iiOmc act ii
Omc act ii
Mocte Salaiza
 
Ofta graves
Ofta gravesOfta graves
Ofta graves
Mocte Salaiza
 
Neuroblastoma tw
Neuroblastoma twNeuroblastoma tw
Neuroblastoma tw
Mocte Salaiza
 
Neumonía ap
Neumonía apNeumonía ap
Neumonía ap
Mocte Salaiza
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
Mocte Salaiza
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
Mocte Salaiza
 
Mala praxis
Mala praxisMala praxis
Mala praxis
Mocte Salaiza
 
Lesión peneescrototestículo
Lesión peneescrototestículoLesión peneescrototestículo
Lesión peneescrototestículo
Mocte Salaiza
 
Lab gabanemia
Lab gabanemiaLab gabanemia
Lab gabanemia
Mocte Salaiza
 
Insuf cuerpolúteo
Insuf cuerpolúteoInsuf cuerpolúteo
Insuf cuerpolúteo
Mocte Salaiza
 
Inductores madpulmonar
Inductores madpulmonarInductores madpulmonar
Inductores madpulmonar
Mocte Salaiza
 

Más de Mocte Salaiza (20)

Trastornos infancia adolescencia
Trastornos infancia adolescenciaTrastornos infancia adolescencia
Trastornos infancia adolescencia
 
Tiroiditis subclínica
Tiroiditis subclínicaTiroiditis subclínica
Tiroiditis subclínica
 
Testiculos túnica testicular
Testiculos   túnica testicularTesticulos   túnica testicular
Testiculos túnica testicular
 
Tac craneano
Tac craneanoTac craneano
Tac craneano
 
Rx neumología
Rx neumologíaRx neumología
Rx neumología
 
Revisión bibliográfica
Revisión bibliográficaRevisión bibliográfica
Revisión bibliográfica
 
Quiste tirogloso
Quiste tiroglosoQuiste tirogloso
Quiste tirogloso
 
Ptt
PttPtt
Ptt
 
Osteop cc
Osteop ccOsteop cc
Osteop cc
 
Omc act ii
Omc act iiOmc act ii
Omc act ii
 
Ofta graves
Ofta gravesOfta graves
Ofta graves
 
Neuroblastoma tw
Neuroblastoma twNeuroblastoma tw
Neuroblastoma tw
 
Neumonía ap
Neumonía apNeumonía ap
Neumonía ap
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Mala praxis
Mala praxisMala praxis
Mala praxis
 
Lesión peneescrototestículo
Lesión peneescrototestículoLesión peneescrototestículo
Lesión peneescrototestículo
 
Lab gabanemia
Lab gabanemiaLab gabanemia
Lab gabanemia
 
Insuf cuerpolúteo
Insuf cuerpolúteoInsuf cuerpolúteo
Insuf cuerpolúteo
 
Inductores madpulmonar
Inductores madpulmonarInductores madpulmonar
Inductores madpulmonar
 

Amibiasis act ii

Notas del editor

  1. O disenteriaamibiana
  2. O disenteriaamibiana