SlideShare una empresa de Scribd logo
Interpretación básica de la
Espirometría y su relación con
                      la clínica
                   Dr. Javier Gaete
              CDT Hospital San José
Introduccion
   Para interpretar correctamente el
    resultado de una espirometría, es
    necesario relacionarlo con los valores
    obtenidos en individuos normales.
   Si se efectúa mediciones
    espirométricas a un grupo de individuos
    normales se encuentra una gran
    dispersión de valores. Los estudios han
    demostrado que la variabilidad de los
    índices espirométricos es explicada por
    varios factores:
       Talla.
       Edad.
       Sexo.
       Factores étnicos.
   Considerando los
    factores
    mencionados, se
    construyen tablas de
    valores normales o
    nomogramas, de los
    cuales es posible
    obtener valores
    esperados de CVF,
    VEF1 y relación
    VEF1/CVF.
   En Chile se ha usado corrientemente las tablas
    de valores normales elaboradas en EEUU por
    Knudson y cols.
                cols
   Durante los últimos años diferentes autores
    nacionales han demostrado que los valores
    espirométricos normales en Chile son
    superiores a los de Knudson en cifras del orden
    de 10%, por lo que debiera, a futuro, validarse
    debidamente una curva que refleje los valores
    normales a nivel nacional.
   Se observa que el
    percentil 95 cae
    aproximadamente en el
    77% del valor
    promedio del grupo.
   Una proporción de los
    enfermos tiene cifras
    dentro del rango
    normal, mientras que
    un 5% de los
    individuos sanos tiene
    valores que son
    considerados
    "anormales", ya que
    caen bajo el percentil
    95.
TIPOS DE TRASTORNOS ESPIROMETRICOS



             RESTRIC-    OBSTRUC- MIXTO           OBS.MINIMA
             TIVO        TIVO

CVF                           N                        N


VEF1            Nó                                     N


VEF%              N                                    N


FEF25-75        Nó


•Siempre se asume como “disminuido” aquellos valores bajo el
percentil 95.
INDICE DE GRAVEDAD
 FVC, FEV1 o ambos, expresados como % del valor de
 referencia


 •LEVE                   P95 - 65%


 •MODERADA              65% - 50%

 •SEVERA                 Menor del 50%


OjO: Indice Vef1/CVF no indica gravedad
PRINCIPALES PATRONES
ESPIROMÉTRICOS
   1. PATRÓN OBSTRUCTIVO:
    Indica una reducción del flujo aéreo por
    aumento de la resistencia de las vías
    aéreas (asma, bronquitis), o por la
    disminución de la retracción elástica del
    parénquima (enfisema).
PATRON OBSTRUCTIVO
PATRON OBSTRUCTIVO
PATRON OBSTRUCTIVO
   ASMA , EPOC
   PROCESOS GRANULOMATOSOS
   NEUMOCONIOSIS
   LARINGITIS, BRONQUITIS
   BRONQUIOLITIS
   TUMOR, C.EXTRAÑO, ESTENOSIS DE
    LARINGE, TRAQUEA, BRONQUIOS
    FUENTES
PRICIPALES PATRONES...
   2. PATRÓN RESTRICTIVO:
    Se caracteriza por la reducción de la
    capacidad pulmonar total, ya sea por
    alteraciones del parénquima (fibrosis,
    ocupación, amputación…), del tórax
    (rigidez, deformidad) o de los músculos
    respiratorios y/o de su inervación.
PATRON RESTRICTIVO
PATRON RESTRICTIVO
PATRON RESTRICTIVO
   ENF. PULMONAR DIFUSA
   PERDIDA EXTENSA DE TEJIDO
    PULMONAR: RESECCION, TUMOR,
    ATELECTASIA
   LESIONES DE LA PLEURA
   ALT. DE LA PARED DEL TORAX Y EL
    ABDOMEN: OBESIDAD, ASCITIS,
    TRAUMA, XIFOESCOLIOSIS
   ALT. HIPODINAMICA: ENF DEL SNC,
    ENF. NEUROMUSCULAR
PRINCIPALES PATRONES...
   3. PATRÓN MIXTO (OBSTRUCTIVO –
    RESTRICTIVO):
    Combina las características de los dos
    anteriores. Ej. EPOC muy evolucionados,con
    un grado de obstrucción tal que provoca
    cierto grado de atrapamiento aéreo.
    Sospecharemos un síndrome mixto si
    encontramos en la espirometría:
          •   FVC disminuido
          •   FEV1 disminuido
          •   FEV1/FVC disminuido
PATRON MIXTO
PATRON MIXTO
PRUEBA BRONCODILATADORA:
    ¿PARA QUE SIRVE?

 CONSTATAR RESPUESTA AL BD
 DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

 ESTUDIOS CLINICOS (ej comparar BD)
   Para establecer que una espirometria
    presenta reversibilidad en la prueba
    broncodilatadora debe cumplir las
    siguientes caracteristicas:

 Un   cambio igual o mayor a 12% y 200
    ml en el VEF1 y/o CVF respecto al valor
    basal, pre-broncodilatador.
ESPIROMETRIA BASAL DENTRO DE
LIMITES NORMALES, SIN CAMBIO
SIGNIFICATIVO AL APLICAR
BRONCO-DILATADOR
1. CURVA FLUJO VOLUMEN CON PATRON OBSTRUCTIVO
2. PROPORCION VEF1/CVF DISMINUIDA
3. VEF1 DISMINUIDO LEVE
4. CAPACIDAD VITAL CONSERVADA
5. POST BRONCODILATADOR REVERSIBILIDAD DE VEF1
CONCLUSION: TRASTORNO OBSTRUCTIVO LEVE, REVERSIBLE..
Caso Clinico 1
Caso Clinico 1
   Informe. Trastorno obstructivo leve que
    se normaliza con broncodilatador.
Caso Clinico 2
Caso Clinico 2
   Informe: Trastorno obstructivo de
    moderada intensidad que no se modifica
    significativamente con aerosol
    broncodilatador.
Caso Clinico 3
Caso Clinico 3
   Informe: se observa una limitación
    restrictiva moderada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndromes Lobares
Síndromes LobaresSíndromes Lobares
Síndromes Lobares
Alirio Beleño Ramos
 
Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain BarréSíndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré
Cristian Carpio Bazan
 
Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico
Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico
Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico
MariaCamilaPereiraFl
 
Coma
ComaComa
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
Belén López Escalona
 
Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...
Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...
Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares
Docencia Calvià
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 
Hic
HicHic
Código Ictus
Código IctusCódigo Ictus
Caso clínico terapéutico Guillain Barre
Caso clínico terapéutico Guillain BarreCaso clínico terapéutico Guillain Barre
Caso clínico terapéutico Guillain Barre
evidenciaterapeutica.com
 
Clasificacion del asma bronquial
Clasificacion del asma bronquialClasificacion del asma bronquial
Clasificacion del asma bronquialRoberto Razon
 
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
yelitza11
 
Semiologia de los Signos Vitales
Semiologia de los Signos VitalesSemiologia de los Signos Vitales
Semiologia de los Signos Vitales
Bryan Fernando Reyes
 
Diferencia entre equimosis y hematoma
Diferencia entre equimosis y hematomaDiferencia entre equimosis y hematoma
Diferencia entre equimosis y hematoma
Karolina Robalino
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hipertensión Endocraneana
Hipertensión EndocraneanaHipertensión Endocraneana
Hipertensión Endocraneana
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Deyanira Trinidad
 

La actualidad más candente (20)

Síndromes Lobares
Síndromes LobaresSíndromes Lobares
Síndromes Lobares
 
Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain BarréSíndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré
 
Estatus convulsivo
Estatus convulsivoEstatus convulsivo
Estatus convulsivo
 
Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico
Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico
Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico
 
Coma
ComaComa
Coma
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
 
Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...
Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...
Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...
 
Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 
Hic
HicHic
Hic
 
Código Ictus
Código IctusCódigo Ictus
Código Ictus
 
Caso clínico terapéutico Guillain Barre
Caso clínico terapéutico Guillain BarreCaso clínico terapéutico Guillain Barre
Caso clínico terapéutico Guillain Barre
 
Clasificacion del asma bronquial
Clasificacion del asma bronquialClasificacion del asma bronquial
Clasificacion del asma bronquial
 
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
 
Semiologia de los Signos Vitales
Semiologia de los Signos VitalesSemiologia de los Signos Vitales
Semiologia de los Signos Vitales
 
Diferencia entre equimosis y hematoma
Diferencia entre equimosis y hematomaDiferencia entre equimosis y hematoma
Diferencia entre equimosis y hematoma
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Hipertensión Endocraneana
Hipertensión EndocraneanaHipertensión Endocraneana
Hipertensión Endocraneana
 
Shock en pediatria
Shock en pediatriaShock en pediatria
Shock en pediatria
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
 

Destacado

Visita domiciliaria. irene
Visita domiciliaria. ireneVisita domiciliaria. irene
Visita domiciliaria. irene
Irene Soriano
 
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAEL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
Irene Soriano
 
Discurso apostólico
Discurso apostólicoDiscurso apostólico
Discurso apostólico
Irene Soriano
 
Los misterios dela vida de Cristo
Los misterios dela vida de CristoLos misterios dela vida de Cristo
Los misterios dela vida de Cristo
Irene Soriano
 
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAEL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
Irene Soriano
 
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALESSALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
Irene Soriano
 

Destacado (6)

Visita domiciliaria. irene
Visita domiciliaria. ireneVisita domiciliaria. irene
Visita domiciliaria. irene
 
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAEL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
 
Discurso apostólico
Discurso apostólicoDiscurso apostólico
Discurso apostólico
 
Los misterios dela vida de Cristo
Los misterios dela vida de CristoLos misterios dela vida de Cristo
Los misterios dela vida de Cristo
 
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAEL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
 
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALESSALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
 

Similar a Lectura de espirometria

Pruebas de función pulmonar
Pruebas de función pulmonarPruebas de función pulmonar
Pruebas de función pulmonarSandru Acevedo MD
 
ESPIROMETRIA EN AP. Como leer una espirometría
ESPIROMETRIA EN AP. Como leer una espirometríaESPIROMETRIA EN AP. Como leer una espirometría
ESPIROMETRIA EN AP. Como leer una espirometría
LauraJimnez339335
 
Capacidad vital forzada
Capacidad vital forzadaCapacidad vital forzada
Capacidad vital forzadaJosselin León
 
Interpretacion espiros
Interpretacion espirosInterpretacion espiros
Interpretacion espiros
Manuel Sanchez Molla
 
003 clase de medicina interna espirometrias
003 clase de medicina interna   espirometrias003 clase de medicina interna   espirometrias
003 clase de medicina interna espirometrias
Grupos de Estudio de Medicina
 
sem espirometria -Pruebas broncodinamicas2013.pptx
sem espirometria -Pruebas broncodinamicas2013.pptxsem espirometria -Pruebas broncodinamicas2013.pptx
sem espirometria -Pruebas broncodinamicas2013.pptx
NestorAlejandroCanel1
 
Patologia restrictiva pulmonar
Patologia restrictiva pulmonarPatologia restrictiva pulmonar
Patologia restrictiva pulmonaruapzzg321
 
Taller de neumofisiología espirometría
Taller de neumofisiología espirometríaTaller de neumofisiología espirometría
Taller de neumofisiología espirometría
Jesús Yaringaño
 
Intersticiopatias
IntersticiopatiasIntersticiopatias
Intersticiopatias
Paola Reina
 
Espirometría cs
Espirometría csEspirometría cs
Espirometría cscsflorida
 
Pruebas Funcionales Respiratorias Dr. Casanova
Pruebas Funcionales Respiratorias  Dr. CasanovaPruebas Funcionales Respiratorias  Dr. Casanova
Pruebas Funcionales Respiratorias Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
(2021 06-15) coja aire y sople ppt
(2021 06-15) coja aire y sople ppt(2021 06-15) coja aire y sople ppt
(2021 06-15) coja aire y sople ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Exploracion funcional respiratoria
Exploracion funcional respiratoriaExploracion funcional respiratoria
Exploracion funcional respiratoriaYara Acuñaa'
 
pruebas funcion pulnomar
pruebas funcion pulnomarpruebas funcion pulnomar
pruebas funcion pulnomar
Paola Reina
 
Epoc neumologia
Epoc neumologiaEpoc neumologia
Epoc neumologia
Tania Moreno
 
Consulta de enfermería del paciente epoc jornada 2011
Consulta de enfermería del paciente epoc jornada 2011Consulta de enfermería del paciente epoc jornada 2011
Consulta de enfermería del paciente epoc jornada 2011Lucía Gorreto López
 

Similar a Lectura de espirometria (20)

Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Evaluacion de la funcion pulmonar
Evaluacion de la funcion pulmonarEvaluacion de la funcion pulmonar
Evaluacion de la funcion pulmonar
 
Interpretación de la espirometría
Interpretación de la espirometríaInterpretación de la espirometría
Interpretación de la espirometría
 
Pruebas de función pulmonar
Pruebas de función pulmonarPruebas de función pulmonar
Pruebas de función pulmonar
 
ESPIROMETRIA EN AP. Como leer una espirometría
ESPIROMETRIA EN AP. Como leer una espirometríaESPIROMETRIA EN AP. Como leer una espirometría
ESPIROMETRIA EN AP. Como leer una espirometría
 
Capacidad vital forzada
Capacidad vital forzadaCapacidad vital forzada
Capacidad vital forzada
 
Interpretacion espiros
Interpretacion espirosInterpretacion espiros
Interpretacion espiros
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
003 clase de medicina interna espirometrias
003 clase de medicina interna   espirometrias003 clase de medicina interna   espirometrias
003 clase de medicina interna espirometrias
 
sem espirometria -Pruebas broncodinamicas2013.pptx
sem espirometria -Pruebas broncodinamicas2013.pptxsem espirometria -Pruebas broncodinamicas2013.pptx
sem espirometria -Pruebas broncodinamicas2013.pptx
 
Patologia restrictiva pulmonar
Patologia restrictiva pulmonarPatologia restrictiva pulmonar
Patologia restrictiva pulmonar
 
Taller de neumofisiología espirometría
Taller de neumofisiología espirometríaTaller de neumofisiología espirometría
Taller de neumofisiología espirometría
 
Intersticiopatias
IntersticiopatiasIntersticiopatias
Intersticiopatias
 
Espirometría cs
Espirometría csEspirometría cs
Espirometría cs
 
Pruebas Funcionales Respiratorias Dr. Casanova
Pruebas Funcionales Respiratorias  Dr. CasanovaPruebas Funcionales Respiratorias  Dr. Casanova
Pruebas Funcionales Respiratorias Dr. Casanova
 
(2021 06-15) coja aire y sople ppt
(2021 06-15) coja aire y sople ppt(2021 06-15) coja aire y sople ppt
(2021 06-15) coja aire y sople ppt
 
Exploracion funcional respiratoria
Exploracion funcional respiratoriaExploracion funcional respiratoria
Exploracion funcional respiratoria
 
pruebas funcion pulnomar
pruebas funcion pulnomarpruebas funcion pulnomar
pruebas funcion pulnomar
 
Epoc neumologia
Epoc neumologiaEpoc neumologia
Epoc neumologia
 
Consulta de enfermería del paciente epoc jornada 2011
Consulta de enfermería del paciente epoc jornada 2011Consulta de enfermería del paciente epoc jornada 2011
Consulta de enfermería del paciente epoc jornada 2011
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Lectura de espirometria

  • 1. Interpretación básica de la Espirometría y su relación con la clínica Dr. Javier Gaete CDT Hospital San José
  • 2. Introduccion  Para interpretar correctamente el resultado de una espirometría, es necesario relacionarlo con los valores obtenidos en individuos normales.
  • 3. Si se efectúa mediciones espirométricas a un grupo de individuos normales se encuentra una gran dispersión de valores. Los estudios han demostrado que la variabilidad de los índices espirométricos es explicada por varios factores:  Talla.  Edad.  Sexo.  Factores étnicos.
  • 4. Considerando los factores mencionados, se construyen tablas de valores normales o nomogramas, de los cuales es posible obtener valores esperados de CVF, VEF1 y relación VEF1/CVF.
  • 5. En Chile se ha usado corrientemente las tablas de valores normales elaboradas en EEUU por Knudson y cols. cols  Durante los últimos años diferentes autores nacionales han demostrado que los valores espirométricos normales en Chile son superiores a los de Knudson en cifras del orden de 10%, por lo que debiera, a futuro, validarse debidamente una curva que refleje los valores normales a nivel nacional.
  • 6. Se observa que el percentil 95 cae aproximadamente en el 77% del valor promedio del grupo.  Una proporción de los enfermos tiene cifras dentro del rango normal, mientras que un 5% de los individuos sanos tiene valores que son considerados "anormales", ya que caen bajo el percentil 95.
  • 7. TIPOS DE TRASTORNOS ESPIROMETRICOS RESTRIC- OBSTRUC- MIXTO OBS.MINIMA TIVO TIVO CVF N N VEF1 Nó N VEF% N N FEF25-75 Nó •Siempre se asume como “disminuido” aquellos valores bajo el percentil 95.
  • 8. INDICE DE GRAVEDAD FVC, FEV1 o ambos, expresados como % del valor de referencia •LEVE P95 - 65% •MODERADA 65% - 50% •SEVERA Menor del 50% OjO: Indice Vef1/CVF no indica gravedad
  • 9. PRINCIPALES PATRONES ESPIROMÉTRICOS  1. PATRÓN OBSTRUCTIVO: Indica una reducción del flujo aéreo por aumento de la resistencia de las vías aéreas (asma, bronquitis), o por la disminución de la retracción elástica del parénquima (enfisema).
  • 12. PATRON OBSTRUCTIVO  ASMA , EPOC  PROCESOS GRANULOMATOSOS  NEUMOCONIOSIS  LARINGITIS, BRONQUITIS  BRONQUIOLITIS  TUMOR, C.EXTRAÑO, ESTENOSIS DE LARINGE, TRAQUEA, BRONQUIOS FUENTES
  • 13. PRICIPALES PATRONES...  2. PATRÓN RESTRICTIVO: Se caracteriza por la reducción de la capacidad pulmonar total, ya sea por alteraciones del parénquima (fibrosis, ocupación, amputación…), del tórax (rigidez, deformidad) o de los músculos respiratorios y/o de su inervación.
  • 16. PATRON RESTRICTIVO  ENF. PULMONAR DIFUSA  PERDIDA EXTENSA DE TEJIDO PULMONAR: RESECCION, TUMOR, ATELECTASIA  LESIONES DE LA PLEURA  ALT. DE LA PARED DEL TORAX Y EL ABDOMEN: OBESIDAD, ASCITIS, TRAUMA, XIFOESCOLIOSIS  ALT. HIPODINAMICA: ENF DEL SNC, ENF. NEUROMUSCULAR
  • 17. PRINCIPALES PATRONES...  3. PATRÓN MIXTO (OBSTRUCTIVO – RESTRICTIVO): Combina las características de los dos anteriores. Ej. EPOC muy evolucionados,con un grado de obstrucción tal que provoca cierto grado de atrapamiento aéreo. Sospecharemos un síndrome mixto si encontramos en la espirometría: • FVC disminuido • FEV1 disminuido • FEV1/FVC disminuido
  • 20. PRUEBA BRONCODILATADORA: ¿PARA QUE SIRVE?  CONSTATAR RESPUESTA AL BD  DIAGNOSTICO DIFERENCIAL  ESTUDIOS CLINICOS (ej comparar BD)
  • 21. Para establecer que una espirometria presenta reversibilidad en la prueba broncodilatadora debe cumplir las siguientes caracteristicas:  Un cambio igual o mayor a 12% y 200 ml en el VEF1 y/o CVF respecto al valor basal, pre-broncodilatador.
  • 22. ESPIROMETRIA BASAL DENTRO DE LIMITES NORMALES, SIN CAMBIO SIGNIFICATIVO AL APLICAR BRONCO-DILATADOR
  • 23. 1. CURVA FLUJO VOLUMEN CON PATRON OBSTRUCTIVO 2. PROPORCION VEF1/CVF DISMINUIDA 3. VEF1 DISMINUIDO LEVE 4. CAPACIDAD VITAL CONSERVADA 5. POST BRONCODILATADOR REVERSIBILIDAD DE VEF1 CONCLUSION: TRASTORNO OBSTRUCTIVO LEVE, REVERSIBLE..
  • 25. Caso Clinico 1  Informe. Trastorno obstructivo leve que se normaliza con broncodilatador.
  • 27. Caso Clinico 2  Informe: Trastorno obstructivo de moderada intensidad que no se modifica significativamente con aerosol broncodilatador.
  • 29. Caso Clinico 3  Informe: se observa una limitación restrictiva moderada.