SlideShare una empresa de Scribd logo
SILVIA ROSSANA RIOJAS CASTILLO
Lenguaje denotativo
Alcacochafa. Planta hortense de
la familia de las compuestas, de
tallo de más de medio metro de
altura y hojas algo espinosas, con
cabezuelas comestibles.

(Diccionario de la R.A.E)
La alcachofa
              de tierno corazón
            se vistió de guerrero,
              erecta, construyó
            una pequeña cúpula,
Lenguaje
connotativo       se mantuvo
                impermeable
                     bajo
                 sus escamas.

                  PABLO NERUDA.
Lenguaje denotativo
Corazón víscera torácica. Hueca y
muscular de forma cónica, que es el
órgano principal de la sangre.
             PEQUEÑO LA ROUSSE ILUSTRADO
Poema del corazón
   Éste es mi corazón,
    alquimia de agua,
   y de colores como un
     espejo aldeano.
                           Lenguaje
 Como un brillante hecho
sonido antes que música,   connotativo
  Como una piedra en la
 armonía del arco iris del
          sueño.
          Alberto Escobar
RIMA XXI

¿Qué es poesía, dices mientras
 Clavas en mi tu pupila azul.
 ¿ Qué es poesía? ¿ Y tú me lo
          preguntas?
        Poesía eres tú?

  Gustavo Adolfo Bécquer
ACTIVIDAD
En tu cuaderno completa el
cuadro asignado valores
denotativos y connotativos.
  DENOTACIÓN    Connotación
•Oro
•Fiesta
•Playa
•Cucaracha
•Paloma
•Luna
•Cebolla
2.-Apartir   de   las    siguientes
imágenes, escribe expresiones
denotativas y connotativas.
 DENOTACIÓN
 Ave nocturna

 CONNOTACIÓN
 Centinela de las brujas
 Quejumbre de los campanarios
 Y los cementerios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentiliciosLos topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentilicios
angely25
 
Estructura interna de la lírica
Estructura interna de la líricaEstructura interna de la lírica
Estructura interna de la lírica
Alejandro López
 
Religiones de la antiguedad: Mesopotamia y Egipto
Religiones de la antiguedad: Mesopotamia y EgiptoReligiones de la antiguedad: Mesopotamia y Egipto
Religiones de la antiguedad: Mesopotamia y Egipto
Marisa Cao Guerreiro
 
Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5
Paola Batlle
 

La actualidad más candente (20)

El mito
El mitoEl mito
El mito
 
PPT La novela
PPT La novelaPPT La novela
PPT La novela
 
Los topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentiliciosLos topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentilicios
 
Ficha:Tilde diacrítica
Ficha:Tilde diacríticaFicha:Tilde diacrítica
Ficha:Tilde diacrítica
 
Prefijos y sufijos pdf
Prefijos y sufijos pdfPrefijos y sufijos pdf
Prefijos y sufijos pdf
 
Plan lector la piedra en el camino (viii unidad)
Plan lector  la piedra en el camino (viii unidad)Plan lector  la piedra en el camino (viii unidad)
Plan lector la piedra en el camino (viii unidad)
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 
Eltextodiscontinuo 160322144053
Eltextodiscontinuo 160322144053Eltextodiscontinuo 160322144053
Eltextodiscontinuo 160322144053
 
Acadios (1)
Acadios (1)Acadios (1)
Acadios (1)
 
Descripción de personajes
Descripción de personajesDescripción de personajes
Descripción de personajes
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Las comillas
Las comillasLas comillas
Las comillas
 
Estructura interna de la lírica
Estructura interna de la líricaEstructura interna de la lírica
Estructura interna de la lírica
 
palabras homofonas
palabras homofonaspalabras homofonas
palabras homofonas
 
Textos descriptivos
Textos descriptivosTextos descriptivos
Textos descriptivos
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Uso de mayúsculas
Uso de mayúsculasUso de mayúsculas
Uso de mayúsculas
 
Religiones de la antiguedad: Mesopotamia y Egipto
Religiones de la antiguedad: Mesopotamia y EgiptoReligiones de la antiguedad: Mesopotamia y Egipto
Religiones de la antiguedad: Mesopotamia y Egipto
 
Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5
 
La infografía
La infografíaLa infografía
La infografía
 

Similar a Lenguaje denotativo y el connotativo

Lenguaje denotativo y el connotativo
Lenguaje denotativo y el connotativoLenguaje denotativo y el connotativo
Lenguaje denotativo y el connotativo
Rossana Riojas
 
Figuras literarias noveno clases
Figuras literarias noveno clasesFiguras literarias noveno clases
Figuras literarias noveno clases
Patricia Vera Erazo
 
Gerardo diego raquel
Gerardo diego  raquelGerardo diego  raquel
Gerardo diego raquel
rosaespfi
 
Haikus en Los Oscos
Haikus en Los OscosHaikus en Los Oscos
Haikus en Los Oscos
Yolandalanda
 
Principales tipos de poemas líricos según su tema
Principales tipos de poemas líricos según su temaPrincipales tipos de poemas líricos según su tema
Principales tipos de poemas líricos según su tema
telefonodeoficina
 
La lírica renacentista
La lírica renacentistaLa lírica renacentista
La lírica renacentista
juanantlopez
 
7 la literatura y los géneros literarios
7 la literatura y los géneros literarios7 la literatura y los géneros literarios
7 la literatura y los géneros literarios
iesmutxamelcastellano
 
Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De ExpresarteUnidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
MANUELA FERNÁNDEZ
 
TEMA 2: HACER EL SEGUIMIENTO DE AALGUN SUBGENERO TEMATICA O MOVIMIENTO
TEMA 2: HACER EL SEGUIMIENTO DE AALGUN SUBGENERO TEMATICA O MOVIMIENTOTEMA 2: HACER EL SEGUIMIENTO DE AALGUN SUBGENERO TEMATICA O MOVIMIENTO
TEMA 2: HACER EL SEGUIMIENTO DE AALGUN SUBGENERO TEMATICA O MOVIMIENTO
jessiraga
 

Similar a Lenguaje denotativo y el connotativo (20)

Lenguaje denotativo y el connotativo
Lenguaje denotativo y el connotativoLenguaje denotativo y el connotativo
Lenguaje denotativo y el connotativo
 
Figuras literarias noveno clases
Figuras literarias noveno clasesFiguras literarias noveno clases
Figuras literarias noveno clases
 
Gerardo diego raquel
Gerardo diego  raquelGerardo diego  raquel
Gerardo diego raquel
 
Humanidades 3 - Géneros Literarios
Humanidades 3 - Géneros LiterariosHumanidades 3 - Géneros Literarios
Humanidades 3 - Géneros Literarios
 
Expo de lenguaje rimas y leyendas de gustavo adolfo becquer
Expo de lenguaje rimas y leyendas de gustavo adolfo becquerExpo de lenguaje rimas y leyendas de gustavo adolfo becquer
Expo de lenguaje rimas y leyendas de gustavo adolfo becquer
 
Renacimiento 1
Renacimiento 1Renacimiento 1
Renacimiento 1
 
113923425-Recursos-poeticos.ppt
113923425-Recursos-poeticos.ppt113923425-Recursos-poeticos.ppt
113923425-Recursos-poeticos.ppt
 
La Poesia y Figuras literarias.ppt
La Poesia y Figuras literarias.pptLa Poesia y Figuras literarias.ppt
La Poesia y Figuras literarias.ppt
 
Arte poetica
Arte poeticaArte poetica
Arte poetica
 
Haikus en Los Oscos
Haikus en Los OscosHaikus en Los Oscos
Haikus en Los Oscos
 
Principales tipos de poemas líricos según su tema
Principales tipos de poemas líricos según su temaPrincipales tipos de poemas líricos según su tema
Principales tipos de poemas líricos según su tema
 
LITERATURA SEM. 01.pptxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
LITERATURA SEM. 01.pptxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMLITERATURA SEM. 01.pptxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
LITERATURA SEM. 01.pptxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
 
Expresión Poética
Expresión PoéticaExpresión Poética
Expresión Poética
 
La lírica renacentista
La lírica renacentistaLa lírica renacentista
La lírica renacentista
 
renacimiento-garcilaso (1).pptx
renacimiento-garcilaso (1).pptxrenacimiento-garcilaso (1).pptx
renacimiento-garcilaso (1).pptx
 
garcilaso.pptx
garcilaso.pptxgarcilaso.pptx
garcilaso.pptx
 
GÉNERO LÍRICO
GÉNERO LÍRICOGÉNERO LÍRICO
GÉNERO LÍRICO
 
7 la literatura y los géneros literarios
7 la literatura y los géneros literarios7 la literatura y los géneros literarios
7 la literatura y los géneros literarios
 
Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De ExpresarteUnidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
 
TEMA 2: HACER EL SEGUIMIENTO DE AALGUN SUBGENERO TEMATICA O MOVIMIENTO
TEMA 2: HACER EL SEGUIMIENTO DE AALGUN SUBGENERO TEMATICA O MOVIMIENTOTEMA 2: HACER EL SEGUIMIENTO DE AALGUN SUBGENERO TEMATICA O MOVIMIENTO
TEMA 2: HACER EL SEGUIMIENTO DE AALGUN SUBGENERO TEMATICA O MOVIMIENTO
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Lenguaje denotativo y el connotativo

  • 2. Lenguaje denotativo Alcacochafa. Planta hortense de la familia de las compuestas, de tallo de más de medio metro de altura y hojas algo espinosas, con cabezuelas comestibles. (Diccionario de la R.A.E)
  • 3. La alcachofa de tierno corazón se vistió de guerrero, erecta, construyó una pequeña cúpula, Lenguaje connotativo se mantuvo impermeable bajo sus escamas. PABLO NERUDA.
  • 4. Lenguaje denotativo Corazón víscera torácica. Hueca y muscular de forma cónica, que es el órgano principal de la sangre. PEQUEÑO LA ROUSSE ILUSTRADO
  • 5. Poema del corazón Éste es mi corazón, alquimia de agua, y de colores como un espejo aldeano. Lenguaje Como un brillante hecho sonido antes que música, connotativo Como una piedra en la armonía del arco iris del sueño. Alberto Escobar
  • 6. RIMA XXI ¿Qué es poesía, dices mientras Clavas en mi tu pupila azul. ¿ Qué es poesía? ¿ Y tú me lo preguntas? Poesía eres tú? Gustavo Adolfo Bécquer
  • 7. ACTIVIDAD En tu cuaderno completa el cuadro asignado valores denotativos y connotativos. DENOTACIÓN Connotación •Oro •Fiesta •Playa •Cucaracha •Paloma •Luna •Cebolla
  • 8. 2.-Apartir de las siguientes imágenes, escribe expresiones denotativas y connotativas. DENOTACIÓN Ave nocturna CONNOTACIÓN Centinela de las brujas Quejumbre de los campanarios Y los cementerios.