SlideShare una empresa de Scribd logo
Lesiones
Tricuspídeas
R2MI HECTOR ULISES ONOFRE ESCUTIA
Introducción
 La válvula tricúspide es una válvula
auriculoventricular situada entre la
aurícula derecha y el ventrículo
derecho.
 Esta válvula tiene tres velos o valvas, la
valva anterior, la posterior y la septal.
 Desde el punto de vista fisiológico la válvula tricúspide tiene el
mismo funcionamiento que la mitral, se abre durante la diástole
para permitir el paso de sangre de la aurícula al ventrículo y se
cierra durante la sístole para impedir el retroceso de la sangre a
la aurícula con la contracción ventricular.
Estenosis tricuspídea
 No ocurre como lesión aislada y suele asociarse con
estenosis mitral.
 La estenosis tricuspídea de importancia hemodinámica
ocurre en 5 a 10% de los pacientes con estenosis mitral
grave.
 La estenosis tricuspídea reumática suele asociarse con
cierto grado de insuficiencia tricuspidea. Son poco
comunes los casos no reumáticos de estenosis tricuspídea
Fisiopatología
 Un gradiente de presión sistólica entre la aurícula y ventrículo
derechos define a la estenosis tricuspídea:
 Se incrementa cuando el flujo de sangre transvalvular aumenta
durante la inspiración y se reduce durante la espiración.
 Un gradiente de presión diastólica media de 4 mmHg suele ser
suficiente para elevar la presión media en la aurícula derecha
hasta cifras que producen congestión venosa sistémica
 El gasto cardiaco en reposo suele ser muy bajo y no
aumenta durante el ejercicio.
 Presión sistólica normal o ligeramente elevada en la aurícula
izquierda, arteria pulmonar y ventrículo derecho, a pesar de
la presencia de estenosis mitral.
 La presencia de estenosis tricuspídea disimula las
características hemodinámicas y clínicas de la estenosis
mitral que suele acompañarla.
Clínica
 De forma característica, los pacientes se quejan de disnea
relativamente leve en comparación con la hepatomegalia,
ascitis y edema.
 Se sospecha estenosis tricuspídea cuando los síntomas de
insuficiencia ventricular derecha persistan tras una
valvulotomía mitral adecuada.
 La estenosis tricuspídea grave se asocia a
congestión hepática importante, que suele causar
cirrosis, ictericia, desnutrición grave, anasarca y
ascitis.
 Se observan hepatomegalia congestiva y, en
algunos casos de valvulopatía tricuspídea grave,
esplenomegalia.
 Las venas yugulares están distendidas y en los pacientes en
ritmo sinusal puede haber ondas a gigantes. Las ondas v son
menos marcadas
 En la auscultación, el ruido de cierre de la válvula pulmonar
no está acentuado y a veces, se escucha
aproximadamente 0.06 s después del cierre de la válvula
pulmonar un chasquido de abertura de la válvula
tricúspide.
 El soplo tricuspídeo suele oírse mejor en la parte inferior del
borde esternal izquierdo y sobre el apéndice xifoides.
 El soplo de la estenosis tricuspídea aumenta durante la
inspiración y se reduce durante la espiración, en especial
durante la maniobra de Valsalva, cuando disminuye el flujo
tricuspídeo.
 P altas y picudas (acuminadas)
en la derivación II y ondas P
prominentes y positivas en la
derivación V1
 La radiografía de tórax de los
pacientes con estenosis
tricuspídea y estenosis mitral
combinadas muestra una
prominencia particular de la
aurícula derecha y de la vena
cava superior, ausencia de
agrandamiento importante de
la arteria pulmonar y menos
signos de congestión vascular
pulmonar que en la estenosis
mitral aislada
 En el estudio ecocardiográfico,
la válvula tricúspide suele estar
engrosada y forma una
convexidad en diástole; el
gradiente transvalvular puede
calcularse por medio de
ecocardiografía Doppler.
 Tratamiento médico: restricción de sal y diuréticos
 Se efectuará una intervención quirúrgica de la estenosis
tricuspídea, preferentemente cuando se practique la
valvulotomía mitral o sustitución de la válvula mitral, a
los pacientes con estenosis tricuspídea moderada o
grave que tengan un gradiente medio de presión
diastólica superior a 4 mmHg y orificios tricuspídeos <1.5
a 2.0 cm2.
TX
 Si no puede llevarse a cabo la
reparación, puede sustituirse
dicha válvula con una prótesis,
de preferencia una válvula
bioprotésica grande. Las válvulas
mecánicas en posición
tricuspídea tienen más
propensión a complicaciones
tromboembólicas que en otras
posiciones.
Insuficiencia Tricuspídea
 Lo más frecuente es que la insuficiencia
tricuspídea sea funcional y secundaria a una
dilatación notable del ventrículo derecho y
del anillo tricúspide.
 La sobrecarga de presion se debe normalmente a la
hipertension pulmonar secundaria a cardiopatia
izquierda o, raramente,a cor pulmonale o hipertension
pulmonar idiopatica
 Se observa con frecuencia en etapas avanzadas
de insuficiencia cardiaca por:
cardiopatía reumática o congénita con hipertensión
pulmonar grave (presión sistólica en la arteria pulmonar
>55 mmHg)
cardiopatía isquémica
miocardiopatía dilatada
Endocarditis infecciosa
 Los datos clínicos de la insuficiencia tricuspídea derivan
principalmente de la congestión venosa general y de la
reducción del gasto cardiaco.
 Cuando los pacientes con hipertensión PA sufren
insuficiencia tricuspídea, disminuyen los síntomas de
congestión pulmonar, pero se intensifican las
manifestaciones clínicas de insuficiencia cardiaca
derecha.
 Dilatación de las venas del
cuello o con ondas v
prominentes y descensos y
rápidos.
 Hepatomegalia notable,
ascitis, derrame pleural,
edema y reflujo
hepatoyugular.
 Onda V sistólica grande desenso rápido
 El seno X es menos profundo y precos
como consecuencia de que la onda V
comienza más temprano-
 A medida que aumentoa la insuficiencia
tricuspidea la onda V es más sistólica y
amplia.
 Si el seno Y es profunda es probables que la
insuficiencia sea funcional.
 Si el seno Y es poco profundo y lento la
insuficiencia tricuspidea es orgánica, por
dificultad en el llenado ventricular.
 Una pulsación prominente del ventrículo derecho a lo
largo de la región paraesternal izquierda
 Soplo holosistólico sobre el borde izquierdo del esternón
que se intensifica durante la inspiración se reduce con
espiración o el esfuerzo de la maniobra de Valsalva son
datos característicos.

EKG
 La hipertrofia ventricular derecha por sobrecarga de presión se
caracteriza por una onda R más o menos alta en V1 (R ≥ S)
generalmente por desviación del eje hacia la derecha)
 Patrón qR en V1 o V3R.
 También es frecuente observar depresión del segmento ST e
inversión de la onda T en las derivaciones derechas.
 En las derivaciones precordiales del lado izquierdo aparecen
ondas S prominentes.
Ecocardiograma
 En la Insuficiencia primaria primaria, se puede
identificar la etiología por la presencia de
anomalías específicas como:
 vegetaciones en la endocarditis
 engrosamiento y retracción de valvas en la
enfermedad reumática
 prolapso/rotura de valvas en la enfermedad
mixomatosa opostraumática
ECOCARDIOGRAMA
Ecocardiorama
 DOPPLER DE ONDA CONTINUA
DE INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEA
EN UN PACIENTE CON
HIPERTENSIÓN PULMONAR. SE
OBSERVA UN AUMENTO EN LA
VELOCIDAD A 5.4 M/S.
 CON LA ECUACIÓN DE
BERNOULLI MODIFICADA, SE
OBTIENE UN GRADIENTE MÁXIMO
DE PRESIÓN ENTRE EL
VENTRÍCULO DERECHO Y LA
AURÍCULA DERECHA DURANTE LA
SÍSTOLE DE 116 MMHG.
TX
 La insuficiencia tricuspídea aislada, sin hipertensión pulmonar,
como la que se produce a consecuencia de endocarditis
infecciosa o traumatismo, por lo común se tolera bien y no
requiere intervención quirúrgica.
 En pacientes con cardiopatía mitral e insuficiencia tricuspídea
por hipertensión pulmonar y agrandamiento del ventrículo
derecho, la corrección quirúrgica de la lesión mitral disminuye la
presión arterial pulmonar y reduce de manera gradual esta
válvula.
 Se debe considerar la cirugia para pacientes con IT primaria
que van a someterse a cirugia de valvula izquierda.
 dilatacion anular (≥ 40 mmo > 21 mm/m2) que van a someterse
a cirugia de valvula izquierda
 Se debe considerar la cirugia para pacientes asintomaticos o
con sintomas leves, IT primaria grave y aislada y dilatación
ventricular derecha progresiva o deterioro de la función
ventricular derecha
Indicaciones de cirugía
 No obstante, la recuperación puede ser mucho más rápida en
pacientes con TR secundaria grave si se realiza la operación de
la válvula mitral (en especial cuando hay aumento del anillo
valvular tricúspide), anuloplastia tricuspídea (por lo general con
inserción de un anillo de plástico).
 Con mortalidad del 9.2%
 La supervivencia a los 10 años varia entre un 30 y un 50%,
 Guía de práctica clínica sobre el tratamiento de las
valvulopatías (versión 2012) Grupo de trabajo conjunto
de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) y de la
Asociación Europea de Cirugía Cardiotorácica
 Harrison Principios de Medicina Interna online 18va
edición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estenosis e insuficiencia pulmonar
Estenosis e insuficiencia pulmonarEstenosis e insuficiencia pulmonar
Estenosis e insuficiencia pulmonar
eldoctormata
 
Cambios electrocardiograficos en enfermedad cerebrovascular
Cambios electrocardiograficos en enfermedad cerebrovascularCambios electrocardiograficos en enfermedad cerebrovascular
Cambios electrocardiograficos en enfermedad cerebrovascular
Residentes1hun
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
Sebastian Ramirez
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Patologia Renovascular
Patologia RenovascularPatologia Renovascular
Patologia Renovascular
Johana Salazar
 
Estenois mitral
Estenois mitralEstenois mitral
Estenois mitral
DEW21
 
Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspideaEstenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Insuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase DahiaInsuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase DahiaDahiana Ibarrola
 
Disección Aortica
Disección AorticaDisección Aortica
Disección Aortica
Kleyber Castellano
 
10 insuficiencia aortica.
10 insuficiencia aortica.10 insuficiencia aortica.
10 insuficiencia aortica.
Rhanniel Villar
 
Mitral valve disease
Mitral valve diseaseMitral valve disease
Mitral valve disease
Ricardo Poveda Jaramillo
 
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. BosioInsuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamientoDiseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamiento
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
Valvulopatia mitral y tricúspide
Valvulopatia mitral y tricúspideValvulopatia mitral y tricúspide
Valvulopatia mitral y tricúspidejvallejoherrador
 
Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1evidenciaterapeutica
 
Valvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en ImagenologíaValvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Estenosis e insuficiencia pulmonar
Estenosis e insuficiencia pulmonarEstenosis e insuficiencia pulmonar
Estenosis e insuficiencia pulmonar
 
Cambios electrocardiograficos en enfermedad cerebrovascular
Cambios electrocardiograficos en enfermedad cerebrovascularCambios electrocardiograficos en enfermedad cerebrovascular
Cambios electrocardiograficos en enfermedad cerebrovascular
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 
Patologia Renovascular
Patologia RenovascularPatologia Renovascular
Patologia Renovascular
 
Estenois mitral
Estenois mitralEstenois mitral
Estenois mitral
 
Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspideaEstenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aortica Insuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
Insuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase DahiaInsuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase Dahia
 
Disección Aortica
Disección AorticaDisección Aortica
Disección Aortica
 
10 insuficiencia aortica.
10 insuficiencia aortica.10 insuficiencia aortica.
10 insuficiencia aortica.
 
Mitral valve disease
Mitral valve diseaseMitral valve disease
Mitral valve disease
 
Obstrucción arterial aguda
Obstrucción arterial agudaObstrucción arterial aguda
Obstrucción arterial aguda
 
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. BosioInsuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
 
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamientoDiseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamiento
 
Valvulopatia mitral y tricúspide
Valvulopatia mitral y tricúspideValvulopatia mitral y tricúspide
Valvulopatia mitral y tricúspide
 
Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1
 
Valvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en ImagenologíaValvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en Imagenología
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 

Destacado

Insuficiencia renal i
Insuficiencia renal i Insuficiencia renal i
Insuficiencia renal i MAVILA
 
IRA
IRAIRA
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
GRACESITA
 
Clase insuficiencia renal aguda en utia
Clase insuficiencia renal aguda en utiaClase insuficiencia renal aguda en utia
Clase insuficiencia renal aguda en utia
mario
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Alex Ponce
 
Lesión renal aguda (insuficiencia renal aguda)
Lesión renal aguda (insuficiencia renal aguda)Lesión renal aguda (insuficiencia renal aguda)
Lesión renal aguda (insuficiencia renal aguda)
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaFuria Argentina
 
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejoInsuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
bioserizierucv
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal   agudaInsuficiencia renal   aguda
Insuficiencia renal agudacamilacollaob
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
Universidad nacional de Piura
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
Quique Cortinez
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaNilxa Rojas
 
INSUFICIENCIA TRICUSPIDEA DEL LIBR0 GUADALAJARA 7° EDICI0N
INSUFICIENCIA TRICUSPIDEA  DEL LIBR0 GUADALAJARA 7° EDICI0N INSUFICIENCIA TRICUSPIDEA  DEL LIBR0 GUADALAJARA 7° EDICI0N
INSUFICIENCIA TRICUSPIDEA DEL LIBR0 GUADALAJARA 7° EDICI0N
floresMC
 
70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal aguda70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal agudaxelaleph
 
Insuficiencia Renal Aguda. Concepto, Etiologia, Fisiopatologia y Clinica
Insuficiencia Renal Aguda. Concepto, Etiologia, Fisiopatologia y ClinicaInsuficiencia Renal Aguda. Concepto, Etiologia, Fisiopatologia y Clinica
Insuficiencia Renal Aguda. Concepto, Etiologia, Fisiopatologia y ClinicaAdriana L. Moncayo
 
Estenosis e insuficiencia tricuspíde
 Estenosis e insuficiencia tricuspíde  Estenosis e insuficiencia tricuspíde
Estenosis e insuficiencia tricuspíde
Percy Vásquez Tapia
 

Destacado (20)

Insuficiencia renal i
Insuficiencia renal i Insuficiencia renal i
Insuficiencia renal i
 
IRA
IRAIRA
IRA
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Clase insuficiencia renal aguda en utia
Clase insuficiencia renal aguda en utiaClase insuficiencia renal aguda en utia
Clase insuficiencia renal aguda en utia
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Lesión renal aguda (insuficiencia renal aguda)
Lesión renal aguda (insuficiencia renal aguda)Lesión renal aguda (insuficiencia renal aguda)
Lesión renal aguda (insuficiencia renal aguda)
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejoInsuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Fisiopatologia de ira
Fisiopatologia de iraFisiopatologia de ira
Fisiopatologia de ira
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal   agudaInsuficiencia renal   aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
INSUFICIENCIA TRICUSPIDEA DEL LIBR0 GUADALAJARA 7° EDICI0N
INSUFICIENCIA TRICUSPIDEA  DEL LIBR0 GUADALAJARA 7° EDICI0N INSUFICIENCIA TRICUSPIDEA  DEL LIBR0 GUADALAJARA 7° EDICI0N
INSUFICIENCIA TRICUSPIDEA DEL LIBR0 GUADALAJARA 7° EDICI0N
 
70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal aguda70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia Renal Aguda. Concepto, Etiologia, Fisiopatologia y Clinica
Insuficiencia Renal Aguda. Concepto, Etiologia, Fisiopatologia y ClinicaInsuficiencia Renal Aguda. Concepto, Etiologia, Fisiopatologia y Clinica
Insuficiencia Renal Aguda. Concepto, Etiologia, Fisiopatologia y Clinica
 
Ira
IraIra
Ira
 
Estenosis e insuficiencia tricuspíde
 Estenosis e insuficiencia tricuspíde  Estenosis e insuficiencia tricuspíde
Estenosis e insuficiencia tricuspíde
 

Similar a Lesiones tricuspídeas

POSTER DE VOVULOPATIA TRICUSPIDEA
POSTER DE VOVULOPATIA TRICUSPIDEAPOSTER DE VOVULOPATIA TRICUSPIDEA
POSTER DE VOVULOPATIA TRICUSPIDEA
MafeRincon7
 
Valvulas patias
Valvulas patiasValvulas patias
Unidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pdf
Unidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pdfUnidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pdf
Unidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pdf
Vronski Alves
 
Unidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pdf
Unidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pdfUnidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pdf
Unidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pdf
Vronski Alves
 
Unidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pptx
Unidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pptxUnidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pptx
Unidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pptx
Vronski Alves
 
ESTENOSIS E INSUFICIENCIA AORTICA.pptx
ESTENOSIS E INSUFICIENCIA AORTICA.pptxESTENOSIS E INSUFICIENCIA AORTICA.pptx
ESTENOSIS E INSUFICIENCIA AORTICA.pptx
SoniaEstefaniaCujile
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
Gonzalo Isacc Donath Benitez
 
Insuficiencia tricúspidea
Insuficiencia tricúspideaInsuficiencia tricúspidea
Insuficiencia tricúspideaKicho Perez
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitralKicho Perez
 
Insuficiencia valvular
Insuficiencia  valvularInsuficiencia  valvular
Insuficiencia valvular
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Tetralogy of Fallot.en.es.pdf
Tetralogy of Fallot.en.es.pdfTetralogy of Fallot.en.es.pdf
Tetralogy of Fallot.en.es.pdf
KRISTELMARILYNCAJAPE
 
Valvulopatía aortica .pptx
Valvulopatía aortica .pptxValvulopatía aortica .pptx
Valvulopatía aortica .pptx
ErenMed
 
Resumen de Valvulopatias.
Resumen de Valvulopatias.Resumen de Valvulopatias.
Resumen de Valvulopatias.
Jesús Padilla
 
VALVULOPATIAS.pptx
VALVULOPATIAS.pptxVALVULOPATIAS.pptx
VALVULOPATIAS.pptx
KarlaMassielMartinez
 
_Valvulopatía.ppt
_Valvulopatía.ppt_Valvulopatía.ppt
_Valvulopatía.ppt
jhoysihancco
 

Similar a Lesiones tricuspídeas (20)

Insuficiencia y estenosis tricuspidea
Insuficiencia y estenosis tricuspideaInsuficiencia y estenosis tricuspidea
Insuficiencia y estenosis tricuspidea
 
POSTER DE VOVULOPATIA TRICUSPIDEA
POSTER DE VOVULOPATIA TRICUSPIDEAPOSTER DE VOVULOPATIA TRICUSPIDEA
POSTER DE VOVULOPATIA TRICUSPIDEA
 
Valvulas patias
Valvulas patiasValvulas patias
Valvulas patias
 
Unidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pdf
Unidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pdfUnidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pdf
Unidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pdf
 
Unidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pdf
Unidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pdfUnidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pdf
Unidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pdf
 
Valvulopatías
ValvulopatíasValvulopatías
Valvulopatías
 
Unidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pptx
Unidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pptxUnidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pptx
Unidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pptx
 
ESTENOSIS E INSUFICIENCIA AORTICA.pptx
ESTENOSIS E INSUFICIENCIA AORTICA.pptxESTENOSIS E INSUFICIENCIA AORTICA.pptx
ESTENOSIS E INSUFICIENCIA AORTICA.pptx
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
Valvulopatias.
Valvulopatias.Valvulopatias.
Valvulopatias.
 
Insuficiencia tricúspidea
Insuficiencia tricúspideaInsuficiencia tricúspidea
Insuficiencia tricúspidea
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 
Insuficiencia valvular
Insuficiencia  valvularInsuficiencia  valvular
Insuficiencia valvular
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 
Tetralogy of Fallot.en.es.pdf
Tetralogy of Fallot.en.es.pdfTetralogy of Fallot.en.es.pdf
Tetralogy of Fallot.en.es.pdf
 
Valvulopatía aortica .pptx
Valvulopatía aortica .pptxValvulopatía aortica .pptx
Valvulopatía aortica .pptx
 
Valvulopatias y transplante mabel
Valvulopatias y transplante mabelValvulopatias y transplante mabel
Valvulopatias y transplante mabel
 
Resumen de Valvulopatias.
Resumen de Valvulopatias.Resumen de Valvulopatias.
Resumen de Valvulopatias.
 
VALVULOPATIAS.pptx
VALVULOPATIAS.pptxVALVULOPATIAS.pptx
VALVULOPATIAS.pptx
 
_Valvulopatía.ppt
_Valvulopatía.ppt_Valvulopatía.ppt
_Valvulopatía.ppt
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Lesiones tricuspídeas

  • 2. Introducción  La válvula tricúspide es una válvula auriculoventricular situada entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho.  Esta válvula tiene tres velos o valvas, la valva anterior, la posterior y la septal.
  • 3.  Desde el punto de vista fisiológico la válvula tricúspide tiene el mismo funcionamiento que la mitral, se abre durante la diástole para permitir el paso de sangre de la aurícula al ventrículo y se cierra durante la sístole para impedir el retroceso de la sangre a la aurícula con la contracción ventricular.
  • 4. Estenosis tricuspídea  No ocurre como lesión aislada y suele asociarse con estenosis mitral.  La estenosis tricuspídea de importancia hemodinámica ocurre en 5 a 10% de los pacientes con estenosis mitral grave.  La estenosis tricuspídea reumática suele asociarse con cierto grado de insuficiencia tricuspidea. Son poco comunes los casos no reumáticos de estenosis tricuspídea
  • 5. Fisiopatología  Un gradiente de presión sistólica entre la aurícula y ventrículo derechos define a la estenosis tricuspídea:  Se incrementa cuando el flujo de sangre transvalvular aumenta durante la inspiración y se reduce durante la espiración.  Un gradiente de presión diastólica media de 4 mmHg suele ser suficiente para elevar la presión media en la aurícula derecha hasta cifras que producen congestión venosa sistémica
  • 6.  El gasto cardiaco en reposo suele ser muy bajo y no aumenta durante el ejercicio.  Presión sistólica normal o ligeramente elevada en la aurícula izquierda, arteria pulmonar y ventrículo derecho, a pesar de la presencia de estenosis mitral.  La presencia de estenosis tricuspídea disimula las características hemodinámicas y clínicas de la estenosis mitral que suele acompañarla.
  • 7. Clínica  De forma característica, los pacientes se quejan de disnea relativamente leve en comparación con la hepatomegalia, ascitis y edema.  Se sospecha estenosis tricuspídea cuando los síntomas de insuficiencia ventricular derecha persistan tras una valvulotomía mitral adecuada.
  • 8.  La estenosis tricuspídea grave se asocia a congestión hepática importante, que suele causar cirrosis, ictericia, desnutrición grave, anasarca y ascitis.  Se observan hepatomegalia congestiva y, en algunos casos de valvulopatía tricuspídea grave, esplenomegalia.
  • 9.  Las venas yugulares están distendidas y en los pacientes en ritmo sinusal puede haber ondas a gigantes. Las ondas v son menos marcadas
  • 10.  En la auscultación, el ruido de cierre de la válvula pulmonar no está acentuado y a veces, se escucha aproximadamente 0.06 s después del cierre de la válvula pulmonar un chasquido de abertura de la válvula tricúspide.  El soplo tricuspídeo suele oírse mejor en la parte inferior del borde esternal izquierdo y sobre el apéndice xifoides.  El soplo de la estenosis tricuspídea aumenta durante la inspiración y se reduce durante la espiración, en especial durante la maniobra de Valsalva, cuando disminuye el flujo tricuspídeo.
  • 11.  P altas y picudas (acuminadas) en la derivación II y ondas P prominentes y positivas en la derivación V1
  • 12.  La radiografía de tórax de los pacientes con estenosis tricuspídea y estenosis mitral combinadas muestra una prominencia particular de la aurícula derecha y de la vena cava superior, ausencia de agrandamiento importante de la arteria pulmonar y menos signos de congestión vascular pulmonar que en la estenosis mitral aislada
  • 13.  En el estudio ecocardiográfico, la válvula tricúspide suele estar engrosada y forma una convexidad en diástole; el gradiente transvalvular puede calcularse por medio de ecocardiografía Doppler.
  • 14.  Tratamiento médico: restricción de sal y diuréticos  Se efectuará una intervención quirúrgica de la estenosis tricuspídea, preferentemente cuando se practique la valvulotomía mitral o sustitución de la válvula mitral, a los pacientes con estenosis tricuspídea moderada o grave que tengan un gradiente medio de presión diastólica superior a 4 mmHg y orificios tricuspídeos <1.5 a 2.0 cm2. TX
  • 15.  Si no puede llevarse a cabo la reparación, puede sustituirse dicha válvula con una prótesis, de preferencia una válvula bioprotésica grande. Las válvulas mecánicas en posición tricuspídea tienen más propensión a complicaciones tromboembólicas que en otras posiciones.
  • 16. Insuficiencia Tricuspídea  Lo más frecuente es que la insuficiencia tricuspídea sea funcional y secundaria a una dilatación notable del ventrículo derecho y del anillo tricúspide.
  • 17.  La sobrecarga de presion se debe normalmente a la hipertension pulmonar secundaria a cardiopatia izquierda o, raramente,a cor pulmonale o hipertension pulmonar idiopatica
  • 18.  Se observa con frecuencia en etapas avanzadas de insuficiencia cardiaca por: cardiopatía reumática o congénita con hipertensión pulmonar grave (presión sistólica en la arteria pulmonar >55 mmHg) cardiopatía isquémica miocardiopatía dilatada Endocarditis infecciosa
  • 19.  Los datos clínicos de la insuficiencia tricuspídea derivan principalmente de la congestión venosa general y de la reducción del gasto cardiaco.  Cuando los pacientes con hipertensión PA sufren insuficiencia tricuspídea, disminuyen los síntomas de congestión pulmonar, pero se intensifican las manifestaciones clínicas de insuficiencia cardiaca derecha.
  • 20.  Dilatación de las venas del cuello o con ondas v prominentes y descensos y rápidos.  Hepatomegalia notable, ascitis, derrame pleural, edema y reflujo hepatoyugular.
  • 21.  Onda V sistólica grande desenso rápido  El seno X es menos profundo y precos como consecuencia de que la onda V comienza más temprano-  A medida que aumentoa la insuficiencia tricuspidea la onda V es más sistólica y amplia.  Si el seno Y es profunda es probables que la insuficiencia sea funcional.  Si el seno Y es poco profundo y lento la insuficiencia tricuspidea es orgánica, por dificultad en el llenado ventricular.
  • 22.  Una pulsación prominente del ventrículo derecho a lo largo de la región paraesternal izquierda  Soplo holosistólico sobre el borde izquierdo del esternón que se intensifica durante la inspiración se reduce con espiración o el esfuerzo de la maniobra de Valsalva son datos característicos. 
  • 23. EKG  La hipertrofia ventricular derecha por sobrecarga de presión se caracteriza por una onda R más o menos alta en V1 (R ≥ S) generalmente por desviación del eje hacia la derecha)  Patrón qR en V1 o V3R.  También es frecuente observar depresión del segmento ST e inversión de la onda T en las derivaciones derechas.  En las derivaciones precordiales del lado izquierdo aparecen ondas S prominentes.
  • 24.
  • 25. Ecocardiograma  En la Insuficiencia primaria primaria, se puede identificar la etiología por la presencia de anomalías específicas como:  vegetaciones en la endocarditis  engrosamiento y retracción de valvas en la enfermedad reumática  prolapso/rotura de valvas en la enfermedad mixomatosa opostraumática
  • 27. Ecocardiorama  DOPPLER DE ONDA CONTINUA DE INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEA EN UN PACIENTE CON HIPERTENSIÓN PULMONAR. SE OBSERVA UN AUMENTO EN LA VELOCIDAD A 5.4 M/S.  CON LA ECUACIÓN DE BERNOULLI MODIFICADA, SE OBTIENE UN GRADIENTE MÁXIMO DE PRESIÓN ENTRE EL VENTRÍCULO DERECHO Y LA AURÍCULA DERECHA DURANTE LA SÍSTOLE DE 116 MMHG.
  • 28. TX  La insuficiencia tricuspídea aislada, sin hipertensión pulmonar, como la que se produce a consecuencia de endocarditis infecciosa o traumatismo, por lo común se tolera bien y no requiere intervención quirúrgica.  En pacientes con cardiopatía mitral e insuficiencia tricuspídea por hipertensión pulmonar y agrandamiento del ventrículo derecho, la corrección quirúrgica de la lesión mitral disminuye la presión arterial pulmonar y reduce de manera gradual esta válvula.
  • 29.  Se debe considerar la cirugia para pacientes con IT primaria que van a someterse a cirugia de valvula izquierda.  dilatacion anular (≥ 40 mmo > 21 mm/m2) que van a someterse a cirugia de valvula izquierda  Se debe considerar la cirugia para pacientes asintomaticos o con sintomas leves, IT primaria grave y aislada y dilatación ventricular derecha progresiva o deterioro de la función ventricular derecha Indicaciones de cirugía
  • 30.  No obstante, la recuperación puede ser mucho más rápida en pacientes con TR secundaria grave si se realiza la operación de la válvula mitral (en especial cuando hay aumento del anillo valvular tricúspide), anuloplastia tricuspídea (por lo general con inserción de un anillo de plástico).  Con mortalidad del 9.2%  La supervivencia a los 10 años varia entre un 30 y un 50%,
  • 31.
  • 32.  Guía de práctica clínica sobre el tratamiento de las valvulopatías (versión 2012) Grupo de trabajo conjunto de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) y de la Asociación Europea de Cirugía Cardiotorácica  Harrison Principios de Medicina Interna online 18va edición