SlideShare una empresa de Scribd logo
Insuficiencia  Renal Aguda Adriana Moncayo Mármol IRM Medicina Interna
IRA – ARF Acute Renal Failure
3 CATEGORIAS HIPERAZOEMIA RENAL ARF INTRINSECA HIPERAZOEMIA PRERRENAL ARF PRERRENAL HIPERAZOEMIA POST-RENAL ARF POSTRRENAL 55% 40% 5%
3 CATEGORIAS HIPERAZOEMIA RENAL ARF INTRINSECA HIPERAZOEMIA PRERRENAL ARF PRERRENAL HIPERAZOEMIA POST-RENAL ARF POSTRRENAL La mayor parte  reversibles  por tanto Dx / tto oportuno  son vitales 55% 40% 5%
3 CATEGORIAS HIPERAZOEMIA RENAL ARF INTRINSECA HIPERAZOEMIA PRERRENAL ARF PRERRENAL HIPERAZOEMIA POST-RENAL ARF POSTRRENAL 55% 40% 5%
HIPERAZOEMIA PRERRENAL ARF PRERRENAL
HIPERAZOEMIA PRERRENAL ARF PRERRENAL 55%
ARF PRERRENAL
ETIOLOGIA
Baro receptores arteriales PAm Hipovolemia Mantener el volumen sanguíneo y La presión arterial Activan Noradrenalina, angiotensina II y AVP  Perfusión glomerular, Presión de UF y FG se mantienen en cond. de hipoperf leve x  diversos mecanismos compensadores. Inducen vaso constricción en lechos vasculares relativamente  "poco importantes"
Baro receptores arteriales Durante los estados de hipoperfusión intensa, no obstante, estos mecanismos compensadores se muestran inadecuados, disminuye la GFR y sobreviene una ARF prerrenal. PAm Hipovolemia Mantener el volumen sanguíneo y La presión arterial Activan Noradrenalina, angiotensina II y AVP  Perfusión glomerular, Presión de UF y FG se mantienen en cond. de hipoperf leve x  diversos mecanismos compensadores. Inducen vaso constricción en lechos vasculares relativamente  "poco importantes"
Baro receptores arteriales Durante los estados de hipoperfusión intensa, no obstante, estos mecanismos compensadores se muestran inadecuados, disminuye la GFR y sobreviene una ARF prerrenal. PAm Hipovolemia Mantener el volumen sanguíneo y La presión arterial Activan La dilatación de las arteriolas aferentes por el mecanismo de autorregulación alcanza su máximo con presiones arteriales medias de casi 80 mmHg; una hipotensión con cifras menores que ésta se acompaña de un decremento inmediato de la GFR. Noradrenalina, angiotensina II y AVP  Perfusión glomerular, Presión de UF y FG se mantienen en cond. de hipoperf leve x  diversos mecanismos compensadores. Inducen vaso constricción en lechos vasculares relativamente  "poco importantes"
HIPERAZOEMIA RENAL INTRINSECA ARF RENAL
HIPERAZOEMIA RENAL INTRINSECA ARF RENAL 40%
Son daños al riñón en sí mismo, esta lesión puede afectar a diferentes niveles estructurales sea glomerular, tubular, intersticial o vascular,  Desde un punto de vista anatomo clínico se aconseja dividir las causas de la hiperazoemia renal intrínseca aguda en:  La mas FREC
ETIOLOGIA
ARF Isquémica (70%) ARF Nefrotóxica (30%) Necrosis  Tubular Aguda
ARF ISQUEMICA Se da a causas de una hipoperfusión que induce la necrosis de células parenquimatosas, una vez regulado la perfusión renal se demora alrededor de 1 a 2 semanas para regenerar las células tubulares. La IRA isquémica se caracteriza ya que en su evolución atraviesa tres estadios:  inicio, mantenimiento y recuperación.
Inicio (horas o días) Constituye el periodo de hipoperfusión renal que evoluciona en lesión isquémica, El FG disminuye porque:
Mantenimiento (una a dos semanas) La lesión de la célula epitelial está establecida, se estabiliza el FG (normalmente 5 a 10 ml/min) se reduce al mínimo la diuresis y aparecen las complicaciones urémicas, aquí se puede requerir el inicio de terapia de remplazo renal.
Recuperación  Reparación y regeneración de las células parenquimatosas renales, en especial de las células del epitelio tubular, y el retorno gradual de la GFR a niveles previos a la enfermedad o próximos a éstos,  Puede ser completa o incompleta a través de los años. Se puede presentar con una diuresis excesiva (fase de poliuria o diurética) por la excreción de sal, agua y otros solutos retenidos, el uso continuo de los diuréticos, la recuperación tardía de la función de las células epiteliales, aquí en un lapso de 24 a 48 horas empieza el descenso de nitrogenados.
ARF NEFROTOXICA Pueden ser toxinas: Endógenas y Exógenas La exposición a nefrotoxinaseleva la incidencia de falla renal en ancianos, en pacientes con falla renal crónica, hipovolemia verdadera o exposición a otras toxinas. En el caso de Contrastes Radiologicos se produce vasoconstricción intrarrenal contribuye a la falla renal aguda, caracterizada por: comienzo súbito (24 y 48 horas)  Reversible máximo (a los 3 a 5 días) del BUN y la creatinina,  Común en enfermos con IRC, DM, ICC,  hipovolemia o mieloma múltiple.  
En los casos de uso de antibióticos y anti cancerígenos, la toxicidad se presenta directamente sobre las células epiteliales tubulares, obstrucción intratubular, o ambas. Algunos ejemplos de medicamentos son: aciclovir, foscarnet, aminoglucósidos, anfotericina B y pentamidina, así como los quimioterápicos del tipo de cisplatino, carboplatino e ifosfamida.
Las nefrotoxinas endógenas más comunes son : calcio, mioglobina, hemoglobina, urato, oxalato y cadenas ligeras del mieloma. La hipercalcemia puede reducir el FG porque induce vasoconstricción intrarrenal. Mieloma multiple (nefropatia por cilindros mielomatosos) La rabdomiólisisy la hemólisis pueden causar ARF, especialmente en los individuos hipovolémicos o acidóticos.
La ARF mioglobinúrica complica aproximadamente 30% de los casos de rabdomiólisis; ésta suele obedecer a lesiones por: Aplastamiento traumático, isquemia muscular aguda, convulsiones, ejercicio agotador, golpe de calor o hipertermia maligna, intoxicaciones (alcohol o cocaína) y trastornos infecciosos o metabólicos.  ,[object Object],[object Object]
 Toxicidad tubular directa
Formacion de cilindros del pigmento
 Efectos vasoconstrictores,[object Object]
HIPERAZOEMIA POST - RENAL ARF  POSTRENAL 5%
Es producida por patologías asociadas con obstrucción del tracto urinario. Dado que un solo riñón posee capacidad de depuración suficiente para excretar los productos de desecho nitrogenados generados a diario, para que se produzca una ARF de causa obstructiva es preciso que exista:
[object Object],[object Object]
MANIFESTACIONES CLINICAS
hipervolemia 2  presentaciones hipovolemia Hipovolemia causa = azoemia prerrenal Hipervolemia puede ser = IRA intrínseca o pos-renal.  Esto es posible evidenciarlo por derrame pericárdico y, en caso de arritmias, generalmente son 2arias a hiperK. La auscultación pulmonar puede evidenciar estertores (por edema agudo) y, poner de manifiesto algunos signos de dificultad respiratoria.
La hiperazoemia posrenal aguda se presenta con: Dolor suprapúbico o en fosa iliaca si se produce una distensión aguda de la vejiga, del sistema colector renal y de la cápsula, respectivamente.  Un dolor cólico en la fosa iliaca que se irradia a la ingle es sugerente de obstrucción ureteral aguda.  Debe sospecharse una enfermedad prostática en los varones con antecedentes de nicturia, polaquiuria y micción intermitente y próstata aumentada de tamaño o indurada en el tacto rectal, y en mujeres tumores abdominales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal aguda70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal agudaxelaleph
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
Yulieth Lozano Torres
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupicaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
gustavo diaz nuñez
 
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasVictor Mendoza
 
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
CIMSFHUVH
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.pptInsuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Valesita Rodriguez
 
Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
NEFROLOGIA CLINICA: Tubulopatias
NEFROLOGIA CLINICA: TubulopatiasNEFROLOGIA CLINICA: Tubulopatias
NEFROLOGIA CLINICA: Tubulopatias
gustavo diaz nuñez
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial agudaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
gustavo diaz nuñez
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Ana Milena Osorio Patiño
 
Insuficiencia Hepática
Insuficiencia HepáticaInsuficiencia Hepática
Insuficiencia Hepática
Paola Torres
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
Catalina Guajardo
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
Michael R. Fonseca
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
The Jedi Temple
 

La actualidad más candente (20)

Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal aguda70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupicaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
 
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivas
 
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.pptInsuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
 
Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica
 
NEFROLOGIA CLINICA: Tubulopatias
NEFROLOGIA CLINICA: TubulopatiasNEFROLOGIA CLINICA: Tubulopatias
NEFROLOGIA CLINICA: Tubulopatias
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
ITU Bajas
ITU BajasITU Bajas
ITU Bajas
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial agudaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
 
Insuficiencia Hepática
Insuficiencia HepáticaInsuficiencia Hepática
Insuficiencia Hepática
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Sindrome nefritico faruk
Sindrome nefritico farukSindrome nefritico faruk
Sindrome nefritico faruk
 

Destacado

Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal agudaFisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Hanssel
 
Insuficiencia renal aguda 2013
Insuficiencia renal aguda 2013Insuficiencia renal aguda 2013
Insuficiencia renal aguda 2013
Luis Soliz
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
Anthoonio Romano
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
josenunezdelprado
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
karen reyes
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renalxelaleph
 
Insuficiencia renal aguda en pediatria
Insuficiencia renal aguda en pediatriaInsuficiencia renal aguda en pediatria
Insuficiencia renal aguda en pediatria
Albert Tamai
 
Insuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y agudaInsuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y aguda
Carolina Ochoa
 
GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...
GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...
GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...
julian2905
 
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejoInsuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
bioserizierucv
 
lesion renal aguda
lesion renal agudalesion renal aguda
lesion renal aguda
Jose Ricardo Palomeque Saenz
 
Enfermeria ( enf pediatrica)Insuficiencia Renal Aguda
Enfermeria ( enf pediatrica)Insuficiencia Renal AgudaEnfermeria ( enf pediatrica)Insuficiencia Renal Aguda
Enfermeria ( enf pediatrica)Insuficiencia Renal Agudajimenuska
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renalurologia
 
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIAINSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIAguest5715edd
 
Clase insuficiencia renal aguda en utia
Clase insuficiencia renal aguda en utiaClase insuficiencia renal aguda en utia
Clase insuficiencia renal aguda en utia
mario
 

Destacado (20)

Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal agudaFisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia renal aguda 2013
Insuficiencia renal aguda 2013Insuficiencia renal aguda 2013
Insuficiencia renal aguda 2013
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Insuficiencia renal aguda en pediatria
Insuficiencia renal aguda en pediatriaInsuficiencia renal aguda en pediatria
Insuficiencia renal aguda en pediatria
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Insuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y agudaInsuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y aguda
 
GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...
GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...
GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...
 
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejoInsuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
 
Ira
IraIra
Ira
 
lesion renal aguda
lesion renal agudalesion renal aguda
lesion renal aguda
 
Enfermeria ( enf pediatrica)Insuficiencia Renal Aguda
Enfermeria ( enf pediatrica)Insuficiencia Renal AgudaEnfermeria ( enf pediatrica)Insuficiencia Renal Aguda
Enfermeria ( enf pediatrica)Insuficiencia Renal Aguda
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
insuficiencia renal aguda
insuficiencia renal agudainsuficiencia renal aguda
insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIAINSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
 
CPHAP 036 Insuficiencia Renal Aguda
CPHAP 036 Insuficiencia Renal AgudaCPHAP 036 Insuficiencia Renal Aguda
CPHAP 036 Insuficiencia Renal Aguda
 
Clase insuficiencia renal aguda en utia
Clase insuficiencia renal aguda en utiaClase insuficiencia renal aguda en utia
Clase insuficiencia renal aguda en utia
 

Similar a Insuficiencia Renal Aguda. Concepto, Etiologia, Fisiopatologia y Clinica

IRA
IRAIRA
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
Bertha Trejo burguete
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Yamileth A
 
CONFERENCIA 123 - InsufDGFDGiciencia Renal Aguda..ppt
CONFERENCIA 123 - InsufDGFDGiciencia Renal Aguda..pptCONFERENCIA 123 - InsufDGFDGiciencia Renal Aguda..ppt
CONFERENCIA 123 - InsufDGFDGiciencia Renal Aguda..ppt
ibci4101
 
CONFERENCIA 123 - Insuficiencia Renal Aguda..ppt
CONFERENCIA 123 - Insuficiencia Renal Aguda..pptCONFERENCIA 123 - Insuficiencia Renal Aguda..ppt
CONFERENCIA 123 - Insuficiencia Renal Aguda..ppt
EduardoPetroPrez
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Carlos Fitz Campos
 
Insuficiencia renal y anestesi
Insuficiencia renal y anestesi Insuficiencia renal y anestesi
Insuficiencia renal y anestesi
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
Lesión Renal Aguda.pptx
Lesión Renal Aguda.pptxLesión Renal Aguda.pptx
Lesión Renal Aguda.pptx
JEddieSierra
 
Lesión Renal Aguda.pptx
Lesión Renal Aguda.pptxLesión Renal Aguda.pptx
Lesión Renal Aguda.pptx
JEddieSierra
 
Presentación insuficiencia renal aguda
Presentación insuficiencia renal agudaPresentación insuficiencia renal aguda
Presentación insuficiencia renal agudaYulianaRojas
 
insuficienciarenalagudaycronica-161010121156.pptx
insuficienciarenalagudaycronica-161010121156.pptxinsuficienciarenalagudaycronica-161010121156.pptx
insuficienciarenalagudaycronica-161010121156.pptx
IsmalMachaca
 
Oliguria en cirugía, causas y tratamiento
Oliguria en cirugía, causas y tratamientoOliguria en cirugía, causas y tratamiento
Oliguria en cirugía, causas y tratamiento
nathalie170878
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Daniela Andrea Loreto Mansilla Hwang
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
Sebastian Quinteros
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
FundacinCiencias
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
eddynoy velasquez
 
Insufhep (1)
Insufhep (1)Insufhep (1)
Insufhep (1)
dorianluis
 

Similar a Insuficiencia Renal Aguda. Concepto, Etiologia, Fisiopatologia y Clinica (20)

IRA
IRAIRA
IRA
 
Mesangio ira
Mesangio iraMesangio ira
Mesangio ira
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
aac
aacaac
aac
 
CONFERENCIA 123 - InsufDGFDGiciencia Renal Aguda..ppt
CONFERENCIA 123 - InsufDGFDGiciencia Renal Aguda..pptCONFERENCIA 123 - InsufDGFDGiciencia Renal Aguda..ppt
CONFERENCIA 123 - InsufDGFDGiciencia Renal Aguda..ppt
 
CONFERENCIA 123 - Insuficiencia Renal Aguda..ppt
CONFERENCIA 123 - Insuficiencia Renal Aguda..pptCONFERENCIA 123 - Insuficiencia Renal Aguda..ppt
CONFERENCIA 123 - Insuficiencia Renal Aguda..ppt
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia renal y anestesi
Insuficiencia renal y anestesi Insuficiencia renal y anestesi
Insuficiencia renal y anestesi
 
Lesión Renal Aguda.pptx
Lesión Renal Aguda.pptxLesión Renal Aguda.pptx
Lesión Renal Aguda.pptx
 
Lesión Renal Aguda.pptx
Lesión Renal Aguda.pptxLesión Renal Aguda.pptx
Lesión Renal Aguda.pptx
 
Presentación insuficiencia renal aguda
Presentación insuficiencia renal agudaPresentación insuficiencia renal aguda
Presentación insuficiencia renal aguda
 
insuficienciarenalagudaycronica-161010121156.pptx
insuficienciarenalagudaycronica-161010121156.pptxinsuficienciarenalagudaycronica-161010121156.pptx
insuficienciarenalagudaycronica-161010121156.pptx
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
 
Oliguria en cirugía, causas y tratamiento
Oliguria en cirugía, causas y tratamientoOliguria en cirugía, causas y tratamiento
Oliguria en cirugía, causas y tratamiento
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Insufhep (1)
Insufhep (1)Insufhep (1)
Insufhep (1)
 

Más de Adriana L. Moncayo

Principios Basicos del VIH
Principios Basicos del VIHPrincipios Basicos del VIH
Principios Basicos del VIH
Adriana L. Moncayo
 
Cirrosis Hepatica - Adriana L. Moncayo
Cirrosis Hepatica - Adriana L. MoncayoCirrosis Hepatica - Adriana L. Moncayo
Cirrosis Hepatica - Adriana L. Moncayo
Adriana L. Moncayo
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Adriana L. Moncayo
 
Liquidos parenterales
Liquidos parenteralesLiquidos parenterales
Liquidos parenterales
Adriana L. Moncayo
 
Usos del misoprostol adriana moncayo
Usos del misoprostol   adriana moncayoUsos del misoprostol   adriana moncayo
Usos del misoprostol adriana moncayo
Adriana L. Moncayo
 
Mordedura de Serpiente
Mordedura de SerpienteMordedura de Serpiente
Mordedura de Serpiente
Adriana L. Moncayo
 
Trastorno Bipolar
Trastorno BipolarTrastorno Bipolar
Trastorno Bipolar
Adriana L. Moncayo
 
Ca Invasor del Cuello Uterino
Ca Invasor del Cuello UterinoCa Invasor del Cuello Uterino
Ca Invasor del Cuello Uterino
Adriana L. Moncayo
 
Ca gastrico a lm2
Ca gastrico  a lm2Ca gastrico  a lm2
Ca gastrico a lm2
Adriana L. Moncayo
 
Intervencionismo Periferico Stent Carotideo
Intervencionismo Periferico Stent CarotideoIntervencionismo Periferico Stent Carotideo
Intervencionismo Periferico Stent Carotideo
Adriana L. Moncayo
 
Hematoma Retroperitoneal
Hematoma RetroperitonealHematoma Retroperitoneal
Hematoma Retroperitoneal
Adriana L. Moncayo
 
Hipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y MiopiaHipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y Miopia
Adriana L. Moncayo
 
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana MoncayoFractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
Adriana L. Moncayo
 

Más de Adriana L. Moncayo (16)

Principios Basicos del VIH
Principios Basicos del VIHPrincipios Basicos del VIH
Principios Basicos del VIH
 
Cirrosis Hepatica - Adriana L. Moncayo
Cirrosis Hepatica - Adriana L. MoncayoCirrosis Hepatica - Adriana L. Moncayo
Cirrosis Hepatica - Adriana L. Moncayo
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos parenterales
Liquidos parenteralesLiquidos parenterales
Liquidos parenterales
 
Usos del misoprostol adriana moncayo
Usos del misoprostol   adriana moncayoUsos del misoprostol   adriana moncayo
Usos del misoprostol adriana moncayo
 
Sicariato
SicariatoSicariato
Sicariato
 
Nefropatia Diabetica
Nefropatia DiabeticaNefropatia Diabetica
Nefropatia Diabetica
 
Mordedura de Serpiente
Mordedura de SerpienteMordedura de Serpiente
Mordedura de Serpiente
 
Vasculopatia Mesenterica
Vasculopatia MesentericaVasculopatia Mesenterica
Vasculopatia Mesenterica
 
Trastorno Bipolar
Trastorno BipolarTrastorno Bipolar
Trastorno Bipolar
 
Ca Invasor del Cuello Uterino
Ca Invasor del Cuello UterinoCa Invasor del Cuello Uterino
Ca Invasor del Cuello Uterino
 
Ca gastrico a lm2
Ca gastrico  a lm2Ca gastrico  a lm2
Ca gastrico a lm2
 
Intervencionismo Periferico Stent Carotideo
Intervencionismo Periferico Stent CarotideoIntervencionismo Periferico Stent Carotideo
Intervencionismo Periferico Stent Carotideo
 
Hematoma Retroperitoneal
Hematoma RetroperitonealHematoma Retroperitoneal
Hematoma Retroperitoneal
 
Hipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y MiopiaHipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y Miopia
 
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana MoncayoFractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Insuficiencia Renal Aguda. Concepto, Etiologia, Fisiopatologia y Clinica

  • 1. Insuficiencia Renal Aguda Adriana Moncayo Mármol IRM Medicina Interna
  • 2. IRA – ARF Acute Renal Failure
  • 3. 3 CATEGORIAS HIPERAZOEMIA RENAL ARF INTRINSECA HIPERAZOEMIA PRERRENAL ARF PRERRENAL HIPERAZOEMIA POST-RENAL ARF POSTRRENAL 55% 40% 5%
  • 4. 3 CATEGORIAS HIPERAZOEMIA RENAL ARF INTRINSECA HIPERAZOEMIA PRERRENAL ARF PRERRENAL HIPERAZOEMIA POST-RENAL ARF POSTRRENAL La mayor parte reversibles por tanto Dx / tto oportuno son vitales 55% 40% 5%
  • 5. 3 CATEGORIAS HIPERAZOEMIA RENAL ARF INTRINSECA HIPERAZOEMIA PRERRENAL ARF PRERRENAL HIPERAZOEMIA POST-RENAL ARF POSTRRENAL 55% 40% 5%
  • 10. Baro receptores arteriales PAm Hipovolemia Mantener el volumen sanguíneo y La presión arterial Activan Noradrenalina, angiotensina II y AVP Perfusión glomerular, Presión de UF y FG se mantienen en cond. de hipoperf leve x diversos mecanismos compensadores. Inducen vaso constricción en lechos vasculares relativamente "poco importantes"
  • 11. Baro receptores arteriales Durante los estados de hipoperfusión intensa, no obstante, estos mecanismos compensadores se muestran inadecuados, disminuye la GFR y sobreviene una ARF prerrenal. PAm Hipovolemia Mantener el volumen sanguíneo y La presión arterial Activan Noradrenalina, angiotensina II y AVP Perfusión glomerular, Presión de UF y FG se mantienen en cond. de hipoperf leve x diversos mecanismos compensadores. Inducen vaso constricción en lechos vasculares relativamente "poco importantes"
  • 12. Baro receptores arteriales Durante los estados de hipoperfusión intensa, no obstante, estos mecanismos compensadores se muestran inadecuados, disminuye la GFR y sobreviene una ARF prerrenal. PAm Hipovolemia Mantener el volumen sanguíneo y La presión arterial Activan La dilatación de las arteriolas aferentes por el mecanismo de autorregulación alcanza su máximo con presiones arteriales medias de casi 80 mmHg; una hipotensión con cifras menores que ésta se acompaña de un decremento inmediato de la GFR. Noradrenalina, angiotensina II y AVP Perfusión glomerular, Presión de UF y FG se mantienen en cond. de hipoperf leve x diversos mecanismos compensadores. Inducen vaso constricción en lechos vasculares relativamente "poco importantes"
  • 15. Son daños al riñón en sí mismo, esta lesión puede afectar a diferentes niveles estructurales sea glomerular, tubular, intersticial o vascular, Desde un punto de vista anatomo clínico se aconseja dividir las causas de la hiperazoemia renal intrínseca aguda en: La mas FREC
  • 17. ARF Isquémica (70%) ARF Nefrotóxica (30%) Necrosis Tubular Aguda
  • 18. ARF ISQUEMICA Se da a causas de una hipoperfusión que induce la necrosis de células parenquimatosas, una vez regulado la perfusión renal se demora alrededor de 1 a 2 semanas para regenerar las células tubulares. La IRA isquémica se caracteriza ya que en su evolución atraviesa tres estadios: inicio, mantenimiento y recuperación.
  • 19. Inicio (horas o días) Constituye el periodo de hipoperfusión renal que evoluciona en lesión isquémica, El FG disminuye porque:
  • 20. Mantenimiento (una a dos semanas) La lesión de la célula epitelial está establecida, se estabiliza el FG (normalmente 5 a 10 ml/min) se reduce al mínimo la diuresis y aparecen las complicaciones urémicas, aquí se puede requerir el inicio de terapia de remplazo renal.
  • 21. Recuperación Reparación y regeneración de las células parenquimatosas renales, en especial de las células del epitelio tubular, y el retorno gradual de la GFR a niveles previos a la enfermedad o próximos a éstos, Puede ser completa o incompleta a través de los años. Se puede presentar con una diuresis excesiva (fase de poliuria o diurética) por la excreción de sal, agua y otros solutos retenidos, el uso continuo de los diuréticos, la recuperación tardía de la función de las células epiteliales, aquí en un lapso de 24 a 48 horas empieza el descenso de nitrogenados.
  • 22. ARF NEFROTOXICA Pueden ser toxinas: Endógenas y Exógenas La exposición a nefrotoxinaseleva la incidencia de falla renal en ancianos, en pacientes con falla renal crónica, hipovolemia verdadera o exposición a otras toxinas. En el caso de Contrastes Radiologicos se produce vasoconstricción intrarrenal contribuye a la falla renal aguda, caracterizada por: comienzo súbito (24 y 48 horas) Reversible máximo (a los 3 a 5 días) del BUN y la creatinina, Común en enfermos con IRC, DM, ICC, hipovolemia o mieloma múltiple.  
  • 23. En los casos de uso de antibióticos y anti cancerígenos, la toxicidad se presenta directamente sobre las células epiteliales tubulares, obstrucción intratubular, o ambas. Algunos ejemplos de medicamentos son: aciclovir, foscarnet, aminoglucósidos, anfotericina B y pentamidina, así como los quimioterápicos del tipo de cisplatino, carboplatino e ifosfamida.
  • 24. Las nefrotoxinas endógenas más comunes son : calcio, mioglobina, hemoglobina, urato, oxalato y cadenas ligeras del mieloma. La hipercalcemia puede reducir el FG porque induce vasoconstricción intrarrenal. Mieloma multiple (nefropatia por cilindros mielomatosos) La rabdomiólisisy la hemólisis pueden causar ARF, especialmente en los individuos hipovolémicos o acidóticos.
  • 25.
  • 27. Formacion de cilindros del pigmento
  • 28.
  • 29. HIPERAZOEMIA POST - RENAL ARF POSTRENAL 5%
  • 30. Es producida por patologías asociadas con obstrucción del tracto urinario. Dado que un solo riñón posee capacidad de depuración suficiente para excretar los productos de desecho nitrogenados generados a diario, para que se produzca una ARF de causa obstructiva es preciso que exista:
  • 31.
  • 32.
  • 34.
  • 35.
  • 36. hipervolemia 2 presentaciones hipovolemia Hipovolemia causa = azoemia prerrenal Hipervolemia puede ser = IRA intrínseca o pos-renal. Esto es posible evidenciarlo por derrame pericárdico y, en caso de arritmias, generalmente son 2arias a hiperK. La auscultación pulmonar puede evidenciar estertores (por edema agudo) y, poner de manifiesto algunos signos de dificultad respiratoria.
  • 37. La hiperazoemia posrenal aguda se presenta con: Dolor suprapúbico o en fosa iliaca si se produce una distensión aguda de la vejiga, del sistema colector renal y de la cápsula, respectivamente. Un dolor cólico en la fosa iliaca que se irradia a la ingle es sugerente de obstrucción ureteral aguda. Debe sospecharse una enfermedad prostática en los varones con antecedentes de nicturia, polaquiuria y micción intermitente y próstata aumentada de tamaño o indurada en el tacto rectal, y en mujeres tumores abdominales