SlideShare una empresa de Scribd logo
10
Más que cuestionar o debatir la
importancia del concepto de liderazgo,
el gran desafío consiste en convertir los
esfuerzos de desarrollo de liderazgo en
algo operacional y eficaz.
En un mundo cada vez más complejo,
incierto y turbulento, las empresas
deberían centrarse más en sistemas
de liderazgo que atraigan, desarrollen
y seduzcan talentos que actúen como
líderes en cascada y con autonomía de
decisión, más que en sistemas basados
en los líderes en el top de la cadena de
decisión.
Es en este contexto, el concepto de
Liderazgo Estratégico, debido a su
elevada eficacia, se convierte en algo
muy importante para las empresas y las
entidades públicas.
1. El Liderazgo Estratégico está
Esencialmente Orientado a Resultados
El liderazgo estratégico es, por encima
de todo, un abordaje pragmático del
LIDERAZGO ESTRATÉGICO
liderazgo en las empresas del sector
público. El liderazgo estratégico se orien-
ta a resultados y a que la mayor parte
de los enfoques existentes (los tradicio-
nales), están orientados a caracterís-
ticas individuales u organizativas.
El liderazgo estratégico parte de
los resultados que se desean lograr
hacia los conceptos, mientras que
los planteamientos tradicionales se
basan en los conceptos, esperando o
asumiendo que los resultados surjan
en consecuencia. Esto es, en el enfoque
tradicional el concepto de liderazgo es
un fin en si mismo, una construcción
teórica. En el liderazgo estratégico, los
conceptos son sólo instrumentales y
por tanto, bastante flexibles. Lo que
interesa son los resultados de las
empresas y de las entidades públicas
del sector, no la confirmación de los
resultados teóricos. Los modelos, por
definición, tienen siempre fallos, y por eso
deben ser solamente referencias y no
un fin en si mismo, tal como sucede con
muchas de las propuestas tradicionales.
Existe un amplio consenso sobre la importancia del liderazgo para las empresas y las
organizaciones en general. Sin embargo, el atributo del liderazgo no es una garantía
de éxito. Los líderes son eficaces en unas situaciones y períodos e ineficaces en
otros, pudiendo conducir a las organizaciones tanto a resultados excelentes como a
resultados desastrosos. Además, muchos de los esfuerzos de desarrollo de liderazgo
han tenido escasos resultados.
¿Cómo desarrollar líderes en las empresas y en las entidades públicas?
LEADERSHIP AGENDA11
II)	 Los Líderes son importantes, pero
el Liderazgo lo es todavia más
En segundo lugar, el Liderazgo Estratégico
presta atención previamente al desarrollo
del liderazgo en cada organización y
sólo después al desarrollo de líderes en
concreto. Su enfoque principal e inicial son
los sistemas de liderazgo de la organización
que atraen, desarrollan y seducen a líderes
de todos los niveles de la organización. Este
sistema perdura tras la salida del líder
y compensa los errores de la cima de la
cadena de decisión.
El desarrollo de líderes es importante,
pero solamente dentro de este sistema
de desarrollo de liderazgo congruente.
Es muy fácil concentrar nuestra
atención en la celebridad, en el carisma,
en el encanto de un líder. Pero eso
es insuficiente y a veces, perjudicial.
La evidencia de los últimos años y, en
particular, el patrón de decisiones
que incrementalmente nos ha
llevado a la crisis financiera que
emergió durante 2008 (decisiones
Este enfoque basado en la teoría y
alejado de la realidad se mantiene porque
muchas de las personas que trabajan en
este sector saben bien poco del negocio,
de la productividad, de la competitividad,
de obtener logros y tienen dificultades
para combinar conceptos y realidad
del día a día de las empresas y de las
entidades públicas.
2. El Liderazgo Estratégico es Un
Concepto Estratégico
Vemos el liderazgo no en abstracto o como
un objeto de estudio y de teorización, sino
como un concepto estratégico, como el
proceso competitivo más importante de
una empresa.
Siendo este el proceso más importante
de una organización, por ser una fuente
de alimentación de todos los demás,
entonces, la verdadera búsqueda de
diferenciación y de ventaja competitiva
pasa por la diferencia y éxito en los
procesos de liderazgo de la empresa.
Las mejores empresas a largo plazo son
aquellas que tienen un mejor liderazgo
a lo largo del tiempo. Son aquellas
que desarrollan líderes de forma
sistematizada.
El concepto de Liderazgo Estratégico
se asienta en tres características
importantes: alineación, orientación al
liderazgo en sí mismo y estilo o marca de
liderazgo.
I)	 Alineacón entre Estrategia, Orga-
nización y Liderazgo
En primer lugar, el Liderazgo Estratégico
parte de la alineación entre objetivos
estratégicos de la organización, cultura
y lagunas percibidas de la organización y
competencias y sistemas de liderazgo.
Estos tres factores tienen que estar
totalmente alineados para alcanzar la
máxima eficacia.
Los objetivos estratégicos deben
amoldar todo el esfuerzo de desarrollo
del liderazgo.
Cuando la estrategia cambia, se modifican
también las necesidades de liderazgo.
Las características de la organización,
en relación con la cultura existente y
con lagunas que son percibidas por los
colaboradores de la organización deben
también determinar el tipo de liderazgo
que debe ser desarrollado y ejercido.
Estrategia
(Misión, Visión,
Objetivos y Valores)
Organización
(Cultura, Lagunas
Percibidas)
Alineación
Competencias
(Capacidades,
Sistemas)
12
empresariales muy centradas en la cima
de la cadena de decisión y fuertemente
influidas por las recompensas de los CES’s
y de los Consejos de Administración) ha
demostrado que el desempeño de las
empresas depende menos del líder de
la empresa (de un individuo), y más del
liderazgo (de un sistema regulado), en la
empresa y en la sociedad. El mito del líder
héroe, o líder celebridad, concentrado
en la imagen, da lugar al concepto del
líder auténtico, cuyo principal fin son los
resultados de la empresa, la atracción
de talento, la motivación y la gestión de
equipos, lo que depende fuertemente de
la construcción de sistemas de liderazgo
en las organizaciones.
III) Estilo o Marca de Liderazgo
En tercer lugar, el liderazgo estratégico se
concentra en la definición de un estilo o de
una marca de liderazgo propia para cada
empresa u organización. Cada empresa u
organización es única y, por eso, deberá
tener su propio estilo de liderazgo, tal y
como hemos comentado recientemente.
El estilo de liderazgo deberá resultar
de la alineación entre la estrategia
de la empresa, las características
organizativas (cultura y lagunas per-
cibidas) y los sistemas de liderazgo.
Recientemente, Dave Ulrich presentó
el concepto de “leadership brand”
o “marca de liderazgo”, que es muy
similar al concepto de estilo de liderazgo
empresarial que estamos defendiendo.
La marca de liderazgo es algo que está
alineado con la marca de la empresa
(“brand”), junto con los clientes de ésta.
El “brand de liderazgo” existe y ocurre
cuando el conocimiento, las capacidades
y los valores de los líderes son aplicados
para el desarrollo de las competencias y
los procesos de la organización y también
de las decisiones y los comportamientos
de sus colaboradores, los cuales se
centran en la propuesta de valor de la
organización para sus clientes y para
las expectativas de dichos clientes.
La “marca” de liderazgo es así la extensión
de la marca de la empresa junto con sus
clientes. Este concepto tiene la ventaja
de cambiar el enfoque del concepto de
liderazgo de dentro de la empresa hacia
fuera, donde es más relevante y más
afecta a los resultados de la empresa u
organización.
3. Cómo Desarrollar el Liderazgo
Estratégico
La mayor parte de los enfoques de lideraz-
go están orientados hacia los individuos.
Trabajar el individuo no es lo mismo que
trabajar la organización como un todo.
La mayor parte de las acciones de
formación enfocadas al individuo y no a
la organización son dinero perdido, a la
espera de que además den resultados. En
muchos casos, el individuo debidamente
estimulado por la acción de formación
sale de la organización, más tarde o más
temprano, porque ésta no acompaña su
nuevo estado de espíritu y de desarrollo.
El desarrollo eficaz del liderazgo
debe estar basado en Programas
de Desarrollo de Liderazgo (PDL),
debidamente alineados con los objetivos
estratégicos a conseguir, en un adecuado
análisis organizacional y en la definición de
un estilo o marca de liderazgo adecuado
a la organización. Una vez plasmada
esta definición, deberá efectuarse una
evaluación de las personas de la empresa
que abarque el PDL, diseñando una vía de
liderazgo que identifique las necesidades
de liderazgo de la empresa para el futuro.
El desarrollo del liderazgo debe estar
Foco: Líderes Foco: Liderazgo
• Ensalza las cualidades del
individuo
• Moviliza la organización
• Conocimiento,
capacidades, valores de líder
• Un individuo
• Eficacia a corto plazo:
cuando sale de la organización
• esta se resiente
• Ensalza las cualidades del
individuo en la organización
• Construye sistemas dentro de
la organización y forma otros
líderes
• Sistemas internos orientados
al cliente
• Conjunto de líderes en cascada
• Eficacia a largo plazo:
los líderes salen, y la orga-
nización se mantiene
Liderazgo de primer nível
Liderar a otros
Liderazgo de segundo nível
Desarrollar líderes
LEADERSHIP AGENDA13
basado en PDI (Planes de Desarrollo
Individuales), y PDE (Planes de Desarrollo
de Equipos), formación sistemática,
así como en proyectos concretos de
gestión del cambio (aprendizaje activo)
y, en ciertos casos, en el “coaching”. La
existencia de aplicaciones informáticas
de soporte para el desarrollo del liderazgo
en los portales internos es fundamental
en las grandes organizaciones.
4. Ejemplo de Jack Welch en General
Electric
General Electric ha acumulado grandes
êxitos a lo largo de varias décadas, y por
encima de todo, se ha consolidado como
una escuela de líderes, con un sistema de
desarrollo de liderazgo centrado en los
clientes y en los resultados. Sin embargo,
la alineación cultural es todavía más
importante que la obtención de resultados.
Jack Welch, uno de los gestores con
mejor reputación a nivel mundial, invertía
1/3 de su tiempo en actividades de
desarrollo de personas, formales e
informales. En sus memorias escribe que
dedicaba más tiempo al componente de
recursos humanos que al componente
financiero.
5. Es Tiempo de Cambiar su Perspectiva
sobre los Factores Competitivos del
Siglo XXI
Hoy en día cada vez más el éxito de
las empresas y de las organizaciones
depende de líderes capaces de atraer,
desarrollar y seducir el talento, esto es,
de sistemas de desarrollo de liderazgo
compatibles con la estrategia diferen-
ciadora de las empresas y que desarrollen
las competencias que sus clientes más
valoran.
Definir
prioridades y
objetivos
Diseñar el
programa Ejecutar
Evaluar y
Rediseñar
Definición del
ámbito de
recursos
Análisis de la
visión, obj.
estratégico
Análisis
organizativo
Competencias,
estilo, “marca”
Objetivar el
Liderazgo
Poner el Liderazgo
en Perspectiva
Construir el
Liderazgo
Medir el
Liderazgo
Eval. y vía de
liderazgo
Definición de
ejecutantes
Capacitación
Integración con
sistemas de RH
PDI y PDE
Formación
sistemática
Aprendizaje
activo (cambiar)
Coaching
Tarjeta eval.
liderazgo
Redefinición
de objetivos
Comunicación
de resultados
Celebración
1 2 3 4
1.1
1.2
1.3
1.4
2.1
2.2
2.3
2.4
3.1
3.2
3.3
3.4
4.1
4.2
4.3
4.4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación Penal
Investigación PenalInvestigación Penal
Investigación Penal
Centro de Estudios Judiciales
 
Muertes violentas por estrangulación
Muertes violentas por estrangulaciónMuertes violentas por estrangulación
Muertes violentas por estrangulación
Amy Ruy
 
GENERALIDADES DE ORTOPEDIA II
GENERALIDADES DE ORTOPEDIA IIGENERALIDADES DE ORTOPEDIA II
GENERALIDADES DE ORTOPEDIA II
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 
Tumor cel.gigantes.2017
Tumor cel.gigantes.2017Tumor cel.gigantes.2017
Tumor cel.gigantes.2017
edanguis
 
Manejo de Fracturas Expuestas
Manejo de Fracturas Expuestas Manejo de Fracturas Expuestas
Manejo de Fracturas Expuestas
Jorge Parra
 
Fractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoralFractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoral
hopeheal
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
Ronald Steven Bravo Avila
 
MANEJO DE FRACTURAS ABIERTAS
MANEJO DE FRACTURAS ABIERTASMANEJO DE FRACTURAS ABIERTAS
MANEJO DE FRACTURAS ABIERTAS
Jose Ramon Torres Ortiz
 
Pediatría forense y docimasia
Pediatría forense y docimasiaPediatría forense y docimasia
Pediatría forense y docimasia
marie_01
 
Pelmatoscopia
PelmatoscopiaPelmatoscopia
Consolidacion de las fracturas
Consolidacion de las fracturasConsolidacion de las fracturas
Consolidacion de las fracturas
Clau Mc Clau
 
MANEJO Y TRATAMIENTO FRACTURAS.pptx
MANEJO Y TRATAMIENTO FRACTURAS.pptxMANEJO Y TRATAMIENTO FRACTURAS.pptx
MANEJO Y TRATAMIENTO FRACTURAS.pptx
NardaChavez3
 
Encondroma y condroblastoma Ameyali
Encondroma y condroblastoma AmeyaliEncondroma y condroblastoma Ameyali
Encondroma y condroblastoma Ameyali
Ameyali Perez-Huitron
 
Lesiones tendinosas de la mano
Lesiones tendinosas de la manoLesiones tendinosas de la mano
Lesiones tendinosas de la mano
fggf
 
Levantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaverLevantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaver
Elias Aguilar
 
Tracción Continua Esqueletica
Tracción Continua EsqueleticaTracción Continua Esqueletica
Tracción Continua Esqueletica
oytkinesio
 
PBM COMPRESION.pptx
PBM COMPRESION.pptxPBM COMPRESION.pptx
PBM COMPRESION.pptx
Fer Rosales
 
08 osteosintesis con placa
08 osteosintesis con placa08 osteosintesis con placa
08 osteosintesis con placa
pedrovladimir
 
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
joosue Chacon
 

La actualidad más candente (20)

Investigación Penal
Investigación PenalInvestigación Penal
Investigación Penal
 
Muertes violentas por estrangulación
Muertes violentas por estrangulaciónMuertes violentas por estrangulación
Muertes violentas por estrangulación
 
GENERALIDADES DE ORTOPEDIA II
GENERALIDADES DE ORTOPEDIA IIGENERALIDADES DE ORTOPEDIA II
GENERALIDADES DE ORTOPEDIA II
 
Tumor cel.gigantes.2017
Tumor cel.gigantes.2017Tumor cel.gigantes.2017
Tumor cel.gigantes.2017
 
Manejo de Fracturas Expuestas
Manejo de Fracturas Expuestas Manejo de Fracturas Expuestas
Manejo de Fracturas Expuestas
 
Fractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoralFractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoral
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
 
MANEJO DE FRACTURAS ABIERTAS
MANEJO DE FRACTURAS ABIERTASMANEJO DE FRACTURAS ABIERTAS
MANEJO DE FRACTURAS ABIERTAS
 
Pediatría forense y docimasia
Pediatría forense y docimasiaPediatría forense y docimasia
Pediatría forense y docimasia
 
Pelmatoscopia
PelmatoscopiaPelmatoscopia
Pelmatoscopia
 
Usos e indicaciones actuales de placas
Usos e indicaciones actuales de placasUsos e indicaciones actuales de placas
Usos e indicaciones actuales de placas
 
Consolidacion de las fracturas
Consolidacion de las fracturasConsolidacion de las fracturas
Consolidacion de las fracturas
 
MANEJO Y TRATAMIENTO FRACTURAS.pptx
MANEJO Y TRATAMIENTO FRACTURAS.pptxMANEJO Y TRATAMIENTO FRACTURAS.pptx
MANEJO Y TRATAMIENTO FRACTURAS.pptx
 
Encondroma y condroblastoma Ameyali
Encondroma y condroblastoma AmeyaliEncondroma y condroblastoma Ameyali
Encondroma y condroblastoma Ameyali
 
Lesiones tendinosas de la mano
Lesiones tendinosas de la manoLesiones tendinosas de la mano
Lesiones tendinosas de la mano
 
Levantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaverLevantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaver
 
Tracción Continua Esqueletica
Tracción Continua EsqueleticaTracción Continua Esqueletica
Tracción Continua Esqueletica
 
PBM COMPRESION.pptx
PBM COMPRESION.pptxPBM COMPRESION.pptx
PBM COMPRESION.pptx
 
08 osteosintesis con placa
08 osteosintesis con placa08 osteosintesis con placa
08 osteosintesis con placa
 
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
 

Similar a Liderazgo estrategico

Monografia de liderazgo (1)
Monografia de liderazgo (1)Monografia de liderazgo (1)
Monografia de liderazgo (1)
Jeferson Castro Quito
 
Liderazgo estrategico
Liderazgo estrategico Liderazgo estrategico
Liderazgo estrategico
Evelyn Vasquez Moreno
 
LIBRO TRES CÍRCULOS DEL LIDERAZGO_compressed.pdf
LIBRO TRES CÍRCULOS DEL LIDERAZGO_compressed.pdfLIBRO TRES CÍRCULOS DEL LIDERAZGO_compressed.pdf
LIBRO TRES CÍRCULOS DEL LIDERAZGO_compressed.pdf
MaximoToledo4
 
La moderna apreciacion del desemp...
La moderna apreciacion del desemp...La moderna apreciacion del desemp...
La moderna apreciacion del desemp...
Iñaki Aliende
 
H.directivas (28 5)
H.directivas (28 5)H.directivas (28 5)
Liderazgo y direccion
Liderazgo y direccionLiderazgo y direccion
Liderazgo y direccion
unam
 
Tayupe.leunam.actividad8
Tayupe.leunam.actividad8Tayupe.leunam.actividad8
Tayupe.leunam.actividad8
Leunam J. Tayupe R.
 
Tayupe.leunam.actividad8
Tayupe.leunam.actividad8Tayupe.leunam.actividad8
Tayupe.leunam.actividad8
Leunam J. Tayupe R.
 
INFORMACION LIDERAZGO GERENCIAL Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL....
INFORMACION LIDERAZGO GERENCIAL Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL....INFORMACION LIDERAZGO GERENCIAL Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL....
INFORMACION LIDERAZGO GERENCIAL Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL....
rubencondezomeza
 
Gestión de personas por competencias 2
Gestión de personas por competencias 2Gestión de personas por competencias 2
Gestión de personas por competencias 2
Talentia Gestio
 
Administración Estrategica
Administración EstrategicaAdministración Estrategica
Administración Estrategica
Juan Carlos Fernandez
 
Funciones de las personas dentro del sistema de calidad.. continua2
Funciones de las personas dentro del sistema de calidad.. continua2Funciones de las personas dentro del sistema de calidad.. continua2
Funciones de las personas dentro del sistema de calidad.. continua2
Artruro Benites
 
Liderazgo Responsable (Liderazgo y RSE)
Liderazgo Responsable (Liderazgo y RSE)Liderazgo Responsable (Liderazgo y RSE)
Liderazgo Responsable (Liderazgo y RSE)
significarse
 
EMPRENDIMINETO Y LIDERASGO 7-7.pptx
EMPRENDIMINETO Y LIDERASGO 7-7.pptxEMPRENDIMINETO Y LIDERASGO 7-7.pptx
EMPRENDIMINETO Y LIDERASGO 7-7.pptx
angellegion1
 
Liderazgo e innovación
Liderazgo  e  innovaciónLiderazgo  e  innovación
Liderazgo e innovación
EFRINCON
 
Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999
Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999
Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999
BRACHMANY01
 
Liderazgo y etica empresarial uft
Liderazgo y etica empresarial uftLiderazgo y etica empresarial uft
Liderazgo y etica empresarial uft
Oviedo95
 
ADMINISTRACION.pptx
ADMINISTRACION.pptxADMINISTRACION.pptx
ADMINISTRACION.pptx
CarlosAugustoMarinGr
 
Semana 03 - Liderazgo en las organizaciones.pdf
Semana 03 - Liderazgo en las organizaciones.pdfSemana 03 - Liderazgo en las organizaciones.pdf
Semana 03 - Liderazgo en las organizaciones.pdf
PaolaParionaCueto2
 
LUIS MENDEZ
LUIS MENDEZLUIS MENDEZ
LUIS MENDEZ
guest92aba72
 

Similar a Liderazgo estrategico (20)

Monografia de liderazgo (1)
Monografia de liderazgo (1)Monografia de liderazgo (1)
Monografia de liderazgo (1)
 
Liderazgo estrategico
Liderazgo estrategico Liderazgo estrategico
Liderazgo estrategico
 
LIBRO TRES CÍRCULOS DEL LIDERAZGO_compressed.pdf
LIBRO TRES CÍRCULOS DEL LIDERAZGO_compressed.pdfLIBRO TRES CÍRCULOS DEL LIDERAZGO_compressed.pdf
LIBRO TRES CÍRCULOS DEL LIDERAZGO_compressed.pdf
 
La moderna apreciacion del desemp...
La moderna apreciacion del desemp...La moderna apreciacion del desemp...
La moderna apreciacion del desemp...
 
H.directivas (28 5)
H.directivas (28 5)H.directivas (28 5)
H.directivas (28 5)
 
Liderazgo y direccion
Liderazgo y direccionLiderazgo y direccion
Liderazgo y direccion
 
Tayupe.leunam.actividad8
Tayupe.leunam.actividad8Tayupe.leunam.actividad8
Tayupe.leunam.actividad8
 
Tayupe.leunam.actividad8
Tayupe.leunam.actividad8Tayupe.leunam.actividad8
Tayupe.leunam.actividad8
 
INFORMACION LIDERAZGO GERENCIAL Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL....
INFORMACION LIDERAZGO GERENCIAL Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL....INFORMACION LIDERAZGO GERENCIAL Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL....
INFORMACION LIDERAZGO GERENCIAL Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL....
 
Gestión de personas por competencias 2
Gestión de personas por competencias 2Gestión de personas por competencias 2
Gestión de personas por competencias 2
 
Administración Estrategica
Administración EstrategicaAdministración Estrategica
Administración Estrategica
 
Funciones de las personas dentro del sistema de calidad.. continua2
Funciones de las personas dentro del sistema de calidad.. continua2Funciones de las personas dentro del sistema de calidad.. continua2
Funciones de las personas dentro del sistema de calidad.. continua2
 
Liderazgo Responsable (Liderazgo y RSE)
Liderazgo Responsable (Liderazgo y RSE)Liderazgo Responsable (Liderazgo y RSE)
Liderazgo Responsable (Liderazgo y RSE)
 
EMPRENDIMINETO Y LIDERASGO 7-7.pptx
EMPRENDIMINETO Y LIDERASGO 7-7.pptxEMPRENDIMINETO Y LIDERASGO 7-7.pptx
EMPRENDIMINETO Y LIDERASGO 7-7.pptx
 
Liderazgo e innovación
Liderazgo  e  innovaciónLiderazgo  e  innovación
Liderazgo e innovación
 
Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999
Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999
Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999
 
Liderazgo y etica empresarial uft
Liderazgo y etica empresarial uftLiderazgo y etica empresarial uft
Liderazgo y etica empresarial uft
 
ADMINISTRACION.pptx
ADMINISTRACION.pptxADMINISTRACION.pptx
ADMINISTRACION.pptx
 
Semana 03 - Liderazgo en las organizaciones.pdf
Semana 03 - Liderazgo en las organizaciones.pdfSemana 03 - Liderazgo en las organizaciones.pdf
Semana 03 - Liderazgo en las organizaciones.pdf
 
LUIS MENDEZ
LUIS MENDEZLUIS MENDEZ
LUIS MENDEZ
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 

Liderazgo estrategico

  • 1. 10 Más que cuestionar o debatir la importancia del concepto de liderazgo, el gran desafío consiste en convertir los esfuerzos de desarrollo de liderazgo en algo operacional y eficaz. En un mundo cada vez más complejo, incierto y turbulento, las empresas deberían centrarse más en sistemas de liderazgo que atraigan, desarrollen y seduzcan talentos que actúen como líderes en cascada y con autonomía de decisión, más que en sistemas basados en los líderes en el top de la cadena de decisión. Es en este contexto, el concepto de Liderazgo Estratégico, debido a su elevada eficacia, se convierte en algo muy importante para las empresas y las entidades públicas. 1. El Liderazgo Estratégico está Esencialmente Orientado a Resultados El liderazgo estratégico es, por encima de todo, un abordaje pragmático del LIDERAZGO ESTRATÉGICO liderazgo en las empresas del sector público. El liderazgo estratégico se orien- ta a resultados y a que la mayor parte de los enfoques existentes (los tradicio- nales), están orientados a caracterís- ticas individuales u organizativas. El liderazgo estratégico parte de los resultados que se desean lograr hacia los conceptos, mientras que los planteamientos tradicionales se basan en los conceptos, esperando o asumiendo que los resultados surjan en consecuencia. Esto es, en el enfoque tradicional el concepto de liderazgo es un fin en si mismo, una construcción teórica. En el liderazgo estratégico, los conceptos son sólo instrumentales y por tanto, bastante flexibles. Lo que interesa son los resultados de las empresas y de las entidades públicas del sector, no la confirmación de los resultados teóricos. Los modelos, por definición, tienen siempre fallos, y por eso deben ser solamente referencias y no un fin en si mismo, tal como sucede con muchas de las propuestas tradicionales. Existe un amplio consenso sobre la importancia del liderazgo para las empresas y las organizaciones en general. Sin embargo, el atributo del liderazgo no es una garantía de éxito. Los líderes son eficaces en unas situaciones y períodos e ineficaces en otros, pudiendo conducir a las organizaciones tanto a resultados excelentes como a resultados desastrosos. Además, muchos de los esfuerzos de desarrollo de liderazgo han tenido escasos resultados. ¿Cómo desarrollar líderes en las empresas y en las entidades públicas?
  • 2. LEADERSHIP AGENDA11 II) Los Líderes son importantes, pero el Liderazgo lo es todavia más En segundo lugar, el Liderazgo Estratégico presta atención previamente al desarrollo del liderazgo en cada organización y sólo después al desarrollo de líderes en concreto. Su enfoque principal e inicial son los sistemas de liderazgo de la organización que atraen, desarrollan y seducen a líderes de todos los niveles de la organización. Este sistema perdura tras la salida del líder y compensa los errores de la cima de la cadena de decisión. El desarrollo de líderes es importante, pero solamente dentro de este sistema de desarrollo de liderazgo congruente. Es muy fácil concentrar nuestra atención en la celebridad, en el carisma, en el encanto de un líder. Pero eso es insuficiente y a veces, perjudicial. La evidencia de los últimos años y, en particular, el patrón de decisiones que incrementalmente nos ha llevado a la crisis financiera que emergió durante 2008 (decisiones Este enfoque basado en la teoría y alejado de la realidad se mantiene porque muchas de las personas que trabajan en este sector saben bien poco del negocio, de la productividad, de la competitividad, de obtener logros y tienen dificultades para combinar conceptos y realidad del día a día de las empresas y de las entidades públicas. 2. El Liderazgo Estratégico es Un Concepto Estratégico Vemos el liderazgo no en abstracto o como un objeto de estudio y de teorización, sino como un concepto estratégico, como el proceso competitivo más importante de una empresa. Siendo este el proceso más importante de una organización, por ser una fuente de alimentación de todos los demás, entonces, la verdadera búsqueda de diferenciación y de ventaja competitiva pasa por la diferencia y éxito en los procesos de liderazgo de la empresa. Las mejores empresas a largo plazo son aquellas que tienen un mejor liderazgo a lo largo del tiempo. Son aquellas que desarrollan líderes de forma sistematizada. El concepto de Liderazgo Estratégico se asienta en tres características importantes: alineación, orientación al liderazgo en sí mismo y estilo o marca de liderazgo. I) Alineacón entre Estrategia, Orga- nización y Liderazgo En primer lugar, el Liderazgo Estratégico parte de la alineación entre objetivos estratégicos de la organización, cultura y lagunas percibidas de la organización y competencias y sistemas de liderazgo. Estos tres factores tienen que estar totalmente alineados para alcanzar la máxima eficacia. Los objetivos estratégicos deben amoldar todo el esfuerzo de desarrollo del liderazgo. Cuando la estrategia cambia, se modifican también las necesidades de liderazgo. Las características de la organización, en relación con la cultura existente y con lagunas que son percibidas por los colaboradores de la organización deben también determinar el tipo de liderazgo que debe ser desarrollado y ejercido. Estrategia (Misión, Visión, Objetivos y Valores) Organización (Cultura, Lagunas Percibidas) Alineación Competencias (Capacidades, Sistemas)
  • 3. 12 empresariales muy centradas en la cima de la cadena de decisión y fuertemente influidas por las recompensas de los CES’s y de los Consejos de Administración) ha demostrado que el desempeño de las empresas depende menos del líder de la empresa (de un individuo), y más del liderazgo (de un sistema regulado), en la empresa y en la sociedad. El mito del líder héroe, o líder celebridad, concentrado en la imagen, da lugar al concepto del líder auténtico, cuyo principal fin son los resultados de la empresa, la atracción de talento, la motivación y la gestión de equipos, lo que depende fuertemente de la construcción de sistemas de liderazgo en las organizaciones. III) Estilo o Marca de Liderazgo En tercer lugar, el liderazgo estratégico se concentra en la definición de un estilo o de una marca de liderazgo propia para cada empresa u organización. Cada empresa u organización es única y, por eso, deberá tener su propio estilo de liderazgo, tal y como hemos comentado recientemente. El estilo de liderazgo deberá resultar de la alineación entre la estrategia de la empresa, las características organizativas (cultura y lagunas per- cibidas) y los sistemas de liderazgo. Recientemente, Dave Ulrich presentó el concepto de “leadership brand” o “marca de liderazgo”, que es muy similar al concepto de estilo de liderazgo empresarial que estamos defendiendo. La marca de liderazgo es algo que está alineado con la marca de la empresa (“brand”), junto con los clientes de ésta. El “brand de liderazgo” existe y ocurre cuando el conocimiento, las capacidades y los valores de los líderes son aplicados para el desarrollo de las competencias y los procesos de la organización y también de las decisiones y los comportamientos de sus colaboradores, los cuales se centran en la propuesta de valor de la organización para sus clientes y para las expectativas de dichos clientes. La “marca” de liderazgo es así la extensión de la marca de la empresa junto con sus clientes. Este concepto tiene la ventaja de cambiar el enfoque del concepto de liderazgo de dentro de la empresa hacia fuera, donde es más relevante y más afecta a los resultados de la empresa u organización. 3. Cómo Desarrollar el Liderazgo Estratégico La mayor parte de los enfoques de lideraz- go están orientados hacia los individuos. Trabajar el individuo no es lo mismo que trabajar la organización como un todo. La mayor parte de las acciones de formación enfocadas al individuo y no a la organización son dinero perdido, a la espera de que además den resultados. En muchos casos, el individuo debidamente estimulado por la acción de formación sale de la organización, más tarde o más temprano, porque ésta no acompaña su nuevo estado de espíritu y de desarrollo. El desarrollo eficaz del liderazgo debe estar basado en Programas de Desarrollo de Liderazgo (PDL), debidamente alineados con los objetivos estratégicos a conseguir, en un adecuado análisis organizacional y en la definición de un estilo o marca de liderazgo adecuado a la organización. Una vez plasmada esta definición, deberá efectuarse una evaluación de las personas de la empresa que abarque el PDL, diseñando una vía de liderazgo que identifique las necesidades de liderazgo de la empresa para el futuro. El desarrollo del liderazgo debe estar Foco: Líderes Foco: Liderazgo • Ensalza las cualidades del individuo • Moviliza la organización • Conocimiento, capacidades, valores de líder • Un individuo • Eficacia a corto plazo: cuando sale de la organización • esta se resiente • Ensalza las cualidades del individuo en la organización • Construye sistemas dentro de la organización y forma otros líderes • Sistemas internos orientados al cliente • Conjunto de líderes en cascada • Eficacia a largo plazo: los líderes salen, y la orga- nización se mantiene Liderazgo de primer nível Liderar a otros Liderazgo de segundo nível Desarrollar líderes
  • 4. LEADERSHIP AGENDA13 basado en PDI (Planes de Desarrollo Individuales), y PDE (Planes de Desarrollo de Equipos), formación sistemática, así como en proyectos concretos de gestión del cambio (aprendizaje activo) y, en ciertos casos, en el “coaching”. La existencia de aplicaciones informáticas de soporte para el desarrollo del liderazgo en los portales internos es fundamental en las grandes organizaciones. 4. Ejemplo de Jack Welch en General Electric General Electric ha acumulado grandes êxitos a lo largo de varias décadas, y por encima de todo, se ha consolidado como una escuela de líderes, con un sistema de desarrollo de liderazgo centrado en los clientes y en los resultados. Sin embargo, la alineación cultural es todavía más importante que la obtención de resultados. Jack Welch, uno de los gestores con mejor reputación a nivel mundial, invertía 1/3 de su tiempo en actividades de desarrollo de personas, formales e informales. En sus memorias escribe que dedicaba más tiempo al componente de recursos humanos que al componente financiero. 5. Es Tiempo de Cambiar su Perspectiva sobre los Factores Competitivos del Siglo XXI Hoy en día cada vez más el éxito de las empresas y de las organizaciones depende de líderes capaces de atraer, desarrollar y seducir el talento, esto es, de sistemas de desarrollo de liderazgo compatibles con la estrategia diferen- ciadora de las empresas y que desarrollen las competencias que sus clientes más valoran. Definir prioridades y objetivos Diseñar el programa Ejecutar Evaluar y Rediseñar Definición del ámbito de recursos Análisis de la visión, obj. estratégico Análisis organizativo Competencias, estilo, “marca” Objetivar el Liderazgo Poner el Liderazgo en Perspectiva Construir el Liderazgo Medir el Liderazgo Eval. y vía de liderazgo Definición de ejecutantes Capacitación Integración con sistemas de RH PDI y PDE Formación sistemática Aprendizaje activo (cambiar) Coaching Tarjeta eval. liderazgo Redefinición de objetivos Comunicación de resultados Celebración 1 2 3 4 1.1 1.2 1.3 1.4 2.1 2.2 2.3 2.4 3.1 3.2 3.3 3.4 4.1 4.2 4.3 4.4