SlideShare una empresa de Scribd logo
Rotación Cirugía Pediátrica
 Sindy L. Bejarano Jiménez
                    Interno
  Fundación Cardioinfantil
DEFINICIÓN
 Entidad benigna que se caracteriza por inflamación de
 los nódulos linfáticos mesentéricos.

 Crónica
              Agente Causal
 Aguda



 Presentación clínica similar a proceso apendicular.
EPIDEMIOLOGÍA
 US: Incidencia no conocida. Sin embargo es común.
 (20% de los pctes llevados a apendicectomía tienen
 hallazgo de adenitis).

 Yersinia enterocolitica (USA, Europa, Australia).


 No discriminación de sexo. Yersinia E. afecta más al
 sexo masculino.
EPIDEMIOLOGÍA
 Edad
- Es común en niños y adolescentes < 15 años.


- Frisch et al revisaron estudios de cohorte envolviendo
 709,353 pacientes apendicectomiados en seguimiento
 para Colitis Ulcerativa (CU).

- Se evidenció que AM durante la niñez es factor
 protector para colitis ulcerativa en edad adulta.
ETIOLOGIA
 Multiples organsimos se han encontrado en cultivos de
  nódulos linfáticos:

 Streptococo B hemolitico, Staphilococos, E.Coli, Stp.
  Viridans, Yersinias, Mycobacterium TB, Salmonella,
  shiguella, Giardia lamblia.

 Virus: Coxsackie (A,B), Rubeola, Adenovirus (1,2,3,5,7)

 Teoría de ingesta de esputo contaminado en infecciónes
  respiratorias.
 Transmisión fecal – oral (Y. Enterocolitica).
FISIOPATOLOGÍA
 Agentes microbianos acceden a los nódulos linfáticos a
  través de los vasos linfáticos intestinales.

 Multiplicación dependiendo de la virulencia del patógeno,
  ocasionando respuesta inflamatoria, y ocasionalmente
  supuración.

 Mesenterio adyacente se edematiza, sin exudado.

 Patología:   Nódulo   linfático muestra   hiperpalsia
  inespecifica y, en infección supurante, necrosis con
  piocitos.
CLINICA
 Progresión rápida o insidiosa.


 Antecedente de infección del tracto respiratorio
    alto , ingesta de cerdo (Yersinia).
   Dolor abdominal (FID) ó localización difusa.
   Contractura voluntaria.
   Fiebre (38 – 38.5°C)
   Adenopatías cervicales (20%)
   Nauseas, vómitos (preceden a dolor abdominal)
DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES
 Apendicitis
 Neoplasia benigna de intestino delgado
 Colesistitis
 Isquemia mesentérica crónica
 Patología ginecológica (Embarazo ectópico,
  salpingitis)
 Intestino irritable
 IVU’s (Pielonefritis)
Escala de Alvarado (apendicitis)
 SINTOMAS:
- Dolor migrante a FID   1
- Anorexia               1
- Nauseas y vómitos      1
• SIGNOS
- Dolor FID              2
- Dolor al rebote        1
- Fiebre                 1
• LABORATORIO
- Leucocitosis           2
- Neutrófilos > 75%      1
DIAGNOSTICO
Laboratorio Clínico
 CH: Leucocitosis > 10.000 en 50% de los pacientes

 Uroanálisis (descartar IVU’s)

 Serología ( usada para aislamiento de Y. Enterocolitica)
  dispendiosa.

 Coprocultivo debería ser tomado en pacientes con diarrea.

 Hemocultivo: Pacientes cursando con septicemia.
  Aislamiento de germen en nódulos, sangre u otros fluidos
  para definir tratamiento.
DIAGNOSTICO
Imagenología
 Ecografía Abdominal Doppler

- Se puede evidenciar edema de Ileon terminal, además,
  el engrosamiento mesentérico puede ser indicio de
  enteririts regional.

- Rigidez focalizada al transductor es usual.

- Se prefiere de modo inicial, especialmente en niños
  con dolor abdominal leve.
DIAGNOSTICO
Imagenología
 Ecografía Doppler Abdominal:
DIAGNOSTICO
Imagenología
 Ecografía Doppler Abdominal:
DIAGNOSTICO
Imagenología
 TAC contrastado:


- Muestra nodulos linfaticos mesentericos ensanchados, con
  o sin presencia de engrosamiento de paredes del ileon.

- Apendice de aspecto normal.


- Rao et al establece criterio de 3 o más nodulos con
  diametro axial aumentado en racimos de nodulos en
  cuadrante inferior derecho.
DIAGNOSTICO
Imagenología
 TAC contrastado:
DIAGNOSTICO
Imagenología
 TAC contrastado:
DIAGNOSTICO
Imagenología
 TAC contrastado:
Tratamiento
 Identificar ptes que requieren Tto. quirúrgicos.
 Hidratación.
 Analgesia.
 AB  yersinia ( TMP-SMX, cefalosporina 3ºG,
 fluoroquinolonas,, Aminoglucósidos, Doxiclina).
Complicaciones
 Depleción de volumen y desequilibrio H-E
 Absceso.
 Peritonitis
 Septicemia



 Pronóstico: Bueno. Recuperación completa sin tto
  específico.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dolor abdominal en pediatría
Dolor abdominal en pediatríaDolor abdominal en pediatría
Dolor abdominal en pediatríaresidentesnalon
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Arantxa [Medicina]
 
3 dolor abdominal crónico
3 dolor abdominal crónico3 dolor abdominal crónico
3 dolor abdominal crónico
apepasm
 
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
Jesús Vega MD
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis agudachentu
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
mrosadochi
 
Colestasis neonatal
Colestasis neonatalColestasis neonatal
Colestasis neonatal
Abisai Arellano
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
Anna Taylor
 
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
Lucia Donis
 
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 PresentaciónApendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
Vladimir Gurrola Arambula
 
Semiologia radiologica de obstruccion intestinal
Semiologia radiologica de obstruccion intestinalSemiologia radiologica de obstruccion intestinal
Semiologia radiologica de obstruccion intestinalJose Tapias Martinez
 
Diverticulitis aguda (manejo)
Diverticulitis aguda (manejo)Diverticulitis aguda (manejo)
Diverticulitis aguda (manejo)
Cristhian Yunga
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaKarla González
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
Margie Rodas
 

La actualidad más candente (20)

Dolor abdominal en pediatría
Dolor abdominal en pediatríaDolor abdominal en pediatría
Dolor abdominal en pediatría
 
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACIONENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
 
3 dolor abdominal crónico
3 dolor abdominal crónico3 dolor abdominal crónico
3 dolor abdominal crónico
 
Estenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloroEstenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloro
 
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Colestasis neonatal
Colestasis neonatalColestasis neonatal
Colestasis neonatal
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Oclusion intestinal
Oclusion intestinalOclusion intestinal
Oclusion intestinal
 
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
 
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 PresentaciónApendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
 
Semiologia radiologica de obstruccion intestinal
Semiologia radiologica de obstruccion intestinalSemiologia radiologica de obstruccion intestinal
Semiologia radiologica de obstruccion intestinal
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Diverticulitis aguda (manejo)
Diverticulitis aguda (manejo)Diverticulitis aguda (manejo)
Diverticulitis aguda (manejo)
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
 
Absceso intraperitoneal
Absceso intraperitonealAbsceso intraperitoneal
Absceso intraperitoneal
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 

Destacado

Adenitis mesenterica
Adenitis mesentericaAdenitis mesenterica
Adenitis mesenterica
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Adenopatías mesentéricas
Adenopatías mesentéricasAdenopatías mesentéricas
Adenopatías mesentéricasJaime Vidal
 
Adenitis mesentérica. Presentación de un caso
Adenitis mesentérica. Presentación de un casoAdenitis mesentérica. Presentación de un caso
Adenitis mesentérica. Presentación de un caso
mitla343
 
Linfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesentericaLinfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesentericaCindy Bejarano
 
Absceso del psoas
Absceso del psoasAbsceso del psoas
Absceso del psoas
Yocelyn Guerrero
 
Pseudolitiasis biliar inducida por ceftriaxona
Pseudolitiasis biliar inducida por ceftriaxonaPseudolitiasis biliar inducida por ceftriaxona
Pseudolitiasis biliar inducida por ceftriaxonaCindy Bejarano
 
ULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICO
ULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICOULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICO
ULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICOResidencia CT Scanner
 
Anemia Pediatrica
Anemia PediatricaAnemia Pediatrica
Anemia Pediatricaguest47f17c
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
sebatian
 

Destacado (13)

Adenitis mesenterica
Adenitis mesentericaAdenitis mesenterica
Adenitis mesenterica
 
Adenopatías mesentéricas
Adenopatías mesentéricasAdenopatías mesentéricas
Adenopatías mesentéricas
 
Adenitis mesentérica. Presentación de un caso
Adenitis mesentérica. Presentación de un casoAdenitis mesentérica. Presentación de un caso
Adenitis mesentérica. Presentación de un caso
 
Linfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesentericaLinfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesenterica
 
Absceso del psoas
Absceso del psoasAbsceso del psoas
Absceso del psoas
 
Absceso Del Psoas
Absceso Del PsoasAbsceso Del Psoas
Absceso Del Psoas
 
Pseudolitiasis biliar inducida por ceftriaxona
Pseudolitiasis biliar inducida por ceftriaxonaPseudolitiasis biliar inducida por ceftriaxona
Pseudolitiasis biliar inducida por ceftriaxona
 
ULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICO
ULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICOULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICO
ULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICO
 
Prueva de oxitocina
Prueva de oxitocinaPrueva de oxitocina
Prueva de oxitocina
 
Anemia Pediatrica
Anemia PediatricaAnemia Pediatrica
Anemia Pediatrica
 
Colitis
ColitisColitis
Colitis
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 

Similar a Linfadenitis mesenterica

Abddomen Agudo
Abddomen AgudoAbddomen Agudo
Abddomen Agudo
pediatria
 
TUBERCULOSIS INTESTINAL Y PERITONEAL_CASTELLANOS.pdf
TUBERCULOSIS INTESTINAL Y PERITONEAL_CASTELLANOS.pdfTUBERCULOSIS INTESTINAL Y PERITONEAL_CASTELLANOS.pdf
TUBERCULOSIS INTESTINAL Y PERITONEAL_CASTELLANOS.pdf
GustavoAntonioPrezCo
 
patologia abdominal del pre y del escolar CRP (1).pptx
patologia abdominal del pre y del escolar CRP (1).pptxpatologia abdominal del pre y del escolar CRP (1).pptx
patologia abdominal del pre y del escolar CRP (1).pptx
Mariana Vasquez
 
Enterocolitis necrosante 2
Enterocolitis necrosante 2Enterocolitis necrosante 2
Enterocolitis necrosante 2Migdalia Rivero
 
Enfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvicaEnfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvicaJose Aguirre
 
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptxABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
AlejandroMendoza631576
 
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaAbdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriahpao
 
Patologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No NeoplasicaPatologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No NeoplasicaFuria Argentina
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
Wbiliado Olàn Reyes
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica - resumen
Enfermedad Inflamatoria Pélvica - resumenEnfermedad Inflamatoria Pélvica - resumen
Enfermedad Inflamatoria Pélvica - resumen
Geraldine Sandoval
 
Apendicitis aguda charla en cirugía sala 999
Apendicitis aguda charla en cirugía sala 999Apendicitis aguda charla en cirugía sala 999
Apendicitis aguda charla en cirugía sala 999krislly ramirez
 
46. Colon
46. Colon46. Colon
46. Colon
fisipato13
 
Estenosis del piloro
Estenosis del piloroEstenosis del piloro
Estenosis del piloro
UCM
 
Enterocolitis Necrotizante.pptx
Enterocolitis Necrotizante.pptxEnterocolitis Necrotizante.pptx
Enterocolitis Necrotizante.pptx
IsbelleQuiel
 
enterocolitisnecrotizante-230716135700-f866eee3.pdf
enterocolitisnecrotizante-230716135700-f866eee3.pdfenterocolitisnecrotizante-230716135700-f866eee3.pdf
enterocolitisnecrotizante-230716135700-f866eee3.pdf
luisangelGonzalez30
 
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
Diverticulitis Diverticulo de MeckelDiverticulitis Diverticulo de Meckel
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
Edison Enriquez
 
Diverticulitis aguda
Diverticulitis agudaDiverticulitis aguda
Diverticulitis aguda
Liduina González
 

Similar a Linfadenitis mesenterica (20)

Abddomen Agudo
Abddomen AgudoAbddomen Agudo
Abddomen Agudo
 
TUBERCULOSIS INTESTINAL Y PERITONEAL_CASTELLANOS.pdf
TUBERCULOSIS INTESTINAL Y PERITONEAL_CASTELLANOS.pdfTUBERCULOSIS INTESTINAL Y PERITONEAL_CASTELLANOS.pdf
TUBERCULOSIS INTESTINAL Y PERITONEAL_CASTELLANOS.pdf
 
patologia abdominal del pre y del escolar CRP (1).pptx
patologia abdominal del pre y del escolar CRP (1).pptxpatologia abdominal del pre y del escolar CRP (1).pptx
patologia abdominal del pre y del escolar CRP (1).pptx
 
Enterocolitis necrosante 2
Enterocolitis necrosante 2Enterocolitis necrosante 2
Enterocolitis necrosante 2
 
Enfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvicaEnfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvica
 
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptxABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
 
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaAbdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
 
Patologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No NeoplasicaPatologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No Neoplasica
 
Invaginacion
InvaginacionInvaginacion
Invaginacion
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica - resumen
Enfermedad Inflamatoria Pélvica - resumenEnfermedad Inflamatoria Pélvica - resumen
Enfermedad Inflamatoria Pélvica - resumen
 
Apendicitis aguda charla en cirugía sala 999
Apendicitis aguda charla en cirugía sala 999Apendicitis aguda charla en cirugía sala 999
Apendicitis aguda charla en cirugía sala 999
 
46. Colon
46. Colon46. Colon
46. Colon
 
Estenosis del piloro
Estenosis del piloroEstenosis del piloro
Estenosis del piloro
 
Enterocolitis Necrotizante.pptx
Enterocolitis Necrotizante.pptxEnterocolitis Necrotizante.pptx
Enterocolitis Necrotizante.pptx
 
enterocolitisnecrotizante-230716135700-f866eee3.pdf
enterocolitisnecrotizante-230716135700-f866eee3.pdfenterocolitisnecrotizante-230716135700-f866eee3.pdf
enterocolitisnecrotizante-230716135700-f866eee3.pdf
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
Diverticulitis Diverticulo de MeckelDiverticulitis Diverticulo de Meckel
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
 
Diverticulitis aguda
Diverticulitis agudaDiverticulitis aguda
Diverticulitis aguda
 
Enfermedad diverticular del colon final
Enfermedad diverticular del colon finalEnfermedad diverticular del colon final
Enfermedad diverticular del colon final
 

Más de Cindy Bejarano

Falla cardiaca. Guías Sociedad Colombiana de Cardiologia. 2011
Falla cardiaca. Guías Sociedad Colombiana de Cardiologia. 2011Falla cardiaca. Guías Sociedad Colombiana de Cardiologia. 2011
Falla cardiaca. Guías Sociedad Colombiana de Cardiologia. 2011Cindy Bejarano
 
Manejo de Pancreatitis. Actualización 2010
Manejo de Pancreatitis. Actualización 2010Manejo de Pancreatitis. Actualización 2010
Manejo de Pancreatitis. Actualización 2010
Cindy Bejarano
 
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)Cindy Bejarano
 
Termorregulación en el neonato
Termorregulación en el neonatoTermorregulación en el neonato
Termorregulación en el neonatoCindy Bejarano
 
Virus herpex simplex en neonatos
Virus herpex simplex en neonatosVirus herpex simplex en neonatos
Virus herpex simplex en neonatosCindy Bejarano
 
Sindrome antifosfolipidos y embarazo
Sindrome antifosfolipidos y embarazoSindrome antifosfolipidos y embarazo
Sindrome antifosfolipidos y embarazo
Cindy Bejarano
 

Más de Cindy Bejarano (6)

Falla cardiaca. Guías Sociedad Colombiana de Cardiologia. 2011
Falla cardiaca. Guías Sociedad Colombiana de Cardiologia. 2011Falla cardiaca. Guías Sociedad Colombiana de Cardiologia. 2011
Falla cardiaca. Guías Sociedad Colombiana de Cardiologia. 2011
 
Manejo de Pancreatitis. Actualización 2010
Manejo de Pancreatitis. Actualización 2010Manejo de Pancreatitis. Actualización 2010
Manejo de Pancreatitis. Actualización 2010
 
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
 
Termorregulación en el neonato
Termorregulación en el neonatoTermorregulación en el neonato
Termorregulación en el neonato
 
Virus herpex simplex en neonatos
Virus herpex simplex en neonatosVirus herpex simplex en neonatos
Virus herpex simplex en neonatos
 
Sindrome antifosfolipidos y embarazo
Sindrome antifosfolipidos y embarazoSindrome antifosfolipidos y embarazo
Sindrome antifosfolipidos y embarazo
 

Linfadenitis mesenterica

  • 1. Rotación Cirugía Pediátrica Sindy L. Bejarano Jiménez Interno Fundación Cardioinfantil
  • 2. DEFINICIÓN  Entidad benigna que se caracteriza por inflamación de los nódulos linfáticos mesentéricos.  Crónica Agente Causal  Aguda  Presentación clínica similar a proceso apendicular.
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA  US: Incidencia no conocida. Sin embargo es común. (20% de los pctes llevados a apendicectomía tienen hallazgo de adenitis).  Yersinia enterocolitica (USA, Europa, Australia).  No discriminación de sexo. Yersinia E. afecta más al sexo masculino.
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA  Edad - Es común en niños y adolescentes < 15 años. - Frisch et al revisaron estudios de cohorte envolviendo 709,353 pacientes apendicectomiados en seguimiento para Colitis Ulcerativa (CU). - Se evidenció que AM durante la niñez es factor protector para colitis ulcerativa en edad adulta.
  • 5. ETIOLOGIA  Multiples organsimos se han encontrado en cultivos de nódulos linfáticos:  Streptococo B hemolitico, Staphilococos, E.Coli, Stp. Viridans, Yersinias, Mycobacterium TB, Salmonella, shiguella, Giardia lamblia.  Virus: Coxsackie (A,B), Rubeola, Adenovirus (1,2,3,5,7)  Teoría de ingesta de esputo contaminado en infecciónes respiratorias.  Transmisión fecal – oral (Y. Enterocolitica).
  • 6. FISIOPATOLOGÍA  Agentes microbianos acceden a los nódulos linfáticos a través de los vasos linfáticos intestinales.  Multiplicación dependiendo de la virulencia del patógeno, ocasionando respuesta inflamatoria, y ocasionalmente supuración.  Mesenterio adyacente se edematiza, sin exudado.  Patología: Nódulo linfático muestra hiperpalsia inespecifica y, en infección supurante, necrosis con piocitos.
  • 7. CLINICA  Progresión rápida o insidiosa.  Antecedente de infección del tracto respiratorio alto , ingesta de cerdo (Yersinia).  Dolor abdominal (FID) ó localización difusa.  Contractura voluntaria.  Fiebre (38 – 38.5°C)  Adenopatías cervicales (20%)  Nauseas, vómitos (preceden a dolor abdominal)
  • 8. DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES  Apendicitis  Neoplasia benigna de intestino delgado  Colesistitis  Isquemia mesentérica crónica  Patología ginecológica (Embarazo ectópico, salpingitis)  Intestino irritable  IVU’s (Pielonefritis)
  • 9. Escala de Alvarado (apendicitis)  SINTOMAS: - Dolor migrante a FID 1 - Anorexia 1 - Nauseas y vómitos 1 • SIGNOS - Dolor FID 2 - Dolor al rebote 1 - Fiebre 1 • LABORATORIO - Leucocitosis 2 - Neutrófilos > 75% 1
  • 10. DIAGNOSTICO Laboratorio Clínico  CH: Leucocitosis > 10.000 en 50% de los pacientes  Uroanálisis (descartar IVU’s)  Serología ( usada para aislamiento de Y. Enterocolitica) dispendiosa.  Coprocultivo debería ser tomado en pacientes con diarrea.  Hemocultivo: Pacientes cursando con septicemia. Aislamiento de germen en nódulos, sangre u otros fluidos para definir tratamiento.
  • 11. DIAGNOSTICO Imagenología  Ecografía Abdominal Doppler - Se puede evidenciar edema de Ileon terminal, además, el engrosamiento mesentérico puede ser indicio de enteririts regional. - Rigidez focalizada al transductor es usual. - Se prefiere de modo inicial, especialmente en niños con dolor abdominal leve.
  • 14. DIAGNOSTICO Imagenología  TAC contrastado: - Muestra nodulos linfaticos mesentericos ensanchados, con o sin presencia de engrosamiento de paredes del ileon. - Apendice de aspecto normal. - Rao et al establece criterio de 3 o más nodulos con diametro axial aumentado en racimos de nodulos en cuadrante inferior derecho.
  • 18. Tratamiento  Identificar ptes que requieren Tto. quirúrgicos.  Hidratación.  Analgesia.  AB  yersinia ( TMP-SMX, cefalosporina 3ºG, fluoroquinolonas,, Aminoglucósidos, Doxiclina).
  • 19. Complicaciones  Depleción de volumen y desequilibrio H-E  Absceso.  Peritonitis  Septicemia  Pronóstico: Bueno. Recuperación completa sin tto específico.