SlideShare una empresa de Scribd logo
Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas,
  compuestas principalmente
  por carbono e hidrógeno y en menor medida
  oxígeno. Tienen como característica principal el
  ser hidrófobas (insolubles en agua) y solubles en
  disolventes orgánicos como la bencina,
  el benceno y el cloroformo. En el uso coloquial, a
  los lípidos se les llama incorrectamente grasas, ya
  que las grasas son sólo un tipo de lípidos
  procedentes de animales. Los lípidos cumplen
  funciones diversas en los organismos vivientes,
  entre ellas la de reserva energética. Las grasas o
  lípidos son los elementos de nuestra alimentación
  que más importancia tienen en la prevención de
  las enfermedades cardiovasculares.
Características generales
Los lípidos son biomoléculas muy diversas; unos
  están formados por
  cadenas alifáticas saturadas o insaturadas, en
  general lineales, pero algunos tienen anillos
  (aromáticos). Algunos son flexibles, mientras
  que otros son rígidos o semiflexibles; algunos
  comparten carbonos libres y otros
  forman puentes de hidrógeno.
La mayoría de los lípidos rechaza al agua, lo que
  significa que no interactúa bien con solventes
  polares. Otra parte de su estructura tiene
  afinidad por el agua y tenderá a asociarse con
  solventes polares.
Clasificación Bioquímica
     LOS LIPIDOS SE DIVIDEN EN   :




          Fosfolípidos



Fosfoglicéridos        Fosfoesfingolípidos
   Los Fosfolípidos: Se caracterizan por poseer un
    grupo fosfato que les otorga una marcada polaridad. Se
    clasifican en dos grupos, según posean glicerol o esfingosina.
   Los Fosfoglicéridos: están compuestos por ácido
    fosfatídico, una molécula compleja compuesta por glicerol, al
    que se unen dos ácidos grasos (uno saturado y otro
    insaturado) y un grupo fosfato; el grupo fosfato posee
    un alcohol o un aminoalcohol, y el conjunto posee una
    marcada polaridad y forma lo que se denomina la "cabeza"
    polar del Fosfoglicéridos
   Los Fosfoesfingolípidos: Son esfingolípidos con un
    grupo fosfato, tienen una arquitectura molecular y unas
    propiedades similares a los Fosfoglicéridos. No obstante, no
    contienen glicerol, es el componente principal de la vaina de
    mielina que recubre los axones de las neuronas.
Funciones
Función de reserva energética: Los triglicéridos son la principal reserva de energía de
   los animales ya que un gramo de grasa produce 9,4 kilocalorías en las
   reacciones metabólicas de oxidación, mientras que las proteínas y los glúcidos sólo
   producen 4,1 kilocalorías por gramo.
Función estructural: Los Fosfolípidos, los Glucolípidos y el colesterol forman las bicapas
   lipídicas de las membranas celulares. Los triglicéridos del tejido adiposo recubren y
   proporcionan consistencia a los órganos y protegen mecánicamente estructuras o son
   aislantes térmicos.
Función reguladora: hormonal o de comunicación celular. Las vitaminas liposolubles son
   de naturaleza lipídica (terpenos, esteroides); las hormonas esteroides regulan
   el metabolismo y las funciones de reproducción; los Glucolípidos actúan como
   receptores de membrana; los eicosanoides poseen un papel destacado en
   la comunicación celular, inflamación, respuesta inmune, etc.
Función transportadora: El transporte de lípidos desde el intestino hasta su lugar de
   destino se realiza mediante su emulsión gracias a los ácidos biliares y a
   las lipoproteínas.
Función Biocatalizadora: En este papel los lípidos favorecen o facilitan las reacciones
   químicas que se producen en los seres vivos. Cumplen esta función las vitaminas
   lipídicas, las hormonas esteroideas y las prostaglandinas.
Importancia en los organismos
                 vivos.
   Las vitaminas A, D, E y K son liposolubles, lo que significa que
    estas solo pueden ser digeridas, absorbidas y transportadas en
    conjunto con las grasas también están las vitaminas insolubles.
    Las grasas son fuentes de ácidos grasos esenciales, un
    requerimiento dietario importante. Las grasas juegan un papel
    vital en el mantenimiento de una piel y cabellos saludables, en el
    aislamiento de los órganos corporales contra el shock, en el
    mantenimiento de la temperatura corporal y promoviendo la
    función celular saludable. Estos además sirven como reserva
    energética para el organismo. Las grasas son degradadas en el
    organismo para liberar glicerol y ácidos grasos libres. El glicerol
    puede ser convertido por el hígado y entonces ser usado como
    fuente energética.
   El contenido de grasas de los alimentos puede ser analizado por
    extracción. El método exacto varía según el tipo de grasa a ser
    analizada, por ejemplo, las grasas poli insaturadas y mono
    insaturadas son analizadas de forma muy diferente.
Lipidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LIPIDOS
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Presentación1 de bioqimica adriana
Presentación1 de bioqimica adrianaPresentación1 de bioqimica adriana
Presentación1 de bioqimica adriana
 
Trabajo villa
Trabajo villaTrabajo villa
Trabajo villa
 
Estructura y clasificación de los lípidos
Estructura y clasificación de los lípidosEstructura y clasificación de los lípidos
Estructura y clasificación de los lípidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
06 lípidos
06 lípidos06 lípidos
06 lípidos
 
Biología lípidos
Biología   lípidosBiología   lípidos
Biología lípidos
 
Fosfolípidos bioquimica
Fosfolípidos bioquimicaFosfolípidos bioquimica
Fosfolípidos bioquimica
 
Presentacion lipidos parte lizfunciones biologicas de los lipidos
Presentacion lipidos parte lizfunciones biologicas de  los lipidos Presentacion lipidos parte lizfunciones biologicas de  los lipidos
Presentacion lipidos parte lizfunciones biologicas de los lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos.andrea
Lipidos.andreaLipidos.andrea
Lipidos.andrea
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
292404643 2015-estructura-de-lipidos-1-pdf
292404643 2015-estructura-de-lipidos-1-pdf292404643 2015-estructura-de-lipidos-1-pdf
292404643 2015-estructura-de-lipidos-1-pdf
 
1.los lipidos generalidades
1.los lipidos generalidades1.los lipidos generalidades
1.los lipidos generalidades
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lípidos e importancia de omega 3 y 6
Lípidos e importancia de omega 3 y 6Lípidos e importancia de omega 3 y 6
Lípidos e importancia de omega 3 y 6
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Esfingolípidos
EsfingolípidosEsfingolípidos
Esfingolípidos
 

Destacado

Gbi modding (1)
Gbi modding (1)Gbi modding (1)
Gbi modding (1)
Juan López
 
Habilidades espejo
Habilidades espejo Habilidades espejo
Habilidades espejo
despejobrochero
 
Power point aplicacion interactiva
Power point aplicacion interactivaPower point aplicacion interactiva
Power point aplicacion interactivasandioliz
 
Tic y medios en el colegio La Palestina
Tic y medios en el colegio La PalestinaTic y medios en el colegio La Palestina
Tic y medios en el colegio La Palestina
manolomendez2052
 
Taller capaciades fisicas cipa 1.docxjuegos
Taller capaciades fisicas cipa 1.docxjuegosTaller capaciades fisicas cipa 1.docxjuegos
Taller capaciades fisicas cipa 1.docxjuegosregencipa4
 
Crackers y hackers
Crackers y hackersCrackers y hackers
Crackers y hackers
Juan López
 
Tarea3 recursos audiovisuales viviana
Tarea3 recursos audiovisuales vivianaTarea3 recursos audiovisuales viviana
Tarea3 recursos audiovisuales viviana
viviticalinda
 
Presentación modelo1
Presentación modelo1Presentación modelo1
Presentación modelo1QKYLRMJ
 
PLAN DE GESTION PARA EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC
PLAN DE GESTION PARA EL USO EDUCATIVO DE LAS TICPLAN DE GESTION PARA EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC
PLAN DE GESTION PARA EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC
delosriosarboleda
 
Slide Curso Blog
Slide   Curso BlogSlide   Curso Blog
Slide Curso Blog
maria.2008
 
Salto duplo de paraquedas madali 2012
Salto duplo de paraquedas madali 2012Salto duplo de paraquedas madali 2012
Salto duplo de paraquedas madali 2012madalifelix
 

Destacado (20)

Gbi modding (1)
Gbi modding (1)Gbi modding (1)
Gbi modding (1)
 
Presentación grupo 1
Presentación grupo 1Presentación grupo 1
Presentación grupo 1
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
Habilidades espejo
Habilidades espejo Habilidades espejo
Habilidades espejo
 
Power point aplicacion interactiva
Power point aplicacion interactivaPower point aplicacion interactiva
Power point aplicacion interactiva
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tic y medios en el colegio La Palestina
Tic y medios en el colegio La PalestinaTic y medios en el colegio La Palestina
Tic y medios en el colegio La Palestina
 
Taller capaciades fisicas cipa 1.docxjuegos
Taller capaciades fisicas cipa 1.docxjuegosTaller capaciades fisicas cipa 1.docxjuegos
Taller capaciades fisicas cipa 1.docxjuegos
 
Crackers y hackers
Crackers y hackersCrackers y hackers
Crackers y hackers
 
Spread bancário
Spread bancárioSpread bancário
Spread bancário
 
Aula tecnologica comunitaria
Aula tecnologica comunitariaAula tecnologica comunitaria
Aula tecnologica comunitaria
 
Tarea3 recursos audiovisuales viviana
Tarea3 recursos audiovisuales vivianaTarea3 recursos audiovisuales viviana
Tarea3 recursos audiovisuales viviana
 
Presentación modelo1
Presentación modelo1Presentación modelo1
Presentación modelo1
 
Simbolismos
SimbolismosSimbolismos
Simbolismos
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
PLAN DE GESTION PARA EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC
PLAN DE GESTION PARA EL USO EDUCATIVO DE LAS TICPLAN DE GESTION PARA EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC
PLAN DE GESTION PARA EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
 
Slide Curso Blog
Slide   Curso BlogSlide   Curso Blog
Slide Curso Blog
 
Dropbox1
Dropbox1Dropbox1
Dropbox1
 
Salto duplo de paraquedas madali 2012
Salto duplo de paraquedas madali 2012Salto duplo de paraquedas madali 2012
Salto duplo de paraquedas madali 2012
 

Similar a Lipidos

loslipidos...................ttx,.......
loslipidos...................ttx,.......loslipidos...................ttx,.......
loslipidos...................ttx,.......
HelenFasanando
 
Guía de lípidos exposicion
Guía de lípidos   exposicionGuía de lípidos   exposicion
Guía de lípidos exposicion
Sara Villarroel
 
Lipidos ).pdf
Lipidos ).pdfLipidos ).pdf
Lipidos ).pdf
liz2003nunez27
 
MATRIZ PPT PARA CLASES bioquimica lipidos.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES bioquimica lipidos.pptxMATRIZ PPT PARA CLASES bioquimica lipidos.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES bioquimica lipidos.pptx
FranciaGarciaLeon
 
LOS LIPIDOS - copia.pptx
LOS LIPIDOS - copia.pptxLOS LIPIDOS - copia.pptx
LOS LIPIDOS - copia.pptx
executor3001
 
Lipidos
LipidosLipidos
LipidosDaniel
 
Macromoleculas
MacromoleculasMacromoleculas
Macromoleculas
Ramiro Chavero Perez
 
Diapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidosDiapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidos
Dieegiitho A Morir
 
Lípidos (Sección2) - Daniel Martínez
Lípidos (Sección2) - Daniel MartínezLípidos (Sección2) - Daniel Martínez
Lípidos (Sección2) - Daniel MartínezNatalia GF
 
Función de los Lípidos
Función de los LípidosFunción de los Lípidos
Función de los Lípidos
Argentino_Estudioso
 
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentosDIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
MelLuna5
 
Lipidos - Hugo G - 2º bac
Lipidos - Hugo G - 2º bacLipidos - Hugo G - 2º bac
Lipidos - Hugo G - 2º bacnaturaxiz
 

Similar a Lipidos (20)

loslipidos...................ttx,.......
loslipidos...................ttx,.......loslipidos...................ttx,.......
loslipidos...................ttx,.......
 
Guía de lípidos exposicion
Guía de lípidos   exposicionGuía de lípidos   exposicion
Guía de lípidos exposicion
 
Lipidos ).pdf
Lipidos ).pdfLipidos ).pdf
Lipidos ).pdf
 
Lipidos
Lipidos Lipidos
Lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos este vale
Lipidos este valeLipidos este vale
Lipidos este vale
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
MATRIZ PPT PARA CLASES bioquimica lipidos.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES bioquimica lipidos.pptxMATRIZ PPT PARA CLASES bioquimica lipidos.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES bioquimica lipidos.pptx
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LIPIDOS
 
Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidos
 
LOS LIPIDOS - copia.pptx
LOS LIPIDOS - copia.pptxLOS LIPIDOS - copia.pptx
LOS LIPIDOS - copia.pptx
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Macromoleculas
MacromoleculasMacromoleculas
Macromoleculas
 
Diapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidosDiapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidos
 
Lípidos (Sección2) - Daniel Martínez
Lípidos (Sección2) - Daniel MartínezLípidos (Sección2) - Daniel Martínez
Lípidos (Sección2) - Daniel Martínez
 
Función de los Lípidos
Función de los LípidosFunción de los Lípidos
Función de los Lípidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentosDIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos - Hugo G - 2º bac
Lipidos - Hugo G - 2º bacLipidos - Hugo G - 2º bac
Lipidos - Hugo G - 2º bac
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Lipidos

  • 1.
  • 2. Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno. Tienen como característica principal el ser hidrófobas (insolubles en agua) y solubles en disolventes orgánicos como la bencina, el benceno y el cloroformo. En el uso coloquial, a los lípidos se les llama incorrectamente grasas, ya que las grasas son sólo un tipo de lípidos procedentes de animales. Los lípidos cumplen funciones diversas en los organismos vivientes, entre ellas la de reserva energética. Las grasas o lípidos son los elementos de nuestra alimentación que más importancia tienen en la prevención de las enfermedades cardiovasculares.
  • 3. Características generales Los lípidos son biomoléculas muy diversas; unos están formados por cadenas alifáticas saturadas o insaturadas, en general lineales, pero algunos tienen anillos (aromáticos). Algunos son flexibles, mientras que otros son rígidos o semiflexibles; algunos comparten carbonos libres y otros forman puentes de hidrógeno. La mayoría de los lípidos rechaza al agua, lo que significa que no interactúa bien con solventes polares. Otra parte de su estructura tiene afinidad por el agua y tenderá a asociarse con solventes polares.
  • 4. Clasificación Bioquímica LOS LIPIDOS SE DIVIDEN EN : Fosfolípidos Fosfoglicéridos Fosfoesfingolípidos
  • 5. Los Fosfolípidos: Se caracterizan por poseer un grupo fosfato que les otorga una marcada polaridad. Se clasifican en dos grupos, según posean glicerol o esfingosina.  Los Fosfoglicéridos: están compuestos por ácido fosfatídico, una molécula compleja compuesta por glicerol, al que se unen dos ácidos grasos (uno saturado y otro insaturado) y un grupo fosfato; el grupo fosfato posee un alcohol o un aminoalcohol, y el conjunto posee una marcada polaridad y forma lo que se denomina la "cabeza" polar del Fosfoglicéridos  Los Fosfoesfingolípidos: Son esfingolípidos con un grupo fosfato, tienen una arquitectura molecular y unas propiedades similares a los Fosfoglicéridos. No obstante, no contienen glicerol, es el componente principal de la vaina de mielina que recubre los axones de las neuronas.
  • 6. Funciones Función de reserva energética: Los triglicéridos son la principal reserva de energía de los animales ya que un gramo de grasa produce 9,4 kilocalorías en las reacciones metabólicas de oxidación, mientras que las proteínas y los glúcidos sólo producen 4,1 kilocalorías por gramo. Función estructural: Los Fosfolípidos, los Glucolípidos y el colesterol forman las bicapas lipídicas de las membranas celulares. Los triglicéridos del tejido adiposo recubren y proporcionan consistencia a los órganos y protegen mecánicamente estructuras o son aislantes térmicos. Función reguladora: hormonal o de comunicación celular. Las vitaminas liposolubles son de naturaleza lipídica (terpenos, esteroides); las hormonas esteroides regulan el metabolismo y las funciones de reproducción; los Glucolípidos actúan como receptores de membrana; los eicosanoides poseen un papel destacado en la comunicación celular, inflamación, respuesta inmune, etc. Función transportadora: El transporte de lípidos desde el intestino hasta su lugar de destino se realiza mediante su emulsión gracias a los ácidos biliares y a las lipoproteínas. Función Biocatalizadora: En este papel los lípidos favorecen o facilitan las reacciones químicas que se producen en los seres vivos. Cumplen esta función las vitaminas lipídicas, las hormonas esteroideas y las prostaglandinas.
  • 7. Importancia en los organismos vivos.  Las vitaminas A, D, E y K son liposolubles, lo que significa que estas solo pueden ser digeridas, absorbidas y transportadas en conjunto con las grasas también están las vitaminas insolubles. Las grasas son fuentes de ácidos grasos esenciales, un requerimiento dietario importante. Las grasas juegan un papel vital en el mantenimiento de una piel y cabellos saludables, en el aislamiento de los órganos corporales contra el shock, en el mantenimiento de la temperatura corporal y promoviendo la función celular saludable. Estos además sirven como reserva energética para el organismo. Las grasas son degradadas en el organismo para liberar glicerol y ácidos grasos libres. El glicerol puede ser convertido por el hígado y entonces ser usado como fuente energética.  El contenido de grasas de los alimentos puede ser analizado por extracción. El método exacto varía según el tipo de grasa a ser analizada, por ejemplo, las grasas poli insaturadas y mono insaturadas son analizadas de forma muy diferente.