SlideShare una empresa de Scribd logo
Competencias para la vida.
Movilizan y dirigen todos los
componentes – conocimientos,
habilidades, actitudes y valores
– hacia la consecución de
objetivos concretos,
se manifiestan en la acción de
manera integrada
Competencias para la vida.
Competencias
para la vida.
Competencias
para el
aprendizaje
permanente
Competencias
para el manejo
e información
Competencias
para el manejo
de situaciones
Competencias
para la
convivencia
Competencias
para la vida en
sociedad
Perfil de egreso de educación
básica.
Perfil de egreso de educación
básica.
define el tipo de alumno que se
espera formar en el transcurso
de la escolaridad básica,
se expresa en términos de
rasgos individuales.
Perfil de egreso de educación básica.
Utiliza el lenguaje materno oral y escrito
para comunicarse con claridad y fluidez
e interactuar en diversos contextos
sociales y culturales. Además posee
herramientas básicas para comunicarse
en ingles.
Argumenta y razona al analizar
situaciones, identifica problemas,
formula preguntas, emite juicios,
propone soluciones, aplica estrategias y
toma decisiones. Valora los
razonamientos y evidencias
proporcionadas por otros y puede
modificar en consecuencia los propios
puntos de vista.
Busca, selecciona, analiza, evalúa y
utiliza la información proveniente de
diversas fuentes
Interpreta y explica procesos sociales,
económicos, financieros, culturales y
naturales para tomar decisiones
individuales y colectivas que favorezcan
a todos }
Conoce y ejerce los derechos humanos y
valores que favorecen la vida
democrática, actúa con responsabilidad
social y apego a la ley.
Asume y práctica la interculturalidad
como riqueza y forma de convivencia en
la diversidad social, cultural y lingüística
Conoce y valora sus características y
potencialidades como ser humano, sabe
trabajar de manera colaborativa,
reconoce, respeta y aprecia la diversidad
de capacidades en los otros y emprende
y esfuerza por lograr proyectos
personales o colectivos.
Promueve y asume el cuidado de la salud
y del también como condiciones que
favorecen un estilo de vida activo y
saludable.
Aprovecha los recursos tecnológicos a su
alcance como medios para comunicarse
obtener información y construir el
conocimiento.
Reconoce diversas manifestaciones de
arte, aprecia dimensión estética y es
capaz de expresarse artísticamente.
Mapa curricular.
Mapa curricular.
Se representa por espacios
organizados en cuatro
campos de formación que
permite visualizar la
articulación curricular.
Estándares curriculares.
Estándares curriculares.
se organizan en cuatro periodos
escolares de tres grados cada uno.
Son referente para el diseño de
instrumentos que evalúen a los
alumnos.
Estos son vinculo entre las dos
dimensiones del proyecto
educativo: la ciudadanía global
comparable y la necesidad vital del
ser humano y del ser nacional.
Campos de formación para la
educación básica.
Campos de
formación para la
educación básica.
organizan, regulan
y articulan los
espacios
curriculares,
tienen carácter
interactivo entre si y
son congruentes
con las
competencias para
la vida y los rasgos
del perfil de egreso.
Campos de formación para la
educación básica
Campos de
formación
para la
educación
básica
Lenguaje y
comunicación
Pensamiento
matemático
Exploración y
comprensión
del mundo
natural y social
Desarrollo
personal y para
la convivencia
Diversificación y contextualización
curricular: marcos curriculares para la
educación indígena.
Muestran la diversidad del
país reconociendo sus
conocimientos ancestrales y
actuales, propiciando el
acceso a los conocimientos
científicos e instrumentales
provenientes del mundo en
que nos movemos.
Atienden la diversidad como
dispositivos e instrumentos
políticos, pedagógicos y
didácticos que incluyen y
vinculan los aprendizajes
escolares que la sociedad del
siglo XXI requiere.
Conciben una escuela abierta
a la comunidad. Tiene como
principio la
contextualización y
diversificación así mismo son
nacionales, especializados y
étnicos y dinámicos.
Parámetros curriculares para la
educación indígena.
Se crea lengua indígena para incorporar un
espacio curricular para que los alumnos
estudien, analicen y reflexionen sobre su
lengua nativa, a partir de la apropiación de
las prácticas sociales del lenguaje, orales y
escritas.
Una educación en y para la diversidad
incluye el derecho de los pueblos indígenas
a hablar su lengua y el de la niñez a recibir
una educación bilingüe que contribuya al
desarrollo de su lengua materna y favorezca
la apropiación de una segunda lengua.,
Gestión para el desarrollo de
habilidades digitales.
Gestión para el desarrollo de habilidades
digitales.
Las TIC son fundamentales para el
desarrollo económico, político y social de
los países y cobran sentido en la economía
del conocimiento.
La ausencia de las políticas tecnológicas
aumenta la desigualdad entre personas y
países,
Gestión educativa y de los
aprendizajes.
Innovar la gestión para mejorar el
logro educativo implica que la
organización escolar se oriente a los
aprendizajes de todos los alumnos.
Es imprescindible la alineación de
los actores , visiones y propósitos a
partir de un liderazgo directivo que
coordine la acción cotidiana de la
escuela, trabajo colaborativo,
participación activa de padres y
demás sectores sociales así como
planeación estratégica escolar
Primer periodo escolar al concluir el tercer grado
de preescolar entre 5 y 6 años de edad
Estándares de español
Aprendizajes esperados de lenguaje y comunicación
Estándares de segunda lengua: ingles
Aprendizajes esperados de segunda lengua: ingles
Estándares de matemáticas
Aprendizajes esperados de pensamiento matemático
Estándares de ciencias
Aprendizajes esperados de exploración y comprensión del mundo
Aprendizajes esperados de desarrollo físico y salud
Aprendizajes esperados de desarrollo personal y social
Aprendizajes esperados de expresión y apreciación artísticas
Segundo periodo al concluir tercer grado de primaria
entre 8 y 9 años de edad
Estándares de español
Estándares nacionales de habilidad lectora
Aprendizajes esperados de español
Aprendizajes esperados de lengua indígena
Estándares de segunda lengua: ingles
Aprendizajes esperados de segunda lengua: ingles
Estándares de matemáticas
Aprendizajes esperados de matemáticas
Estándares de ciencias
Aprendizajes esperados de exploración de la naturaleza y la sociedad, de ciencias naturales
Estándares de habilidades digitales
Aprendizajes esperados de la entidad donde vivo
Aprendizajes esperados de formación cívica y ética
Aprendizajes esperados de educación física
Aprendizajes esperados de educación artísticas
Tercer periodo escolar al concluir el sexto grado de primaria, entre
11 y 12 años de edad
Estándares de español
Estándares nacionales de habilidad lectora
Aprendizajes esperados de español
Aprendizajes esperados de lengua indígena
Estándares de segunda lengua: ingles
Aprendizajes esperados de segunda lengua: ingles
Estándares de matemáticas
Aprendizajes esperados de matemáticas
Estándares de ciencias
Aprendizajes esperados de exploración de ciencias naturales
Estándares de habilidades digitales
Aprendizajes esperados de geografía
Aprendizajes esperados de historia
Aprendizajes esperados de formación cívica y ética
Aprendizajes esperados de educación física
Aprendizajes esperados de educación artísticas
Cuarto periodo escolar, al concluir el tercer grado de secundaria
entre 14 y 15 años de edad
Estándares de español
Estándares nacionales de habilidad lectora
Aprendizajes esperados de español
Aprendizajes esperados de lengua indígena
Estándares de segunda lengua: ingles
Aprendizajes esperados de segunda lengua: ingles
Estándares de matemáticas
Aprendizajes esperados de matemáticas
Estándares de ciencias
Aprendizajes esperados de ciencias I, II y III
Estándares de habilidades digitales
Aprendizajes esperados de geografía de México y del mundo
Aprendizajes esperados de historia
Aprendizajes esperados de formación cívica y ética
Aprendizajes esperados de educación física
Aprendizajes esperados de artes
ARTÍCULOS
TERCERO A DECIMO
PRIMERO
Transitorios
Transitorios
PRIMERO
El acuerdo entra
en vigor al día
siguiente de su
publicación
SEGUNDO
El plan y
programas de
estudio que
establece el
acuerdo debe
implementarse en
todas las escuelas
de educación
básica a Apartir
del ciclo 2011-2012
TERCERO
Se derogan
disposiciones que
se opongan al
cuerdo
Transitorios
CUARTO
La SEP y autoridades
educativas locales
generalizan la
segunda lengua
ingles en todas las
escuelas del país en 7
años hasta concluir el
2018, ingles del
cuerdo 384 que
establece el nuevo
plan y programas de
estudio de educación
básica.
QUINTO
Los programas de
estudio de tecnología
de secundaria
mantiene su vigencia
y se considera parte
del currículo
SEXTO
La SEP en los
primeros 30 días
hábiles después de la
publicación del
acuerdo emite
lineamientos para
diseño de programas
de estudio
correspondiente a la
asignatura estatal de
secundaria
Transitorios
Transitorios
SEPTIMO
La SEP para definir
la evaluación de los
aprendizajes acorde
con los programas
modificara el
cuerdo 200 que
establece normas de
evaluación de
aprendizajes de
educación primaria,
secundaria y normal OCTAVO
La SEP ya
autoridades locales
consolida acciones
para transformar las
evaluaciones
nacionales acorde al
plan y programas de
estudio
NOVENO
Para estudiantes
que se integran con
planes y programas
de estudio
anteriores la SEP y
autoridades
garantizan
continuidad
académica y
administrativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Realizar coherencia entre itinerario formativo
Realizar coherencia entre itinerario formativoRealizar coherencia entre itinerario formativo
Realizar coherencia entre itinerario formativo
lorena23688625
 
Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...
Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...
Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...
Angievilandra
 
Ley lomce
Ley lomceLey lomce
Ley lomce
Maria Gomez
 
UD "Cuentos por palabras"
UD "Cuentos por palabras"UD "Cuentos por palabras"
UD "Cuentos por palabras"
Marpezu
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR SECUNDARIAPROGRAMACIÓN CURRICULAR SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR SECUNDARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Practical nº 11 Ramirez - Assad
Practical nº 11 Ramirez - AssadPractical nº 11 Ramirez - Assad
Practical nº 11 Ramirez - Assad
Laura Ramirez
 
Practical nº 11 Ramirez - Assad
Practical nº 11 Ramirez  - AssadPractical nº 11 Ramirez  - Assad
Practical nº 11 Ramirez - Assad
Besim Emiliano Assad
 
Unidad didáctica Cuentos por palabras
Unidad didáctica Cuentos por palabrasUnidad didáctica Cuentos por palabras
Unidad didáctica Cuentos por palabras
Marpezu
 
Planificación cambio curricular Educación Media
Planificación cambio curricular Educación MediaPlanificación cambio curricular Educación Media
Planificación cambio curricular Educación Media
Gerardo Perez
 
Program.lengua cast. 2º eso 2014 15 ok
Program.lengua cast. 2º eso 2014 15 okProgram.lengua cast. 2º eso 2014 15 ok
Program.lengua cast. 2º eso 2014 15 ok
Tania Martínez
 
1. sylvia ortega-Foro Formación docente inicial 24 NOV
1. sylvia ortega-Foro Formación docente inicial 24 NOV1. sylvia ortega-Foro Formación docente inicial 24 NOV
1. sylvia ortega-Foro Formación docente inicial 24 NOV
formaciondocenteinicial
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
VictoriaAQ
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
VictoriaAQ
 
PROGRAMACION ANUAL 5º COMUNICACIÓN.docx
PROGRAMACION ANUAL 5º  COMUNICACIÓN.docxPROGRAMACION ANUAL 5º  COMUNICACIÓN.docx
PROGRAMACION ANUAL 5º COMUNICACIÓN.docx
SoledadCUELLARCHAVEZ1
 
Plan de área de lengua castellana 2011
Plan de área de lengua castellana 2011Plan de área de lengua castellana 2011
Plan de área de lengua castellana 2011
mrmaldana
 
Cartel de comunicación
Cartel de comunicaciónCartel de comunicación
Cartel de comunicación
Klen Yánac Gargate
 
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Presentación nuevo modelo educativo 6
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN   Presentación nuevo modelo educativo 6LENGUAJE Y COMUNICACIÓN   Presentación nuevo modelo educativo 6
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Presentación nuevo modelo educativo 6
Javier Sanchez
 
Programación lomce 2º
Programación lomce 2ºProgramación lomce 2º
Programación lomce 2º
cpramonlaza
 
Programación lomce 1º
Programación lomce 1ºProgramación lomce 1º
Programación lomce 1º
cpramonlaza
 

La actualidad más candente (19)

Realizar coherencia entre itinerario formativo
Realizar coherencia entre itinerario formativoRealizar coherencia entre itinerario formativo
Realizar coherencia entre itinerario formativo
 
Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...
Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...
Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...
 
Ley lomce
Ley lomceLey lomce
Ley lomce
 
UD "Cuentos por palabras"
UD "Cuentos por palabras"UD "Cuentos por palabras"
UD "Cuentos por palabras"
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR SECUNDARIAPROGRAMACIÓN CURRICULAR SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR SECUNDARIA
 
Practical nº 11 Ramirez - Assad
Practical nº 11 Ramirez - AssadPractical nº 11 Ramirez - Assad
Practical nº 11 Ramirez - Assad
 
Practical nº 11 Ramirez - Assad
Practical nº 11 Ramirez  - AssadPractical nº 11 Ramirez  - Assad
Practical nº 11 Ramirez - Assad
 
Unidad didáctica Cuentos por palabras
Unidad didáctica Cuentos por palabrasUnidad didáctica Cuentos por palabras
Unidad didáctica Cuentos por palabras
 
Planificación cambio curricular Educación Media
Planificación cambio curricular Educación MediaPlanificación cambio curricular Educación Media
Planificación cambio curricular Educación Media
 
Program.lengua cast. 2º eso 2014 15 ok
Program.lengua cast. 2º eso 2014 15 okProgram.lengua cast. 2º eso 2014 15 ok
Program.lengua cast. 2º eso 2014 15 ok
 
1. sylvia ortega-Foro Formación docente inicial 24 NOV
1. sylvia ortega-Foro Formación docente inicial 24 NOV1. sylvia ortega-Foro Formación docente inicial 24 NOV
1. sylvia ortega-Foro Formación docente inicial 24 NOV
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
PROGRAMACION ANUAL 5º COMUNICACIÓN.docx
PROGRAMACION ANUAL 5º  COMUNICACIÓN.docxPROGRAMACION ANUAL 5º  COMUNICACIÓN.docx
PROGRAMACION ANUAL 5º COMUNICACIÓN.docx
 
Plan de área de lengua castellana 2011
Plan de área de lengua castellana 2011Plan de área de lengua castellana 2011
Plan de área de lengua castellana 2011
 
Cartel de comunicación
Cartel de comunicaciónCartel de comunicación
Cartel de comunicación
 
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Presentación nuevo modelo educativo 6
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN   Presentación nuevo modelo educativo 6LENGUAJE Y COMUNICACIÓN   Presentación nuevo modelo educativo 6
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Presentación nuevo modelo educativo 6
 
Programación lomce 2º
Programación lomce 2ºProgramación lomce 2º
Programación lomce 2º
 
Programación lomce 1º
Programación lomce 1ºProgramación lomce 1º
Programación lomce 1º
 

Destacado

Acuerdo 696 por el que se establece normas de acreditación
Acuerdo 696 por el que se establece normas de acreditaciónAcuerdo 696 por el que se establece normas de acreditación
Acuerdo 696 por el que se establece normas de acreditación
Agustin J Juarez
 
Acuerdo 592 por el que se establece la
Acuerdo 592 por el que se establece laAcuerdo 592 por el que se establece la
Acuerdo 592 por el que se establece la
Agustin J Juarez
 
Rúbrica mitos, leyendas e historietas
Rúbrica mitos, leyendas e historietasRúbrica mitos, leyendas e historietas
Rúbrica mitos, leyendas e historietas
Natalia Galdames Apablaza
 
Gestion educativa 2011
Gestion educativa 2011Gestion educativa 2011
Gestion educativa 2011
Johnny Farfan Pimentel
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVAUNIDAD DIDÁCTICA 1. EL CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Rubrica del Proyecto 5. Escribir Leyendas (Español - Bloque II)
Rubrica del Proyecto 5. Escribir Leyendas (Español - Bloque II)Rubrica del Proyecto 5. Escribir Leyendas (Español - Bloque II)
Rubrica del Proyecto 5. Escribir Leyendas (Español - Bloque II)
Cesar Augusto
 
Intervención didáctica.
Intervención didáctica.Intervención didáctica.
Intervención didáctica.
Majo Dom
 
M2 1 intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
M2 1  intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)M2 1  intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
M2 1 intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
Luz María García
 
Intervención didáctica. el contexto de la intervención
Intervención didáctica. el contexto de la intervención  Intervención didáctica. el contexto de la intervención
Intervención didáctica. el contexto de la intervención
Ma Fer PazyPuente
 

Destacado (9)

Acuerdo 696 por el que se establece normas de acreditación
Acuerdo 696 por el que se establece normas de acreditaciónAcuerdo 696 por el que se establece normas de acreditación
Acuerdo 696 por el que se establece normas de acreditación
 
Acuerdo 592 por el que se establece la
Acuerdo 592 por el que se establece laAcuerdo 592 por el que se establece la
Acuerdo 592 por el que se establece la
 
Rúbrica mitos, leyendas e historietas
Rúbrica mitos, leyendas e historietasRúbrica mitos, leyendas e historietas
Rúbrica mitos, leyendas e historietas
 
Gestion educativa 2011
Gestion educativa 2011Gestion educativa 2011
Gestion educativa 2011
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVAUNIDAD DIDÁCTICA 1. EL CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA
 
Rubrica del Proyecto 5. Escribir Leyendas (Español - Bloque II)
Rubrica del Proyecto 5. Escribir Leyendas (Español - Bloque II)Rubrica del Proyecto 5. Escribir Leyendas (Español - Bloque II)
Rubrica del Proyecto 5. Escribir Leyendas (Español - Bloque II)
 
Intervención didáctica.
Intervención didáctica.Intervención didáctica.
Intervención didáctica.
 
M2 1 intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
M2 1  intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)M2 1  intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
M2 1 intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
 
Intervención didáctica. el contexto de la intervención
Intervención didáctica. el contexto de la intervención  Intervención didáctica. el contexto de la intervención
Intervención didáctica. el contexto de la intervención
 

Similar a Acuerdo 592 segunda parte

Acordeon examen de permanencia[659]
Acordeon examen de permanencia[659]Acordeon examen de permanencia[659]
Acordeon examen de permanencia[659]
Rosalba Martinez
 
Presentacion articulo-592
Presentacion articulo-592Presentacion articulo-592
Presentacion articulo-592
Laura Tello
 
ComparaciónPlanesDeEstudio.pdf
ComparaciónPlanesDeEstudio.pdfComparaciónPlanesDeEstudio.pdf
ComparaciónPlanesDeEstudio.pdf
ssuser6c34121
 
ComparaciónPlanesDeEstudio.docx
ComparaciónPlanesDeEstudio.docxComparaciónPlanesDeEstudio.docx
ComparaciónPlanesDeEstudio.docx
CrisEduardo3
 
Diapos mapa curricular
Diapos mapa curricularDiapos mapa curricular
Diapos mapa curricular
Betsabe Velasco
 
Mapa curricular, períodos y campos formativos.pptx
Mapa curricular, períodos y campos formativos.pptxMapa curricular, períodos y campos formativos.pptx
Mapa curricular, períodos y campos formativos.pptx
CYNTHIAPEREZ305815
 
Ejercicio 12
Ejercicio 12Ejercicio 12
Comparativa LOE y LOMCE. Master Profesorado UMA.
Comparativa LOE y LOMCE. Master Profesorado UMA.Comparativa LOE y LOMCE. Master Profesorado UMA.
Comparativa LOE y LOMCE. Master Profesorado UMA.
Miguel Ángel Andrés Reyes
 
Mapa curricular de la educación básica
Mapa curricular de la educación básicaMapa curricular de la educación básica
Mapa curricular de la educación básica
LizBethMoll
 
Mapa curricular de la educación básica
Mapa curricular de la educación básica Mapa curricular de la educación básica
Mapa curricular de la educación básica
LizBethMoll
 
Sobre el acuerdo 592
Sobre el acuerdo  592Sobre el acuerdo  592
Sobre el acuerdo 592
Antonio Hdez
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
Katherin CampOs
 
RESUMEN PLAN DE ESTUDIOS 2011.pdf
RESUMEN PLAN DE ESTUDIOS 2011.pdfRESUMEN PLAN DE ESTUDIOS 2011.pdf
RESUMEN PLAN DE ESTUDIOS 2011.pdf
Corazini
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
José Zamora Pérez
 
Cambios curriculares en Ecuador
Cambios curriculares en Ecuador Cambios curriculares en Ecuador
Cambios curriculares en Ecuador
Julissa Vargas
 
Rieb plan de estudios 2011-1
Rieb   plan de estudios 2011-1Rieb   plan de estudios 2011-1
Rieb plan de estudios 2011-1
Noel Jesús León Rodríguez
 
Sesión 1 plan 2006 2011
Sesión 1 plan 2006 2011Sesión 1 plan 2006 2011
Sesión 1 plan 2006 2011
Arturo Quiroz Chimal
 
FINES-PRINCIPIOS-OBJETIVOS-ED-PRIMARIA-LOMLOE3-2020.docx
FINES-PRINCIPIOS-OBJETIVOS-ED-PRIMARIA-LOMLOE3-2020.docxFINES-PRINCIPIOS-OBJETIVOS-ED-PRIMARIA-LOMLOE3-2020.docx
FINES-PRINCIPIOS-OBJETIVOS-ED-PRIMARIA-LOMLOE3-2020.docx
baizan1961
 
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA LA EDUCADORA
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA LA EDUCADORAPROGRAMA DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA LA EDUCADORA
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA LA EDUCADORA
1okatia
 
Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009
GrupoTecnico_Seccion26
 

Similar a Acuerdo 592 segunda parte (20)

Acordeon examen de permanencia[659]
Acordeon examen de permanencia[659]Acordeon examen de permanencia[659]
Acordeon examen de permanencia[659]
 
Presentacion articulo-592
Presentacion articulo-592Presentacion articulo-592
Presentacion articulo-592
 
ComparaciónPlanesDeEstudio.pdf
ComparaciónPlanesDeEstudio.pdfComparaciónPlanesDeEstudio.pdf
ComparaciónPlanesDeEstudio.pdf
 
ComparaciónPlanesDeEstudio.docx
ComparaciónPlanesDeEstudio.docxComparaciónPlanesDeEstudio.docx
ComparaciónPlanesDeEstudio.docx
 
Diapos mapa curricular
Diapos mapa curricularDiapos mapa curricular
Diapos mapa curricular
 
Mapa curricular, períodos y campos formativos.pptx
Mapa curricular, períodos y campos formativos.pptxMapa curricular, períodos y campos formativos.pptx
Mapa curricular, períodos y campos formativos.pptx
 
Ejercicio 12
Ejercicio 12Ejercicio 12
Ejercicio 12
 
Comparativa LOE y LOMCE. Master Profesorado UMA.
Comparativa LOE y LOMCE. Master Profesorado UMA.Comparativa LOE y LOMCE. Master Profesorado UMA.
Comparativa LOE y LOMCE. Master Profesorado UMA.
 
Mapa curricular de la educación básica
Mapa curricular de la educación básicaMapa curricular de la educación básica
Mapa curricular de la educación básica
 
Mapa curricular de la educación básica
Mapa curricular de la educación básica Mapa curricular de la educación básica
Mapa curricular de la educación básica
 
Sobre el acuerdo 592
Sobre el acuerdo  592Sobre el acuerdo  592
Sobre el acuerdo 592
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
RESUMEN PLAN DE ESTUDIOS 2011.pdf
RESUMEN PLAN DE ESTUDIOS 2011.pdfRESUMEN PLAN DE ESTUDIOS 2011.pdf
RESUMEN PLAN DE ESTUDIOS 2011.pdf
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Cambios curriculares en Ecuador
Cambios curriculares en Ecuador Cambios curriculares en Ecuador
Cambios curriculares en Ecuador
 
Rieb plan de estudios 2011-1
Rieb   plan de estudios 2011-1Rieb   plan de estudios 2011-1
Rieb plan de estudios 2011-1
 
Sesión 1 plan 2006 2011
Sesión 1 plan 2006 2011Sesión 1 plan 2006 2011
Sesión 1 plan 2006 2011
 
FINES-PRINCIPIOS-OBJETIVOS-ED-PRIMARIA-LOMLOE3-2020.docx
FINES-PRINCIPIOS-OBJETIVOS-ED-PRIMARIA-LOMLOE3-2020.docxFINES-PRINCIPIOS-OBJETIVOS-ED-PRIMARIA-LOMLOE3-2020.docx
FINES-PRINCIPIOS-OBJETIVOS-ED-PRIMARIA-LOMLOE3-2020.docx
 
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA LA EDUCADORA
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA LA EDUCADORAPROGRAMA DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA LA EDUCADORA
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA LA EDUCADORA
 
Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009
 

Más de Agustin J Juarez

Escrito experiencia maru
Escrito experiencia maruEscrito experiencia maru
Escrito experiencia maru
Agustin J Juarez
 
Escrito alejandro
Escrito alejandroEscrito alejandro
Escrito alejandro
Agustin J Juarez
 
Escrito maru jovaniher
Escrito maru jovaniherEscrito maru jovaniher
Escrito maru jovaniher
Agustin J Juarez
 
Jovany beltrán lópez
Jovany beltrán lópezJovany beltrán lópez
Jovany beltrán lópez
Agustin J Juarez
 
Escrito victor
Escrito victorEscrito victor
Escrito victor
Agustin J Juarez
 
Escrito maru
Escrito maruEscrito maru
Escrito maru
Agustin J Juarez
 
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia CasanovaEvaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Agustin J Juarez
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Planeacion general
Planeacion generalPlaneacion general
Planeacion general
Agustin J Juarez
 
Practicas de la evangelización
Practicas de la evangelizaciónPracticas de la evangelización
Practicas de la evangelización
Agustin J Juarez
 
Policia cristiana
Policia cristianaPolicia cristiana
Policia cristiana
Agustin J Juarez
 
Los maestros red
Los maestros redLos maestros red
Los maestros red
Agustin J Juarez
 
La vida escolar
La vida escolarLa vida escolar
La vida escolar
Agustin J Juarez
 
Plan 2006
Plan 2006Plan 2006
Plan 2006
Agustin J Juarez
 
“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...
“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...
“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...
Agustin J Juarez
 
Actividad tercera secion
Actividad tercera secionActividad tercera secion
Actividad tercera secion
Agustin J Juarez
 
Leer y escribir en la escuela, lo real, lo posible y lo necesario
Leer y escribir en la escuela, lo real, lo posible y lo necesarioLeer y escribir en la escuela, lo real, lo posible y lo necesario
Leer y escribir en la escuela, lo real, lo posible y lo necesario
Agustin J Juarez
 
La educación ilustrada (3)
La educación ilustrada (3)La educación ilustrada (3)
La educación ilustrada (3)
Agustin J Juarez
 
La educación ilustrada (2)
La educación ilustrada (2)La educación ilustrada (2)
La educación ilustrada (2)
Agustin J Juarez
 
2° trabajo de lupe
2° trabajo de lupe2° trabajo de lupe
2° trabajo de lupe
Agustin J Juarez
 

Más de Agustin J Juarez (20)

Escrito experiencia maru
Escrito experiencia maruEscrito experiencia maru
Escrito experiencia maru
 
Escrito alejandro
Escrito alejandroEscrito alejandro
Escrito alejandro
 
Escrito maru jovaniher
Escrito maru jovaniherEscrito maru jovaniher
Escrito maru jovaniher
 
Jovany beltrán lópez
Jovany beltrán lópezJovany beltrán lópez
Jovany beltrán lópez
 
Escrito victor
Escrito victorEscrito victor
Escrito victor
 
Escrito maru
Escrito maruEscrito maru
Escrito maru
 
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia CasanovaEvaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Planeacion general
Planeacion generalPlaneacion general
Planeacion general
 
Practicas de la evangelización
Practicas de la evangelizaciónPracticas de la evangelización
Practicas de la evangelización
 
Policia cristiana
Policia cristianaPolicia cristiana
Policia cristiana
 
Los maestros red
Los maestros redLos maestros red
Los maestros red
 
La vida escolar
La vida escolarLa vida escolar
La vida escolar
 
Plan 2006
Plan 2006Plan 2006
Plan 2006
 
“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...
“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...
“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...
 
Actividad tercera secion
Actividad tercera secionActividad tercera secion
Actividad tercera secion
 
Leer y escribir en la escuela, lo real, lo posible y lo necesario
Leer y escribir en la escuela, lo real, lo posible y lo necesarioLeer y escribir en la escuela, lo real, lo posible y lo necesario
Leer y escribir en la escuela, lo real, lo posible y lo necesario
 
La educación ilustrada (3)
La educación ilustrada (3)La educación ilustrada (3)
La educación ilustrada (3)
 
La educación ilustrada (2)
La educación ilustrada (2)La educación ilustrada (2)
La educación ilustrada (2)
 
2° trabajo de lupe
2° trabajo de lupe2° trabajo de lupe
2° trabajo de lupe
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Acuerdo 592 segunda parte

  • 1. Competencias para la vida. Movilizan y dirigen todos los componentes – conocimientos, habilidades, actitudes y valores – hacia la consecución de objetivos concretos, se manifiestan en la acción de manera integrada
  • 2. Competencias para la vida. Competencias para la vida. Competencias para el aprendizaje permanente Competencias para el manejo e información Competencias para el manejo de situaciones Competencias para la convivencia Competencias para la vida en sociedad
  • 3. Perfil de egreso de educación básica. Perfil de egreso de educación básica. define el tipo de alumno que se espera formar en el transcurso de la escolaridad básica, se expresa en términos de rasgos individuales.
  • 4. Perfil de egreso de educación básica. Utiliza el lenguaje materno oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez e interactuar en diversos contextos sociales y culturales. Además posee herramientas básicas para comunicarse en ingles. Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y evidencias proporcionadas por otros y puede modificar en consecuencia los propios puntos de vista. Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales y colectivas que favorezcan a todos } Conoce y ejerce los derechos humanos y valores que favorecen la vida democrática, actúa con responsabilidad social y apego a la ley. Asume y práctica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano, sabe trabajar de manera colaborativa, reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros y emprende y esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos. Promueve y asume el cuidado de la salud y del también como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable. Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse obtener información y construir el conocimiento. Reconoce diversas manifestaciones de arte, aprecia dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.
  • 5. Mapa curricular. Mapa curricular. Se representa por espacios organizados en cuatro campos de formación que permite visualizar la articulación curricular.
  • 6. Estándares curriculares. Estándares curriculares. se organizan en cuatro periodos escolares de tres grados cada uno. Son referente para el diseño de instrumentos que evalúen a los alumnos. Estos son vinculo entre las dos dimensiones del proyecto educativo: la ciudadanía global comparable y la necesidad vital del ser humano y del ser nacional.
  • 7. Campos de formación para la educación básica. Campos de formación para la educación básica. organizan, regulan y articulan los espacios curriculares, tienen carácter interactivo entre si y son congruentes con las competencias para la vida y los rasgos del perfil de egreso.
  • 8. Campos de formación para la educación básica Campos de formación para la educación básica Lenguaje y comunicación Pensamiento matemático Exploración y comprensión del mundo natural y social Desarrollo personal y para la convivencia
  • 9. Diversificación y contextualización curricular: marcos curriculares para la educación indígena. Muestran la diversidad del país reconociendo sus conocimientos ancestrales y actuales, propiciando el acceso a los conocimientos científicos e instrumentales provenientes del mundo en que nos movemos. Atienden la diversidad como dispositivos e instrumentos políticos, pedagógicos y didácticos que incluyen y vinculan los aprendizajes escolares que la sociedad del siglo XXI requiere. Conciben una escuela abierta a la comunidad. Tiene como principio la contextualización y diversificación así mismo son nacionales, especializados y étnicos y dinámicos.
  • 10. Parámetros curriculares para la educación indígena. Se crea lengua indígena para incorporar un espacio curricular para que los alumnos estudien, analicen y reflexionen sobre su lengua nativa, a partir de la apropiación de las prácticas sociales del lenguaje, orales y escritas. Una educación en y para la diversidad incluye el derecho de los pueblos indígenas a hablar su lengua y el de la niñez a recibir una educación bilingüe que contribuya al desarrollo de su lengua materna y favorezca la apropiación de una segunda lengua.,
  • 11. Gestión para el desarrollo de habilidades digitales. Gestión para el desarrollo de habilidades digitales. Las TIC son fundamentales para el desarrollo económico, político y social de los países y cobran sentido en la economía del conocimiento. La ausencia de las políticas tecnológicas aumenta la desigualdad entre personas y países,
  • 12. Gestión educativa y de los aprendizajes. Innovar la gestión para mejorar el logro educativo implica que la organización escolar se oriente a los aprendizajes de todos los alumnos. Es imprescindible la alineación de los actores , visiones y propósitos a partir de un liderazgo directivo que coordine la acción cotidiana de la escuela, trabajo colaborativo, participación activa de padres y demás sectores sociales así como planeación estratégica escolar
  • 13. Primer periodo escolar al concluir el tercer grado de preescolar entre 5 y 6 años de edad Estándares de español Aprendizajes esperados de lenguaje y comunicación Estándares de segunda lengua: ingles Aprendizajes esperados de segunda lengua: ingles Estándares de matemáticas Aprendizajes esperados de pensamiento matemático Estándares de ciencias Aprendizajes esperados de exploración y comprensión del mundo Aprendizajes esperados de desarrollo físico y salud Aprendizajes esperados de desarrollo personal y social Aprendizajes esperados de expresión y apreciación artísticas
  • 14. Segundo periodo al concluir tercer grado de primaria entre 8 y 9 años de edad Estándares de español Estándares nacionales de habilidad lectora Aprendizajes esperados de español Aprendizajes esperados de lengua indígena Estándares de segunda lengua: ingles Aprendizajes esperados de segunda lengua: ingles Estándares de matemáticas Aprendizajes esperados de matemáticas Estándares de ciencias Aprendizajes esperados de exploración de la naturaleza y la sociedad, de ciencias naturales Estándares de habilidades digitales Aprendizajes esperados de la entidad donde vivo Aprendizajes esperados de formación cívica y ética Aprendizajes esperados de educación física Aprendizajes esperados de educación artísticas
  • 15. Tercer periodo escolar al concluir el sexto grado de primaria, entre 11 y 12 años de edad Estándares de español Estándares nacionales de habilidad lectora Aprendizajes esperados de español Aprendizajes esperados de lengua indígena Estándares de segunda lengua: ingles Aprendizajes esperados de segunda lengua: ingles Estándares de matemáticas Aprendizajes esperados de matemáticas Estándares de ciencias Aprendizajes esperados de exploración de ciencias naturales Estándares de habilidades digitales Aprendizajes esperados de geografía Aprendizajes esperados de historia Aprendizajes esperados de formación cívica y ética Aprendizajes esperados de educación física Aprendizajes esperados de educación artísticas
  • 16. Cuarto periodo escolar, al concluir el tercer grado de secundaria entre 14 y 15 años de edad Estándares de español Estándares nacionales de habilidad lectora Aprendizajes esperados de español Aprendizajes esperados de lengua indígena Estándares de segunda lengua: ingles Aprendizajes esperados de segunda lengua: ingles Estándares de matemáticas Aprendizajes esperados de matemáticas Estándares de ciencias Aprendizajes esperados de ciencias I, II y III Estándares de habilidades digitales Aprendizajes esperados de geografía de México y del mundo Aprendizajes esperados de historia Aprendizajes esperados de formación cívica y ética Aprendizajes esperados de educación física Aprendizajes esperados de artes
  • 19. Transitorios PRIMERO El acuerdo entra en vigor al día siguiente de su publicación SEGUNDO El plan y programas de estudio que establece el acuerdo debe implementarse en todas las escuelas de educación básica a Apartir del ciclo 2011-2012 TERCERO Se derogan disposiciones que se opongan al cuerdo
  • 20. Transitorios CUARTO La SEP y autoridades educativas locales generalizan la segunda lengua ingles en todas las escuelas del país en 7 años hasta concluir el 2018, ingles del cuerdo 384 que establece el nuevo plan y programas de estudio de educación básica. QUINTO Los programas de estudio de tecnología de secundaria mantiene su vigencia y se considera parte del currículo SEXTO La SEP en los primeros 30 días hábiles después de la publicación del acuerdo emite lineamientos para diseño de programas de estudio correspondiente a la asignatura estatal de secundaria
  • 21. Transitorios Transitorios SEPTIMO La SEP para definir la evaluación de los aprendizajes acorde con los programas modificara el cuerdo 200 que establece normas de evaluación de aprendizajes de educación primaria, secundaria y normal OCTAVO La SEP ya autoridades locales consolida acciones para transformar las evaluaciones nacionales acorde al plan y programas de estudio NOVENO Para estudiantes que se integran con planes y programas de estudio anteriores la SEP y autoridades garantizan continuidad académica y administrativa.