SlideShare una empresa de Scribd logo
Logaritmos<br />Ejercicios<br />Los Logaritmos<br />A las operaciones, ya conocidas, de Adición, Sustracción, Multiplicación, División, Potenciación y Radicación, añadimos una nueva que llamamos Logaritmación. Los logaritmos fueron introducidos en las matemáticas con el propósito de facilitar, simplificar o incluso, hacer posible complicados cálculos numéricos. Utilizando logaritmos podemos convertir : productos en sumas, cocientes en restas, potencias en productos y raíces en cocientes. <br />Definición de Logaritmo: Se llama logaritmo en base a del número x al exponente b al que hay que elevar la base para obtener dicho número. <br />Logax = b <=> ab = x<br />que se lee : quot;
el logaritmo en base a del número x es bquot;
 , o también : quot;
el número b se llama logaritmo del número x respecto de la base a quot;
 . Como podemos ver, un logaritmo no es otra cosa que un exponente , hecho que no debemos olvidar cuando trabajemos con logaritmos. La constante a es un número real positivo distinto de 1, y se denomina base del sistema de logaritmos. La potencia ab para cualquier valor real de b solo tiene sentido si a > 0. <br />Es la función inversa de la función exponencial. La operación logaritmación (extracción de logaritmos, o tomar logaritmos) es siempre posible en el campo real cuando tanto la base a del logaritmo como el número x son positivos, (siendo, además, a distinto de 1) <br />Propiedades:<br />Loga1 = 0<br />Logaa = 1<br />Logaax = x<br />aLogax = x<br />Loga(U·V) = LogaU + LogaV<br />Loga(U/V) = LogaU - LogaV<br />Loga(Un) = n·LogaU <br />Loga(U1/n) = (1/n)·LogaU <br />Logaritmos Decimales:<br />Se llaman logaritmos decimales o vulgares a los logaritmos que tienen por base el número 10. Al ser muy habituales es frecuente no escribir la base. <br />Log10x = Logx<br />Logaritmos Neperianos:<br />Se llaman logaritmos neperianos, naturales o hiperbólicos a los logaritmos que tienen por base el número e. <br />Logex = Lnx<br />Cambio de Base:<br />LogaN = LogbdN / Logbda<br />donde bd es la basea deseada; normalmente las más usadas son: la base 10 o la base e; de la cual disponemos en las calculadoras científicas. <br />Antilogaritmo:<br />Es el número que corresponde a un logaritmo dado. Consiste en el problema inverso al cálculo del logaritmo de un número. <br />Logax = y <=> AntiLogay = x <=> ay = x<br />es decir, consiste en elevar la base al número resultado. <br />Cologaritmo:<br />Se llama cologaritmo de un número N al logaritmo de su recíproco. <br />CoLogN = Log(1/N) = -Log(N)<br />Ecuaciones Logarítmicas:<br />Aquella ecuación en la que la incógnita aparece sometida a la operación de logaritmación. La igualdad de los logaritmos de dos expresiones implica la igualdad de ambas (principio en el que se fundamenta la resolución de ecuaciones logarítmicas, también se llama quot;
tomar antilogaritmosquot;
). <br />LogaU = LogaV <=> U = V<br />Frecuentemente se resuelven aplicando las propiedades de los logaritmos antes enunciadas, en orden inverso, simplificando y realizando transformaciones oportunas. <br />Sistemas de Ecuaciones Logarítmicas:<br />Se llaman sistemas de ecuaciones logarítmicas a los sistemas de ecuaciones en los que la/s incógnita/s está sometida a la operación logaritmo. Se resuelven como los sistemas ordinarios pero utilizando las propiedades de los logaritmos para realizar transformaciones convenientes.<br />Características Utiles:<br />Para a>1 Los números menores que 1 tienen logaritmo negativo. Los números mayores que 1 tienen logaritmo positivo. <br />Para 0<a<1 Los números menores que 1 tienen logaritmo positivo. Los números mayores que 1 tienen logaritmo negativo. <br />Ejercicios Resueltos.-<br />10Log(7) = 7 <br />102+Log(3) = 102·10Log(3) = 100·3 = 300 <br />Log8(64) + Log4(64) = Log8(82) + Log4(43) = 2 + 3 = 5 <br />Log4(8) + Log4(2) = Log4(8·2) = Log4(16) = Log4(42) = 2 <br />Log9(243) - Log9(81) = Log9(243/81) = Log9(3) = Log9(91/2) = 1/2 = 0,5 <br />Log7(2) + Log7(0,5) = Log7(2·0,5) = Log7(1) = 0 <br />Log5(375) - Log5(3) = Log5(375/3) = Log5(125) = Log5(53) = 3 <br />Log0,25(16) = Log0,25(42) = Log0,25((1/4)-2) = Log0,25(0,25-2) = -2 <br />Log5(8·10-3) = Log5(23·10-3) = Log5(0,5-3·10-3) = Log5(5-3) = -3 <br />Log16(32) = Log2(32)/Log2(16) = Log2(25)/Log2(24) = 5/4 = 1,25 <br />Log81(27) = Log3(27)/Log3(81) = Log3(33)/Log3(34) = 3/4 = 0,75 <br />Log4(3x+1) = 2 => 4Log4(3x+1) = 42 => 3x+1=16 => 3x=15 => x=5 <br />Logx(343) = 3 => xLogx(343) = x3 => x3 = 343 => x = (343)1/3 => x = 7 <br />Logx+1(64) = 2 => (x+1)Logx+1(64) = (x+1)2 => 64 = (x+1)2 => 64 = x2+2x+1 => x2+2x-63 = 0 => (x-7)(x+9) = 0 => x= 7 solución válida <br />Log3(4x+1) = 4 => 3Log3(4x+1) = 34 => 4x+1 = 81 => x = 20 <br />Logx(5x-6)=2 => xlogx(5x-6)=x2 => x2=5x-6 => x2-5x+6=0 => (x-2)(x-3)=0 => x=2 y x=3 son soluciones válidas <br />Ejercicios Resueltos.-<br />Sabiendo que: Log(2) = a, Log(3) = b y Log(7) = c; entonces: <br />Log(6)=Log(2·3)=Log(2)+Log(3)=a+b <br />Log(49)=Log(72)=2Log(7)=2c <br />Log(5)=Log(10/2)=Log(10)-Log(2)=1-Log(2)=1-a <br />Log(20,5)=0,5Log(2)=0,5a <br />Log(700)=Log(7·100)=Log(7)+Log(100)=c+2 <br />Log(0,125)=Log(125/1000)=Log(53/103)=Log((5/10)3)=Log((1/2)3)=Log(2-3)=-3a <br />Log(0,5)=Log(2-1)=-log(2)=-a <br />Ejercicios para Resolver.-<br />Log2(8) = <br />Log3(27) = <br />Log4(0,25) = <br />Log4(8) = <br />Log27(9) = <br />Log(1000) = <br />Log(0,01) = <br />Log(2x-7) - Log(x-1) = Log(5) <br />Log(2x-7) - Log(18) = Log(x) <br />Log(3x-2) + Log(6) = Log(5x) <br />2x = 128 <br />2(x-3) = 16 <br />2(5x+4) = 8x <br />7(5x+1) = 49(3x+2) <br />10x-1·7x = 25 <br />4x·3y=8 ; 2x·8y=9 <br />Ejercicios para Resolver.-<br />Sabiendo que: log(2) = a, log(3) = b y log(7) = c <br />Log(4) = <br />Log(6) = <br />Log(8) = <br />Log(9) = <br />Log(14) = <br />Log(21) = <br />Log(5) = <br />Log(15) = <br />Log(1,5) = <br />Log(0,5) = <br />Log(0,2) = <br />Log(12) = <br />Ejercicios para Resolver.-<br />En cada caso calcular el valor de x: <br />x = Log8(16)<br />-3 = Log3(x)<br />(4/3)=Logx(102/3) <br />-3 = 2Log25(x) <br />x = Log8(25) + Log7((1/49)1/3) <br />Log5(100)+log3(4) = x <br />
Logaritmos
Logaritmos
Logaritmos
Logaritmos
Logaritmos
Logaritmos
Logaritmos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación logaritmos
Presentación logaritmosPresentación logaritmos
Presentación logaritmos
cristinagil2010
 
Tema 3. División de números naturales
Tema 3. División de números naturalesTema 3. División de números naturales
Tema 3. División de números naturalesCarlos-9
 
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemasEcuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
carfelaq
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
Ximena Obregon
 
Cologaritmo y antilogaritmo
Cologaritmo y antilogaritmoCologaritmo y antilogaritmo
Cologaritmo y antilogaritmo
matematicajiv
 
04.02 Potencias Y Logaritmos
04.02 Potencias Y Logaritmos04.02 Potencias Y Logaritmos
04.02 Potencias Y Logaritmospitipoint
 
Grado de expresiones algebraicas
Grado de expresiones algebraicasGrado de expresiones algebraicas
Grado de expresiones algebraicas
Hespinoza
 
1.2 uso de los números reales y las variables algebráicas
1.2 uso de los números reales y las variables algebráicas1.2 uso de los números reales y las variables algebráicas
1.2 uso de los números reales y las variables algebráicas
Patricia Lizette González Pérez
 
Potenciacion, radicacion y logaritmacion
Potenciacion, radicacion y logaritmacionPotenciacion, radicacion y logaritmacion
Potenciacion, radicacion y logaritmacion
XaviSei
 
función lineal
función linealfunción lineal
función lineal
daiana ibañez
 
Ecuaciones exponenciales
Ecuaciones exponencialesEcuaciones exponenciales
Ecuaciones exponenciales
L2DJ Temas de Matemáticas Inc.
 
Sistema de Ecuaciones 2x2
Sistema de Ecuaciones 2x2Sistema de Ecuaciones 2x2
Sistema de Ecuaciones 2x2
Emmanuel Contreras
 
Números Reales
Números RealesNúmeros Reales
Números Reales
esuarez28
 
Funcion logaritmica y sus propiedades
Funcion logaritmica y sus propiedadesFuncion logaritmica y sus propiedades
Funcion logaritmica y sus propiedades
ReinaVazquez
 
Limites trigonometricos
Limites trigonometricosLimites trigonometricos
Limites trigonometricos
El Profe Sami
 
Operaciones con números racionales
Operaciones con números racionalesOperaciones con números racionales
Operaciones con números racionalesbelenailin
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
nicolaz007
 
Ejercicios limites 3 2º bach. con soluciones
Ejercicios limites 3 2º bach. con solucionesEjercicios limites 3 2º bach. con soluciones
Ejercicios limites 3 2º bach. con solucionesMatemolivares1
 

La actualidad más candente (20)

Presentación logaritmos
Presentación logaritmosPresentación logaritmos
Presentación logaritmos
 
Tema 3. División de números naturales
Tema 3. División de números naturalesTema 3. División de números naturales
Tema 3. División de números naturales
 
Logaritmo
LogaritmoLogaritmo
Logaritmo
 
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemasEcuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
 
Cologaritmo y antilogaritmo
Cologaritmo y antilogaritmoCologaritmo y antilogaritmo
Cologaritmo y antilogaritmo
 
Logaritmo
LogaritmoLogaritmo
Logaritmo
 
04.02 Potencias Y Logaritmos
04.02 Potencias Y Logaritmos04.02 Potencias Y Logaritmos
04.02 Potencias Y Logaritmos
 
Grado de expresiones algebraicas
Grado de expresiones algebraicasGrado de expresiones algebraicas
Grado de expresiones algebraicas
 
1.2 uso de los números reales y las variables algebráicas
1.2 uso de los números reales y las variables algebráicas1.2 uso de los números reales y las variables algebráicas
1.2 uso de los números reales y las variables algebráicas
 
Potenciacion, radicacion y logaritmacion
Potenciacion, radicacion y logaritmacionPotenciacion, radicacion y logaritmacion
Potenciacion, radicacion y logaritmacion
 
función lineal
función linealfunción lineal
función lineal
 
Ecuaciones exponenciales
Ecuaciones exponencialesEcuaciones exponenciales
Ecuaciones exponenciales
 
Sistema de Ecuaciones 2x2
Sistema de Ecuaciones 2x2Sistema de Ecuaciones 2x2
Sistema de Ecuaciones 2x2
 
Números Reales
Números RealesNúmeros Reales
Números Reales
 
Funcion logaritmica y sus propiedades
Funcion logaritmica y sus propiedadesFuncion logaritmica y sus propiedades
Funcion logaritmica y sus propiedades
 
Limites trigonometricos
Limites trigonometricosLimites trigonometricos
Limites trigonometricos
 
Operaciones con números racionales
Operaciones con números racionalesOperaciones con números racionales
Operaciones con números racionales
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Ejercicios limites 3 2º bach. con soluciones
Ejercicios limites 3 2º bach. con solucionesEjercicios limites 3 2º bach. con soluciones
Ejercicios limites 3 2º bach. con soluciones
 

Destacado

53 ejercicios logaritmos y función logarítmica
53 ejercicios logaritmos y función logarítmica53 ejercicios logaritmos y función logarítmica
53 ejercicios logaritmos y función logarítmica
Marcelo Calderón
 
Logaritmos ejercicios 1
Logaritmos ejercicios 1Logaritmos ejercicios 1
Logaritmos ejercicios 1
Carlos Alfredo Malavé Carrera
 
Ejercicios logaritmos 1º bachillerato-css
Ejercicios logaritmos  1º bachillerato-cssEjercicios logaritmos  1º bachillerato-css
Ejercicios logaritmos 1º bachillerato-cssMatemolivares1
 
Guia de logaritmo
Guia de logaritmoGuia de logaritmo
Guia de logaritmo
Carlos Miranda Uriarte
 
Ejercicios resueltos de fracciones algebraicas, logaritmos y polinomios
Ejercicios resueltos de fracciones algebraicas, logaritmos y polinomiosEjercicios resueltos de fracciones algebraicas, logaritmos y polinomios
Ejercicios resueltos de fracciones algebraicas, logaritmos y polinomiosBelén Vidal Moreno
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
sialalsi
 
Ecuaciones logaritmicas y exponenciales resueltos
Ecuaciones logaritmicas y exponenciales resueltosEcuaciones logaritmicas y exponenciales resueltos
Ecuaciones logaritmicas y exponenciales resueltos
Minutto Kaoz
 
Logaritmos, antilogaritmos y cologaritmos
Logaritmos, antilogaritmos y cologaritmosLogaritmos, antilogaritmos y cologaritmos
Logaritmos, antilogaritmos y cologaritmosD4rks
 
Logaritmos segundo medio
Logaritmos segundo medioLogaritmos segundo medio
Logaritmos segundo mediositayanis
 
Ejercicios de logaritmos ii
Ejercicios de logaritmos iiEjercicios de logaritmos ii
Ejercicios de logaritmos iiklorofila
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
cjperu
 
Fórmulas para resolver ecuaciones logarítmicas
Fórmulas para resolver ecuaciones logarítmicasFórmulas para resolver ecuaciones logarítmicas
Fórmulas para resolver ecuaciones logarítmicashighblack
 
Practica de logaritmos
Practica de logaritmosPractica de logaritmos
Practica de logaritmos
Roxana Haydee Espinoza Diaz
 
Ejercicios de ecuaciones logaritmicas
Ejercicios de ecuaciones logaritmicasEjercicios de ecuaciones logaritmicas
Ejercicios de ecuaciones logaritmicasklorofila
 
Equivalencia altitudpresion
Equivalencia altitudpresionEquivalencia altitudpresion
Equivalencia altitudpresionJorge Rugel
 
Potencias, Logaritmos, Razones Y Proporciones
Potencias, Logaritmos, Razones Y ProporcionesPotencias, Logaritmos, Razones Y Proporciones
Potencias, Logaritmos, Razones Y ProporcionesINB UNAM
 
tabla-de-propiedades-del-logaritmo-potencias-y-raices
 tabla-de-propiedades-del-logaritmo-potencias-y-raices tabla-de-propiedades-del-logaritmo-potencias-y-raices
tabla-de-propiedades-del-logaritmo-potencias-y-raices
Brayan Luengas
 

Destacado (20)

53 ejercicios logaritmos y función logarítmica
53 ejercicios logaritmos y función logarítmica53 ejercicios logaritmos y función logarítmica
53 ejercicios logaritmos y función logarítmica
 
Logaritmos ejercicios 1
Logaritmos ejercicios 1Logaritmos ejercicios 1
Logaritmos ejercicios 1
 
Ejercicios logaritmos 1º bachillerato-css
Ejercicios logaritmos  1º bachillerato-cssEjercicios logaritmos  1º bachillerato-css
Ejercicios logaritmos 1º bachillerato-css
 
Guia de logaritmo
Guia de logaritmoGuia de logaritmo
Guia de logaritmo
 
Ejercicios resueltos de fracciones algebraicas, logaritmos y polinomios
Ejercicios resueltos de fracciones algebraicas, logaritmos y polinomiosEjercicios resueltos de fracciones algebraicas, logaritmos y polinomios
Ejercicios resueltos de fracciones algebraicas, logaritmos y polinomios
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Ecuaciones logaritmicas y exponenciales resueltos
Ecuaciones logaritmicas y exponenciales resueltosEcuaciones logaritmicas y exponenciales resueltos
Ecuaciones logaritmicas y exponenciales resueltos
 
Logaritmos, antilogaritmos y cologaritmos
Logaritmos, antilogaritmos y cologaritmosLogaritmos, antilogaritmos y cologaritmos
Logaritmos, antilogaritmos y cologaritmos
 
Logaritmos segundo medio
Logaritmos segundo medioLogaritmos segundo medio
Logaritmos segundo medio
 
Unidad 3 logaritmos
Unidad 3 logaritmosUnidad 3 logaritmos
Unidad 3 logaritmos
 
Ejercicios de logaritmos ii
Ejercicios de logaritmos iiEjercicios de logaritmos ii
Ejercicios de logaritmos ii
 
Ecuaciones logaritmicas.
Ecuaciones logaritmicas.Ecuaciones logaritmicas.
Ecuaciones logaritmicas.
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
 
Fórmulas para resolver ecuaciones logarítmicas
Fórmulas para resolver ecuaciones logarítmicasFórmulas para resolver ecuaciones logarítmicas
Fórmulas para resolver ecuaciones logarítmicas
 
Practica de logaritmos
Practica de logaritmosPractica de logaritmos
Practica de logaritmos
 
Prueba 2 logaritmos
Prueba 2 logaritmosPrueba 2 logaritmos
Prueba 2 logaritmos
 
Ejercicios de ecuaciones logaritmicas
Ejercicios de ecuaciones logaritmicasEjercicios de ecuaciones logaritmicas
Ejercicios de ecuaciones logaritmicas
 
Equivalencia altitudpresion
Equivalencia altitudpresionEquivalencia altitudpresion
Equivalencia altitudpresion
 
Potencias, Logaritmos, Razones Y Proporciones
Potencias, Logaritmos, Razones Y ProporcionesPotencias, Logaritmos, Razones Y Proporciones
Potencias, Logaritmos, Razones Y Proporciones
 
tabla-de-propiedades-del-logaritmo-potencias-y-raices
 tabla-de-propiedades-del-logaritmo-potencias-y-raices tabla-de-propiedades-del-logaritmo-potencias-y-raices
tabla-de-propiedades-del-logaritmo-potencias-y-raices
 

Similar a Logaritmos

Logaritmos 4� eso
Logaritmos 4� esoLogaritmos 4� eso
Logaritmos 4� eso
jesuslider1
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
elvis zarate
 
Logaritmo orirent
Logaritmo orirentLogaritmo orirent
Logaritmo orirent
carolinak
 
Logaritmo orirent
Logaritmo orirentLogaritmo orirent
Logaritmo orirent
carolinak
 
Repaso logaritmos
Repaso logaritmosRepaso logaritmos
Repaso logaritmos
david lopez
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
paolo zapata
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
paolo zapata
 
Definicion de logaritmos
Definicion  de  logaritmosDefinicion  de  logaritmos
Definicion de logaritmosUNCP
 
Definicion de logaritmos
Definicion  de  logaritmosDefinicion  de  logaritmos
Definicion de logaritmosUNCP
 
Proyecto de-matematicas-ecuaciones-logaritmicas
Proyecto de-matematicas-ecuaciones-logaritmicasProyecto de-matematicas-ecuaciones-logaritmicas
Proyecto de-matematicas-ecuaciones-logaritmicas
dalynver
 
Mat 11 u2
Mat 11 u2Mat 11 u2
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Exponenciales
ExponencialesExponenciales
Exponencialesrojasmat
 
Exponenciales y logaritmos
Exponenciales y logaritmosExponenciales y logaritmos
Exponenciales y logaritmosrojasmat
 

Similar a Logaritmos (20)

Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Apuntes de-logaritmo
Apuntes de-logaritmoApuntes de-logaritmo
Apuntes de-logaritmo
 
Logaritmos 4� eso
Logaritmos 4� esoLogaritmos 4� eso
Logaritmos 4� eso
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
 
Funcion logaritmica 2
Funcion logaritmica 2Funcion logaritmica 2
Funcion logaritmica 2
 
Logaritmo orirent
Logaritmo orirentLogaritmo orirent
Logaritmo orirent
 
Logaritmo orirent
Logaritmo orirentLogaritmo orirent
Logaritmo orirent
 
Repaso logaritmos
Repaso logaritmosRepaso logaritmos
Repaso logaritmos
 
Funciones inversa expo log tri princ
Funciones inversa expo log tri princFunciones inversa expo log tri princ
Funciones inversa expo log tri princ
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
 
Definicion de logaritmos
Definicion  de  logaritmosDefinicion  de  logaritmos
Definicion de logaritmos
 
Definicion de logaritmos
Definicion  de  logaritmosDefinicion  de  logaritmos
Definicion de logaritmos
 
Proyecto de-matematicas-ecuaciones-logaritmicas
Proyecto de-matematicas-ecuaciones-logaritmicasProyecto de-matematicas-ecuaciones-logaritmicas
Proyecto de-matematicas-ecuaciones-logaritmicas
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
 
Mat 11 u2
Mat 11 u2Mat 11 u2
Mat 11 u2
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
 
Exponenciales
ExponencialesExponenciales
Exponenciales
 
Exponenciales y logaritmos
Exponenciales y logaritmosExponenciales y logaritmos
Exponenciales y logaritmos
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Logaritmos

  • 1. Logaritmos<br />Ejercicios<br />Los Logaritmos<br />A las operaciones, ya conocidas, de Adición, Sustracción, Multiplicación, División, Potenciación y Radicación, añadimos una nueva que llamamos Logaritmación. Los logaritmos fueron introducidos en las matemáticas con el propósito de facilitar, simplificar o incluso, hacer posible complicados cálculos numéricos. Utilizando logaritmos podemos convertir : productos en sumas, cocientes en restas, potencias en productos y raíces en cocientes. <br />Definición de Logaritmo: Se llama logaritmo en base a del número x al exponente b al que hay que elevar la base para obtener dicho número. <br />Logax = b <=> ab = x<br />que se lee : quot; el logaritmo en base a del número x es bquot; , o también : quot; el número b se llama logaritmo del número x respecto de la base a quot; . Como podemos ver, un logaritmo no es otra cosa que un exponente , hecho que no debemos olvidar cuando trabajemos con logaritmos. La constante a es un número real positivo distinto de 1, y se denomina base del sistema de logaritmos. La potencia ab para cualquier valor real de b solo tiene sentido si a > 0. <br />Es la función inversa de la función exponencial. La operación logaritmación (extracción de logaritmos, o tomar logaritmos) es siempre posible en el campo real cuando tanto la base a del logaritmo como el número x son positivos, (siendo, además, a distinto de 1) <br />Propiedades:<br />Loga1 = 0<br />Logaa = 1<br />Logaax = x<br />aLogax = x<br />Loga(U·V) = LogaU + LogaV<br />Loga(U/V) = LogaU - LogaV<br />Loga(Un) = n·LogaU <br />Loga(U1/n) = (1/n)·LogaU <br />Logaritmos Decimales:<br />Se llaman logaritmos decimales o vulgares a los logaritmos que tienen por base el número 10. Al ser muy habituales es frecuente no escribir la base. <br />Log10x = Logx<br />Logaritmos Neperianos:<br />Se llaman logaritmos neperianos, naturales o hiperbólicos a los logaritmos que tienen por base el número e. <br />Logex = Lnx<br />Cambio de Base:<br />LogaN = LogbdN / Logbda<br />donde bd es la basea deseada; normalmente las más usadas son: la base 10 o la base e; de la cual disponemos en las calculadoras científicas. <br />Antilogaritmo:<br />Es el número que corresponde a un logaritmo dado. Consiste en el problema inverso al cálculo del logaritmo de un número. <br />Logax = y <=> AntiLogay = x <=> ay = x<br />es decir, consiste en elevar la base al número resultado. <br />Cologaritmo:<br />Se llama cologaritmo de un número N al logaritmo de su recíproco. <br />CoLogN = Log(1/N) = -Log(N)<br />Ecuaciones Logarítmicas:<br />Aquella ecuación en la que la incógnita aparece sometida a la operación de logaritmación. La igualdad de los logaritmos de dos expresiones implica la igualdad de ambas (principio en el que se fundamenta la resolución de ecuaciones logarítmicas, también se llama quot; tomar antilogaritmosquot; ). <br />LogaU = LogaV <=> U = V<br />Frecuentemente se resuelven aplicando las propiedades de los logaritmos antes enunciadas, en orden inverso, simplificando y realizando transformaciones oportunas. <br />Sistemas de Ecuaciones Logarítmicas:<br />Se llaman sistemas de ecuaciones logarítmicas a los sistemas de ecuaciones en los que la/s incógnita/s está sometida a la operación logaritmo. Se resuelven como los sistemas ordinarios pero utilizando las propiedades de los logaritmos para realizar transformaciones convenientes.<br />Características Utiles:<br />Para a>1 Los números menores que 1 tienen logaritmo negativo. Los números mayores que 1 tienen logaritmo positivo. <br />Para 0<a<1 Los números menores que 1 tienen logaritmo positivo. Los números mayores que 1 tienen logaritmo negativo. <br />Ejercicios Resueltos.-<br />10Log(7) = 7 <br />102+Log(3) = 102·10Log(3) = 100·3 = 300 <br />Log8(64) + Log4(64) = Log8(82) + Log4(43) = 2 + 3 = 5 <br />Log4(8) + Log4(2) = Log4(8·2) = Log4(16) = Log4(42) = 2 <br />Log9(243) - Log9(81) = Log9(243/81) = Log9(3) = Log9(91/2) = 1/2 = 0,5 <br />Log7(2) + Log7(0,5) = Log7(2·0,5) = Log7(1) = 0 <br />Log5(375) - Log5(3) = Log5(375/3) = Log5(125) = Log5(53) = 3 <br />Log0,25(16) = Log0,25(42) = Log0,25((1/4)-2) = Log0,25(0,25-2) = -2 <br />Log5(8·10-3) = Log5(23·10-3) = Log5(0,5-3·10-3) = Log5(5-3) = -3 <br />Log16(32) = Log2(32)/Log2(16) = Log2(25)/Log2(24) = 5/4 = 1,25 <br />Log81(27) = Log3(27)/Log3(81) = Log3(33)/Log3(34) = 3/4 = 0,75 <br />Log4(3x+1) = 2 => 4Log4(3x+1) = 42 => 3x+1=16 => 3x=15 => x=5 <br />Logx(343) = 3 => xLogx(343) = x3 => x3 = 343 => x = (343)1/3 => x = 7 <br />Logx+1(64) = 2 => (x+1)Logx+1(64) = (x+1)2 => 64 = (x+1)2 => 64 = x2+2x+1 => x2+2x-63 = 0 => (x-7)(x+9) = 0 => x= 7 solución válida <br />Log3(4x+1) = 4 => 3Log3(4x+1) = 34 => 4x+1 = 81 => x = 20 <br />Logx(5x-6)=2 => xlogx(5x-6)=x2 => x2=5x-6 => x2-5x+6=0 => (x-2)(x-3)=0 => x=2 y x=3 son soluciones válidas <br />Ejercicios Resueltos.-<br />Sabiendo que: Log(2) = a, Log(3) = b y Log(7) = c; entonces: <br />Log(6)=Log(2·3)=Log(2)+Log(3)=a+b <br />Log(49)=Log(72)=2Log(7)=2c <br />Log(5)=Log(10/2)=Log(10)-Log(2)=1-Log(2)=1-a <br />Log(20,5)=0,5Log(2)=0,5a <br />Log(700)=Log(7·100)=Log(7)+Log(100)=c+2 <br />Log(0,125)=Log(125/1000)=Log(53/103)=Log((5/10)3)=Log((1/2)3)=Log(2-3)=-3a <br />Log(0,5)=Log(2-1)=-log(2)=-a <br />Ejercicios para Resolver.-<br />Log2(8) = <br />Log3(27) = <br />Log4(0,25) = <br />Log4(8) = <br />Log27(9) = <br />Log(1000) = <br />Log(0,01) = <br />Log(2x-7) - Log(x-1) = Log(5) <br />Log(2x-7) - Log(18) = Log(x) <br />Log(3x-2) + Log(6) = Log(5x) <br />2x = 128 <br />2(x-3) = 16 <br />2(5x+4) = 8x <br />7(5x+1) = 49(3x+2) <br />10x-1·7x = 25 <br />4x·3y=8 ; 2x·8y=9 <br />Ejercicios para Resolver.-<br />Sabiendo que: log(2) = a, log(3) = b y log(7) = c <br />Log(4) = <br />Log(6) = <br />Log(8) = <br />Log(9) = <br />Log(14) = <br />Log(21) = <br />Log(5) = <br />Log(15) = <br />Log(1,5) = <br />Log(0,5) = <br />Log(0,2) = <br />Log(12) = <br />Ejercicios para Resolver.-<br />En cada caso calcular el valor de x: <br />x = Log8(16)<br />-3 = Log3(x)<br />(4/3)=Logx(102/3) <br />-3 = 2Log25(x) <br />x = Log8(25) + Log7((1/49)1/3) <br />Log5(100)+log3(4) = x <br />