SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de las prácticas y representaciones sociales asociadas a las Matemáticas universitarias. Asesor: Dr. Gustavo Martínez Sierra Presentado por: María Guadalupe Lomelí Plascencia Seminario de Investigación en Matemática Educativa III CICATA, IPN
INTRODUCCIÓN ¿Qué piensan los estudiantes universitarios de las Matemáticas? ¿Qué es para ellos saber Matemáticas? ¿Cómo creen que se aprenden las Matemáticas?
INTRODUCCIÓN ¿Cuál es el funcionamiento psico-social de una comunidad universitaria alrededor de las Matemáticas?
INTRODUCCIÓN 	Preguntas de este tipo, alrededor del proceso educativo que se vive en las Matemáticas Universitarias, es lo que da origen a la inquietud por desarrollar este trabajo. 	Dos de las ideas más fuertes para este trabajo son las prácticas y las representaciones sociales. 	Cada comunidad tiene un conjunto de prácticas y representaciones sociales, eso es lo que hace que ciertas actividades o concepciones se consideren adecuadas, es decir, hay acciones que se llevan a cabo simplemente porque así se ha hecho siempre y en determinada comunidad se acepta como correcto.
INTRODUCCIÓN ¿Cómo se considera al estudiante en la Matemática Educativa de hoy?
INTRODUCCIÓN ¿Qué se piensa de las Matemáticas? Matemáticas
OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN En este trabajo se pretende conocer, identificar y analizar las prácticas y representaciones sociales alrededor de las Matemáticas, específicamente de las Matemáticas en la universidad.  Para esta investigación, apoyada en la psicología social, son relevantes los términos de representación social, práctica social y comunidades de práctica, de los cuáles se expone a continuación qué se entenderá por ellos a lo largo de todo el proceso.
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ·         ¿Cuáles son las representaciones sociales de las Matemáticas en los estudiantes universitarios de reciente ingreso? ·         ¿Cuáles son las prácticas sociales respecto a las Matemáticas que ejercen los estudiantes universitarios de reciente ingreso? ·         ¿Cuáles son las diferencias y/o semejanzas entre las prácticas y representaciones de los estudiantes de ingenierías y los de licenciaturas? ·         ¿Forman estos estudiantes de las diferentes carreras comunidades de práctica? Si es el caso,  ¿cómo se identifican?
MARCO TEÓRICO 	Las representaciones sociales son un conjunto de concepciones alrededor de una actividad determinada, son creencias que se traducen en acciones que se consideran congruentes con la forma de interpretar la realidad en que un individuo se desenvuelve. Se trata de interpretaciones que se interiorizan, se asimilan, se transforman en ideas y en acciones, por lo que se refieren también a lo material. La representaciones ayudan a interpretar la realidad y a desenvolverse en ella, en el contexto en el que son aceptadas proporcionan un medio para orientarse.
MARCO TEÓRICO La representación social es un conjunto organizado de cogniciones Homogeneidad de la población Representación social Colectividad
MARCO TEÓRICO Las representaciones sociales tienen un núcleo central El núcleo central: ,[object Object]
 Define el objeto de la representación social,[object Object]
MARCO TEÓRICO 	Las prácticas socialesse refieren a la forma de hacer las cosas, la cual se aprende porque es la manera “natural” de realizarlas, generalmente no se cuestiona, sino que se realiza porque es aceptada en el entorno del sujeto.  	Acciones socialmente estructuradas y construidas. Representación social Práctica social
MARCO TEÓRICO Prácticas sociales y Representaciones sociales Definen lo socialmente aceptado Promueven acciones “Integran” a la comunidad
MARCO TEÓRICO Las prácticas sociales, factor de transformación de las representaciones sociales Modificaciones de las circunstancias externas Modificaciones de las prácticas sociales Modificaciones de los prescriptores condicionales Modificaciones de los prescriptores absolutos
MARCO TEÓRICO En cuanto a comunidad de práctica, según Wenger: Es un sistema de aprendizaje informal, en el que un grupo de personas participa con el propósito de:  Compartir enfoques, problemas y necesidades, sobre temas establecidos.  Reflexionar sobre situaciones comunes, explorar ideas y sondear nuevos procesos.  Profundizar en el conocimiento de algún tema específico.  Producir y publicar documentos dentro y para la comunidad.
MARCO TEÓRICO 	En el contexto de Comunidades de práctica, por práctica se entiende el desarrollo de un repertorio compartido de recursos:  experiencias, herramientas, formas de abordar un problema etc,  	En términos generales, por práctica se entiende la actividad que hay que realizar junto con los recursos que para ello se requieren.
MARCO TEÓRICO 	Entre las ventajas de las comunidades de práctica, está que sus integrantes desarrollan conocimientos, enfoques y prácticas comunes acerca de un tema o contenido. 	Es una oportunidad para profundizar y documentar el conocimiento .
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ¿Cuál es la situación respecto a estos temas? 	Hacen falta investigaciones centradas en los alumnos, no como entes cognitivos sino como personas situadas en un contexto.
CONTEXTO 	Se pretende realizar esta investigación con dos grandes grupos de estudiantes, los de ingenierías  y los de licenciaturas, para conocer sus concepciones y maneras de actuar en torno a su proceso de aprendizaje de Matemáticas.
CONTEXTO 	Uno de los grupos está conformado por estudiantes de la escuela de ingeniería, arquitectura y salud (EIAS)  	El otro grupo está formado por estudiantes de la escuela de negocios y humanidades (ENH)
METODOLOGÍA En cuanto a la metodología, una de las herramientas que se van a emplear es  un cuestionario de libre evocación, con el propósito de conocer lo que naturalmente piensan los alumnos en torno a las Matemáticas Otra de las herramientas es la entrevista que se llevará a cabo de manera directa con los estudiantes
METODOLOGÍA Justificación de la elección de las herramientas: ,[object Object]
El cuestionario de libre evocación es una herramienta para conocer elementos del núcleo de la representación social.,[object Object]
Comentarios respecto a la aplicación de una prueba piloto.,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativa
Ana Maria Franco
 
Investigación-Acción UNY
Investigación-Acción UNYInvestigación-Acción UNY
Investigación-Acción UNY
colmenaresjp
 
Investigación accion
Investigación accionInvestigación accion
Investigación accion
John Jairo Vásquez
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNPavel Vargas
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accionELIO_CARIDAD
 
FORMACIÓN DOCENTE INICIAL E INSERCIÓN PROFESIONAL: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTA...
FORMACIÓN DOCENTE INICIAL E INSERCIÓN PROFESIONAL: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTA...FORMACIÓN DOCENTE INICIAL E INSERCIÓN PROFESIONAL: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTA...
FORMACIÓN DOCENTE INICIAL E INSERCIÓN PROFESIONAL: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTA...
ProfessorPrincipiante
 
Investigación Acción, Participativa y Colaborativa
Investigación Acción, Participativa y ColaborativaInvestigación Acción, Participativa y Colaborativa
Investigación Acción, Participativa y Colaborativa
Maria Victoria Romero
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
Miguel Varela Perez
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
César Rodrigo Moreno
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
Favio Espin
 
MÓDULO 1: INVESTIGACIÓN ACCIÓN
MÓDULO 1: INVESTIGACIÓN ACCIÓNMÓDULO 1: INVESTIGACIÓN ACCIÓN
MÓDULO 1: INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Zarlenin docente
 
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?  ¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
Moises Logroño
 
Ppt semana 4 investigacion accion mstv
Ppt  semana 4  investigacion accion mstvPpt  semana 4  investigacion accion mstv
Ppt semana 4 investigacion accion mstvMaria Stella Torres
 
La I.A.P. estructura y fases
La I.A.P. estructura y fasesLa I.A.P. estructura y fases
La I.A.P. estructura y fases
HUMBERTO GALLEGO GOMEZ
 
Investigación - Acción
Investigación - AcciónInvestigación - Acción
Investigación - Acción
Miguel Valverde
 
Metodología investigación acción para web
Metodología investigación acción para webMetodología investigación acción para web
Metodología investigación acción para web
Javier Gálvez
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativamauriciomazo
 
Investigación-Acción en Educación
Investigación-Acción en EducaciónInvestigación-Acción en Educación
Investigación-Acción en Educación
Ulises Hernandez Pino
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acciónporta_e
 
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Liszvett
 

La actualidad más candente (20)

Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativa
 
Investigación-Acción UNY
Investigación-Acción UNYInvestigación-Acción UNY
Investigación-Acción UNY
 
Investigación accion
Investigación accionInvestigación accion
Investigación accion
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
FORMACIÓN DOCENTE INICIAL E INSERCIÓN PROFESIONAL: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTA...
FORMACIÓN DOCENTE INICIAL E INSERCIÓN PROFESIONAL: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTA...FORMACIÓN DOCENTE INICIAL E INSERCIÓN PROFESIONAL: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTA...
FORMACIÓN DOCENTE INICIAL E INSERCIÓN PROFESIONAL: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTA...
 
Investigación Acción, Participativa y Colaborativa
Investigación Acción, Participativa y ColaborativaInvestigación Acción, Participativa y Colaborativa
Investigación Acción, Participativa y Colaborativa
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
MÓDULO 1: INVESTIGACIÓN ACCIÓN
MÓDULO 1: INVESTIGACIÓN ACCIÓNMÓDULO 1: INVESTIGACIÓN ACCIÓN
MÓDULO 1: INVESTIGACIÓN ACCIÓN
 
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?  ¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
 
Ppt semana 4 investigacion accion mstv
Ppt  semana 4  investigacion accion mstvPpt  semana 4  investigacion accion mstv
Ppt semana 4 investigacion accion mstv
 
La I.A.P. estructura y fases
La I.A.P. estructura y fasesLa I.A.P. estructura y fases
La I.A.P. estructura y fases
 
Investigación - Acción
Investigación - AcciónInvestigación - Acción
Investigación - Acción
 
Metodología investigación acción para web
Metodología investigación acción para webMetodología investigación acción para web
Metodología investigación acción para web
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativa
 
Investigación-Acción en Educación
Investigación-Acción en EducaciónInvestigación-Acción en Educación
Investigación-Acción en Educación
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
 

Similar a Lomelí

Portafolio investigacion by leiva (1)
Portafolio investigacion by leiva (1)Portafolio investigacion by leiva (1)
Portafolio investigacion by leiva (1)eve_vergara
 
Cifuentes la intervencion del trabajo social
Cifuentes la intervencion del trabajo social Cifuentes la intervencion del trabajo social
Cifuentes la intervencion del trabajo social
CPAS
 
Tema 2. Acción-Participación-Investigación-Reflexión-. Tema 3 Rol del Investi...
Tema 2. Acción-Participación-Investigación-Reflexión-. Tema 3 Rol del Investi...Tema 2. Acción-Participación-Investigación-Reflexión-. Tema 3 Rol del Investi...
Tema 2. Acción-Participación-Investigación-Reflexión-. Tema 3 Rol del Investi...
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
BCGS_investigacion-accion.pptx
BCGS_investigacion-accion.pptxBCGS_investigacion-accion.pptx
BCGS_investigacion-accion.pptx
BEATRIZDELCARMENGERO
 
Diapositivas segundo punto_diseño de proyectos
Diapositivas segundo punto_diseño de proyectosDiapositivas segundo punto_diseño de proyectos
Diapositivas segundo punto_diseño de proyectos
dalacharry
 
La iap y la praxis_IAFJSR
La iap y la praxis_IAFJSRLa iap y la praxis_IAFJSR
La iap y la praxis_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Representaciones sociales del aprendizaje
Representaciones sociales del aprendizajeRepresentaciones sociales del aprendizaje
Representaciones sociales del aprendizaje
Guss Bender
 
Presentación 24
Presentación 24Presentación 24
Presentación 24
FES Acatlán - UNAM
 
Gutierrez1_Iturriaga2_PresentaciònFinal
Gutierrez1_Iturriaga2_PresentaciònFinalGutierrez1_Iturriaga2_PresentaciònFinal
Gutierrez1_Iturriaga2_PresentaciònFinalalexisgutierrezme
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICASITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Rosa Munive
 
Foro n 1_la_formacion_del_prof._generador_de_espacios
Foro n 1_la_formacion_del_prof._generador_de_espaciosForo n 1_la_formacion_del_prof._generador_de_espacios
Foro n 1_la_formacion_del_prof._generador_de_espaciosVicky Jara
 
Eleuthera3 2
Eleuthera3 2Eleuthera3 2
Perspectiva aplicadadelasmodalidadesinvestigativas (2)
Perspectiva aplicadadelasmodalidadesinvestigativas (2)Perspectiva aplicadadelasmodalidadesinvestigativas (2)
Perspectiva aplicadadelasmodalidadesinvestigativas (2)
Andres Mera
 
Modelo objeto de estudio
Modelo objeto de estudioModelo objeto de estudio
Modelo objeto de estudio
Gina Vanessa Chumbi Muisa
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de wordjormpep
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
jormpep
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de wordjormpep
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
jormpep
 
Comunidad de aprendizaje.
Comunidad de aprendizaje.Comunidad de aprendizaje.
Comunidad de aprendizaje.
JuanHernandezVega
 

Similar a Lomelí (20)

Portafolio investigacion by leiva (1)
Portafolio investigacion by leiva (1)Portafolio investigacion by leiva (1)
Portafolio investigacion by leiva (1)
 
Cifuentes la intervencion del trabajo social
Cifuentes la intervencion del trabajo social Cifuentes la intervencion del trabajo social
Cifuentes la intervencion del trabajo social
 
Visión holística
Visión holísticaVisión holística
Visión holística
 
Tema 2. Acción-Participación-Investigación-Reflexión-. Tema 3 Rol del Investi...
Tema 2. Acción-Participación-Investigación-Reflexión-. Tema 3 Rol del Investi...Tema 2. Acción-Participación-Investigación-Reflexión-. Tema 3 Rol del Investi...
Tema 2. Acción-Participación-Investigación-Reflexión-. Tema 3 Rol del Investi...
 
BCGS_investigacion-accion.pptx
BCGS_investigacion-accion.pptxBCGS_investigacion-accion.pptx
BCGS_investigacion-accion.pptx
 
Diapositivas segundo punto_diseño de proyectos
Diapositivas segundo punto_diseño de proyectosDiapositivas segundo punto_diseño de proyectos
Diapositivas segundo punto_diseño de proyectos
 
La iap y la praxis_IAFJSR
La iap y la praxis_IAFJSRLa iap y la praxis_IAFJSR
La iap y la praxis_IAFJSR
 
Representaciones sociales del aprendizaje
Representaciones sociales del aprendizajeRepresentaciones sociales del aprendizaje
Representaciones sociales del aprendizaje
 
Presentación 24
Presentación 24Presentación 24
Presentación 24
 
Gutierrez1_Iturriaga2_PresentaciònFinal
Gutierrez1_Iturriaga2_PresentaciònFinalGutierrez1_Iturriaga2_PresentaciònFinal
Gutierrez1_Iturriaga2_PresentaciònFinal
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICASITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
 
Foro n 1_la_formacion_del_prof._generador_de_espacios
Foro n 1_la_formacion_del_prof._generador_de_espaciosForo n 1_la_formacion_del_prof._generador_de_espacios
Foro n 1_la_formacion_del_prof._generador_de_espacios
 
Eleuthera3 2
Eleuthera3 2Eleuthera3 2
Eleuthera3 2
 
Perspectiva aplicadadelasmodalidadesinvestigativas (2)
Perspectiva aplicadadelasmodalidadesinvestigativas (2)Perspectiva aplicadadelasmodalidadesinvestigativas (2)
Perspectiva aplicadadelasmodalidadesinvestigativas (2)
 
Modelo objeto de estudio
Modelo objeto de estudioModelo objeto de estudio
Modelo objeto de estudio
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Comunidad de aprendizaje.
Comunidad de aprendizaje.Comunidad de aprendizaje.
Comunidad de aprendizaje.
 

Más de Janet Ramírez

recorridos-virtuales.pdf
recorridos-virtuales.pdfrecorridos-virtuales.pdf
recorridos-virtuales.pdf
Janet Ramírez
 
Recorridos virtuales.pdf
Recorridos virtuales.pdfRecorridos virtuales.pdf
Recorridos virtuales.pdf
Janet Ramírez
 
Lugares de interés UNAM.pdf
Lugares de interés UNAM.pdfLugares de interés UNAM.pdf
Lugares de interés UNAM.pdf
Janet Ramírez
 
Propuesta de movilidad.pdf
Propuesta de movilidad.pdfPropuesta de movilidad.pdf
Propuesta de movilidad.pdf
Janet Ramírez
 
Becas_relme36.pdf
Becas_relme36.pdfBecas_relme36.pdf
Becas_relme36.pdf
Janet Ramírez
 
hospedaje.pdf
hospedaje.pdfhospedaje.pdf
hospedaje.pdf
Janet Ramírez
 
hospedaje.pdf
hospedaje.pdfhospedaje.pdf
hospedaje.pdf
Janet Ramírez
 
hospedaje.pdf
hospedaje.pdfhospedaje.pdf
hospedaje.pdf
Janet Ramírez
 
Plantilla difusion curso cicata unidad legaria
Plantilla difusion curso cicata unidad legariaPlantilla difusion curso cicata unidad legaria
Plantilla difusion curso cicata unidad legariaJanet Ramírez
 
Líneas Javier
Líneas JavierLíneas Javier
Líneas Javier
Janet Ramírez
 
Líneas GMolina
Líneas GMolinaLíneas GMolina
Líneas GMolina
Janet Ramírez
 
Lineas_ARosas
Lineas_ARosasLineas_ARosas
Lineas_ARosas
Janet Ramírez
 
Breve presentación de la cognición
Breve presentación de la cogniciónBreve presentación de la cognición
Breve presentación de la cogniciónJanet Ramírez
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
Janet Ramírez
 
Presentacion magdalena
Presentacion magdalenaPresentacion magdalena
Presentacion magdalenaJanet Ramírez
 

Más de Janet Ramírez (20)

recorridos-virtuales.pdf
recorridos-virtuales.pdfrecorridos-virtuales.pdf
recorridos-virtuales.pdf
 
Recorridos virtuales.pdf
Recorridos virtuales.pdfRecorridos virtuales.pdf
Recorridos virtuales.pdf
 
Lugares de interés UNAM.pdf
Lugares de interés UNAM.pdfLugares de interés UNAM.pdf
Lugares de interés UNAM.pdf
 
Propuesta de movilidad.pdf
Propuesta de movilidad.pdfPropuesta de movilidad.pdf
Propuesta de movilidad.pdf
 
Becas_relme36.pdf
Becas_relme36.pdfBecas_relme36.pdf
Becas_relme36.pdf
 
hospedaje.pdf
hospedaje.pdfhospedaje.pdf
hospedaje.pdf
 
hospedaje.pdf
hospedaje.pdfhospedaje.pdf
hospedaje.pdf
 
hospedaje.pdf
hospedaje.pdfhospedaje.pdf
hospedaje.pdf
 
Plantilla difusion curso cicata unidad legaria
Plantilla difusion curso cicata unidad legariaPlantilla difusion curso cicata unidad legaria
Plantilla difusion curso cicata unidad legaria
 
Líneas Javier
Líneas JavierLíneas Javier
Líneas Javier
 
Líneas GMolina
Líneas GMolinaLíneas GMolina
Líneas GMolina
 
Lineas_ARosas
Lineas_ARosasLineas_ARosas
Lineas_ARosas
 
Breve presentación de la cognición
Breve presentación de la cogniciónBreve presentación de la cognición
Breve presentación de la cognición
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
Presentacion magdalena
Presentacion magdalenaPresentacion magdalena
Presentacion magdalena
 
Presentacion leobardo
Presentacion leobardoPresentacion leobardo
Presentacion leobardo
 
Presentación_Diego
Presentación_DiegoPresentación_Diego
Presentación_Diego
 
Presentación Elvia
Presentación ElviaPresentación Elvia
Presentación Elvia
 
Presentación Daniel
Presentación DanielPresentación Daniel
Presentación Daniel
 
Presentación_JCanche
Presentación_JCanchePresentación_JCanche
Presentación_JCanche
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Lomelí

  • 1. Análisis de las prácticas y representaciones sociales asociadas a las Matemáticas universitarias. Asesor: Dr. Gustavo Martínez Sierra Presentado por: María Guadalupe Lomelí Plascencia Seminario de Investigación en Matemática Educativa III CICATA, IPN
  • 2. INTRODUCCIÓN ¿Qué piensan los estudiantes universitarios de las Matemáticas? ¿Qué es para ellos saber Matemáticas? ¿Cómo creen que se aprenden las Matemáticas?
  • 3. INTRODUCCIÓN ¿Cuál es el funcionamiento psico-social de una comunidad universitaria alrededor de las Matemáticas?
  • 4. INTRODUCCIÓN Preguntas de este tipo, alrededor del proceso educativo que se vive en las Matemáticas Universitarias, es lo que da origen a la inquietud por desarrollar este trabajo. Dos de las ideas más fuertes para este trabajo son las prácticas y las representaciones sociales. Cada comunidad tiene un conjunto de prácticas y representaciones sociales, eso es lo que hace que ciertas actividades o concepciones se consideren adecuadas, es decir, hay acciones que se llevan a cabo simplemente porque así se ha hecho siempre y en determinada comunidad se acepta como correcto.
  • 5. INTRODUCCIÓN ¿Cómo se considera al estudiante en la Matemática Educativa de hoy?
  • 6. INTRODUCCIÓN ¿Qué se piensa de las Matemáticas? Matemáticas
  • 7. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN En este trabajo se pretende conocer, identificar y analizar las prácticas y representaciones sociales alrededor de las Matemáticas, específicamente de las Matemáticas en la universidad. Para esta investigación, apoyada en la psicología social, son relevantes los términos de representación social, práctica social y comunidades de práctica, de los cuáles se expone a continuación qué se entenderá por ellos a lo largo de todo el proceso.
  • 8. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ·         ¿Cuáles son las representaciones sociales de las Matemáticas en los estudiantes universitarios de reciente ingreso? ·         ¿Cuáles son las prácticas sociales respecto a las Matemáticas que ejercen los estudiantes universitarios de reciente ingreso? ·         ¿Cuáles son las diferencias y/o semejanzas entre las prácticas y representaciones de los estudiantes de ingenierías y los de licenciaturas? ·         ¿Forman estos estudiantes de las diferentes carreras comunidades de práctica? Si es el caso,  ¿cómo se identifican?
  • 9. MARCO TEÓRICO Las representaciones sociales son un conjunto de concepciones alrededor de una actividad determinada, son creencias que se traducen en acciones que se consideran congruentes con la forma de interpretar la realidad en que un individuo se desenvuelve. Se trata de interpretaciones que se interiorizan, se asimilan, se transforman en ideas y en acciones, por lo que se refieren también a lo material. La representaciones ayudan a interpretar la realidad y a desenvolverse en ella, en el contexto en el que son aceptadas proporcionan un medio para orientarse.
  • 10. MARCO TEÓRICO La representación social es un conjunto organizado de cogniciones Homogeneidad de la población Representación social Colectividad
  • 11.
  • 12.
  • 13. MARCO TEÓRICO Las prácticas socialesse refieren a la forma de hacer las cosas, la cual se aprende porque es la manera “natural” de realizarlas, generalmente no se cuestiona, sino que se realiza porque es aceptada en el entorno del sujeto. Acciones socialmente estructuradas y construidas. Representación social Práctica social
  • 14. MARCO TEÓRICO Prácticas sociales y Representaciones sociales Definen lo socialmente aceptado Promueven acciones “Integran” a la comunidad
  • 15. MARCO TEÓRICO Las prácticas sociales, factor de transformación de las representaciones sociales Modificaciones de las circunstancias externas Modificaciones de las prácticas sociales Modificaciones de los prescriptores condicionales Modificaciones de los prescriptores absolutos
  • 16. MARCO TEÓRICO En cuanto a comunidad de práctica, según Wenger: Es un sistema de aprendizaje informal, en el que un grupo de personas participa con el propósito de: Compartir enfoques, problemas y necesidades, sobre temas establecidos. Reflexionar sobre situaciones comunes, explorar ideas y sondear nuevos procesos. Profundizar en el conocimiento de algún tema específico. Producir y publicar documentos dentro y para la comunidad.
  • 17. MARCO TEÓRICO En el contexto de Comunidades de práctica, por práctica se entiende el desarrollo de un repertorio compartido de recursos: experiencias, herramientas, formas de abordar un problema etc, En términos generales, por práctica se entiende la actividad que hay que realizar junto con los recursos que para ello se requieren.
  • 18. MARCO TEÓRICO Entre las ventajas de las comunidades de práctica, está que sus integrantes desarrollan conocimientos, enfoques y prácticas comunes acerca de un tema o contenido. Es una oportunidad para profundizar y documentar el conocimiento .
  • 19. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ¿Cuál es la situación respecto a estos temas? Hacen falta investigaciones centradas en los alumnos, no como entes cognitivos sino como personas situadas en un contexto.
  • 20. CONTEXTO Se pretende realizar esta investigación con dos grandes grupos de estudiantes, los de ingenierías y los de licenciaturas, para conocer sus concepciones y maneras de actuar en torno a su proceso de aprendizaje de Matemáticas.
  • 21. CONTEXTO Uno de los grupos está conformado por estudiantes de la escuela de ingeniería, arquitectura y salud (EIAS) El otro grupo está formado por estudiantes de la escuela de negocios y humanidades (ENH)
  • 22. METODOLOGÍA En cuanto a la metodología, una de las herramientas que se van a emplear es un cuestionario de libre evocación, con el propósito de conocer lo que naturalmente piensan los alumnos en torno a las Matemáticas Otra de las herramientas es la entrevista que se llevará a cabo de manera directa con los estudiantes
  • 23.
  • 24.
  • 25.