SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTR@TEGIA Magazine
Año 3 - Edición Nº48 - Sección Marketing


LOS DESEOS EMOCIONALES
La siguiente nota es parte del resúmen del libro “Follow This Path: How the World´s Greatest
Organizations Drive Growth by Unleashing Human Potential” de los autores Curt Coffman y
Gabriel González-Molina publicado en el Book Summary de la revista Gestión/HSM Argentina S.A. y de
donde la hemos extraído textualmente respetando su contenido.
El título “Deseos Emocionales” que hemos elegido se halla en función a la referencia que se hace a lograr
establecer (y luego aprovechar) un vínculo emocional con los clientes a través de empleados
comprometidos y entusiastas capaces de “llegar al corazón” de los consumidores ganando su lealtad.


- Durante el último siglo, los economistas han tratado de explicar las decisiones de los consumidores a
través de la “traducción” de lo subjetivo (gustos y preferencias) en evidencias objetivas (elecciones de
consumo). El resultado de tales análisis es la teoría de las “preferencias reveladas” (inglés: revealed
preferences), según la cual el consumidor elige una de las opciones disponibles en el mercado: aquella
que es considerada de más valor que el resto.
Sin embargo, es una teoría que deja cabos sueltos. No contempla, por ejemplo, los procesos
emocionales que influyen en las decisiones de compra. Y es evidente que, además de satisfacer sus
necesidades racionales, las elecciones de los clientes responden a ciertos deseos emocionales. De
hecho, investigaciones recientes en el campo de la neurología señalan que la respuesta racional depende
del estado emocional del individuo. Por eso, para conquistar la lealtad no basta con apelar a los sentidos
de los consumidores; hay que influir en sus emociones. Una pareja que se propone festejar su
aniversario, por ejemplo, no elegirá cualquier “restaurante bueno”, sino aquel que le ofrezca la
atmósfera adecuada, o bien el que sirvió de marco a su primer encuentro.


Como las empresas suponen que las decisiones de sus clientes son meramente racionales, se limitan a
contemplar las variables que se pueden controlar, tales como el tiempo de espera o el uso de uniformes
impecables. Otras creencias erróneas: usar la publicidad como el medio “más efectivo” para conectarse
emocionalmente con los clientes, o limitarse a implementar soluciones CRM (Customer Relationship
Management), cuando es sabido que la tecnología, por sí sola, no garantiza una mejor relación con el
cliente. La reducción de precios también es una medida que se caracteriza por la debilidad, por cuanto
puede atraer nuevos clientes pero no alcanza para retenerlos.
Mas que entender los factores que impulsan la decisión de acercarse a una empresa por primera vez, lo
crucial es comprender los motivos que llevan a los clientes a repetir sus compras. Hay un porqué: el 80 %
del potencial de crecimiento de una empresa depende de los clientes ya adquiridos, y solo el 20 % de los
nuevos clientes.


A fin de medir la relación que existe entre la intención de los clientes de repetir sus compras y las
herramientas de marketing más utilizadas, Gallup realizó un estudio en seis industrias. A las cuatro
variables clásicas de la estrategia de marketing: producto, lugar promoción y precio, le sumó una quinta
                                                                  ,
– gente – que representa las interacciones entre los empleados de una firma y los clientes. El equipo de
Gallup identificó a clientes y ex-clientes de empresas de productos y servicios, y les preguntó cuáles
habían sido sus reacciones ante determinadas iniciativas de marketing. Lo que descubrió fue que, desde
el punto de vista de los clientes, los empleados encargados de atenderlos no solo representan a la
marca, sino que se “convierten” en ella. Entonces la conexión emocional que los empleados establecen
con los clientes es la forma más efectiva de diferenciar a una compañía de sus competidores.


EL COMPROMISO DE LOS CLIENTES
Para identificar las características del vínculo emocional que une a los clientes leales con una marca,
Coffman y González-Molina estudiaron los datos revelados por una serie de encuestas de Gallup sobre
actitudes, opiniones, preferencias y comportamientos de consumo. Paralelamente, llevaron a cabo una
investigación tendiente a detectar la importancia de la relación cliente-empleado en dos aspectos: como


Estr@tegia Consultora                                                                            Página 1
Felix de Azara2330 - (3300) Posadas - Misiones - Argentina
Web: www.e-estrategia.com.ar
E-mail: info@estrategiamagazine.com.ar
ESTR@TEGIA Magazine
Año 3 - Edición Nº48 - Sección Marketing

factor diferenciador de las marcas y como fuente de ventaja competitiva.
La primera conclusión fue que, en ausencia de un lazo emocional significativo con una marca o empresa,
los clientes tienen una predisposición natural a cambiar de proveedor. Sin embargo, cuando establecen
una conexión emocional, ese vínculo prevalece sobre la tendencia innata al cambio.


De las investigaciones surgieron, en segundo lugar, tres preguntas que permiten medir la “actitud de
lealtad” del cliente, y un grupo de ocho indicadores del grado de compromiso emocional.
Las tres preguntas son:
1 - ¿Cuán satisfecho está con la marca? Tiene por objetivo que los clientes comenten hasta que punto su
experiencia satisfizo sus expectativas iniciales básicas.
2 - ¿Con qué probabilidad seguirá eligiendo productos o servicios de esta marca? Apunta a medir la
intención de compra del cliente; sin embargo, conviene aclarar que no siempre la intención se traduce en
comportamiento de compra.
3 - ¿Con qué probabilidad recomendaría la marca a un amigo a un colega? Muchas personas basan su
decisión de compra en el consejo de alguien de confianza. Por lo tanto, es importante detectar si la
experiencia del cliente es capaz de impulsarlo a recomendar la marca a otras personas.


Por su parte, los indicadores del grado de compromiso emocional se resumen en cuatro niveles:
confianza, integridad, orgullo y pasión. Se trata de facetas sucesivas: cada uno de esos estados
emocionales se funda en el anterior y no es posible omitir uno para saltar al siguiente. A fin de
estimularlos, los gerentes deben implementar determinadas iniciativas y elegir cierto tipo de empleados
que se encargarán de llevarlas a cabo.
A continuación, las principales características de los cuatro niveles emocionales y las medidas
orientadas a desarrollarlos:
Confianza
Surge de la combinación de varios factores: las imágenes mentales que inspiran las marcas, la
experiencia del cliente con los productos y servicios, la competencia técnica de los empleados, y la
interacción de los clientes con los representantes de ventas y empleados del servicio de atención, entre
otros.
Para inspirar este sentimiento, es imprescindible asegurarse de que los empleados de todos los niveles
sean confiables, incluso los que trabajan en procesos alejados del contacto directo con los clientes, como
el de producción. En este caso, por ejemplo, es recomendable seleccionar empleados perfeccionistas y
concentrados en detectar las fallas, por cuanto harán un control de calidad más estricto.

Integridad
¿El cliente siente que lo tratan con justicia? Cuando surge un problema, ¿la solución es ética? ¿La
empresa cumple con lo que promete? Para que la respuesta del cliente a estos interrogantes sea
afirmativa, las empresas deben definir con claridad los principios que guiarán su conducta: desde las
políticas de devolución de productos hasta las reacciones ante acontecimientos imprevistos (como por
ejemplo, los atrasos en los vuelos de una línea aérea).
Los empleados que disfrutan de los desafíos, que no pierden el control ante las dificultades, que tienen
una actitud positiva y suelen colaborar, reúnen la combinación ideal de “temas” para encargarse de
resolver problemas. Por otro lado, aquellos que son buenos anfitriones por naturaleza, tienen trato
cordial y saben crear ambientes agradables, brindarán al cliente una experiencia difícil de olvidar.


Orgullo
Los clientes verdaderamente comprometidos se sienten orgullosos de comprar artículos o servicios de
cierta marca. Para despertar este sentimiento, las empresas deben elegir a empleados que demuestren
una preocupación real por los clientes, tengan una actitud “ganadora” y aspiren a la excelencia. Las


Estr@tegia Consultora                                                                            Página 2
Felix de Azara2330 - (3300) Posadas - Misiones - Argentina
Web: www.e-estrategia.com.ar
E-mail: info@estrategiamagazine.com.ar
ESTR@TEGIA Magazine
Año 3 - Edición Nº48 - Sección Marketing

personas que reúnen estas cualidades suelen atraer a la gente que las rodea. Después de todo, ¿quién
no quiere ser parte de un equipo triunfador?


Pasión
Cuando un cliente se niega a aceptar un producto sustituto y prefiere esperar hasta conseguir el que
busca, incluso a un precio mayor, está demostrando más que orgullo: ese cliente siente verdadera
pasión por el producto deseado.
Para conquistar definitivamente el compromiso del cliente y complementar los talentos de los tres
niveles anteriores, es fundamental contar con empleados que sepan percibir las inquietudes de las
personas con las que interactúan. Un fabricante de autos deportivos, por ejemplo, descubrió que sus
clientes sentían mucha curiosidad por los aspectos técnicos del diseño del vehículo. Para satisfacerla,
seleccionó empleados con un perfil similar, y que fueran capaces de mantener conversaciones
informadas y convincentes con los clientes.


CONCLUSIÓN
Un día de 1609, Galileo llegó a una conclusión que cambió la forma de pensar de la humanidad: la Tierra
no era el centro del Universo, como se creía hasta entonces. A juicio de Curt Coffman y Gabriel González-
Molina, el mundo de los negocios actual tiene algo en común con la sociedad de la época de Galileo:
ignora una verdad fundamental. Lo concreto es que las empresas, hasta ahora, han subestimado el
papel de la emoción.
Muchos ejecutivos perciben que sus compañías no aprovechan el potencial humano que poseen. Saben
que los clientes frecuentes son los más rentables, como señala Frederick F. Reichheld en su libro The
Loyalty Effect. Pero, a menudo, se resisten a reconocer que el desempeño de los empleados y el
consiguiente impacto en el compromiso de los clientes dependen de que la gente pueda poner en juego
todos sus talentos.
Las empresas sobresalientes descubren las cualidades particulares de sus empleados y hacen todo lo
posible para desarrollarlas. Sus gerentes fomentan ambientes de trabajo estimulantes, premian el buen
desempeño y escuchan la opinión de sus subordinados. Como resultado de todo ello surge una nueva
forma de valor: la conexión emocional entre sus empleados y sus clientes.




Estr@tegia Consultora                                                                           Página 3
Felix de Azara2330 - (3300) Posadas - Misiones - Argentina
Web: www.e-estrategia.com.ar
E-mail: info@estrategiamagazine.com.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01. Atención al cliente
01. Atención al cliente01. Atención al cliente
01. Atención al cliente
FrancoLazcanoClaros
 
Etica en el marketing inmobiliario
Etica en el marketing inmobiliarioEtica en el marketing inmobiliario
Etica en el marketing inmobiliario
negociosinmobiliarios
 
Marketing de ultima generacion
Marketing de ultima generacionMarketing de ultima generacion
Marketing de ultima generacion
alcur
 
Neuromarketing Validación ITQ
Neuromarketing Validación ITQNeuromarketing Validación ITQ
Neuromarketing Validación ITQ
Víctor Mejía
 
Desafíos de la incursión a provincias - PARTE 6
Desafíos de la incursión a provincias - PARTE 6Desafíos de la incursión a provincias - PARTE 6
Desafíos de la incursión a provincias - PARTE 6
Luis Ronny Ramirez Tafur
 
Universidad técnica de manabì
Universidad técnica de manabìUniversidad técnica de manabì
Universidad técnica de manabì
rubhendesiderio
 
Trabajo de mkt
Trabajo de mktTrabajo de mkt
01 marketing y ventas
01 marketing y ventas01 marketing y ventas
01 marketing y ventas
Pool Portella
 
L 02 c_03_aplicacion_del_proceso_administrativo_a_la_mercadotecnia
L 02 c_03_aplicacion_del_proceso_administrativo_a_la_mercadotecniaL 02 c_03_aplicacion_del_proceso_administrativo_a_la_mercadotecnia
L 02 c_03_aplicacion_del_proceso_administrativo_a_la_mercadotecnia
rubhendesiderio
 
El Plan Estratégico en Marketing Digital
El Plan Estratégico en Marketing DigitalEl Plan Estratégico en Marketing Digital
El Plan Estratégico en Marketing Digital
Germaris Gabriela Peña Peña
 
Atención al cliente en tiempos de virus
Atención al cliente en tiempos de virusAtención al cliente en tiempos de virus
Atención al cliente en tiempos de virus
viviana mamani ñeque
 
Franquicia
FranquiciaFranquicia
Articulo final
Articulo finalArticulo final
Articulo final
Gabriela Montealvo
 
Popurri
PopurriPopurri
Popurri
itziarotaegi
 

La actualidad más candente (14)

01. Atención al cliente
01. Atención al cliente01. Atención al cliente
01. Atención al cliente
 
Etica en el marketing inmobiliario
Etica en el marketing inmobiliarioEtica en el marketing inmobiliario
Etica en el marketing inmobiliario
 
Marketing de ultima generacion
Marketing de ultima generacionMarketing de ultima generacion
Marketing de ultima generacion
 
Neuromarketing Validación ITQ
Neuromarketing Validación ITQNeuromarketing Validación ITQ
Neuromarketing Validación ITQ
 
Desafíos de la incursión a provincias - PARTE 6
Desafíos de la incursión a provincias - PARTE 6Desafíos de la incursión a provincias - PARTE 6
Desafíos de la incursión a provincias - PARTE 6
 
Universidad técnica de manabì
Universidad técnica de manabìUniversidad técnica de manabì
Universidad técnica de manabì
 
Trabajo de mkt
Trabajo de mktTrabajo de mkt
Trabajo de mkt
 
01 marketing y ventas
01 marketing y ventas01 marketing y ventas
01 marketing y ventas
 
L 02 c_03_aplicacion_del_proceso_administrativo_a_la_mercadotecnia
L 02 c_03_aplicacion_del_proceso_administrativo_a_la_mercadotecniaL 02 c_03_aplicacion_del_proceso_administrativo_a_la_mercadotecnia
L 02 c_03_aplicacion_del_proceso_administrativo_a_la_mercadotecnia
 
El Plan Estratégico en Marketing Digital
El Plan Estratégico en Marketing DigitalEl Plan Estratégico en Marketing Digital
El Plan Estratégico en Marketing Digital
 
Atención al cliente en tiempos de virus
Atención al cliente en tiempos de virusAtención al cliente en tiempos de virus
Atención al cliente en tiempos de virus
 
Franquicia
FranquiciaFranquicia
Franquicia
 
Articulo final
Articulo finalArticulo final
Articulo final
 
Popurri
PopurriPopurri
Popurri
 

Destacado

Estamos Siendo Espiados
Estamos  Siendo  EspiadosEstamos  Siendo  Espiados
Pres Web2.0
Pres Web2.0Pres Web2.0
Pres Web2.0
Gabriela gonzalez
 
informatica juridica
informatica juridicainformatica juridica
informatica juridica
fiorella
 
El Kaizen Explicado I I
El Kaizen Explicado  I IEl Kaizen Explicado  I I
El Teletrabajo Beneficios Para Todos
El  Teletrabajo  Beneficios Para  TodosEl  Teletrabajo  Beneficios Para  Todos
El Teletrabajo Beneficios Para Todos
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
La Seguridad Y Los Controles Logicos
La  Seguridad Y Los  Controles  LogicosLa  Seguridad Y Los  Controles  Logicos
La Seguridad Y Los Controles Logicos
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
La Insurgencia Del V O I P
La Insurgencia Del  V O I PLa Insurgencia Del  V O I P
La Insurgencia Del V O I P
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
C L A S E A R R I T M I A S
C L A S E  A R R I T M I A SC L A S E  A R R I T M I A S
C L A S E A R R I T M I A S
Jesus Rodriguez Lastra
 
Pros Y Contras De La Educacion A Distancia
Pros Y Contras De La Educacion A DistanciaPros Y Contras De La Educacion A Distancia
Pros Y Contras De La Educacion A Distancia
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Taller de Atención al cliente
Taller de Atención al clienteTaller de Atención al cliente
Taller de Atención al cliente
DS Research
 
Las Claves En La Construccion De Un Sitio Web
Las Claves En La Construccion De Un Sitio WebLas Claves En La Construccion De Un Sitio Web
Las Claves En La Construccion De Un Sitio Web
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Autobiografia de las tics
Autobiografia de las ticsAutobiografia de las tics
Autobiografia de las tics
Judith33
 
La Venta Relacional
La  Venta  RelacionalLa  Venta  Relacional
La Movilidad Empresarial
La Movilidad EmpresarialLa Movilidad Empresarial
Servicios Profesionales de Consultoria en Ti Cesar Madrigal
Servicios Profesionales de Consultoria en Ti Cesar MadrigalServicios Profesionales de Consultoria en Ti Cesar Madrigal
Servicios Profesionales de Consultoria en Ti Cesar Madrigal
guest4de7369e
 
educacion virtual
educacion virtualeducacion virtual
educacion virtual
Alejandro Herrera Hernandez
 
DesentrañAndo La Biodiversidad I
DesentrañAndo La Biodiversidad IDesentrañAndo La Biodiversidad I
DesentrañAndo La Biodiversidad I
junta de comunidades de castilla la mancha
 
Campaacolombian burguer-110324225230-phpapp02
Campaacolombian burguer-110324225230-phpapp02Campaacolombian burguer-110324225230-phpapp02
Campaacolombian burguer-110324225230-phpapp02
Caro Salamanca
 
El paro laboral en España
El paro laboral en EspañaEl paro laboral en España
El paro laboral en España
guest208f96e0
 

Destacado (20)

Estamos Siendo Espiados
Estamos  Siendo  EspiadosEstamos  Siendo  Espiados
Estamos Siendo Espiados
 
Pres Web2.0
Pres Web2.0Pres Web2.0
Pres Web2.0
 
informatica juridica
informatica juridicainformatica juridica
informatica juridica
 
El Kaizen Explicado I I
El Kaizen Explicado  I IEl Kaizen Explicado  I I
El Kaizen Explicado I I
 
El Teletrabajo Beneficios Para Todos
El  Teletrabajo  Beneficios Para  TodosEl  Teletrabajo  Beneficios Para  Todos
El Teletrabajo Beneficios Para Todos
 
La Seguridad Y Los Controles Logicos
La  Seguridad Y Los  Controles  LogicosLa  Seguridad Y Los  Controles  Logicos
La Seguridad Y Los Controles Logicos
 
La Insurgencia Del V O I P
La Insurgencia Del  V O I PLa Insurgencia Del  V O I P
La Insurgencia Del V O I P
 
C L A S E A R R I T M I A S
C L A S E  A R R I T M I A SC L A S E  A R R I T M I A S
C L A S E A R R I T M I A S
 
Pros Y Contras De La Educacion A Distancia
Pros Y Contras De La Educacion A DistanciaPros Y Contras De La Educacion A Distancia
Pros Y Contras De La Educacion A Distancia
 
Taller de Atención al cliente
Taller de Atención al clienteTaller de Atención al cliente
Taller de Atención al cliente
 
Las Claves En La Construccion De Un Sitio Web
Las Claves En La Construccion De Un Sitio WebLas Claves En La Construccion De Un Sitio Web
Las Claves En La Construccion De Un Sitio Web
 
Autobiografia de las tics
Autobiografia de las ticsAutobiografia de las tics
Autobiografia de las tics
 
La Venta Relacional
La  Venta  RelacionalLa  Venta  Relacional
La Venta Relacional
 
La Movilidad Empresarial
La Movilidad EmpresarialLa Movilidad Empresarial
La Movilidad Empresarial
 
Servicios Profesionales de Consultoria en Ti Cesar Madrigal
Servicios Profesionales de Consultoria en Ti Cesar MadrigalServicios Profesionales de Consultoria en Ti Cesar Madrigal
Servicios Profesionales de Consultoria en Ti Cesar Madrigal
 
educacion virtual
educacion virtualeducacion virtual
educacion virtual
 
DesentrañAndo La Biodiversidad I
DesentrañAndo La Biodiversidad IDesentrañAndo La Biodiversidad I
DesentrañAndo La Biodiversidad I
 
Campaacolombian burguer-110324225230-phpapp02
Campaacolombian burguer-110324225230-phpapp02Campaacolombian burguer-110324225230-phpapp02
Campaacolombian burguer-110324225230-phpapp02
 
'Slide Games
'Slide Games'Slide Games
'Slide Games
 
El paro laboral en España
El paro laboral en EspañaEl paro laboral en España
El paro laboral en España
 

Similar a Los Deseos Emocionales

Marketing emocional
Marketing emocionalMarketing emocional
Marketing emocional
DieterRivera
 
Artículo 30. Ver al cliente como un espejo es avanzar hacia la empatía corp...
Artículo 30. Ver al cliente como un espejo es avanzar hacia la empatía corp...Artículo 30. Ver al cliente como un espejo es avanzar hacia la empatía corp...
Artículo 30. Ver al cliente como un espejo es avanzar hacia la empatía corp...
IMAGINA, Imagen Institucional Asesores
 
3 percepcion
3 percepcion3 percepcion
3 percepcion
SoniaCatorcenoAyna
 
Marcas fuertes, marcas rentables: Cómo las más asociadas a ideales obtienen l...
Marcas fuertes, marcas rentables: Cómo las más asociadas a ideales obtienen l...Marcas fuertes, marcas rentables: Cómo las más asociadas a ideales obtienen l...
Marcas fuertes, marcas rentables: Cómo las más asociadas a ideales obtienen l...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
juanpchavezc
 
CONOCE A TUS CLIENTES Y VENDE MAS PROPONIENDO SOLUCIONES
CONOCE A TUS CLIENTES Y VENDE MAS PROPONIENDO SOLUCIONESCONOCE A TUS CLIENTES Y VENDE MAS PROPONIENDO SOLUCIONES
CONOCE A TUS CLIENTES Y VENDE MAS PROPONIENDO SOLUCIONES
OLIVIER SOUMAH-MIS
 
Nuevos modelos de relación con el cliente
Nuevos modelos de relación con el clienteNuevos modelos de relación con el cliente
Nuevos modelos de relación con el cliente
Daemon Quest Deloitte
 
Análisis del modelo de marketing mix.
Análisis del modelo de marketing mix.Análisis del modelo de marketing mix.
Análisis del modelo de marketing mix.
Jose Raymundo Gonzalez
 
Triángulo del servicio.pdf
Triángulo del servicio.pdfTriángulo del servicio.pdf
Triángulo del servicio.pdf
FernandoReyesBonilla
 
03 Fge Funciones Operativas
03 Fge Funciones Operativas03 Fge Funciones Operativas
03 Fge Funciones Operativas
guestfac05cd
 
03 F G E Funciones Operativas
03  F G E  Funciones  Operativas03  F G E  Funciones  Operativas
03 F G E Funciones Operativas
guestfac05cd
 
DISEÑO PARA EL PROCEDIMIENTO PARA LA SATISFACCION DEL CLIENTE
DISEÑO PARA EL PROCEDIMIENTO PARA LA SATISFACCION DEL CLIENTEDISEÑO PARA EL PROCEDIMIENTO PARA LA SATISFACCION DEL CLIENTE
DISEÑO PARA EL PROCEDIMIENTO PARA LA SATISFACCION DEL CLIENTE
CarMartinez27
 
Las cinco claves de la innovación comercial
Las cinco claves de la innovación comercialLas cinco claves de la innovación comercial
Las cinco claves de la innovación comercial
Álvaro Sánchez Acebedo
 
Estrategias del consumidor
Estrategias del consumidorEstrategias del consumidor
Estrategias del consumidor
cris vera
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
pufis
 
Trabajo escrito construcción de marca interna
Trabajo escrito construcción de marca internaTrabajo escrito construcción de marca interna
Trabajo escrito construcción de marca interna
nniffer
 
Lovemark
LovemarkLovemark
MD: Clase7
MD: Clase7MD: Clase7
MD: Clase7
Zua Fuentes
 
Marcas
MarcasMarcas
Marcas
saul_valero
 
Marcas
MarcasMarcas
Marcas
saul_valero
 

Similar a Los Deseos Emocionales (20)

Marketing emocional
Marketing emocionalMarketing emocional
Marketing emocional
 
Artículo 30. Ver al cliente como un espejo es avanzar hacia la empatía corp...
Artículo 30. Ver al cliente como un espejo es avanzar hacia la empatía corp...Artículo 30. Ver al cliente como un espejo es avanzar hacia la empatía corp...
Artículo 30. Ver al cliente como un espejo es avanzar hacia la empatía corp...
 
3 percepcion
3 percepcion3 percepcion
3 percepcion
 
Marcas fuertes, marcas rentables: Cómo las más asociadas a ideales obtienen l...
Marcas fuertes, marcas rentables: Cómo las más asociadas a ideales obtienen l...Marcas fuertes, marcas rentables: Cómo las más asociadas a ideales obtienen l...
Marcas fuertes, marcas rentables: Cómo las más asociadas a ideales obtienen l...
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
CONOCE A TUS CLIENTES Y VENDE MAS PROPONIENDO SOLUCIONES
CONOCE A TUS CLIENTES Y VENDE MAS PROPONIENDO SOLUCIONESCONOCE A TUS CLIENTES Y VENDE MAS PROPONIENDO SOLUCIONES
CONOCE A TUS CLIENTES Y VENDE MAS PROPONIENDO SOLUCIONES
 
Nuevos modelos de relación con el cliente
Nuevos modelos de relación con el clienteNuevos modelos de relación con el cliente
Nuevos modelos de relación con el cliente
 
Análisis del modelo de marketing mix.
Análisis del modelo de marketing mix.Análisis del modelo de marketing mix.
Análisis del modelo de marketing mix.
 
Triángulo del servicio.pdf
Triángulo del servicio.pdfTriángulo del servicio.pdf
Triángulo del servicio.pdf
 
03 Fge Funciones Operativas
03 Fge Funciones Operativas03 Fge Funciones Operativas
03 Fge Funciones Operativas
 
03 F G E Funciones Operativas
03  F G E  Funciones  Operativas03  F G E  Funciones  Operativas
03 F G E Funciones Operativas
 
DISEÑO PARA EL PROCEDIMIENTO PARA LA SATISFACCION DEL CLIENTE
DISEÑO PARA EL PROCEDIMIENTO PARA LA SATISFACCION DEL CLIENTEDISEÑO PARA EL PROCEDIMIENTO PARA LA SATISFACCION DEL CLIENTE
DISEÑO PARA EL PROCEDIMIENTO PARA LA SATISFACCION DEL CLIENTE
 
Las cinco claves de la innovación comercial
Las cinco claves de la innovación comercialLas cinco claves de la innovación comercial
Las cinco claves de la innovación comercial
 
Estrategias del consumidor
Estrategias del consumidorEstrategias del consumidor
Estrategias del consumidor
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Trabajo escrito construcción de marca interna
Trabajo escrito construcción de marca internaTrabajo escrito construcción de marca interna
Trabajo escrito construcción de marca interna
 
Lovemark
LovemarkLovemark
Lovemark
 
MD: Clase7
MD: Clase7MD: Clase7
MD: Clase7
 
Marcas
MarcasMarcas
Marcas
 
Marcas
MarcasMarcas
Marcas
 

Más de Net-Learning - Soluciones para e-learning

Por Que Compra Un Cliente
Por Que Compra Un ClientePor Que Compra Un Cliente
Potenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El Trabajo
Potenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El TrabajoPotenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El Trabajo
Potenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El Trabajo
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Presente Y Futuro De Los Si
Presente Y Futuro De Los SiPresente Y Futuro De Los Si
Presente Y Futuro De Los Si
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Procrastinar Yo
Procrastinar YoProcrastinar Yo
Pros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
Pros Y Contras De Las Campanas PublicitariasPros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
Pros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Que Es Crm
Que Es CrmQue Es Crm
Que Es El E Learning Que No Es El E Learning
Que Es El E Learning   Que No Es El E LearningQue Es El E Learning   Que No Es El E Learning
Que Es El E Learning Que No Es El E Learning
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Para Que Estoy Contratando Un Consultor
Para Que Estoy Contratando Un ConsultorPara Que Estoy Contratando Un Consultor
Para Que Estoy Contratando Un Consultor
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Marketing Para Manana
Marketing Para MananaMarketing Para Manana
Marketing Personal Y Profesional
Marketing Personal Y ProfesionalMarketing Personal Y Profesional
Marketing Personal Y Profesional
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Negocio Y Estrategia
Negocio Y EstrategiaNegocio Y Estrategia
Pcc Hacedor Del Exito De La Empresa
Pcc Hacedor Del Exito De La EmpresaPcc Hacedor Del Exito De La Empresa
Pcc Hacedor Del Exito De La Empresa
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Normas Basicas De La Mensajeria Electronica
Normas Basicas De La Mensajeria ElectronicaNormas Basicas De La Mensajeria Electronica
Normas Basicas De La Mensajeria Electronica
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Necesidad Y Motivacion
Necesidad Y MotivacionNecesidad Y Motivacion
Marketing Creativo
Marketing CreativoMarketing Creativo
Manteniendo Programas Y Datos
Manteniendo Programas Y DatosManteniendo Programas Y Datos
Manteniendo Programas Y Datos
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Marketing Adentro De La Empresa
Marketing Adentro De La EmpresaMarketing Adentro De La Empresa
Marketing Adentro De La Empresa
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
Marketing   Vende Ideas Compra Tu FuturoMarketing   Vende Ideas Compra Tu Futuro
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Mandos Medios
Mandos MediosMandos Medios

Más de Net-Learning - Soluciones para e-learning (20)

Toffler
TofflerToffler
Toffler
 
Por Que Compra Un Cliente
Por Que Compra Un ClientePor Que Compra Un Cliente
Por Que Compra Un Cliente
 
Potenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El Trabajo
Potenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El TrabajoPotenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El Trabajo
Potenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El Trabajo
 
Presente Y Futuro De Los Si
Presente Y Futuro De Los SiPresente Y Futuro De Los Si
Presente Y Futuro De Los Si
 
Procrastinar Yo
Procrastinar YoProcrastinar Yo
Procrastinar Yo
 
Pros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
Pros Y Contras De Las Campanas PublicitariasPros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
Pros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
 
Que Es Crm
Que Es CrmQue Es Crm
Que Es Crm
 
Que Es El E Learning Que No Es El E Learning
Que Es El E Learning   Que No Es El E LearningQue Es El E Learning   Que No Es El E Learning
Que Es El E Learning Que No Es El E Learning
 
Para Que Estoy Contratando Un Consultor
Para Que Estoy Contratando Un ConsultorPara Que Estoy Contratando Un Consultor
Para Que Estoy Contratando Un Consultor
 
Marketing Para Manana
Marketing Para MananaMarketing Para Manana
Marketing Para Manana
 
Marketing Personal Y Profesional
Marketing Personal Y ProfesionalMarketing Personal Y Profesional
Marketing Personal Y Profesional
 
Negocio Y Estrategia
Negocio Y EstrategiaNegocio Y Estrategia
Negocio Y Estrategia
 
Pcc Hacedor Del Exito De La Empresa
Pcc Hacedor Del Exito De La EmpresaPcc Hacedor Del Exito De La Empresa
Pcc Hacedor Del Exito De La Empresa
 
Normas Basicas De La Mensajeria Electronica
Normas Basicas De La Mensajeria ElectronicaNormas Basicas De La Mensajeria Electronica
Normas Basicas De La Mensajeria Electronica
 
Necesidad Y Motivacion
Necesidad Y MotivacionNecesidad Y Motivacion
Necesidad Y Motivacion
 
Marketing Creativo
Marketing CreativoMarketing Creativo
Marketing Creativo
 
Manteniendo Programas Y Datos
Manteniendo Programas Y DatosManteniendo Programas Y Datos
Manteniendo Programas Y Datos
 
Marketing Adentro De La Empresa
Marketing Adentro De La EmpresaMarketing Adentro De La Empresa
Marketing Adentro De La Empresa
 
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
Marketing   Vende Ideas Compra Tu FuturoMarketing   Vende Ideas Compra Tu Futuro
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
 
Mandos Medios
Mandos MediosMandos Medios
Mandos Medios
 

Último

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 

Último (20)

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 

Los Deseos Emocionales

  • 1. ESTR@TEGIA Magazine Año 3 - Edición Nº48 - Sección Marketing LOS DESEOS EMOCIONALES La siguiente nota es parte del resúmen del libro “Follow This Path: How the World´s Greatest Organizations Drive Growth by Unleashing Human Potential” de los autores Curt Coffman y Gabriel González-Molina publicado en el Book Summary de la revista Gestión/HSM Argentina S.A. y de donde la hemos extraído textualmente respetando su contenido. El título “Deseos Emocionales” que hemos elegido se halla en función a la referencia que se hace a lograr establecer (y luego aprovechar) un vínculo emocional con los clientes a través de empleados comprometidos y entusiastas capaces de “llegar al corazón” de los consumidores ganando su lealtad. - Durante el último siglo, los economistas han tratado de explicar las decisiones de los consumidores a través de la “traducción” de lo subjetivo (gustos y preferencias) en evidencias objetivas (elecciones de consumo). El resultado de tales análisis es la teoría de las “preferencias reveladas” (inglés: revealed preferences), según la cual el consumidor elige una de las opciones disponibles en el mercado: aquella que es considerada de más valor que el resto. Sin embargo, es una teoría que deja cabos sueltos. No contempla, por ejemplo, los procesos emocionales que influyen en las decisiones de compra. Y es evidente que, además de satisfacer sus necesidades racionales, las elecciones de los clientes responden a ciertos deseos emocionales. De hecho, investigaciones recientes en el campo de la neurología señalan que la respuesta racional depende del estado emocional del individuo. Por eso, para conquistar la lealtad no basta con apelar a los sentidos de los consumidores; hay que influir en sus emociones. Una pareja que se propone festejar su aniversario, por ejemplo, no elegirá cualquier “restaurante bueno”, sino aquel que le ofrezca la atmósfera adecuada, o bien el que sirvió de marco a su primer encuentro. Como las empresas suponen que las decisiones de sus clientes son meramente racionales, se limitan a contemplar las variables que se pueden controlar, tales como el tiempo de espera o el uso de uniformes impecables. Otras creencias erróneas: usar la publicidad como el medio “más efectivo” para conectarse emocionalmente con los clientes, o limitarse a implementar soluciones CRM (Customer Relationship Management), cuando es sabido que la tecnología, por sí sola, no garantiza una mejor relación con el cliente. La reducción de precios también es una medida que se caracteriza por la debilidad, por cuanto puede atraer nuevos clientes pero no alcanza para retenerlos. Mas que entender los factores que impulsan la decisión de acercarse a una empresa por primera vez, lo crucial es comprender los motivos que llevan a los clientes a repetir sus compras. Hay un porqué: el 80 % del potencial de crecimiento de una empresa depende de los clientes ya adquiridos, y solo el 20 % de los nuevos clientes. A fin de medir la relación que existe entre la intención de los clientes de repetir sus compras y las herramientas de marketing más utilizadas, Gallup realizó un estudio en seis industrias. A las cuatro variables clásicas de la estrategia de marketing: producto, lugar promoción y precio, le sumó una quinta , – gente – que representa las interacciones entre los empleados de una firma y los clientes. El equipo de Gallup identificó a clientes y ex-clientes de empresas de productos y servicios, y les preguntó cuáles habían sido sus reacciones ante determinadas iniciativas de marketing. Lo que descubrió fue que, desde el punto de vista de los clientes, los empleados encargados de atenderlos no solo representan a la marca, sino que se “convierten” en ella. Entonces la conexión emocional que los empleados establecen con los clientes es la forma más efectiva de diferenciar a una compañía de sus competidores. EL COMPROMISO DE LOS CLIENTES Para identificar las características del vínculo emocional que une a los clientes leales con una marca, Coffman y González-Molina estudiaron los datos revelados por una serie de encuestas de Gallup sobre actitudes, opiniones, preferencias y comportamientos de consumo. Paralelamente, llevaron a cabo una investigación tendiente a detectar la importancia de la relación cliente-empleado en dos aspectos: como Estr@tegia Consultora Página 1 Felix de Azara2330 - (3300) Posadas - Misiones - Argentina Web: www.e-estrategia.com.ar E-mail: info@estrategiamagazine.com.ar
  • 2. ESTR@TEGIA Magazine Año 3 - Edición Nº48 - Sección Marketing factor diferenciador de las marcas y como fuente de ventaja competitiva. La primera conclusión fue que, en ausencia de un lazo emocional significativo con una marca o empresa, los clientes tienen una predisposición natural a cambiar de proveedor. Sin embargo, cuando establecen una conexión emocional, ese vínculo prevalece sobre la tendencia innata al cambio. De las investigaciones surgieron, en segundo lugar, tres preguntas que permiten medir la “actitud de lealtad” del cliente, y un grupo de ocho indicadores del grado de compromiso emocional. Las tres preguntas son: 1 - ¿Cuán satisfecho está con la marca? Tiene por objetivo que los clientes comenten hasta que punto su experiencia satisfizo sus expectativas iniciales básicas. 2 - ¿Con qué probabilidad seguirá eligiendo productos o servicios de esta marca? Apunta a medir la intención de compra del cliente; sin embargo, conviene aclarar que no siempre la intención se traduce en comportamiento de compra. 3 - ¿Con qué probabilidad recomendaría la marca a un amigo a un colega? Muchas personas basan su decisión de compra en el consejo de alguien de confianza. Por lo tanto, es importante detectar si la experiencia del cliente es capaz de impulsarlo a recomendar la marca a otras personas. Por su parte, los indicadores del grado de compromiso emocional se resumen en cuatro niveles: confianza, integridad, orgullo y pasión. Se trata de facetas sucesivas: cada uno de esos estados emocionales se funda en el anterior y no es posible omitir uno para saltar al siguiente. A fin de estimularlos, los gerentes deben implementar determinadas iniciativas y elegir cierto tipo de empleados que se encargarán de llevarlas a cabo. A continuación, las principales características de los cuatro niveles emocionales y las medidas orientadas a desarrollarlos: Confianza Surge de la combinación de varios factores: las imágenes mentales que inspiran las marcas, la experiencia del cliente con los productos y servicios, la competencia técnica de los empleados, y la interacción de los clientes con los representantes de ventas y empleados del servicio de atención, entre otros. Para inspirar este sentimiento, es imprescindible asegurarse de que los empleados de todos los niveles sean confiables, incluso los que trabajan en procesos alejados del contacto directo con los clientes, como el de producción. En este caso, por ejemplo, es recomendable seleccionar empleados perfeccionistas y concentrados en detectar las fallas, por cuanto harán un control de calidad más estricto. Integridad ¿El cliente siente que lo tratan con justicia? Cuando surge un problema, ¿la solución es ética? ¿La empresa cumple con lo que promete? Para que la respuesta del cliente a estos interrogantes sea afirmativa, las empresas deben definir con claridad los principios que guiarán su conducta: desde las políticas de devolución de productos hasta las reacciones ante acontecimientos imprevistos (como por ejemplo, los atrasos en los vuelos de una línea aérea). Los empleados que disfrutan de los desafíos, que no pierden el control ante las dificultades, que tienen una actitud positiva y suelen colaborar, reúnen la combinación ideal de “temas” para encargarse de resolver problemas. Por otro lado, aquellos que son buenos anfitriones por naturaleza, tienen trato cordial y saben crear ambientes agradables, brindarán al cliente una experiencia difícil de olvidar. Orgullo Los clientes verdaderamente comprometidos se sienten orgullosos de comprar artículos o servicios de cierta marca. Para despertar este sentimiento, las empresas deben elegir a empleados que demuestren una preocupación real por los clientes, tengan una actitud “ganadora” y aspiren a la excelencia. Las Estr@tegia Consultora Página 2 Felix de Azara2330 - (3300) Posadas - Misiones - Argentina Web: www.e-estrategia.com.ar E-mail: info@estrategiamagazine.com.ar
  • 3. ESTR@TEGIA Magazine Año 3 - Edición Nº48 - Sección Marketing personas que reúnen estas cualidades suelen atraer a la gente que las rodea. Después de todo, ¿quién no quiere ser parte de un equipo triunfador? Pasión Cuando un cliente se niega a aceptar un producto sustituto y prefiere esperar hasta conseguir el que busca, incluso a un precio mayor, está demostrando más que orgullo: ese cliente siente verdadera pasión por el producto deseado. Para conquistar definitivamente el compromiso del cliente y complementar los talentos de los tres niveles anteriores, es fundamental contar con empleados que sepan percibir las inquietudes de las personas con las que interactúan. Un fabricante de autos deportivos, por ejemplo, descubrió que sus clientes sentían mucha curiosidad por los aspectos técnicos del diseño del vehículo. Para satisfacerla, seleccionó empleados con un perfil similar, y que fueran capaces de mantener conversaciones informadas y convincentes con los clientes. CONCLUSIÓN Un día de 1609, Galileo llegó a una conclusión que cambió la forma de pensar de la humanidad: la Tierra no era el centro del Universo, como se creía hasta entonces. A juicio de Curt Coffman y Gabriel González- Molina, el mundo de los negocios actual tiene algo en común con la sociedad de la época de Galileo: ignora una verdad fundamental. Lo concreto es que las empresas, hasta ahora, han subestimado el papel de la emoción. Muchos ejecutivos perciben que sus compañías no aprovechan el potencial humano que poseen. Saben que los clientes frecuentes son los más rentables, como señala Frederick F. Reichheld en su libro The Loyalty Effect. Pero, a menudo, se resisten a reconocer que el desempeño de los empleados y el consiguiente impacto en el compromiso de los clientes dependen de que la gente pueda poner en juego todos sus talentos. Las empresas sobresalientes descubren las cualidades particulares de sus empleados y hacen todo lo posible para desarrollarlas. Sus gerentes fomentan ambientes de trabajo estimulantes, premian el buen desempeño y escuchan la opinión de sus subordinados. Como resultado de todo ello surge una nueva forma de valor: la conexión emocional entre sus empleados y sus clientes. Estr@tegia Consultora Página 3 Felix de Azara2330 - (3300) Posadas - Misiones - Argentina Web: www.e-estrategia.com.ar E-mail: info@estrategiamagazine.com.ar